Los hombres se niegan a casarse

Bueno que decir que éstas dos frases no resuman, valen oro:

Si quiere un buen amigo, mírese al espejo: no va a encontrar uno mejor que ese.

y

Si buscas una mano amiga, sólo la encontrarás realmente al final de tu brazo.

Ésta es la realidad, la pastillita roja de mátrix. Bienaventurados aquellos que han decidido despertar del mátrix de mentiras en el que vivimos.

Desgraciadamente cuando superas algo como le ha pasado a AhoraEsEm o como los comentarios de Darkiano sacas esa pastillita que llevas años consumiendo, esa pastillita azul y la tiras por el retrete y con decisión tomas las pastillita roja que te hace salirte del Mátrix con el puño en alto y gritanto como una mona por que has despertado.. y por fin te has encontrado contigo mismo verdaderamente.

Entonces es cuando empiezas a darte cuenta de cosas que te han pasado, de escenas borrosas a las que no quisiste prestar atención pero ahora empiezas a darte cuenta de que todo era una farsa. Los sentimientos afectivos son como los efectos del alcohol en tu organismo: responden a unas sustancias químicas concretas y con el tiempo desaparecen.

Al principio te niegas a creerlo pero es así. La puta realidad es que los sentimientos afectivos son consecuencia de tu "yo" alterado químicamente. De un estado no natural que facilita tus posibilidades de reproducción. Poco a poco te vas dándo cuenta de pequeños flashes, de situaciones o comportamientos que te extrañan y piensas ¿pero qué es esta puta mierda? ¡me he estado mintiendo! o ¡cago en la puta, pero si estaba bien claro!

Somos esclavos de la química, en todos los aspectos. Desde la coca-cola con su fórmula de drogaína que la mantiene como éxito de ventas tras 127 años, como el alcohol, tabaco y el amor.

Todo es mierda que nubla nuestra mente.
 
AhoraEsEM rebuznó:
Me he leído entero el ladrillo que ha escrito usted y, básicamente, coincido en todo lo que ha dicho, porque yo mismo he pasado por circunstancias muy difíciles cuando me separé. Es difícil aceptar que la mujer que uno ha elegido como esposa, con quien habías pasado los mejores momentos de felicidad de tu vida como novios, en quien había depositado gran parte de su felicidad, con quien había disfrutado durante años, de pronto se convierte en alguien que te traiciona, que deja de quererte y que prácticamente se convierte en su enemigo psicológico. El transcurrir del proceso en el cual se desarrolló la separación fue lento, penoso y me causó mucho dolor, pero luego lo superé y a día de hoy puedo afirmar que es una de las mejores decisiones que tomé en mi vida. Lo voy a resumir en los pasos que yo viví personalmente y puede que eso, aparte de que algunos os sintáis identificados, os sirva si llegáis a vivir una situación similar:

- Durante semanas y meses no percibes claramente que las cosas no son como eran antes y aunque tienes una ligera intuición de no sentirte igual, lo achacas al estrés, al trabajo, a otras circunstancias. No notas un cambio radical.
- Llega un instante en el que te das cuenta de que la persona que tienes al lado ya no te quiere como antes, te critica, discutes con ella, te apetece menos tener actividades a su lado, la evitas incluso inconscientemente para eludir discusiones.
- Un día, después de muchos meses, surge la idea de una charla en común porque ambos sentís que el barco hace aguas y todo se puede ir al garete. La conversación pone de manifiesto lo que ya intuyes, pero no soluciona nada.
- Tomáis la decisión de prestaros más atención, tener más interés el uno hacia el otro, pero pese al esfuerzo, te das cuenta de que siempre una acusación velada, rencores, resentimiento, tanto por tu parte como por la de ella.
- Un día, alarmados, me convence, a desgana, para acudir a terapia de pareja para tratar de solucionar un gran problema que ella tenía desde hacía ya tiempo. No hay que ser muy inteligente para averiguar cuál.
- La terapia no funciona: las consignas que te dan, los consejos, el autoanálisis no conducen a nada. Terminas por dejar la terapia y sentirte aún peor porque has quemado unos cartuchos que parecían la única solución viable.
- Tratas de cambiar algunas cosas, corregir errores, esperar que la otra persona corrige los suyos propios, pero tampoco hay mejora.
- En breves períodos de tiempo, la situación casi se normaliza y aceptas tu nuevo estado de cohabitación forzosa, de sociedad limitada de 2 individuos. Ella me invita a hacer un curso interesante y pasar una semana fuera y acepto. Es una forma de saber si la echaré de menos y si ella también sentirá algo distinto cuando regrese.
- A los 4 ó 5 meses de volver, me confiesa, imagino que después de darle mil vueltas en la cabeza y pensárselo cien veces por propia culpabilidad o sencillamente para observar mi reacción, que aprovechó la semana que estuve fuera para volver con su exnovio y... sobran los detalles.
- Mi reacción al comienzo es de tristeza absoluta, de vacío, de desconfianza absoluta hacia una persona por la que un año antes hubiera puesto la mano en el fuego. Te sientes totalmente traicionado.
- Como venganza, puede que infantil, pero venganza y necesidad personal, empiezo a hacer lo mismo que ella me hizo, pero con la diferencia de que yo se lo digo a priori, anunciándole cuando me voy y para qué, dónde voy a estar y que volveré a casa para restregárselo cada vez que termine de follarme a otra mujer.
- Ella, sintiéndose culpable por lo que hizo, acepta la circunstancia, pero nuestra vida es ya casi insostenible, aunque, curiosamente, a veces, sabiendo que me voy para engañarla o que vuelvo de hacerlo, es cuando más receptiva y más deseo siente por mí (mujeres!!...) Esta situación se prolonga durante meses.
- Finalmente, viendo que resulta imposible continuar juntos sin hacernos daño, le anunció que me marcho de casa para una fecha determinada.
- Llega el día, hago la mudanza y me voy. Lo recuerdo como uno de los días más tristes de mi vida. Me sentía desubicado, vacío, fracasado, muy triste y sin ganas de nada. Perdí mucho peso. Casi no comía. Sentía que el mundo se caía entero y que había perdido años de mi vida en algo que ya era irrecuperable.
- A las pocos días me llama para decirme que necesita verme. Vuelvo y follamos como hacía meses o años que no hacíamos: con una intensidad que sólo recuerdo de novios.
- Me sigo acercando a verla y paso algunos fines de semana con ella. Incluso me llega a invitar a hacer algún viaje juntos.
- Cuando pasamos algunas horas juntos, ya advierto que todos los monstruos y fantasmas vuelven a aparecer, que la distancia o la separación no ha proporcionado ninguna solución.
- Finalmente, con los meses, me voy sintiendo más y más libre, y empiezo a notar algo fundamental, esencial: noto como si me hubieran descargado de un peso enorme de toneladas de encima y que vuelvo a ser libre para hacer lo que me gusta, sin dar explicaciones a nadie, sin necesidad de justificarme, sin discusiones. Soy libre, estoy soltero de nuevo para ir y venir, para subir y bajar.
- Dejo poco a poco de verla y de hablar con ella, pese a que un día quedamos para tomar unas cervezas y me confiesa que me echa de menos y que le gustaría que volviese a su casa y, obviamente, le contesto que NO, que no acepto una propuesta que sólo nos conduciría a revivir todo lo malo, volver a caer en los mismos errores, pasar por el mismo sufrimiento. Frustrada y triste por mi respuesta, me propone ser "amiguitos" y tampoco acepto.
- Hace meses que no sé prácticamente nada de ella y no la recuerdo en absoluto. Llegar a este punto es el interruptor, la frontera, la clave, a partir de cual sientes que ya no estás vinculado con una persona que lo fue todo en tu vida y de la que no te acuerdas si no es para felicitar un cumpleaños o una Navidad.

