Los hombres se niegan a casarse

Cachondo Mental rebuznó:
A veces se alcanza un estado óptimo y no se necesita una pareja. Sin embargo, hay personas que dicen vivir a gusto en soledad y opino que o lo parecen o mienten, y es pura fachada... tarde o temprano sale ese lamento de que "una mujer ahora, me haria mas feliz ".
Bueno, es que una mujer es mucho más complejo que un polvo (aunque gran parte no valga ni para eso).
Vivir bien y a gusto con uno mismo en soledad es muy dificil, es un largo camino que pocos logran recorrer. Hay que conocerse mucho, sin mentiras, sin excusas, y estar en paz con tus demonios. Conozco a muy poquita gente que esté a gusto consigo mismo y pueda vivir sin necesitar de nada ni nadie más.

Cachondo Mental rebuznó:
¿tu podrias mantener relaciones sexuales con una persona que no te atrae?...yo por desgracia no.Ese es el problema. Mientras haya vida, habra esperanza.
No, no podría follarme a alguien que no me atraiga.
Pero la atracción que necesito para echar un polvo es meramente física y pasajera. He echado polvos muy motivado que, despues, no podía correr suficientemente rápido para volver a estar solo. Lo que te puede atraer para un par de horas de sexo no tiene por qué atraerte para una vida entera al lado de una persona.
De hecho ha habido mujeres que me la han puesto más dura que el cemento, más que mi mujer. Mi ex, sin ir más lejos. Empezamos juntos a descubrir esto del sexo, perdimos la virginidad juntos, me la he follado en el portal de sus padres, en el cine, en el mar en una playa abarrotada, le iba el morbo, conectabamos sexualmente que ni te quiero contar.
Ahora, como pareja para toda la vida no. No funcionó y seguimos caminos separados, afortunadamente. Echo de menos esa conexión tan total a nivel físico, pero la vida en pareja es mucho más.
Y ojo, que con mi chica follo lo que quiero y echo unos polvos cojonudos. Sólo que (y puede que sea el tiempo) no nos ponemos como animales en celo en cualquier sitio.
He tenido la suerte de tener las dos cosas y saber qué es cada una.
Me quedo con lo de ahora, sin dudarlo.
 
Vaserqueno rebuznó:
Vivir bien y a gusto con uno mismo en soledad es muy dificil, es un largo camino que pocos logran recorrer. Hay que conocerse mucho, sin mentiras, sin excusas, y estar en paz con tus demonios. Conozco a muy poquita gente que esté a gusto consigo mismo y pueda vivir sin necesitar de nada ni nadie más.

Seguramente esa gente serán personas que no sobresalen por tener un gran atractivo físico.

Estoy totalmnente de acuerdo, en que la solteria tambien es una opción y que sencillamente hay personas que viven para vivir solas; pero vivimos en una sociedad muy tradicional, conservadora, machista y chismosa a morir que siempre esta presionando a los solteros para que rapido se consigan una pareja y sino lo hacen es porque tienen algo malo o ya le ponen un estigma.
 
Cachondo Mental rebuznó:
Seguramente esa gente serán personas que no sobresalen por tener un gran atractivo físico.

Nabsoluto.
La mayoría ni feos ni guapos. De hecho tienen bastante éxito con las mujeres porque van a su puta bola y no se arrastran. De hecho estar solo es una opción que se toma cuando puedes elegir estar con alguien. Si nunca pudiste, por psicópata o por quasimodo, no es tanto una elección como aceptar lo que te toca vivir, a lo Sisifo.
 
Vaserqueno rebuznó:
De hecho estar solo es una opción que se toma cuando puedes elegir estar con alguien.

Entonces, ¿les gustan más estar solos antes que estar acompañado por alguna persona del sexo opuesto?. ¿No tienen ese complejo de "que se les pasa el arroz"?.
 
Cachondo Mental rebuznó:
Entonces, ¿les gustan más estar solos antes que estar acompañado por alguna persona del sexo opuesto?. ¿No tienen ese complejo de "que se les pasa el arroz"?.

Este complejo sólo suelen tenerlo los retrasados como tú incapaces de sobreponer su propio criterio al de los demás. Las personas con este tipo de defecto mental merecéis morir de la forma más lenta posible.
 
Lisabeth rebuznó:
Joer, sí que hacía tiempo que no entraba, la última vez todavía tenía avatar :shock:

No me caéis tan mal como para someteros al aburrimiento de someteros al monótono relato de mi vida sentimental. Sólo cuento un tarado summa cum laude en mi historial. El resto, chicos formales, de misa los domingos y cocido en casa de mamá. ¿Que porqué no me he casado? Porque no me lo han inculcado, no me sale natural como la vida misma, mis padres son divorciados desde que recuerdo, no tengo referencias a ese respecto y bueno, tampoco tengo problemas económicos aunque si arrecia la crisis igual cojo a esos partidazos que son Filimbi o Cachondo Mental y les hago propuestas. Apuesto a que logro algún sí.

EL mío no va a ser, salvo que estés buena, no pretendas que me arrastre y la chupes, en ese caso, podemos estudiarlo.
 
Cachondo Mental rebuznó:
Entonces, ¿les gustan más estar solos antes que estar acompañado por alguna persona del sexo opuesto?. ¿No tienen ese complejo de "que se les pasa el arroz"?.

