Me gusta el Jurgol

Lord Balaguer

RangoClásico
Registro
18 Ago 2005
Mensajes
4.929
Reacciones
28
Aunque a muchos se lo pueda parecer, el mundo del fútbol no siempre fue como ahora los conocemos. Es mas, resulta ser el horror que ahora soportamos con más o menos estoicidad, según el caso, desde hace relativamente poco tiempo. Yo mismo, siguiendo mi enfermiza afición por acordarme de las cosas, recuerdo el espectáculo balompédico como algo muy distinto a la superprofesional Liga de las Estrellas. No es que antes no hubiera estrellas. También las había, pero…eran como más de aquí, más del terruño. Pero dejémonos de gilipolleces esnobizantes, lo mejor será recordar a algunos de aquellos magos del esférico.

escudo_lfp.jpg


Los caballeros españoles del balón son una clase de futbolistas ya en desuso. Raciales dentro y fuera de los terrenos de juego. Ignorantes de las tácticas o de los sistemas, porque ellos siempre hacían lo que les decía el mister. Siempre prestos a dar la nota y a requebrar a las por entonces escasa profesionales de la información, generalmente sobrinas del García.

El máximo exponente de este estilo de futbolista, hoy prácticamente extinguido, era Juan Gómez “Juanito”, el delantero español por antonomasia. Canijo, cetrino, aceitunao, andaluz –perdón por la redundancia- y, para aquellos que profesan devoción a esos colores, un artista del balón.

12.jpg
juanito20.jpeg
967.jpg


Este oriundo de Fuengirola sólo tuvo desde muy pequeño dos fijaciones: darle puntapiés al cuero y perseguir a todo tipo de féminas sin distinción de razas, edades, ni condiciones. Antes de fichar por el Real Madrid, donde cosechó grandes triunfos, el bueno de Juan recaló en el Real Zaragoza. Y en la capital del Ebro se le recuerda especialmente por una hazaña sin precedentes: conoció bíblicamente a todas y cada una de las dependientas del SEPU (Sociedad Española de Precios Únicos) maño, varias de ellas sexagenarias, para demostrar a un infeliz compañero de lo que era capaz. Porque a Juanito no había defensa que se le resistiera.

sepu.jpg


Ya en el Madrid, se convirtió en un jugador muy querido por sus buenas maneras: constantes tocamientos del propio órgano viril, elegante recordatorio a los centrales de las bondades de sus esposas para la felación rápida, cortes de manga al respetable de la ciudad condal, en fin todo aquello que se llamaba entonces sangre caliente y que ahora provocaría concentraciones de rechazo como acto antideportivo y, lo que es aún más grave, generador de la violencia.

056D3UL-DDD-P1_1.jpg


La cara y la cruz de su carrera deportiva estuvo en las competiciones europeas. El Bernabeú le convirtió en un ídolo –con Molay y Juvenal enfervorizados a la cabeza- en las famosas Noches Europeas es las que consiguió transcendentes goles por rodamiento. Una especialidad que dominaban él e Hipólito Rincón y que consistía en meterse entre un barullo de contrarios, preferentemente a la salida de un corner, y acabar entrando en la portería rodando con el balón trompicado y hacer caer el estadio al grito de ¡¡¡Gooool!!!.

rincon.jpg
untitled44.gif


Por aquel entonces comenzaba la carrera de lo que se conoció como Quinta del Buitre, que mucho le debe al pequeño burlador de Fuengirola. Cuenta la leyenda –y ahí están las hemerotecas- que durante una concentración en Bélgica, Juanito descubrió que los chavalines del Castilla no conocían mujer, por lo que se los llevó a quemar Anderlecht, con lo que el día del encuentro no dieron pié con bola. El desaguisado se subsanó en el encuentro de vuelta en Madrid (5-1), tras escanciar Juanito un tubo de Centraminas (que sí, que entonces venían en tubo) en el café del Niño.

Juanito-y-Butragueño-7.jpg

424.jpg
ficha-003.jpg

E-006.jpg


En una de esas noches europeas, pero en terrenos enemigo, a Juanito se le calentó un día el morro y le pisó la cabeza a un centrocampista teutón, ante la atónita mirada del colegiado, señor Mummenthaler, que procedió a dar cuenta de ello a la UEFA. Este fue su fin, porque los enemigos de España le convirtieron en un proscrito y se tuvo que ir al Málaga a gozar extranjeras y, después, a entrenar a un equipo extremeño.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Acabó sus días en la carretera, bajo los troncos que transportaba un trailer contra el que se estrelló. La hinchada del Calderón, para que luego la tachen de antimadridista, le recordó mucho tiempo con el cariñoso cántico “illa, illa, illa, Juanito hecho papilla”.