Ser "dependiente" de otra persona a la que has querido tanto y dejar de serlo es uno de los golpes más duros que puedas llegar a vivir, pero, aunque sea un refrán manido, el tiempo te permite superarlo todo, con trabajo, con lágrimas, con pasar muchas noches sin dormir, pero sabiendo que tienes que rehacer tu propia existencia sin la otra persona. Sabiendo que te has ahorrado muchos sinsabores. Llega así un día en el que no sólo te sientes libre, sino que además te enorgulleces de haber dado el paso de marcharte o de que te dejen marchar.

Si buscas una mano amiga, sólo la encontrarás realmente al final de tu brazo.


16 kilos menos peso por la hijadelagranputa de mi ex. Di que me han venido bien, pero que mal lo pase. Tan solo me esta salvando lo que bien decis, "EL TIEMPO" que es mano de santo, unido a una falta total de contacto con ella.

Nunca entendere como se puede llegar a ser una mentirosa compulsiva de tal calibre. Supongo que creyendo una misma sus propias mentiras. Por eso ninguna dijo que "no" a salvarse ella en lugar de su marido en el Titanic. Egoistas hasta la muerte.
 
Es cierto que son egoístas, ¡cómo no serlo!, desde que nacen reciben todas las atenciones y cuidados, se las cría como algo delicado y se les dice por activa y por pasiva lo importantes que son en películas, libros, documentales biológicos, revistas y publicidad.

Se les dice hasta la saciedad que ellas no necesitan justificaciones, que ellas lo valen y que además que son mucho más valiosas que esos sujetos rudos, sudorosos y torpes que son los hombres.

Lo que un hombre tiene que ganar a base de paciencia, mucho esfuerzo y años ellas lo consiguen simplemente con prestarle atención al sujeto. Sólamente insinuarles que les gusta o dejar a sus amigas que hagan el trabajo sucio y con un chasquido de dedos y abertura de piernas ya tiene todo lo que el pobre imbécil ha conseguido a base de sudor y años.

¿Cómo no van a ser egoístas? Ellas pueden, ¿por qué contentarse con lo que tienen habiendo mejores opciones, aunque sean auténticas locuras? He aquí por qué los matrimonios se rompen, las parejas quiebran.

Son insaciables, deben serlo. Han sido educadas así.

Por eso el que ve la locura de sus mentes femeninas se desengaña y decide no participar en el espectáculo dantesco de títeres manejados. Cualquiera con un poco de orgullo se planta y dice que hasta aquí jugó, que a partir de ahora el propondrá cuándo y dónde.

Que nada de hilos manejándole. Que a partir de ahora el títere se convertirá en marionetista.
 
A ver... todo lo que decis son verdades como puños. Pero la unica verdad es que vivir solo y tener el sentimiento de no necesitar a las mujeres. Es muy bonito pero no dura, tarde o temprano te llega el bajon y te das cuenta que tu vida seria mejor con una puta a tu lado. Y luego piensas todo lo malo que sabes de ellas y piensas, "joder me gusta el veneno".

Yo necesito a esas putas, necesito follar con ellas, puedo aguantar meses sin joder pero tarde o temprano llega ese sentimiento.

Mi pregunta es. ¿les pasa lo mismo a ellas? ¿Necesitan al hombre o solo a su chorra? o peor, ya que la chorra esta de saldo y la consiguen facil, ¿necesitan un Chofer-jardinero-pagafantas-fecundador- y con eso son felices?


Ultimamente cuando hablo con alguna siempre estoy pensando lo puta y falsa que es. Cualquier dia se me escapa.
 
Tú y todos, pero date cuenta de que muchos de los hombres que escriben en este subforo no han podido enmendar sus errores. Tú tuviste tu experiencia y aprendiste, y has podido seguir haciendo tu vida, teniendo más oportunidades. Por los motivos que sea.

La mayoría de rencor de este subforo no lo genera las malas experiencias vividas sino la imposibilidad de vivir otras mejores.
 
ruben_clv rebuznó:
Tú y todos, pero date cuenta de que muchos de los hombres que escriben en este subforo no han podido enmendar sus errores. Tú tuviste tu experiencia y aprendiste, y has podido seguir haciendo tu vida, teniendo más oportunidades. Por los motivos que sea.

La mayoría de rencor de este subforo no lo genera las malas experiencias vividas sino la imposibilidad de vivir otras mejores.

Eso es muy duro, pero seria de tontos pensar que las tias con las que has estado, esa panda de zorras sin corazon (menos 1 que era una santa) son mejores que las que estan por llegar.


Alguna habra que merezca la pena. Supongo que sera fea.
 
