masai-m@r@
Clásico
- Registro
- 21 Nov 2003
- Mensajes
- 3.229
- Reacciones
- 3
ahora entiendo a esta gente, como se comportan, por que actuan asi.
con esto termino el tema.olvida tu paranoia, olvidame.
Los efectos típicos de la marihuana varían de persona a persona, influyendo factores tales como: experiencia previa, personalidad, estado de ánimo, cantidad fumada.
Los efectos de la marihuana duran entre 2 ó 3 horas para dosis "normales". En general los efectos reportados por los consumidores de marihuana son los siguientes
Efectos psicológicos
Euforia suave
Bienestar
Agudización perceptual (sobre todo auditiva)
Relajación
Sensación de flotar (liviandad)
Deseos de reírse (hilaridad)
Efecto deshinibitorio
Alteración de la dimensión temporal y espacial (los minutos pueden pasar más lentos o más rápidos)
Perturbación del pensamiento; gran productividad de fantasías y aceleración de las ideas
Deterioro de la memoria a corto plazo; la persona no "graba" alguno de los actos que se ejecutan mientras está bajo los efectos de la marihuana
Disminución de la capacidad de concentración y atención
Además de los efectos anteriores, a muchos consumidores el mundo les parece más significativo. Las cosas más triviales o los acontecimientos más intrascendentes adquiere una profundidad y una importancia particular.
No siempre los efectos sobre el estado de ánimo son positivos, también la persona puede presentar ansiedad, depresión, confusión y trastornos severos del comportamiento.
Efectos físicos
Ligero aumento del ritmo cardíaco
Disminución de los tiempos de reacción a estímulos visuales o auditivos
Lentificación de las respuestas motoras, disminución de la fuerza muscular
Dilatación de las pupilas
Irritación de los ojos (ojos enrojecidos)
Resecamiento de la boca
Aumento del apetito
Somnolencia (al final de la ingestión)
El consumo de dosis altas tiene un efecto alucinógeno (percibir cosas o situaciones que no existen). Puede producirse confusión, desorganización del pensamiento, excitación e inquietud y episodios de pánico u ansiedad, pudiendo gatillar una psicosis tóxica, frecuentemente de tipo paranoídeo (persecutorio).
Efectos a largo plazo
La complicación más conocida es la afección pulmonar; los fumadores crónicos resultan con los pulmones más contaminados que los fumadores de tabaco. En ellos aumenta el riesgo de contraer enfermedades respiratorias.
El THC se fija en los tejidos grasos del cuerpo, entre ellos el cerebro y órganos reproductores. La marihuana puede ser especialmente peligrosa para los adolescentes, ya que el proceso de desarrollo sexual puede verse interferido. El conteo y movilidad de espermatozoides se ve disminuido en los hombres. En las mujeres aumentan los problemas por alteración en los ciclos menstruales (dismenorrea y amenorrea), más allá de lo normal para su edad.
Frente al consumo prolongado y crónico aparece el llamado "síndrome amotivacional", mostrándose apáticos, lentos, desinteresados en el trabajo, el estudio, incluso en definiciones vitales; y sensación depresiva más o menos constante. Estas consecuencias son reversibles, después de semanas o meses, con la suspensión total del uso.
El consumo regular y por un período largo de tiempo de la droga produce dependencia psicológica, lo que hace difícil limitar el consumo, necesitando una mayor cantidad de marihuana para obtener el mismo efecto (lo que ha hecho que algunos autores postulen que también produce dependencia física).
El consumo habitual puede llevar al uso de otras drogas más peligrosas.
con esto termino el tema.olvida tu paranoia, olvidame.
Los efectos típicos de la marihuana varían de persona a persona, influyendo factores tales como: experiencia previa, personalidad, estado de ánimo, cantidad fumada.
Los efectos de la marihuana duran entre 2 ó 3 horas para dosis "normales". En general los efectos reportados por los consumidores de marihuana son los siguientes
Efectos psicológicos
Euforia suave
Bienestar
Agudización perceptual (sobre todo auditiva)
Relajación
Sensación de flotar (liviandad)
Deseos de reírse (hilaridad)
Efecto deshinibitorio
Alteración de la dimensión temporal y espacial (los minutos pueden pasar más lentos o más rápidos)
Perturbación del pensamiento; gran productividad de fantasías y aceleración de las ideas
Deterioro de la memoria a corto plazo; la persona no "graba" alguno de los actos que se ejecutan mientras está bajo los efectos de la marihuana
Disminución de la capacidad de concentración y atención
Además de los efectos anteriores, a muchos consumidores el mundo les parece más significativo. Las cosas más triviales o los acontecimientos más intrascendentes adquiere una profundidad y una importancia particular.
No siempre los efectos sobre el estado de ánimo son positivos, también la persona puede presentar ansiedad, depresión, confusión y trastornos severos del comportamiento.
Efectos físicos
Ligero aumento del ritmo cardíaco
Disminución de los tiempos de reacción a estímulos visuales o auditivos
Lentificación de las respuestas motoras, disminución de la fuerza muscular
Dilatación de las pupilas
Irritación de los ojos (ojos enrojecidos)
Resecamiento de la boca
Aumento del apetito
Somnolencia (al final de la ingestión)
El consumo de dosis altas tiene un efecto alucinógeno (percibir cosas o situaciones que no existen). Puede producirse confusión, desorganización del pensamiento, excitación e inquietud y episodios de pánico u ansiedad, pudiendo gatillar una psicosis tóxica, frecuentemente de tipo paranoídeo (persecutorio).
Efectos a largo plazo
La complicación más conocida es la afección pulmonar; los fumadores crónicos resultan con los pulmones más contaminados que los fumadores de tabaco. En ellos aumenta el riesgo de contraer enfermedades respiratorias.
El THC se fija en los tejidos grasos del cuerpo, entre ellos el cerebro y órganos reproductores. La marihuana puede ser especialmente peligrosa para los adolescentes, ya que el proceso de desarrollo sexual puede verse interferido. El conteo y movilidad de espermatozoides se ve disminuido en los hombres. En las mujeres aumentan los problemas por alteración en los ciclos menstruales (dismenorrea y amenorrea), más allá de lo normal para su edad.
Frente al consumo prolongado y crónico aparece el llamado "síndrome amotivacional", mostrándose apáticos, lentos, desinteresados en el trabajo, el estudio, incluso en definiciones vitales; y sensación depresiva más o menos constante. Estas consecuencias son reversibles, después de semanas o meses, con la suspensión total del uso.
El consumo regular y por un período largo de tiempo de la droga produce dependencia psicológica, lo que hace difícil limitar el consumo, necesitando una mayor cantidad de marihuana para obtener el mismo efecto (lo que ha hecho que algunos autores postulen que también produce dependencia física).
El consumo habitual puede llevar al uso de otras drogas más peligrosas.