Continuará... (hilo realizado gracias a mi enfermedad mental para recordar cosas y a un impagable artículo del fanzine Mondo Brutto)
 
Quieres sacar al mejor putero jugon ... saca a Romario haciendo la elastica a tu equipo de los amores, y empieza por comentar que tiene mas hijos iegitimos que julio iglesias.

Bueno si no te va Romario... pues saca pedja que tiene titulos. y putas para rellenas un ormigas blancas
 
Yo no soy del Mandril machote...

Si te fijas no hablo en ningún momento del futbol en los 90, me remonto a los buenos tiempos y creo que Juanito es un gran exponente. Tranquilo, el siguiente post es sobre un jugador culé bastante amérrimo.

Estoy recopilando fotos y vídeos, darme tiempo.
 
Buen hilo Balaguer, podría tener futuro si entre todos nosponemos a recopilar biografías curiosas de cualquier tipo de deportistas, con datos curiosos.

Vamos a comenzar con un mítico, el gran Eric MOussambani, nacido en Guinea el 31 de mayo de 1978, participó en las Olimpiadas de Sidney 2000, gracias a las "wild cards" creo que se llaman que se les dan a paises en vias de desarrollo para que en las Olimpiadas halla representantes de todo el mundo.

mous0925.jpg


En su serie había 3 participantes, de los cuales 2 hicieron nula, por lo que corrió solo en su serie, él en su vida había visto una piscina de 50 metros ya que en Guinea no hay ninguna y se tenía que entrenar en una de 22.

moussambani.jpg


Destacar su forma de nadar sin meter la cabeza dentro del agua, su marca en los 100 metros fue superior al record del mundo de 200.

Frase mítica: "Los últimos quince metros han sido muy difíciles".

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Yo a Juanito no he tenido la suerte de verle jugar, sólo en vídeos.
¿Lo del decálogo que dicen que tenía es cierto o es un invento de los periodistas de ahora?

DECÁLOGO 'JUANITO' PARA GRANDES REMONTADAS
1.- En el autocar de vuelta, hace quince días -así se jugaba la Copa de Europa-, ya había que ir hablando de machacar al contrario.
2.- Durante la semana, recordar que se va a lograr. Camacho lo escribía en la pizarra cada día.
3.- Intimidar al rival en el mismo túnel a través de miradas penetrantes y gestos desafiantes.
4.- En el sorteo con el árbitro, pedir el saque inicial. El rival no debe "tocarla" ni al principio.
5.- La primera jugada tiene que acabar en la línea de fondo o arrancar un grito desde la gradas.
6.- Hacer la primera falta del partido. Si es dura e intimida al contrario, mejor.
7.- Hacer el primer disparo. No importa que vaya fuera si hace ruido cuando choca con la valla publicitaria.
8.- Acortar el descanso y volver al campo antes de que lo diga el árbitro. Siempre metiendo prisas.
9.- Trazar una línea imaginaria en campo propio y procurar que de ahí no pase el rival.
10.- Actuar al máximo de revoluciones y contagiar al público con ello.
 
Cierto o no, a mi me la pondria durisima ver jugar asi al madrid.
 
Grandísimo Juanito.
Esos si que eran partidos de fútbol y no las mariconadas de ahora.
Sin duda una generación de futbolistas que adorabas en tu club y odiabas si estabas en el de enfrente.
Particularmente idolatrado por mí el genial Hugo Sánchez.
Aquellos partidos llamando morito cabrón a Ezaki el portero del Mallorca, esos pisotones a Ablanedo hasta que perdió la cabeza el asturiano, y así cientos de detalles de hijoputismo, que le mantendrán siempre en nuestros corazones.
En sestao le ofrecieron de beber amablemente.
hugosanchezreal.jpg

Qué decir tambien del gran San Francisco Buyo de betanzos.
Aquellos alegres revolcones pateando a futre, o aquellas putadas a compis como Illgner o Cañete a los que en los calentamientos tiraba a puerta sin dejarles blocar el balón.
buyo1.jpg

Otro gran hijo puta que se ha demostrado como tal tambien fuera del campo era tomas reñones, lateral derecho que como chendo demostró que para jugar en esa posición no hace falta ser alves, ni tan siquiera futbolista.
2006329214737.jpg

Grandes iconos todos de un futbol que las cámaras de televisión han arruinado mostrando todo lo que pasa en el cesped.
Por último unas fotillas de macheteros que hacen de alfaro o navarro simples advenedizos en el arte de lesionar y que muchos de ustedes ni siquiera conocerán.
Por cierto para el autor del hilo.....eso de anderlecht ¿donde dice que queda?
foto_235725_CAS.jpg

BAGNI.jpg

Juan_Carlos_Arteche.jpg

ruggeri.jpg

migueli.gif
 
Gracias hamijos...