Mi pregunta es. ¿les pasa lo mismo a ellas? ¿Necesitan al hombre o solo a su chorra? o peor, ya que la chorra esta de saldo y la consiguen facil,

Por supuesto que necesitan a un hombre.
Posiblemente más que nosotros a ellas. Son incapaces de estar solas y como no tienen hobbies, se concentran en su novio o por defecto en sus amigas. Pero ojo, sus necesidades son distintas, más psicológicas que físicas, pues éstas últimas las sacian cuando quieran, al contrario que nosotros.

¿necesitan un Chofer-jardinero-pagafantas-fecundador- y con eso son felices?

Ante todo necesitan SEGURIDAD. Seguridad de que van a poder comer todos los días, de tener un lugar donde cobijarse y dinero para vivir bien. Esta búsqueda de la seguridad se remonta a que tradicionalmente las mujeres poseen peores trabajos, aunque en estos tiempos la cosa ha mejorado para ellas siguen considerando su situación laboral como inestable y desean un macho proveedor que les facilite dormir por las noches. Este pensamiento es lógico, incluso inteligente.

Yo necesito a esas putas, necesito follar con ellas, puedo aguantar meses sin joder pero tarde o temprano llega ese sentimiento.

Nadie te está diciendo que renuncies, que cierres el telón y aceptes la castidad. Eso no es natural, ni saludable, ni recomendable.

Lo que debes hacer es adaptarte, aceptar cuáles son las reglas del juego y la naturaleza inestable del enemigo. Participa en el juego pero aprovechándote de las debilidades del rival. Es muy fácil, sólamente tienes que tener cierta infraestructura (piso, coche, trabajo estable) y ciertos indicadores de clase, de calidad, para follártelas a todas. Es muy fácil destacar cuando te consideran estúpido, previsible y simple. Les gotearán las bragas agua de limón cuando los hilos los muevas tú.
 
El 98% de movidas en el taxi son con las hijasdeputa de las mujeres, concretamente mayores de 50.Actuan como autenticas malas personas y los hombres que las acompañan, putos perros falderos anulados.
 
sayko rebuznó:
Pero la unica verdad es que vivir solo y tener el sentimiento de no necesitar a las mujeres. Es muy bonito pero no dura, tarde o temprano te llega el bajon y te das cuenta que tu vida seria mejor con una puta a tu lado. Y luego piensas todo lo malo que sabes de ellas y piensas, "joder me gusta el veneno".

ruben_clv rebuznó:
Tú y todos.

La mayoría de rencor de este subforo no lo genera las malas experiencias vividas sino la imposibilidad de vivir otras mejores.



Realmente pensáis esas cosas que escribís, ¿verdad?

Joder, debe ser realmente triste tener esos sentimientos de necesidad. Pero aunque reconozco que la inmensa mayoría de hombres son así, no creo que sea justo meterlos a todos en el mismo saco.

Aquí hemos tenido ejemplos notorios que han creado escuela, como el ilustre Saca al Tarado, que sabe vivir su vida sin acabar teniendo la sensación de que la vida le ha hecho una buena jugada convirtiéndolo en el calzonazos de alguna arpía.

Y mucho menos, sin tener el síndrome de la princesa encantada que la mayoría de los hombres parecen tener, por lo que estoy leyendo.

Señores, yo sumando todas mis relaciones de pareja, no he llegado a los diez meses de relaciones, y tengo cuarenta años.

A cada día que pasa necesito menos el sexo con mujeres. Con la masturbación me basta y me sobra, y casi prefiero una buena paja a la crema a quedar con una mujer, por muy claro que tenga que vamos a follar.

Si no saben vivir sus vidas, si no saben disfrutar de su propia vida, que necesitan codepender de una mujer (o de cualquier otra persona, llegado el caso), tienen un verdadero problema.

Me ofende que metan a todos en el mismo saco. Bajones tenemos todos, pero no tienen porqué deberse a la ausencia de una mujer, ni tienen porque ocurrir con mayor frecuencia que una mala racha cada diez años. Si a ustedes les pasa eso, céntrense en resolver sus carencias de una forma eficiente, y no proyectándolas sobre los demás. Yo disto mucho de ser perfecto, pero el escenario de carencias y necesidad de una mujer se me hace lejano y terrorífico. No lo deseo ni para mi ni para nadie, y no entiendo cómo no hacen algo para ponerle remedio.

Ya sólo les falta decir que todos los hombres son unos maltratadores, así, metiendo al 100 % en el mismo saco.





ultimatum rebuznó:
El 98% de movidas en el taxi son con las hijasdeputa de las mujeres, concretamente mayores de 50.Actuan como autenticas malas personas y los hombres que las acompañan, putos perros falderos anulados.

No diré todos, pero una gran mayoría efectivamente acaban anulados por sus respectivas parejas. Pero cada vez me dan menos pena.

- Si no son capaces de ver la trampa, merecen caer en ella.

- Si no saben que una vez casados la cosa sólo va a peor, merecen recibir clases prácticas al respecto.

- Si no se dan cuenta que tras tener el primer hijo, el grifo del sexo se corta en seco, merecen acabar ahorrando dinero a escondidas para ir de putas, y hacerse más pajas que yo, que no tengo pareja.

Y eso en el mejor de los casos, los casos dramáticos ya ni me molesto en mencionarlos.


Cada vez menos lástima, cada vez asiento como dando por hecho algo que era inevitable, cuando algún conocido pierde la alegría de vivir y se convierte en un ser sin alma, un calzonazos completo, o un amargado... o un divorciado al borde de la indigencia.

Asiento y aprendo de cada experiencia ajena, que poderse, se puede.

Otra cosa son los que tras una o varias relaciones fracasadas, siguen manteniendo la necesidad de encontrar una supuesta mujer con la que compartirán amigablemente el resto de su vida.

Un Síndrome de la Princesa Encantada en toda regla, caballeros.


Maduren de una vez, o aténganse a las consecuencias.

1. Vida de absurdo sufrimiento en una soledad que lejos de ser disfrutada, se sufre.
2. Vida destrozada tras pasar por las máquinas trituradoras que, en todos los sentidos, son las mujeres.




Un Saludo.
 