No, Cachondo, no se me pasa el arroz, principalmente porque no soy una paella.
Llevo cinco meses solo, pero solo de verdad, a trecemil kilómetros de casa, sin familia ni amigos ni nada. Y no te diré que estoy feliz y contento, pero no estoy con una depresión terrible ni nada. Leo mucho, veo series, salgo de vez en cuando con conocidos y paso mucho tiempo a solas. Y no pasa nada.

Si no hubiera dado con la que hoy es mi mujer, seguiría solo. Se que para echar un polvo de vez en cuando no me iba a faltar, y prefiero estar solo que pasar mi tiempo con una persona que no me llena, que me da más problemas que satisfacciones y que me amarga la existencia... pues mira, no.

Y eso me lo puedo permitir porque se que puedo elegir, sólo o acompañado. Porque puedo follar con un esfuerzo moderado al menos tres o cuatro veces al mes. No soy un esclavo ni un rehen del coño.
 
Black Adder rebuznó:
Este complejo sólo suelen tenerlo los retrasados como tú incapaces de sobreponer su propio criterio al de los demás. Las personas con este tipo de defecto mental merecéis morir de la forma más lenta posible.

Tú lo que tienes es envidia de que estoy jubilao y con mi pensión me pago las putas.

Y sí, tengo predilección por las extranjeras y las idolatro.¿Sera que soy feo para las españolas y muy guapo para las guiris?
Pues si es eso por mi perfecto que las guiris estan mejor, los callos españolas te las dejo pa ti...
 
Cachondo Mental rebuznó:
Tú lo que tienes es envidia de que estoy jubilao y con mi pensión me pago las putas.

Y sí, tengo predilección por las extranjeras y las idolatro.¿Sera que soy feo para las españolas y muy guapo para las guiris?
Pues si es eso por mi perfecto que las guiris estan mejor, los callos españolas te las dejo pa ti...

En el hipotético caso de que un personaje de ficción como tú pudiera inspirarme un sentimiento, puedes estar seguro de que la envidia estaría en la cola, pero en la parte más atrasada de la cola, la que cae en la calle y se moja cuando llueve.

La envidia en el fondo nace de la secreta admiración de cualidades que uno mismo no posee o posee en grado no suficiente, y de las múltiples cualidades que yo admiro y considero nobles en un hombre, yo en tí no encuentro ninguna. Si acaso puede considerarse que tienes cierta fortuna dado que aún y con los tiempos que corren la administración del estado donde vives establece un límite borderline burocrático que te adjudica una pensión vitalicia debido a tus evidentes deficiencias, pero aún así es relativa, porque lo hace a cambio de considerarte retrasado mental y convertirte automáticamente en una persona dependiente de terceros para vivir. Aunque esto te permita costearte las putas es indigno, y yo no podría vivir sabiendo que estoy subordinado a la buena voluntad de terceros para mantenerme. Si tuviera que decantarme por alguna emoción fácilmente identificable lo enfocaría desde el lado del patetismo, pero la lástima que puedas desprender en tu loleante incapacidad para tocar de pies en el suelo queda eclipsada por el hecho de verte, día tras día, repitiendo los mismos tres, cuatro o cinco post en todos los hilos del foro, negándote a aprender de tus errores por más consejos que te den y por más años que transcurran. La poca empatía que se pueda sentir por un avatar en tu caso ya hace tiempo que fue sustituida por el deseo de que una banda de albanokosovares entren en tu casa de noche gracias a un chismorreo de tus vecinos, te corten en loncha fina y te cambien la clave de acceso al foro por una cadena de 1024 bits totalmente aleatoria, justo antes de desloguearte para siempre y despiezar tu sobremesa para venderlo en Alcobendas.

Suicídate, cachondo. Suicídate. Ten dignidad por una vez en la vida. Eso no se puede comprar con una pensión vitalicia.
 
Hoy estaba sentado en la terraza de mi restaurante charlando con unos clientes cuando escucho mi nombre en la voz de una chica, me giro y es la ex novia de un amigo mio de hace unos 10 años. Aunque ya no somos tan colegas (de echo solo nos saludamos) el sigue viniendo a tomar algo a mi bar de vez en cuando y bueno, cuando ella termino de comer me acerque y la pregunte las tipicas cosas para romper el hielo y acto seguido me dijo que solo estaria por aqui hasta el 15 de agosto. No me lo pense y la invite a salir mañana viernes por santander y acepto.

No tengo ni idea de si solo quiere pasear un rato o follar, quizas aun no lo sepa ni ella misma. Espero que sea lo segundo, dado que volvera a madrid en 2 semanas y para ella esto solo sera algo sin ataduras. Exactamente igual que para mi.


El sabado publicare mi exito o mi fracaso.
 
Pero qué pollada es esa de que si estás soltero la sociedad te estigmatiza, te señala y te presiona?

¿Y A QUIÉN LE IMPORTA?

Joder, si dirigís vuestra vida en función de la aprobación de otros pues más vale que os suicidéis, porque nunca vais a acertar.