Mucho menos trágico fue el fin, porque todavía no ha llegado, de su compañero en aquella selección que hizo el ridículo en el mundial del Naranjito. Si les digo que era de Baracaldo y que fue bautizado como José Ramón, seguro que no caen, pero si añadimos que fue uno de los defensas centrales más toscos y con menos cintura que los rectángulos de juego han conocido se irán haciendo una idea. Estamos hablando de Alexanco, claro.

Alexanco%2076-77.jpg
Alexanco%20Barca%2084-85.jpg


Era la antítesis de Juanito en todos los aspectos, salvo en lo aceitunado de la piel y el gusto desmedido por el folgar. Recio y borrico como sólo pueden serlo los naturales de ese pueblo, Alexanco se ganó a pulso en el Bilbao una merecida fama de defensor bronco y codillero, formando pareja con Goicoechea. Por este motivo le contrató el Barcelona, que ya contaba con su Goicoechea particular, un ceutí bastante recio que respondía por Tarzán Migueli. Entre ambos, además de tronzar una buena cantidad de peronés de los puntas rivales, se forjaron una leyenda en las barras americanas del Ensanche.

migueli_mov.jpg
migueli.jpg


Algunos investigadores del deporte rey han afirmado que cada nuevo jugador que fichaba por el conjunto blaugrana debía someterse a una prueba de fuego: pasar una noche de sexo bizarro con Alexanco y Migueli. El único que se les resistió fue un mediocampista fino y elegante, fichado del Valladolid, que respondía por Eusebio y que no entendía mucho de mujeres, más que nada porque era julandrón. Su destino estaba escrito en Can Barça: corresponder a los febriles deseos de gozar de la virilidad del comentarista deportivo Quique Guasch. Sí, el mismo que se llevó un galletón de Migueli en directo por darle un cariñoso cachete en las nalgas a la salida del túnel de vestuarios.

eusebio.jpg
qguaschq.jpg


Alexanco permaneció una eternidad en la disciplina del Barcelona, porque a él le daba igual ser titular o salir en los últimos minutos del partido a jugar de ariete. Por eso, y pese a lo avanzado de su edad, llegó a tomar parte de los primeros Barcelonas de Cruyff, época de decadencia para él en lo deportivo, pero de gran triunfo en lo lúbrico.

foto_157606_CAS.jpg


Como seguramente sabrán, el charnego tulipán gustaba de preparar las temporadas entrantes con una concentración en tierras holandesas, donde el Barça calentaba motores de cara a la nueva campaña. Pero el que de verdad calentaba motores y hasta platinos era Alexanco, que no cabía en si de gozo ante tanta beldad que veían sus ojos. Como español que se vestía por los pies, para Alexanco era un asunto de honor satisfacer a cuanta holandesa veía. Y así fue, hasta que un buen día le salió rana una camarera de hotel y propició uno de los mayores escándalos futbolístico-sexuales que se recuerdan. Había que ver al bueno de Alexanco dando ruedas de prensa para confesar lo arrepentido que estaba con su sonrisa lúbrica de oreja a oreja, mientras sus compañeros se hacían guiños recordando sus noches de furia española en Utrecht.

20061018161547-alexanco.jpg


En estos tiempos no se concibe algo así. De inmediato, hubieran surgido voces altisonantes que habrían denunciado la falta de profesionalidad –y, ¿por qué seguir ocultándolo, el exceso de hombría tan mal visto en este castísimo siglo 21- de un comportamiento como ese. Porque el futbolista actual ha sufrido una metamorfosis en consonancia con los tiempos que corren. La racialidad ha dejado paso a la ambigüedad, la identificación con unos colores ha sido demolida ante la inexorable avance de la eufemística bandera de la profesionalidad y, en fin, que el viejo aserto balompédico de “a mi Gainza que los arrollo”, se ha transmutado, por arte del birli-birloque, en un sonrojante “lo importante es que hemos mantenido la puerta a cero” sumamente esclarecedor. Claro, que si pasamos de la ética a la estética, nos encontramos con similares presupuestos. Si bien es cierto que el hábito no hace al monje, hemos de convenir en que lo define bastante. Y para hábitos, los que me llevan ahora…

gainza.gif


No crean ustedes que los futbolistas siempre han tenido el aspecto con el que ahora los conocemos. Esa tontería de vestir y peinarse como un modelito de Versace de la que tanto gustan ahora Villa, Sergio Ramos, Albelda, Torres o Garrúl, antes hubiera pasado –y no sin razón- como un síntoma inequívoco de flagrante perdida de aceite.

images1071845_SergioRamos.jpg


En otros tiempos, los futbolistas eran futbolistas, es decir, gañanes –talmente como ahora, no se engañen- pero no pretendían enmascarar a su inequívoco origen terruñistico entre sedas y oropeles. ¿A que no se imaginan a Juan Carlos Arteche, por poner un ejemplo, con un traje de noche de Vittorio y Luchino?. Pues a eso vamos. Todo lo más, todo lo más, las estrellas del balompié posaban para anuncios de relojes, campañas contra la caída del cabello o alcoholes de alta gradación.