Claro hombre, el mensaje de Sayko y el mío cada uno lo puede interpretar como más le convenga. :lol:

Dependencia dice.
 
sayko rebuznó:
Nunca entendere como se puede llegar a ser una mentirosa compulsiva de tal calibre. Supongo que creyendo una misma sus propias mentiras. Por eso ninguna dijo que "no" a salvarse ella en lugar de su marido en el Titanic. Egoistas hasta la muerte.

En esencia, una mujer es egoísta, ambiciosa, creída, orgullosa, incapaz de reconocer sus propios errores, todo ello unido a un tipo de sociedad que le pone encima de la mesa todas las ventajas de un sistema que las protege y las cuida. Si todavía se acercan a los hombres es porque son seres extremadamente dependientes y carroñeros que lo que buscan es tener la mejor vida posible y si les puedes proporcionar casa, familia, dinero, posesiones, status, poder, hijos, te conviertes en el paradigma de lo que más desean. Eso, está claro, no determinará que te quieran, sino que es una demostración palpable y tangible de su necesidad imperiosa de subsistir lo más cómodamente posible, como lo haría un parásito, una sanguijuela, un ser que sólo tiene por delante en su mente constantemente a sí mismas. Ella antes que tú, ella por encima de ti. Su vida por encima de la tuya.

No sólo se creen sus propias mentiras, sino que las cultivan, las fomentan, las abonan, las producen y las explotan. Una mujer es un producto materialista que tiene una necesidad brutal de extraer el jugo al máximo para subsistir y alimentar a sus cachorros. Hará todo lo que esté en su mano para obtenerlo. Si tiene que pisotearte, hundirte o mentirte, lo hará sin pudor, sin culpabilidad, sin sentimientos encontrados.
 
Darkiano rebuznó:
Realmente pensáis esas cosas que escribís, ¿verdad?

Joder, debe ser realmente triste tener esos sentimientos de necesidad. Pero aunque reconozco que la inmensa mayoría de hombres son así, no creo que sea justo meterlos a todos en el mismo saco.

Aquí hemos tenido ejemplos notorios que han creado escuela, como el ilustre Saca al Tarado, que sabe vivir su vida sin acabar teniendo la sensación de que la vida le ha hecho una buena jugada convirtiéndolo en el calzonazos de alguna arpía.
.

No es una necesidad imperiosa de estar con una mujer, es poder disfrutad de tu soledad sin ser infeliz, follar de vez en cuando y no llevarte mal rato por todas las subnormalidades que sueltan por la boca. Porq salvo esos primeros 3 o 4 meses en los que de verdad disfrutas con el cortejo y la llegada a meta, todo lo demas es una puta mierda.

Esa es otra, la nula capacidad para la comedia del genero femenino. Solo una de cientos que conozco, me hace algo de gracia, y tampoco mucha. Sera que no las merece la pena esforzarse ni en eso, o que simplemente no pueden.

Tengo claro que no necesito una mujer para ser feliz.

Ahora tambien tengo claro, que estando con alguna de ellas lo he sido.
 
sayko rebuznó:
No es una necesidad imperiosa de estar con una mujer, es poder disfrutad de tu soledad sin ser infeliz.

Algo así me pasa a mí.

En mi época más asocial fue cuando menos disfruté de la soledad. Necesito cierto contacto humano para poder "estar en paz". Es curioso porque aunque no suela disfrutar demasiado el tiempo con los demás (salvo alguna excepción), el socializar, aunque sea poco y de ese modo, actúa como un bálsamo sobre el resto de mi vida. Es algo que no entiendo pero es así y no hay más.

Yo tengo el poco contacto social que tengo no para disfrutar dicho contacto, sino para poder estar a gusto cuando estoy solo.
 
Darkiano rebuznó:
Ese estado de ánimo no depende de su entorno, sino del interior de su cerebro.

Le recomiendo, y no se lo tome a mal porque yo mismo lo he hecho, que pida cita con el médico y le comente su estado de ánimo actual. No le hable de su soledad, sino de su estado de ánimo. Coméntele también si quiere lo de la pérdida de empleo, pues puede dar un empujoncito al tema.

A partir de ahí, su médico le recitará o bien unos ansiolíticos suaves, o bien algo que le ayude a dormir mejor y más profundamente o, normalmente, un antidepresivo en dosis baja.

El cerebro es pura química, y como tal hay que tratarlo. Si un programa de ordenador falla, hay que depurarlo. Con el cerebro igual, pero hay que usar la química, no queda otra.

Haga usted el tratamiento y soporte los (leves) efectos secundarios, y en dos meses la sensación se irá a la mierda, y una vez pasado el tratamiento, su cerebro se reprogramará y se sentirá usted en su estado de ánimo normal (que no es el que tiene ahora), de hecho se sentirá probáblemente mejor, y ya sin tratamiento ni nada, y habiendo pasado por la experiencia de ahora, sabrá mejor cómo afrontarla si le vuelve a ocurrir en el futuro.

A ver si lo he entendido bien que igual es que soy algo obtuso….el hombre nos cuenta que está amargado porque no tiene curro y es de suponer que de recursos tampoco andará muy bien; que sus amigos pasan de él o son complemente gilipollas; que hace un año que no folla o algo así….pero resulta que se siente como se siente no porque lleve una vida vacía, anodina e insípida sino porque algo falla en sus neurotransmisores….interesante.

Por supuesto, la solución consiste en ir al médico a que te recete unas pirulas que te pondrán los neurotransmisores en su sitio y lo verás todo de color de rosa aunque sigas llevando la misma mierda de vida de siempre.

Mira tú que fácil, no sé como no se nos había ocurrido antes…menos mal que está usted aquí para iluminarnos y sacarnos del abismo de ignorancia en que nos hayamos sumidos.


Oliver Queen rebuznó:


Por supuesto que necesitan a un hombre.
Posiblemente más que nosotros a ellas. Son incapaces de estar solas

La diferencia es que para un hombre la mujer debe ser solo un complemento, importante sin duda, pero nada más que un complemento; mientras que para ellas todo su mundo gira alrededor de nosotros y de su descendencia.