Lo primero de todo uno tiene que ser el hijoputa más egoísta del mundo respecto a su estilo de vida y descubrir lo que le gusta. Te aseguro que hagas lo que hagas siempre va a haber alguién que te señale y te censure. El mundo está lleno de gilipollas que en vez de preocuparse de mejorar su insatisfacción se dedica a meter los dedos en la boca al resto de la gente que anda tranquila.

A la mierda lo que piense la gente. Lo importante es lo que pienses tú.

Voy a contaros algo que nadie ha respondido respecto a casarse o vivir solo. Haced una prueba empírica con quiénes verdaderamente saben de lo que se habla: con nuestros mayores.

Probad a preguntar a vuestra madre, abuela, padre, abuelo o viejecillo de la calle que harían ellos si volvieran otra vez a nacer y :

1- tuvieran trabajo que les permitiera no depender de nadie
2- tuviera vuestra edad y posibilidades, en la sociedad actual

¿se volverían a casar?
Os diré que en el 95% de los caso os van a responder que una mierda! que vivirían sólos sin nadie que los tocara las pelotas toda la vida, y que se arrejuntarían con alguién pero cada cual en su pisito. Incluso que tendrían si acaso un hijo de mutuo acuerdo, pero estableciendo las parcelas :99

A mí me ayudó. Y lo tengo muy claro, el matrimonio hoy en día (antes sí) es todo desventajas.
 
Oliver Queen rebuznó:
Joder, si dirigís vuestra vida en función de la aprobación de otros pues más vale que os suicidéis, porque nunca vais a acertar.

Aunque sea indirectamente, todos buscamos la aprobación de los demás. Aunque sea la de tu familia y de los cuatro amigos de confianza que te quedan.

Quedarse solo hoy, es un estigma social. Bien porque lo decidas, porque no te quede más remedio, o ambas. De hecho, está mejor visto tener pareja aunque no tengas curro.

Puedes ignorarlo, y de hecho es mejor así. Pero cuando todo el mundo se empareja, dejan de llamarte, solo salen en plan grupos de casados/novios y tú te quedas en casa forever alone, no me digas que eso no mina la moral. Uno puede aprender a vivir en soledad hasta cierto punto, porque somos animales sociales y el aislamiento nos hace daño.


Porque a mi me pasa. He reducido mucho mis círculos por incompatibilidades personales (o incluso peleas gordas), y se nota. Cuido a mis escasas amistades como oro en paño, porque gracias a ellas me ayudan a distraerme y olvidarme un poco de mis mierdas.


Oliver Queen rebuznó:
Probad a preguntar a vuestra madre, abuela, padre, abuelo o viejecillo de la calle que harían ellos si volvieran otra vez a nacer y :

1- tuvieran trabajo que les permitiera no depender de nadie
2- tuviera vuestra edad y posibilidades, en la sociedad actual

¿se volverían a casar?

No estas teniendo en cuenta las circunstancias suyas y nuestras.

Si mi padre y sus compañeros de facultad, hubieran nacido en mi generación, hoy se estarían comiendo los mocos pese a tener buen curriculum. Entre trabajos de mierda, elevado coste de la vida y mujeres pagadas de sí mismas, no tendrían una vida tan próspera (dentro de lo que cabe) como la que han tenido. Emigración o ascopena.
 
Antes de nada, he visto la pregunta original que inspiró este hilo: "Los hombres se niegan a casarse". He pensado en un segundo qué es casarse para un hombre, especialmente en occidente, especialmente en este país. Y he pensado "pues claro, vaya obviedad".

Es como si abrís un hilo afirmando "Los hombres se niegan a comerse un cubo lleno de mierda".

Pues claro que se niegan, evidentemente. Habrá algún coprófago suelto, pero la mayoría la idea no les atraerá demasiado, digo yo.

Lo único que ocurre en este país es que la mitad de los hombres son unos comemierda, pero vamos, eso el resto no tenemos la culpa, digo yo. Y la afirmación de que los que tienen sentido común se nieguen a comerse un cubo de mierda, me parece más que evidente.





sayko rebuznó:
Cuando ella termino de comer me acerque y la pregunte las tipicas cosas para romper el hielo y acto seguido me dijo que solo estaria por aqui hasta el 15 de agosto. No me lo pense y la invite a salir mañana viernes por santander y acepto.

No tengo ni idea de si solo quiere pasear un rato o follar, quizas aun no lo sepa ni ella misma.

El sabado publicare mi exito o mi fracaso.



Que conste que yo no le conozco de nada, he leído alguno de sus post y me parecen más que correctos, y que por supuesto usted puede hacer lo que quiera con quien quiera, faltaría más.

Pero mucho me temo que al hacer lo que ha hecho, aunque pase la noche follando como un descosido, usted ya ha fracasado estrepitosamente.

Al menos, tenga la decencia de invitarla a salir, pero no invitarla a cenar, no invitarla a copas y no invitarla a nada que no sea dar un paseo, que algunas en concepto de dietas se ahorran la mitad del presupuesto en comida mensualmente y encima se lo toman como que le hacen un favor al que le da de comer. Vergonzoso.

Le digo que usted ya ha fracasado porque acercarse a una mujer siempre es un fracaso en si mismo. Al menos yo lo tengo clarísimo en ese aspecto.




