spansuls_15mg
Forero del todo a cien
- Registro
- 6 Jul 2008
- Mensajes
- 121
- Reacciones
- 0
Ser joven es de pobres,pero que muy de pobres....
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
spansuls_15mg rebuznó:Ser joven es de pobres,pero que muy de pobres....
Mis padres en los años 70 compraron un piso; mientras pagaban ése, ahorrando hasta las cejas para poder sacarnos adelante, pudieron comprar otro, más pequeño, modesto y en unas zona "regular". Lo alquilaron, y al cabo de 10 años el/los inquilino/s les pagaron la hipoteca. Y luego hicieron lo mismo con otro... y otro..... y otro..... Y como mis padres, mucha gente hizo lo mismo, invertir en ladrillo. ¿Es especulación? Mis padres no vendieron ninguno de los que fueron comprando, siempre decían "lo compramos para nuestros hijos", y siempre tenían un lema "El que vende, acaba". Eso sí, estuvieron pasándolas putas al principio, pero luego nada de nada. Yo creo que pasa ahora lo mismo, endeudamiento hay y habrá siempre pero con la diferencia que antes el inquilino te podía pagar la hipoteca para poderte tú mientras meter en otra cosa. Hoy día, hasta gente hipotecada alquila habitaciones viviendo con gente extraña para poder llegar a fin de mes. El problema ha sido que mucha gente vió el pelotazo que era comprar un piso por 15 kilos y venderlo a los 4 años por 60, y han querido hacer lo mismo, pero la burbuja ha explotado. Que se los coman con patatas, y que si los compraron, pues que vivan en ellos, digo yo. La verdad, es que no veo solución mientras no cambie el sistema. (O los sueldos suban)comprar un piso en propiedad, eso es hijos de Onán, enriquecer mas al pez gordo y endeudaros mas vosotros tristes sardinillas.
telefunken rebuznó:
Pispis rebuznó:La crisis está ayudando a poner a mucha gente en su sítio y me alegro, disfruto cuando a alguien muy consumista le embargan algo y llora, y se queja de su sueldo y del gobierno, pero desde que cobra en 5 días se ha gastado el sueldo en las más absolutas gilipolleces.
No siempre que se sale se debe "tomar algo" esto es una gilipollez que día a día saldrá por unos 150 al mes. sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) la gente que acostumbra a ir a bares todos los días que me dan una tírria...primero por la mañana antes del trabajo se toman un carajillo,en la hora de la comida el menú y al final un café + chupito, al acabar la jornada entre cervezas y tragaperras ponle 5 euros más, y eso al final del mes hace pasta gastada , qué va a aportar cada vez que sales tomar algo? como si fuera un plus en diversión .
ClonDeLosFindes rebuznó:Yo me dejo dar 2 ostias bien dadas cada mes por 3300€. Y sí, en España siempre ha habido la tradición del piso en propiedad, pero tal vez sea por nuestros padres que tan mal acostumbrados nos tienen, han podido pagar un piso sólo con un sueldo a la vez que a nosotros nos faltaba de nada, y en unos pocos años tenerlo pagado.
Ahora 2 personas tienen que juntar sus sueldos para pagar un piso durante décadas en una zona que esté medio bien en una ciudad (que es donde está todo), y olvidarse de las vacaciones unos añitos, en algunos casos. Precisamente mi hermana acaba de embarcarse en la aventura de la hipoteca con su novio, y ya están calculando el tiempo que van a estar jodidos mientras pagan. Y lo peor es que se ve con normalidad, antes lo normal era pagar un piso en unos cuantos años, después pagar los niños para finalmente poder descansar y vivir la vida, pero si ya lo tenemos chungos los jóvenes de ahora, imaginad nuestros hijos, si se extiende la mentalidad de vivir con dignidad pero de alquiler, a ver qué coño habrá para dejarles a los que vengan, 0 euros porque nos lo hemos fundido todo en el alquiler del piso chulo de puta madre en el barrio que te cagas y ninguna propiedad porque estás de alquiler, eso si no te echan a patadas los hijos del arrendador.
Si a eso le añadimos la desvirtuación del empleo en España, pues claro que no se puede, ni lo uno ni lo otro. Antes el más burro del colegio se podía ganar la vida de peón ganando un buen sueldo, ahora para qué? Mi padre tiene una empresa de construcción (no es Florentino style, hijos de puta), y si no mete algún sudaca, inadaptado, rehabilitado o similar que le enchufen los de Reinserción directamente la Generalitat no le da obras. Mucha gente+ poco trabajo=mano de obra a patadas por 2 duros, y la vida cada vez más cara. Y para los que estudian está casi peor la cosa, si estudias algo de ciencias ya sabes lo que se cuece en este país, así que toca pirarse al extranjero para no ser vilmente explotado a cambio de una beca de mierda que te pueden retirar en cualquier momento. Además tal y como sale la gente de la universidad, con mucha teoría y poca preparación práctica se siguen fomentando los puestos de trabajo cualificados por 4 duros, teniendo que esperar a los 30 largos para empezar a cobrar acorde con tu preparación, después de tragar mierda y más mierda en puestos que hace 10 años nadie querría por ese sueldo.
España necesita un reciclaje espectacular, si es que quiere darle la vuelta a esta situación.
ClonDeLosFindes rebuznó:Y sí, en España siempre ha habido la tradición del piso en propiedad, pero tal vez sea por nuestros padres que tan mal acostumbrados nos tienen, han podido pagar un piso sólo con un sueldo a la vez que a nosotros nos faltaba de nada, y en unos pocos años tenerlo pagado.