Un hombre puede llevar una vida digna en soledad si así lo desea, pero una mujer es totalmente incapaz de ello y preferirá agarrarse al primer gañan que pase antes que quedarse sola; una mujer sola es como el eco del vacio, solo tienen existencia real a través del contacto con el mundo exterior; para ellas, la soledad es la nada.
 
sayko rebuznó:
No me gustaria volver a leer nada suyo en ese tono, no le pega. Animo.

Darkiano rebuznó:
Por lo demás, la rutina no tiene por qué ser algo malo: a veces es necesario pasar tiempo (o incluso mucho tiempo) encajonado en una rutina supuestamente de tiempo perdido, para recuperar fuerzas y ánimos para continuar el camino vital.

Duerma mucho, eso es esencial. Nunca se duerme demasiado, y es la mejor cura de todas para los problemas emocionales.

Otra cosa importante es que aunque su estado de ánimo esté fastidiado, su pensamiento consciente no lo está, así que a veces obligarse a usted mismo a actuar tal y como actuaría si estuviese en plena forma, puede llevar a alcanzar gradualmente ese estado emocional, es algo que pocos llevan a cabo, pero que tiene un resultado espectacular.

Terminaré diciendo que aunque unas personas son más estables que otras a nivel emocional, nadie está a salvo de altibajos. Por lo tanto, aprenda de ellos. Ya volverán los buenos tiempos, y cuando vuelva a recaer, sabrá afrontar mucho mejor la situación.

Gracias a ambos por sus palabras, de verdad. En ocasiones hace falta la perspectiva de otros hombres que puedan ver el problema desde fuera. Con sensatez y sin caer en comeflorismos estúpidos.

Pensando sobre ello, me he dado cuenta de que mi angustia radica en ese futuro sombrío del cual no se como ni a donde voy a parar. Ya cuando firmé el contrato de alquiler, mi mente sabía que tal y como estaban las cosas, no debía pensar en echar raíces en aquel sitio. Porque quien sabe cuanto más tiempo seguiría en aquel estupendo puesto, con el gobierno apretando las tuercas. Dos meses después, el PP ganó por mayoría absoluta y el pánico fue apoderándose de mi. Tanto tanto, mes a mes, que me estanqué en el puesto en vez de perseverar y acabaron sustituyéndome por otra persona.

Sumándole mi patética vida emocional, pues levantarme cada mañana era (es) echarle un pulso a la depresión. A veces gano yo y otras ella.

Creo que la solución pasa por abstraerme de toda esa mierda que no me deja pensar con claridad. Justamente ese párrafo de Darkiano que marco en negrita. Dejar de leer las noticias tan a menudo, usar menos el ordenador, llevar una rutina de actividades más enriquecedoras y estar atento a nuevas oportunidades de empleo. Y lo que tenga que pasar, que pase, pero que no me amargue la vida mientras tanto.

Un saludo, hamijos.


EDIT: Respuesta a Norman_Bates

Por supuesto, la solución consiste en ir al médico a que te recete unas pirulas que te pondrán los neurotransmisores en su sitio y lo verás todo de color de rosa aunque sigas llevando la misma mierda de vida de siempre.

Lo primero, que no he llegado a medicarme completamente de esa manera. Hace bastantes más años, con otro problema en la cabeza, me recetaron unas pirulas de esas. Los efectos secundarios me sentaban tan mal (nauseas, impotencia...) que tuve miedo de que no se me volviera a empalmar en mi vida. Dejé de tomarlas antes de que me empezaran a hacer efecto al cerebro, ignorando todas las recomendaciones del psiquiatra. Volví a la "normalidad" y me sentí más relajado.

No todas las pastis te hacen sentir como si te hubieras inyectado todas las temporadas de My Little Pony. Algunas sólo hacen que el nivel de serotonina se mantenga en un nivel y que ni suba ni baje. No te entristeces pero tampoco te alegras. En otras palabras: te la pela todo.

No me gustaría tener que volver a echar mano de los fármacos. Sin embargo, la promesa de esa sensación gélida e impermeable a cualquier sentimiento, me tienta.
 
Por el tono de tu respuesta, me dá la sensación de que lo que dije en plan irónico te lo has tomado como una sugerencia por mi parte....nada más lejos de la realidad, yo soy antipsiquiatria total, también fuí una víctima de la psiquiatria en su momento y si les llego a seguir el rollo a estos farsantes a sueldo de la FARMAFIA ahora sería un zombie más.

Cuando tenía veinte años y tomaba antidepresivos, me levantaba por las mañanas y cuando iba a mear tenía que agarrarme la polla porque sino me meaba en los pies; ahora con cuarenta y sin drogainas encima, cuando me levanto por la mañana y voy a mear, también me la tengo que agarrar bien porque sino salpicaría toda la pared.

Y después el otro habla de (leves) efectos secundarios....
 
Me están gustando sobremanera las aportaciones de Darkiano a este hilo. Creo que el foro está alumbrando un aventajado epígono de saca-el-tarado. Sin embargo, quisiera diferir matizadamente de sus inteligentes opiniones.

Mis períodos de emparejamiento, mediada la cuarentena, no alcanzan ni siquiera esos diez meses de los que nos habla. Y tan contento. Pero hay un hecho que me parece impepinable.

Todas las personas que a una edad mediana estamos solas podemos aducir una concatenación de factores para ello. Pero hay uno más importante y que puede ser considerado causa primera para el resto: que no hemos resultado atractivos a las personas que más nos gustaban, y no quisimos conformarnos con otras que nos atraían menos pero a las que sí les gustábamos nosotros. Sería hipócrita negarlo.

Ello no implica una pertinaz ceguera sobre las consecuencias del emparejamiento: hubiésemos sido ninguneados, vejados, exprimidos como un limón, manipulados, alejados de nuestras opiniones y amigos, convertidos en un almacén de esperma y billetes por unos sacos de mierda con tres agujeros utilizables. Pero a pesar de ello, hubiésemos caído en la trampa de haber sido correspondidos.