Oliver Queen rebuznó:
Pero qué pollada es esa de que si estás soltero la sociedad te estigmatiza, te señala y te presiona?

Yo ya lié una bien gorda en una cena familiar con ese tema. Eso de que las arpías de turno me preguntasen cada dos por tres eso de "y tú cuando te vas a echar novia" sólo pude contestarlo con un "¿Por quién me tomáis, por esos?" y señalé a la basura humana masculina de la sala.

Ni de casualidad me han vuelto a preguntar nada similar. Pero vamos, que yo encantado que lo hagan, me encanta restregarles por la cara el fracaso de vida que tienen ellos y lo putas que son ellas. Me encanta.

Sólo mantengo las formas cuando puede perjudicar mi trabajo, y suelo decir que espero a la mujer de mi vida, que algún día aparecerá. :lol::lol::lol:





FatalDeLoMio rebuznó:
Pero cuando todo el mundo se empareja, dejan de llamarte, solo salen en plan grupos de casados/novios y tú te quedas en casa forever alone, no me digas que eso no mina la moral. Uno puede aprender a vivir en soledad hasta cierto punto, porque somos animales sociales y el aislamiento nos hace daño.



Pero hombre, con lo razonable y coherente que es usted, ¿cómo suelta eso así sin anestesia ni nada?

Cuando alguien se empareja, soy yo el que deja de llamarlo a él. Soy yo el que no quiere salir con él y su chupa almas particular. Soy yo el que me siento feliz de que desaparezca de mi vida.

Me minaría la moral si ese amiguete hubiese sido diagnosticado de cáncer y le quedase un año de vida, pero cuando él solito se pone la soga a cuello, la verdad es que me hace mucha gracia verlo tan feliz cuando sólo le espera una mierda de vida.



A mi no me mina la moral en absoluto, sólo doy gracias por haberme dado cuenta que me estaba relacionando con la persona equivocada.



Solo está el que quiere o el que no sabe nada de relaciones sociales. Pero de hecho la soledad, a partir de cierta edad, es el estado óptimo.

Hay que pasar por mucho para sentirse bien en soledad de forma permanente, pero una vez alcanzado ese estado, yo al menos no lo cambio por ningún otro.


El que necesita compañía es porque tiene una vida interior muy pobre, o un estado de ánimo codependiente. Una persona coherente sólo necesita realizarse a si mismo haciendo lo que le gusta siempre que puede.

Ya con internet, que existe la comodidad de interactuar con otros supuestamente afines a la forma de pensar de uno sin tener que aguantar su presencia física, pues qué le voy a contar: cada uno en su casa, que es donde mejor se está, y a las ocho de la tarde la puerta cerrada, el teléfono desconectado y el portero electrónico apagado.
 
Darkiano rebuznó:
Que conste que yo no le conozco de nada, he leído alguno de sus post y me parecen más que correctos, y que por supuesto usted puede hacer lo que quiera con quien quiera, faltaría más.

Pero mucho me temo que al hacer lo que ha hecho, aunque pase la noche follando como un descosido, usted ya ha fracasado estrepitosamente.

Al menos, tenga la decencia de invitarla a salir, pero no invitarla a cenar, no invitarla a copas y no invitarla a nada que no sea dar un paseo, que algunas en concepto de dietas se ahorran la mitad del presupuesto en comida mensualmente y encima se lo toman como que le hacen un favor al que le da de comer. Vergonzoso.

Le digo que usted ya ha fracasado porque acercarse a una mujer siempre es un fracaso en si mismo. Al menos yo lo tengo clarísimo en ese aspecto.

A lo único que un verdadero caballero puede invitar, es a que lo inviten a él.

Si acaso puedes dar fuego si te lo piden, para después invitarla a que te invite a un cigarro 8-)




Darkiano rebuznó:
Solo está el que quiere o el que no sabe nada de relaciones sociales. Pero de hecho la soledad, a partir de cierta edad, es el estado óptimo.

Hay que pasar por mucho para sentirse bien en soledad de forma permanente, pero una vez alcanzado ese estado, yo al menos no lo cambio por ningún otro.


El que necesita compañía es porque tiene una vida interior muy pobre, o un estado de ánimo codependiente. Una persona coherente sólo necesita realizarse a si mismo haciendo lo que le gusta siempre que puede.

Encontrar la soledad, cuando has buscado por voluntad alejarte de todo el mundo para no necesitar a nadie mas que a ti mismo, es un autentico regalo de los dioses.
Incluso es adictivo tener momentos sin nadie alrededor. Lo malo es que al final te alejas demasiado del rebaño, ahí es cuando te tienes que forzar a relacionarte con los demás, sin ir detrás de la gente ni volver a buscar a tus conocidos como un arrastrado, eso por supuesto.
 
Cachondo Mental rebuznó:
Seguramente esa gente serán personas que no sobresalen por tener un gran atractivo físico.

Estoy totalmnente de acuerdo, en que la solteria tambien es una opción y que sencillamente hay personas que viven para vivir solas; pero vivimos en una sociedad muy tradicional, conservadora, machista y chismosa a morir que siempre esta presionando a los solteros para que rapido se consigan una pareja y sino lo hacen es porque tienen algo malo o ya le ponen un estigma.

