Me cambio de coche: solicito brainstorming

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pionono
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estoy con @Pionono BMW un mojón gordo. Yo pase de un Citroen AX GT, a un BMW y empezaron los problemas, que en ningún taller, oficial o no, supieron dar con la tecla.
Opte por una marca "blanca" y me compre un Dacia, motor diesel, 200000km y ni un problema.

BMW es carne de taller.

Vaya marca de mierda, joder.
 
Última edición:
Mi padre siempre me recuerda que estuvo a punto de comprarle a un amego un Land Rover, pero que: "ejjjj que al final no sale rentable porque las reparaciones y las piezas son mu caras".
 
Lo que verdaderamente habría que preguntarse es a cuántos de vosotros os sale rentable tener coche. Seguro que a la mayoría no. Muchos lo tendréis ahí aparcado para que se meen los perros en él por dos viajes que hacéis en el año y para ir un día al mes al IKEA o similares.
 
Coche? Qué vives, en el desierto?
Y encima teniendo un BMW de segunda mano. Como todos los mongolos del quiero-y-no-puedo, igual que los gitanos.
Dejad de contaminar mi aire, hijos de puta
 
Lo que verdaderamente habría que preguntarse es a cuántos de vosotros os sale rentable tener coche. Seguro que a la mayoría no. Muchos lo tendréis ahí aparcado para que se meen los perros en él por dos viajes que hacéis en el año y para ir un día al mes al IKEA o similares.

Haciéndole los mil kilómetros cada semana creo que sí le saco rendimiento aceptable al coche. Pero sí, la verdad que viviendo en ciertos sitios tener coche es un poco lujo innecesario. En mis 7 años en Madrid no eché en falta la ausencia de coche en ningún momento.
 
Lo que verdaderamente habría que preguntarse es a cuántos de vosotros os sale rentable tener coche. Seguro que a la mayoría no. Muchos lo tendréis ahí aparcado para que se meen los perros en él por dos viajes que hacéis en el año y para ir un día al mes al IKEA o similares.
Siempre se pierde dinero, aunque lo tengas pagado, tengas garaje y las revisiones y seguro no sean caros. Pierdes siempre. A partir de esa premisa valoro la libertad que me da y que para mover a la familia es más cómodo que depender de tte. público, sobre todo las veces que salimos de la ciudad y los viajes, que sin ser muchos, no son pocos. Para moverse exclusivamente por ciudad si lo piensas desde el punto de vista económico es ruinoso.
 
En el último año creo que le hice 2.000 km. Si le sumo los costes de mantenimiento, gasolina, seguro, impuestos. El km me sale a casi un 50 centimos :face:.
 
Siempre se pierde dinero, aunque lo tengas pagado, tengas garaje y las revisiones y seguro no sean caros. Pierdes siempre. A partir de esa premisa valoro la libertad que me da y que para mover a la familia es más cómodo que depender de tte. público, sobre todo las veces que salimos de la ciudad y los viajes, que sin ser muchos, no son pocos. Para moverse exclusivamente por ciudad si lo piensas desde el punto de vista económico es ruinoso.
Perderle dinero es si contemplas el coche como una inversión. Si el coche lo contemplas como algo necesario por lo que tienes que pagar, no se le pierde más dinero que se le pierde a una televisión, un jersey o un kilo de macarrones o a cualquier cosa que te compres, uses y luego acabes tirando. Se trata de si amortizas su coste o no. Me atrevería a decir que hay más gente que no lo amortiza que gente que sí lo amortiza. Yo, por ejemplo, no amorticé el mío ni de coña, y cuando ya sí que lo tenía parado y no lo tocaba para nada, me deshice de él. Para moverse exclusivamente por ciudad y para hacer algún viaje en verano y algún fin de semana, es ruinoso e inamortizable. Mira a Ferris, que dice que le sale el kilómetro a cincuenta céntimos, y eso seguramente que no haya añadido el precio del coche en sí. Se podría haber ido a todas partes en taxi y se hubiera ahorrado dar vueltas aparcando. Como él habrá varios que siguen comprando coche tras coche absurdamente.