Resulta descorazonador comprobar como casi no existen excepciones en la evolución de los varones conocidos al emparejarse. Después de casarse, nadie se vuelve más lúcido, más generoso, más culto, más cultivado, mejor compañía, mas atrevido, más arriesgado, más divertido. En el mejor de los casos, podemos encontrar a un marujo manipulado, castrado y carente del menor interés. En el peor, a un peligroso cretino al que hay que evitar a toda costa. Hace años mi reacción ante esos inexplicables cambios solía ser de un infantil orgullo herido; ahora, como el amigo Darkiano, no concedo ni siquiera el beneficio de la duda y los tiro a la basura sin mirar atrás, sin un adarme de sentimentalismo, con una frialdad adobada de helado cinismo que me sorprendió a mí mismo al principio. Me olvido completamente de los buenos momentos del pasado, de los favores debidos, de los aprecios que parecían inmortales, y paso directamente a otra cosa, casi siempre más interesante que ellos.
 
NoRMan_BaTeS rebuznó:
Y después el otro habla de (leves) efectos secundarios....

El tema de los antidepresivos y de la inutilidad de los médicos da para otro hilo entero, eso por supuesto.

Los antidepresivos genéricos no funcionan con todo el mundo, y los específicos, por ahora, no hay otra forma de saber cuales son que probando uno tras otro.

El problema es que se necesitan dos o tres meses hasta que haga efecto, con lo que una persona puede pasar año o año y medio probando un antidepresivo tras otro hasta encontrar el que regule su desequilibrio de serotonina.

Y contando con que de con el suyo, pues evidentemente no todo es maravilloso, hay efectos secundarios como somnolencia, apatía sexual extrema (o incluso impotencia temporal), etc.

Notará usted que mencioné lo del antidepresivo "suave", es decir, en dosis mínimas, no un tratamiento en toda regla para una depresión clínica. Que por supuesto, en caso de depresión clínica, no me queda otra que recomendar sí o sí.

Si ustedes dejan el tratamiento porque no se les levanta antes de que les haga efecto, no me digan luego que son "anti psiquiatras" o que hacer dicho tratamiento no es la solución. Hay casos que lo requieren precisamente para no acabar como usted ha dicho: siendo unos zombies de la vida.

Entre hacer un tratamiento de uno o dos años y acabar mucho mejor que cuando estaba en plena forma, o no hacerlo y estar hundido de por vida, pues ya me dirá usted. Nadie les va a obligar, por supuesto, que cada uno haga lo que quiera. Muchos se tiran de un edificio alto como solución definitiva, y tampoco seré yo quien les diga que no lo haga. Pero en conciencia, si la cosa llega a un punto de no retorno, poco que perder van a tener. El único problema que yo veo es que el tratamiento no funcione, no otro.

Lo de los efectos secundarios, pues es adaptarse a ello, pues durarán lo que dure el tratamiento, y ya es cuestión de elegir: si sus erecciones son más importantes que su salud mental, pues nada, sin problema, no se mediquen que a diferencia de algunos médicos, yo no me llevo comisión por que se tomen nada concreto.

De todas formas, no veo por qué les preocupa tanto esa impotencia temporal. De hecho yo lo considero la panacea. Lo miro como una especie de asexualidad inducida que me permite decir NO a cualquier intento de seducción. Y si en lugar de masturbarse cada día lo hacen cada cuatro o cinco, o una semana, pues coño, ese tiempo que se ahorran. A ver si ahora esa debilidad impuesta por la naturaleza que es el estar siempre dispuestos a meterla en un coño, va a ser el motor que impulse su existencia. Patético.

Finalizo diciento que yo no le recomendé los antidepresivos más que el médico (suponiendo que sea bueno) lo recomienda encarecidamente. Igual le manda algo para que duerma mejor o más profundamente, o símplemente algo para regular su ansiedad.

Las circunstancias hacen muchísimo, pero son las que son. La mejor forma de afrontarlas es encontrarse mentalmente fuerte, no hundido, y si para ello hay que ir al médico, pues se va. Que por supuesto yo ni puedo ni quiero obligar a nadie. Como si se quieren cortar las venas: es su decisión.

¿Qué propone usted?

- ¿No hacer nada?
- ¿Mejorar el círculo social?
- ¿Encontrar un trabajo? (pues si, claro, pero eso no es la solución mágica a lo otro)
- ¿Autoconvencerse de que es el puto amo y no necesita más que salir a ligar por ahí?
- ¿Consejitos de mierda como "viajar", "ver series de TV", salir a la calle a relacionarse con la gente..."?


Al menos, que no sean todo críticas, aporte usted algo productivo y diga qué haría en su lugar.

Si acritud, ¿eh? :lol:





FatalDeLoMio rebuznó:
Sumándole mi patética vida emocional, pues levantarme cada mañana era (es) echarle un pulso a la depresión. A veces gano yo y otras ella.

No me gustaría tener que volver a echar mano de los fármacos. Sin embargo, la promesa de esa sensación gélida e impermeable a cualquier sentimiento, me tienta.


Es que claro, cada caso particular es un mundo. Lo que se trata es que usted recupere un estado mental fuerte, independientemente de que tenga trabajo o no, de que tenga vida social o no, o de que viva en un piso propio o acabe usted viviendo en la calle.

Si tiene un estado mental fuerte, al menos no va a añadir sufrimiento propio a las malas circunstancias, que ya es mucho. Y por otra parte va a tener más oportunidades de salir de dichas malas circunstancias que si se encuentra emocionalmente hecho polvo. Es de lógica.

Pero eso es como la crisis económica, no cambia sólo: o se recupera con muchísimo descanso, muchas horas de sueño, algo de ejercicio, o si no es así, va a necesitar la ayuda que pueda conseguir.

Si tiene apoyo de terceros, muchísimo mejor, claro está, pero normalmente eso no ocurre, o ese supuesto apoyo en realidad no es tal, no se fíe mucho de eso. Mucha gente intentará aprovecharse de su debilidad temporal en lugar de intentar ayudarle genuinamente.

Si no tiene apoyo alguno y debe recurrir a un tratamiento médico, sea leve o más intensivo, pues plato de buen gusto no será, eso está claro. Tampoco se va a solucionar en dos días, ni en dos meses ni en seis, y puede que ni siquiera le ayude, pero al menos está haciendo algo por mejorar su situación. Y es más que probable que sí que le ayude el tratamiento, y si no funciona, pues se le cambia y otro, hasta que den con la tecla.