Ahora 2 personas tienen que juntar sus sueldos para pagar un piso durante décadas en una zona que esté medio bien en una ciudad
ilovegintonic rebuznó:A esto es a lo que me refiero, joder; a esto.
ilovegintonic rebuznó:Es como los murcianos, que no les llueve ni para atrás y siguen empeñando en construirse campos de golf y luego a llorar porque no tienen agua. Coño, planta dátiles..
Microondas rebuznó:-En Murcia, que se está convirtiendo en un macrodesierto (geográfico, cultural ya lo era), se quejan de que los productos de la huerta no crecen porque no llueve. Dentro de 20 años, en vez de haber diversificado su actividad, se seguirán quejando de lo mismo.
¡¡QUE DISPARATE!!
¡¡Hostias claro!! Plantamos dátiles seguro que así prosperamos. O que cojones, mejor aún, dejamos que se desertice toda la región y emigramos a otras comunidades autónomas, yeeeeeeeha. No vayamos a usar el agua que otra gente no usa joder,
¡¡QUE DISPARATE!!
¡¡Hostias claro!! Plantamos dátiles seguro que así prosperamos. O que cojones, mejor aún, dejamos que se desertice toda la región y emigramos a otras comunidades autónomas, yeeeeeeeha. No vayamos a usar el agua que otra gente no usa joder,
ilovegintonic rebuznó:A esto es a lo que me refiero, joder; a esto.
Si antes se podía lógico que se comprase. Pero si ahora no se puede, no sé qué coño hace la gente comprándolos. Es como los murcianos, que no les llueve ni para atrás y siguen empeñando en construirse campos de golf y luego a llorar porque no tienen agua. Coño, planta dátiles. Si ahora la situación es radicalmente distinta habrá que hacer cosas distintas, no la misma. Pues no. Parece ser que no. Pues vale, que les jodan.
Microondas rebuznó:Seguro que en El Egido (con sus pros y sus contras) están muy descontentos por haber dejado de comer cáctus con patatas para exportar tomates a los guiris y limpiarse el culo con billetes de 500.
También están llorando los irlandeses, donde dejaron de tocar la gaita y apostaron por las nuevas tecnologías. Vaya reconversión industrial de mierda, está mejor el salario mínimo de España, mucho menor, pero más honrado y ganado a base de arado romano, pedrusco y botijo. Ole ahí.
ilovegintonic rebuznó:¿Y qué tal lo de usar lo que sí que tenéis y no pedir lo que tienen otros, lo usen o no? ¿Y qué tal lo de adaptarse a los propios recursos en lugar de intentar que los demás os vengan a sacar las castañas del fuego mientras os empeñáis en seguir haciendo cosas en base a un recurso del que no disponéis?
paquirring rebuznó:Claro que sí, coño. Y si en Ruanda no hay comida, que se jodan. Si allí nunca han comido, ¿qué pían ahora?
Querer vivir mejor es de pobres.
ilovegintonic rebuznó:Anda, no me pongas una analogía tan pobre y tan tonta.
Lo que digo es que cuando la tierra da para plantar tomates hay que plantar tomates, y cuando la tierra da para plantar dátiles hay que plantar dátiles, no tomates; que si en el año 70 daba para comprar una casa porque llovía a gusto de todos que se comprara una casa, y si en el 2008 no llueve una gota y no da para comprar una casa no te compres la casa, te endeudes hasta las trancas y luego te pongas a llorar.
Clark Gable rebuznó:Ah, y el artículo ese ya lo debatimos y había algo que desmontaba todo, no recuerdo la historia, pero no me cuadra mucho que Forges hable desde su juventud. De todas formas, pregúntale a tus padres a cuánto les daban el TAE a ellos, y asegúrate de estar sentado. O que vengan Hediondo o Uncle y hablen desde la experiencia![]()
telefunken rebuznó:"A los pocos meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma província y en menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120m2".
Forges, EL PAIS, 2/5/2006
mundele rebuznó:Hablando de memoria, en la época felipista llegaron a estar a un 15%.
Analicemos este dato que parece estar pasando desapercibido.
- Cinco años x 52 semanas, 2 horas diarias tras la jornada x 2 personas (marido y mujer dando el callo)= 520 horas de trabajo de pareja (oficial + ayudante)
- Cinco años x 52 fines de semana trabajando una media de 9 horas diarias la misma pareja= 2.340 horas de trabajo de pareja (oficial + ayudante)
2.340+520= 2.860 horas (oficial + ayudante)
Hoy en día esto tendría un precio de, más o menos, 2.860 x 33= 94.380 leuros.
Precios no podemos comparar, pero sí trabajos. El mismo sacrificio por hacer la misma casa, hoy en día supondría un ahorro de 94.380 leuros.
Díganme si eso no reduce drásticamente el importe mensual a pagar por una hipoteca; pues está claro, para los ejemplos que están poniendo, supone pagar la mitad.
Eso sí, a ver quién es el macho (y la hembra) que tienen cojones hoy en día para hacer dicho sacrificio durante cinco largos años, alargando la jornada dos horas más de lunes a viernes y currando sábados y domingos de 9 a 11 horas diarias, que era lo normal hace treinta años. NADIE.
Y eso que en el cálculo no he contado las horas (valiosas y no pocas) que echaban los consuegros, el cálculo superaría los 120.000 leuros.
Buenas tardes.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.