Pero vamos a ver, pequeño clon oxidado. Cómo cojones tienes la cara dura de decir esto, tú, tú precisamente, que eres un putero redomado y presumes de ello?

Te preocupa lo que dicen por la calle sobre tí porque no tienes novia pero no que eres un putero simplemente porque no lo saben? O porque crees que no lo saben, que aquí hay más de un infiltrado que te observa y comenta por el barrio.

A ver, Campaña, haz la prueba.

Mañana le dices a tu madre, "Mamá, que he decidido no casarme en la vida". Su respuesta será, aaaaaay chiquitín, si es que son peores que las ratas, dí que sí, tú siempre conmigo, con quién mejor.

O en cambio, puedes probar a decir "Mamá, que me voy de putas. Pero de putas a follarme una negra o una sudaca, que son mucho mejor que las españolas". Su respuesta será una colleja de las de tú el pronto y yo el paño porque vas a sacarle brillo a la mesa con la cara.

Pero tú ve poniéndote los estigmas que te convengan.
 
Kokillo rebuznó:
Cómo cojones tienes la cara dura de decir esto, tú, tú precisamente, que eres un putero redomado y presumes de ello?

Es para hacerme el interesante y mandar un "mensaje" a las chicas normales diciéndolas que uno aquí donde lo véis también es capaz de follar (y con tías aún más buenas que vosotras).

Después ellas te reprocharán que es la única opción que te queda y yo las diré que es mejor eso antes que soportar vuestras gilipoyeces y desprecios.
 
Los buitres vuelan en parejas, las aguilas solas.
SOLTERO HASTA LA MUERTE.
 
Darkiano rebuznó:
Pero hombre, con lo razonable y coherente que es usted, ¿cómo suelta eso así sin anestesia ni nada?


Gracias, sin embargo mi discurso sigue siendo coherente. Le explico.

Soy independiente, tengo (tenía) mi trabajo y un techo de alquiler en el que vivo solo. Elegí esa forma de vida, primero porque paso de compartir mi espacio con gente que no forma parte de mi intimidad. Segundo, porque viendo la evolución de mi vida emocional, era lo más lógico. Mi espacio, mis reglas, mis cosas, mis manías. Quizás atrajese la atención de alguna moza. Hasta aquí perfecto.

El problema viene cuando me apetece salir de casa y socializar. Y me encuentro que bastantes de mis amistades se han juntado en pequeños grupúsculos (siendo la pareja la unidad más frecuente) que hacen planes por su cuenta sin contar conmigo. O bien porque no me apetece oírles tonterías que ni me van ni me vienen. Lo más LOL es cuando proponen que monte fiestas en mi casa. Al próximo que lo vuelva a decir, le soltaré que las fiestas las monto en mi dormitorio y es obligatorio participar.

Porque esa es otra. Llevo casi dos años en el piso y sólo me he subido rapiñeramente a dos hembras. La primera cayó y no volvió a querer saber de mi. La segunda me hizo una finta rara, no quise ir a saco como con la primera y a partir de ese momento empezó a evitarme. De eso hace un año, así que calcule.

Así que con esta sensación de rechazo sistemático y aislamiento social, hay demasiados momentos en que uno no tiene ganas de hacer una puta mierda. Estar en el paro tampoco ayuda. Ni leer, ni ver pelis, ni echarme unas partidas a la videoconsola. Sólo de alternar entre el ordenador y la cama a ver si pasa rápido el día.

De momento sobrevivo a base de gimnasio (menos del que debería), reuniones semanales en un grupo friki nuevo y echar unas cervezas con los pocos amigos leales que me quedan. Me he planteado tener una mascota, pero el piso no es lo bastante grande y me lo llenaría de porquería en poco tiempo.

Darkiano rebuznó:
El que necesita compañía es porque tiene una vida interior muy pobre, o un estado de ánimo codependiente. Una persona coherente sólo necesita realizarse a si mismo haciendo lo que le gusta siempre que puede.

Ya con internet, que existe la comodidad de interactuar con otros supuestamente afines a la forma de pensar de uno sin tener que aguantar su presencia física, pues qué le voy a contar: cada uno en su casa, que es donde mejor se está, y a las ocho de la tarde la puerta cerrada, el teléfono desconectado y el portero electrónico apagado.

Los amigos también hacen compañía. Me va a decir ustec que no tenerlos es "normal"? Vamos, hombre...

Ahora bien, que si ustec dispone de un método eficaz de extirpar el lado emocional del cerebro, proporcionemelo. Total, para lo que me sirve, mejor me deshago de él y podria dedicarme a hacer lo que me interesa y que le jodan al mundo.
 
FatalDeLoMio rebuznó:
Así que con esta sensación de rechazo sistemático y aislamiento social, hay demasiados momentos en que uno no tiene ganas de hacer una puta mierda. Estar en el paro tampoco ayuda. Ni leer, ni ver pelis, ni echarme unas partidas a la videoconsola. Sólo de alternar entre el ordenador y la cama a ver si pasa rápido el día.

De momento sobrevivo a base de gimnasio (menos del que debería), reuniones semanales en un grupo friki nuevo y echar unas cervezas con los pocos amigos leales que me quedan. Me he planteado tener una mascota, pero el piso no es lo bastante grande y me lo llenaría de porquería en poco tiempo.