@Pionono, te recomiendo un abono transportes, que en la Renfe puedes meter la bici en el tren.
 
7-deportivos-legendarios-ford-mustang-2100371.jpg
 
Perderle dinero es si contemplas el coche como una inversión. Si el coche lo contemplas como algo necesario por lo que tienes que pagar, no se le pierde más dinero que se le pierde a una televisión, un jersey o un kilo de macarrones o a cualquier cosa que te compres, uses y luego acabes tirando. Se trata de si amortizas su coste o no. Me atrevería a decir que hay más gente que no lo amortiza que gente que sí lo amortiza. Yo, por ejemplo, no amorticé el mío ni de coña, y cuando ya sí que lo tenía parado y no lo tocaba para nada, me deshice de él. Para moverse exclusivamente por ciudad y para hacer algún viaje en verano y algún fin de semana, es ruinoso e inamortizable. Mira a Ferris, que dice que le sale el kilómetro a cincuenta céntimos, y eso seguramente que no haya añadido el precio del coche en sí. Se podría haber ido a todas partes en taxi y se hubiera ahorrado dar vueltas aparcando. Como él habrá varios que siguen comprando coche tras coche absurdamente.

@Pionono, te recomiendo un abono transportes, que en la Renfe puedes meter la bici en el tren.
He mirado el precio del coche que se vende actualmente que sustituye al mío. Una marca que no es premium. Casi 47K. Necesitaría 25 años para amortizarlo.
 
En mi caso es necesario, no digo que amortizable, seguramente no, pero necesario.

Fundamentalmente porque por mis aficiones dependo de él, sino no podría hacerlas, que podría coger un taxi, sí, que, en mitad de la sierra, muchas veces sin cobertura, no podría ni perdirlo, también.

Si no tuviera las aficiones que tengo podría plantearme el prescindir de él, aunque difícil, estoy muy acostumbrado a usarlo y la independencia que te da. Quizá sí sería que buscara algo mínimo de equipamiento y demás.

Por otra parte, tengo opiniones contradictorias con los BMW, la mayoría decís que no valen una mierda, y sin embargo, conozco un par con sendos X3 y X5 y les han hecho casi medio millón de kms y una maravilla. Supongo que dependerá también de qué tipo de motor monten.
 
Supongo que dependerá también de qué tipo de motor monten.

Básicamente es lo que marca la diferencia. Estaría bien que cuando se dijera que tal coche aguanta tantos kilómetros se especificase qué motor monta porque es lo importante.
 
Lo que verdaderamente habría que preguntarse es a cuántos de vosotros os sale rentable tener coche. Seguro que a la mayoría no. Muchos lo tendréis ahí aparcado para que se meen los perros en él por dos viajes que hacéis en el año y para ir un día al mes al IKEA o similares.

Esa es una gran verdad, buen amigo.
 
Interesante lo de los frenos en los híbridos. ¿A qué se debe?

No sé, es que parece que frenéis sacando los pies por fuera, me parece inaudito aguantar tanto las pastillas, y mira que yo soy de freno motor a saco.
 
El coworking está en el coliving y no al revés.
Qué coche recomendáis los maricones?

TWXiE_.gif

El coche debe ser la extensión de la polla. En tu caso un mini

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
A mi las pastillas me duraron 50 o 60km. Me cambiaron creo una solo, y fui tan gilipollas, que cuando la debía haber cambiado seguía con el coche, porque el ruido no lo identificaba con el desgaste de la pastilla, aunque sabía que era del freno, porque solo se oía al frenar (como si estuviera intentando cortar con una motosierra el hueso de a una autoestopista).

El mecanico de Feuvert me miró como diciendo, menudo autista al volante. Me enseño la pastilla y con la mirada me dijo algo asi, como que un poco mas y me cargo del disco de freno (creo que se dice asi).
 
Interesante lo de los frenos en los híbridos. ¿A qué se debe?

No sé, es que parece que frenéis sacando los pies por fuera, me parece inaudito aguantar tanto las pastillas, y mira que yo soy de freno motor a saco.

Tienen una posición de la palanca que hace de freno motor y recarga más las baterías, al menos los Toyota.
 

Temas similares

Arriba Pie