Cuando se encuentre usted de nuevo en la brecha, tanto si ha encontrado trabajo como si no, se encontrará listo para salir del pozo y aprovechar las oportunidades que se le vayan presentando.

Si no lo hace, puede que nunca levante cabeza: la mayoría de los indigentes viven precisamente en esa situación, porque no avanzan y a veces lo que acaban es hundiéndose más con alcohol o drogas, y así es imposible salir de ningún pozo.



1. Plan progresivo (da igual el tiempo que tarde) para salir del pozo.

2. Plan progresivo (da igual el tiempo que tarde) para que su situación económica y su entorno mejore.

3. Si hay efectos secundarios como apatía sexual o dormir demasiado, pues que así sea, a ver si ahora al primer contratiempo vamos a recular lloriqueando, que no somos críos.



De lo que se trata es de estar bien, y para eso no hay recetas mágicas. Y que nadie me diga eso de que "hay que echarle huevos", porque eso ya lo doy por supuesto, lo doy por hecho al hacer algo activamente para intentar mejorar la situación.



Algo también muy importante es no pensar en uno mismo como en alguien cuya vida es una mierda y la de los demás es estupenda, porque amigo: la vida de todos nosotros es una reputísima mierda. Desde el multimillonario hasta el que va a comer a cáritas. Muchos intentan convencer a los demás que su vida es genial, pero sólo hay que mirar con lupa para ver que su mierda de vida es eso, una mierda.

Si alguien se siente de puta madre no va a ser por su situación económica, se lo garantizo. Lo que hay es que cubrir las necesidades básicas y todo lo demás es estado mental.
 
Darkiano rebuznó:
Algo también muy importante es no pensar en uno mismo como en alguien cuya vida es una mierda y la de los demás es estupenda, porque amigo: la vida de todos nosotros es una reputísima mierda. Desde el multimillonario hasta el que va a comer a cáritas. Muchos intentan convencer a los demás que su vida es genial, pero sólo hay que mirar con lupa para ver que su mierda de vida es eso, una mierda.
.


No mientas, Yulio es la excepción.

Julio+Iglesias.jpg
 
NoRMan_BaTeS rebuznó:
A ver si lo he entendido bien que igual es que soy algo obtuso….el hombre nos cuenta que está amargado porque no tiene curro y es de suponer que de recursos tampoco andará muy bien; que sus amigos pasan de él o son complemente gilipollas; que hace un año que no folla o algo así….pero resulta que se siente como se siente no porque lleve una vida vacía, anodina e insípida sino porque algo falla en sus neurotransmisores….interesante.

Por supuesto, la solución consiste en ir al médico a que te recete unas pirulas que te pondrán los neurotransmisores en su sitio y lo verás todo de color de rosa aunque sigas llevando la misma mierda de vida de siempre.

Sí...y generalmente lo que te mandan es ésto:


subirimagenes
 
Ya sé que es desviarse del tema del hilo pero ya que ha salido a cuento.... a todos los que pensaís ingenuamente que tomar drogas psiquiátricas os servirá de algo y solo tienen leves efectos secundarios, os recomendaría visionar este documental ( dura casi tres horas si, pero es preferible perder tres horas a perder toda una vida y además alguno aquí dedica más tiempo en confeccionar tochos dando consejos gratuitamente hablando de lo que ignora.)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


De lo que se trata es de llevar una vida vital ( en la medida de nuestras posibilidades ) no de tomar medicación como una vulgar maruja frustrada; eso de llevar una vida vital varía según cada caso, por eso a mí no me gusta dar consejos, pero está demostrado, por ejemplo, que una hora de ejercicio físico intenso sirve más para combatir bajos estados anímicos que cualquier medicación y por supuesto no tener sexo, no tanto por el hecho en sí de follar o no ( yo pienso que a partir de los 35 obsesionarse con follar mujeres es propio de gitanos y de pachucos ) sino simplemente de tener contacto físico con alguién, no tener sexo es la principal causa de la aparición progresiva de estados anímicos negativos que después estos charlatanes pseudocientíficos califican de enfermedades mentales.

Los pocos psiquiatras o psicólogos serios como Wilhem Reich y otros que han indagado en el origen de los conflictos emocionales y han ido en contra del lobby farmaceútico han sido censurados, calumniados, desprestigiados y marginados; el resto no son más que narcotraficantes legales que viven del cuento y de la ignorancia ajena.


Por eso, volviendo al tema del hilo yo pienso que un hombre si lleva una vida vital, incluyendo por supuesto tener sexo con cierta regularidad, no tiene necesidad alguna de casarse y formar una familia para sentirse realizado....otra cosa evidentemente son los individuos subdesarollados y dependientes emocionalmente que se dejan arrastrar por la presión social y la mentalidad tribal como por ejemplo las mujeres, los peruanos, los niños de mamá, la guardia civil, los testigos de jehová, los conductores de autobuses y los gitanos.
 
Es curioso que ante la posibilidad de tener una pareja estable se enfrente la alternativa de no tener a ninguna mujer en tu vida.

No todo en la vida son novias y cosas formales, pensad eso, buscad esas opciones, si os interesan, y disfrutadlas. Como yo poniendo comas.

Vivimos en una época de badús, discotecas con 2 horas de cola y oficinas llenas de zombis. Ahí no vais a conocer a nadie ni medianamente divertido, ni una mujer en esos entornos hará mejor una tarde de domingo. Haced algo que os guste hacer, disfrutad de la bendición que es la soledad, y ya tropezaréis con alguna, queráis o no, que son como mi gata, que se pone en medio de lo que estés haciendo porque le molesta que seas feliz SIN ELLA.
 
Le echaré un ojo al vídeo, gracias.

NoRMan_BaTeS rebuznó:
Los pocos psiquiatras o psicólogos serios como Wilhem Reich y otros que han indagado en el origen de los conflictos emocionales y han ido en contra del lobby farmaceútico han sido censurados, calumniados, desprestigiados y marginados; el resto no son más que narcotraficantes legales que viven del cuento y de la ignorancia ajena.