Al final la tia esta me manda un whasapp al dia siguiente y me dice que no puede quedar, que ya quedaremos otro dia... VALE.

Pero este pequeño rechazo no me hace decaer ni deprimirme lo mas minimo, se que son putas y las putas hacen eso, putadas.

Usted es un tio inteligente y como tal sufre las cosas el doble. (estar en paro hunde bastante la moral, si) caer en la negatividad o peor aun, dejarse morir lentamente es el peor error que puede cometer. Consiga un curro, y luego un coño y seguramente su felicidad aumente (y eso que trabajar es una mierda y las mujeres te quitan la vida, pero el universo es asi)

No me gustaria volver a leer nada suyo en ese tono, no le pega. Animo.
 
Con la que esta cayendo señores....

Pero vamos a ver, que tío , en su sano juicio, sin tara mental, se casaría hoy en día.... tic tac tic tac..... tiempo!!!
Un tío con pasta hasta para rebozar los calamares, un tío que para encender el fuego de la cocina utiliza billetes de 500 euros.... es decir, un tío que no tiene complicaciones, ni ningun perjuicio de ser jodido porque no lo puede ser ya que si tiene pasta ( no digamos aquellos tienen curro, porque hoy se tiene y mañana no , aunque son la gran mayoria que se casa) si vienen los problemas, podrá decir me cansé cada uno por su lado...
 
FatalDeLoMio rebuznó:
Punto 1.

El problema viene cuando me apetece salir de casa y socializar. Y me encuentro que bastantes de mis amistades se han juntado en pequeños grupúsculos (siendo la pareja la unidad más frecuente) que hacen planes por su cuenta sin contar conmigo. O bien porque no me apetece oírles tonterías que ni me van ni me vienen.

Así que con esta sensación de rechazo sistemático y aislamiento social, hay demasiados momentos en que uno no tiene ganas de hacer una puta mierda. Estar en el paro tampoco ayuda. Ni leer, ni ver pelis, ni echarme unas partidas a la videoconsola. Sólo de alternar entre el ordenador y la cama a ver si pasa rápido el día.


Punto 2.

Los amigos también hacen compañía. Me va a decir ustec que no tenerlos es "normal"? Vamos, hombre...

Ahora bien, que si ustec dispone de un método eficaz de extirpar el lado emocional del cerebro, proporcionemelo. Total, para lo que me sirve, mejor me deshago de él y podria dedicarme a hacer lo que me interesa y que le jodan al mundo.


Bueno, a ver, he dividido su post en dos puntos para poder separar dos cuestiones que creo que son clave, aunque estén bastante relacionada.



Respecto a lo primero, usted mismo lo ha dicho, la sensación de aislamiento social en un momento que usted necesita compañía y contacto humano (me atrevería a decir que más incluso que el contacto sexual)

Estoy completamente seguro que cuando usted se independizó y tenía su trabajo, no tenía esa sensación. Más bien todo lo contrario: no necesitaba usted a nadie, se sentía bien estando sólo, y prefería la soledad y disfrutar de su ocio sin que nadie le molestase.


Ahora, bien, yo le hago la siguiente pregunta:

¿Quiere usted un grupo de amigos, una novia o un contacto social contínuo, o prefería sentirse tal y como se sentía cuando estaba recién independizado, trabajando y disfrutando de la soledad?

Evidentemente, por lo que cuenta, ahora mismo lo que necesita es de esas amistades y ese contacto humano, pero la clave es esa: le gustaría no necesitarlo y sentirse como se sentía antes, o prefiere necesitarlo?

Porque dependiendo de la respuesta, la solución puede ser radicalmente distinta.

En caso de que lo que quiera es dejar de sentirse mal, le diré que ese estado en el que se encuentra es temporal. Yo mismo me he sentido así varias veces por temporadas, y si es la primera, le diré que le esperan una serie de altibajos emocionales nada desdeñables.

Pero también le diré que es un paso necesario para lograr el perfecto estado emocional de la persona independiente que no necesita compañía de nadie y disfruta de su soledad. De hecho necesita de su soledad, y no la cambiaría por la compañía de nadie.

En su caso, lo que muestra es un bajón de ánimo permanente producido no sólo por la pérdida del trabajo (que también influye, como no) sino por una tendencia a un estado depresivo debido a su aislamiento.

Quizá le parezca que eso se solucionará con mayores y mejores contactos sociales de todo tipo, pero le aseguro que no es así. Ese estado de ánimo no depende de su entorno, sino del interior de su cerebro.

Le recomiendo, y no se lo tome a mal porque yo mismo lo he hecho, que pida cita con el médico y le comente su estado de ánimo actual. No le hable de su soledad, sino de su estado de ánimo. Coméntele también si quiere lo de la pérdida de empleo, pues puede dar un empujoncito al tema.

A partir de ahí, su médico le recitará o bien unos ansiolíticos suaves, o bien algo que le ayude a dormir mejor y más profundamente o, normalmente, un antidepresivo en dosis baja.

El cerebro es pura química, y como tal hay que tratarlo. Si un programa de ordenador falla, hay que depurarlo. Con el cerebro igual, pero hay que usar la química, no queda otra.

Haga usted el tratamiento y soporte los (leves) efectos secundarios, y en dos meses la sensación se irá a la mierda, y una vez pasado el tratamiento, su cerebro se reprogramará y se sentirá usted en su estado de ánimo normal (que no es el que tiene ahora), de hecho se sentirá probáblemente mejor, y ya sin tratamiento ni nada, y habiendo pasado por la experiencia de ahora, sabrá mejor cómo afrontarla si le vuelve a ocurrir en el futuro.

Con el tiempo conocerá usted su propia mente a la perfección, y eso le dará una considerable ventaja frente al resto de la población.





Ahora bien, si me equivoco por completo y no van por ahí los tiros, pues igual lo que usted quiere replantearse es su estilo de vida. Ahí yo no le puedo aconsejar mucho, quizá que se apunte a sitios donde realicen actividades, quizá incluso ONGs, y a lo mejor... apuntarse a Meetic. :lol:




De todas formas, entre estos dos extremos, hay un equilibrio, y el que usted vuelva a disfrutar de la soledad no le impedirá llevar una vida social en el grado que usted desee. Pero para ello debe estar usted mentalmente en plena forma y no necesitar de la compañía de nadie a priori. Sólo entonces no le costará hacer nuevas amistades.

Si es dependiente de la compañía de los demás, la cosa pinta fatal, sincéramente.






En cuanto al Punto 2. Le diré que la amistad tiene un valor muy relativo.
No existen los amigos incondicionales, y al alcanzar cierta edad, pocos amigos va a encontrar que lo quieran sólamente para disfrutar de su compañía.

Lo normal es que existan otro tipo de intereses, desde compartir una actividad común hasta por temas familiares o laborales, pero lo cierto es que la amistad "pura" no deja de ser patrimonio de los jóvenes, que la ensalzan mucho más allá de lo que merece.

Si quiere un buen amigo, mírese al espejo: no va a encontrar uno mejor que ese.



Extirpar el lado emocional del cerebro no se puede, al menos yo no conozco la forma, pero sí puede usted recuperar el ánimo independiente de antaño y su sensación de plenitud. Para ello, sólo hace falta tiempo y quiza alguna ayuda médica si la cosa es demasiado grave.





Por lo demás, la rutina no tiene por qué ser algo malo: a veces es necesario pasar tiempo (o incluso mucho tiempo) encajonado en una rutina supuestamente de tiempo perdido, para recuperar fuerzas y ánimos para continuar el camino vital.

Duerma mucho, eso es esencial. Nunca se duerme demasiado, y es la mejor cura de todas para los problemas emocionales.

Otra cosa importante es que aunque su estado de ánimo esté fastidiado, su pensamiento consciente no lo está, así que a veces obligarse a usted mismo a actuar tal y como actuaría si estuviese en plena forma, puede llevar a alcanzar gradualmente ese estado emocional, es algo que pocos llevan a cabo, pero que tiene un resultado espectacular.



Terminaré diciendo que aunque unas personas son más estables que otras a nivel emocional, nadie está a salvo de altibajos. Por lo tanto, aprenda de ellos. Ya volverán los buenos tiempos, y cuando vuelva a recaer, sabrá afrontar mucho mejor la situación.





Un Saludo.




Y que le den por culo a la humanidad entera.
 
Hay gente que no conoce la tecla Enter y después hay otra gente que abusa de ella. Tú Darkiano estás en el segundo caso, hijo de la gran puta.

De todas formas es un gran post y estoy de acuerdo.

ico-facebook-like.png
 
Darkiano rebuznó:
Terminaré diciendo que aunque unas personas son más estables que otras a nivel emocional, nadie está a salvo de altibajos. Por lo tanto, aprenda de ellos. Ya volverán los buenos tiempos, y cuando vuelva a recaer, sabrá afrontar mucho mejor la situación.

Me he leído entero el ladrillo que ha escrito usted y, básicamente, coincido en todo lo que ha dicho, porque yo mismo he pasado por circunstancias muy difíciles cuando me separé. Es difícil aceptar que la mujer que uno ha elegido como esposa, con quien habías pasado los mejores momentos de felicidad de tu vida como novios, en quien había depositado gran parte de su felicidad, con quien había disfrutado durante años, de pronto se convierte en alguien que te traiciona, que deja de quererte y que prácticamente se convierte en su enemigo psicológico. El transcurrir del proceso en el cual se desarrolló la separación fue lento, penoso y me causó mucho dolor, pero luego lo superé y a día de hoy puedo afirmar que es una de las mejores decisiones que tomé en mi vida. Lo voy a resumir en los pasos que yo viví personalmente y puede que eso, aparte de que algunos os sintáis identificados, os sirva si llegáis a vivir una situación similar:

- Durante semanas y meses no percibes claramente que las cosas no son como eran antes y aunque tienes una ligera intuición de no sentirte igual, lo achacas al estrés, al trabajo, a otras circunstancias. No notas un cambio radical.
- Llega un instante en el que te das cuenta de que la persona que tienes al lado ya no te quiere como antes, te critica, discutes con ella, te apetece menos tener actividades a su lado, la evitas incluso inconscientemente para eludir discusiones.
- Un día, después de muchos meses, surge la idea de una charla en común porque ambos sentís que el barco hace aguas y todo se puede ir al garete. La conversación pone de manifiesto lo que ya intuyes, pero no soluciona nada.
- Tomáis la decisión de prestaros más atención, tener más interés el uno hacia el otro, pero pese al esfuerzo, te das cuenta de que siempre una acusación velada, rencores, resentimiento, tanto por tu parte como por la de ella.
- Un día, alarmados, me convence, a desgana, para acudir a terapia de pareja para tratar de solucionar un gran problema que ella tenía desde hacía ya tiempo. No hay que ser muy inteligente para averiguar cuál.
- La terapia no funciona: las consignas que te dan, los consejos, el autoanálisis no conducen a nada. Terminas por dejar la terapia y sentirte aún peor porque has quemado unos cartuchos que parecían la única solución viable.
- Tratas de cambiar algunas cosas, corregir errores, esperar que la otra persona corrige los suyos propios, pero tampoco hay mejora.
- En breves períodos de tiempo, la situación casi se normaliza y aceptas tu nuevo estado de cohabitación forzosa, de sociedad limitada de 2 individuos. Ella me invita a hacer un curso interesante y pasar una semana fuera y acepto. Es una forma de saber si la echaré de menos y si ella también sentirá algo distinto cuando regrese.
- A los 4 ó 5 meses de volver, me confiesa, imagino que después de darle mil vueltas en la cabeza y pensárselo cien veces por propia culpabilidad o sencillamente para observar mi reacción, que aprovechó la semana que estuve fuera para volver con su exnovio y... sobran los detalles.
- Mi reacción al comienzo es de tristeza absoluta, de vacío, de desconfianza absoluta hacia una persona por la que un año antes hubiera puesto la mano en el fuego. Te sientes totalmente traicionado.
- Como venganza, puede que infantil, pero venganza y necesidad personal, empiezo a hacer lo mismo que ella me hizo, pero con la diferencia de que yo se lo digo a priori, anunciándole cuando me voy y para qué, dónde voy a estar y que volveré a casa para restregárselo cada vez que termine de follarme a otra mujer.
- Ella, sintiéndose culpable por lo que hizo, acepta la circunstancia, pero nuestra vida es ya casi insostenible, aunque, curiosamente, a veces, sabiendo que me voy para engañarla o que vuelvo de hacerlo, es cuando más receptiva y más deseo siente por mí (mujeres!!...) Esta situación se prolonga durante meses.
- Finalmente, viendo que resulta imposible continuar juntos sin hacernos daño, le anunció que me marcho de casa para una fecha determinada.
- Llega el día, hago la mudanza y me voy. Lo recuerdo como uno de los días más tristes de mi vida. Me sentía desubicado, vacío, fracasado, muy triste y sin ganas de nada. Perdí mucho peso. Casi no comía. Sentía que el mundo se caía entero y que había perdido años de mi vida en algo que ya era irrecuperable.
- A las pocos días me llama para decirme que necesita verme. Vuelvo y follamos como hacía meses o años que no hacíamos: con una intensidad que sólo recuerdo de novios.
- Me sigo acercando a verla y paso algunos fines de semana con ella. Incluso me llega a invitar a hacer algún viaje juntos.
- Cuando pasamos algunas horas juntos, ya advierto que todos los monstruos y fantasmas vuelven a aparecer, que la distancia o la separación no ha proporcionado ninguna solución.
- Finalmente, con los meses, me voy sintiendo más y más libre, y empiezo a notar algo fundamental, esencial: noto como si me hubieran descargado de un peso enorme de toneladas de encima y que vuelvo a ser libre para hacer lo que me gusta, sin dar explicaciones a nadie, sin necesidad de justificarme, sin discusiones. Soy libre, estoy soltero de nuevo para ir y venir, para subir y bajar.
- Dejo poco a poco de verla y de hablar con ella, pese a que un día quedamos para tomar unas cervezas y me confiesa que me echa de menos y que le gustaría que volviese a su casa y, obviamente, le contesto que NO, que no acepto una propuesta que sólo nos conduciría a revivir todo lo malo, volver a caer en los mismos errores, pasar por el mismo sufrimiento. Frustrada y triste por mi respuesta, me propone ser "amiguitos" y tampoco acepto.
- Hace meses que no sé prácticamente nada de ella y no la recuerdo en absoluto. Llegar a este punto es el interruptor, la frontera, la clave, a partir de cual sientes que ya no estás vinculado con una persona que lo fue todo en tu vida y de la que no te acuerdas si no es para felicitar un cumpleaños o una Navidad.

Ser "dependiente" de otra persona a la que has querido tanto y dejar de serlo es uno de los golpes más duros que puedas llegar a vivir, pero, aunque sea un refrán manido, el tiempo te permite superarlo todo, con trabajo, con lágrimas, con pasar muchas noches sin dormir, pero sabiendo que tienes que rehacer tu propia existencia sin la otra persona. Sabiendo que te has ahorrado muchos sinsabores. Llega así un día en el que no sólo te sientes libre, sino que además te enorgulleces de haber dado el paso de marcharte o de que te dejen marchar.

Si buscas una mano amiga, sólo la encontrarás realmente al final de tu brazo.
 
Arriba Pie