Es gracioso. Justo ahora acabo de ver al Punset en Redes, hablando de chimpancés y bonobos. Que estos últimos resuelven más conflictos con el sexo que dandose de hostias como los primeros, etc, etc. En el caso de los humanos, el ejemplo más directo es el humor como vía de escape, quitar el hierro al asunto y todo. Hasta aquí todo correcto.

Alguna pincelada de que si deberíamos ser más bonobos y menos chimpancés, que por eso somos más individualistas... bien, discutible. Da para debate.

En cuanto ha tocado el tema del sexo en la sociedad humana, apenas le han dedicado cinco minutos. Le preguntaban a la gente cual fue su mejor experiencia y ya. Como dando por supuesto que todo el mundo folla.

Me ha decepcionado mucho que no hayan profundizado más en ese tema, o que ni siquiera den pie a continuarlo en el siguiente programa.
 
Darkiano rebuznó:
Señores, yo sumando todas mis relaciones de pareja, no he llegado a los diez meses de relaciones, y tengo cuarenta años.

A cada día que pasa necesito menos el sexo con mujeres. Con la masturbación me basta y me sobra, y casi prefiero una buena paja a la crema a quedar con una mujer, por muy claro que tenga que vamos a follar.

He conocido a varias personas que han seguido este tipo de vida hasta el día de hoy. Hombres y mujeres con más de 40 años que apenas han mantenido relaciones sentimentales suficientes ni con el tiempo necesario como para concluir que ellos no están hechos para las relaciones o para la vida en pareja. No digo que sea tu caso ni mucho menos, puesto que no te conozco ni a ti ni a tus experiencias, lo que sí sé es que normalmente, en estas personas, lo que suele haber es un problema más allá de meras preferencias como vivir solo, no comprometerse, poder seguir haciendo vida de soltero, etc. En las mujeres suele abundar el deseo de arrimarse al mejor que pase por sus vidas, pero ni pasa ni va a pasar nunca porque tienen una concepción de lo que son las relaciones que está prácticamente obsoleto ya, y si no lo está, tanto hombres como mujeres están dándose cuenta de que el combo del bodorrio + baby del que habláis aquí no suele ser la cúspide de la felicidad y de la estabilidad como algunos creen y que con el tiempo tiende a venirse abajo. Es decir, conozco varias mujeres que a sus 40 años no han probado rabo porque como no han encontrado al hombre perfecto para dar el braguetazo, han preferido estar solas en todos los aspectos de su vida y ni siquiera follan, porque tampoco lo conciben fuera del compromiso. En hombres he observado cosas parecidas, no quieren estar con ninguna porque todas les parecen un coñazo cuando precisamente ellos tampoco son ni de lo más maduro ni de lo más culto que yo, en menos de 20 años de vida me he encontrado por ahí. Que vamos, quizá tu caso es ese, que no has encontrado una mujer que de verdad te convenza como para sacrificar ciertas cosas y aspectos de tu vida, pero vamos, como razón general, no me sirve. Que no quieres emparejarte, pues vale, tú sabrás, pero que digas que no hay mujer en la faz de la tierra que se ajuste a tus preferencias y a tu modo de ver la vida, con los distintos tipos de relaciones que hay hoy en día, no me lo creo. Al final, cuando un hombre de cuarenta y tantos me cuenta que él no ha tenido nunca pareja porque las tías son insoportables y que prefiere irse de putas que están muy limpitas y dan menos el coñazo, pues oye, es pragmático y lo respeto, pero me transmite un vacío vital y un asqueamiento de sí mismo enorme. Tendrían muchos que ser un poco más críticos consigo mismos y darse cuenta de que muchas veces el problema está en ellos. Un tío que va diciéndole a una mujer joven que se va de putas echa para atrás, qué no le dirá a una mujer adulta. Es que manda huevos con el corporativismo que tenéis algunos :lol:


stavroguin 11 rebuznó:
Pero hay uno más importante y que puede ser considerado causa primera para el resto: que no hemos resultado atractivos a las personas que más nos gustaban, y no quisimos conformarnos con otras que nos atraían menos pero a las que sí les gustábamos nosotros. Sería hipócrita negarlo.

A esto me refiero. No dudo que sea tu caso pero como norma general es bastante risible y muestra cierta condescendencia para con uno mismo para no sentirse culpables. Es como cuando veo gente de mediana edad sin estudios, con pocas virtudes sociales y poco ímpetu que se quejan porque en la vida han tenido mucha mala suerte y que sólo han tenido trabajos de mierda y sin contrato, aun cuando los tiempos estaban mejor, pues oye, nadie puede ir a esa persona y hundirla en la mierda, pero su falta de valía le han llevado a ser lo que es ahora. Lo mismo pasa con las relaciones: ''es que no he tenido suerte'', ''es que todas me han engañado'' o mejor aún y generalizando de aquello que no conocen: ''es que todas quieren o son iguales'', '' es que yo he tenido una novia 4 meses y ya me he dado cuenta de que no valgo para NINGUNA relación''. Oiga, que no estamos en el mundo para hacer bonito, que estamos aquí para reproducirnos y para hacer vida social, qué es eso de que yo no me ajunto con nadie, porque no valgo para eso.

En definitiva, todos estos pretextos suelen ser una mentira no hacia los demás, cosa que es medianamente aceptable, es una mentira que hacia sí mismos. Porque pensar que eres tú el bicho raro y el único de todos los hombres que conoces al que una mujer no es capaz de aguantar, tiene que ser duro. Que en lo más hondo de ti te hubiese gustado estar con alguien durante algún tiempo para vivir cosas que sin pareja no se viven, y que nunca en tu vida hayas sentido eso y mucho menos lo vayas a sentir es muy duro. Yo comprendo que muchos se engañen con estas cosas, pero no es ni mucho menos algo que los demás nos creamos.
 
iskariote rebuznó:
Es curioso que ante la posibilidad de tener una pareja estable se enfrente la alternativa de no tener a ninguna mujer en tu vida.

Debería haber otras opciones, por ejemplo, la opción follamiga. Antes que no tener una mujer y si no se presenta ante tus ojos algo extraordinario, pues mejor eso.

En fin...cada uno tiene que tener la libertad de buscar dicha opción o alternativa y ver con cuál encaja mejor.

Y a falta de chicas, lo que queda ya lo conocermos: los hobbies y los colegas.
 
Arriba Pie