Juan_Carlos_Arteche.jpg


Porque tampoco antes se llevaba esa disciplina cuartelera en los vestuarios. Claro que antes un Real Madrid-Logroñés no era un Partido del Siglo y no hacía falta que los jugadores se concentraran durante tres o cuatro días a ensayar la táctica: al humilde conjunto riojano le caían cuatro, el primero de penalti, y a otra cosa.

Continuará...
 
Andoni Goikoetxea

Salvatore Bagni

Arteche

Ruggeri

Migueli

Un pelín duros si, pero ya no hay centrales como estos hoy en día.

El otro día descubrí en un cajón olvidado mi mítica colección de cromos de Mexico'86, con todos los cracks de la época, Maradona, Rumenigge, Völler, Matthaus, Zico, Socrates, Platini, Giresse, Butragueño, ...

Fue un gran Mundial, y consiguió engancharme para siempre al mundo del futbol.
 
Hace mil que queria ver el video de Juanito pisoteando al rival. Que mítico. Creo que le cayeron 2 años de sanción.
 
Cuenta la leyenda, que cuando jugaban esos míticos centrales, al final del partido había parte de heridos.
 
Y esa final de la copa del rey entre el Barça y el Athletic que parecia una partida del street fighter con patadas voladoras y todo. Ahi cobró hasta el que regaba el campo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Yo no soy del Mandril machote...

Si te fijas no hablo en ningún momento del futbol en los 90, me remonto a los buenos tiempos y creo que Juanito es un gran exponente. Tranquilo, el siguiente post es sobre un jugador culé bastante amérrimo.

Estoy recopilando fotos y vídeos, darme tiempo.

perdoneme usted, mas de mil sinceras disculpas, me gusta el hilo a ver si algun dia cuando recupere mi pc aporto con alguno de mis nombrados
 
Y que me dicen de los extranjeros. En este campo si que demostramos en su tiempo porque entramos de cabeza en Maastrich. Nuestra evolución, espejo para el mundo, talmente como nuestra transición, ha resultado auténticamente ejemplar. El resultado de dicha evolución se ejemplifica con cualquier estrella o supuesta estrella del balompié mundial actual que pierde los pies –e incluso los representantes- para poder jugar en la primera liga del mundo, más que nada por el aguinaldo. Antaño no era como hogaño. Antaño cada pueblo de nuestra bonita y bendita geografía era un campo fértil donde florecían extremos, interiores y, fundamentalmente, robustos centrales. De ahí que la política de fichajes fuera algo menor, muchos nos preguntamos si no sería directamente una cosa de cachondeo. También era algo extraño, los extranjeros brillaban, casi siempre, por su ausencia y la llegada de uno nuevo creaba cierta expectación. Hay que matizar, de antemano, que sólo hacían fichajes de jugadores no sudamericanos –estos vienen luego- los grandes.

Money_2_070105143819.gif


El Madrid gustó mucho de los centroeuropeos, en diversas épocas, ahí está para confirmarlo aquella delantera que formaban Breitner y el rubio Günther Netzer; o la calva figura de Udo Stielike. Especialmente simpático era otro centroeuropeo que recaló en el conjunto merengue, el también calvo Metgod, que ejemplifica muy bien nuestro sello con respecto al mundo extranjero. Todavía se recuerda la presentación en el Bernabeu de Metgod: en los lanzamientos a portería que realizó durante la sesión fotográfica rompió uno de los marcadores. Después nunca volvió a brillar a la misma altura.

netzer.jpg


stielike_80-82.jpg


John%20Metgod2.jpg


El Barcelona, siempre más europeo y con más seny, apostaba por contrastadas figuras del balompié continental. Todo era por la envidia que desde el principio de las ligas le han profesado a la Casa Blanca. A golpe de talonario trajeron a grandes figuras como Cruyff y Neeskens. Aquellos elegantes holandeses que siempre se quedaban a punto de ganar un título. Las pintas de estos eran como más europeas y siguen en plena vigencia, pásense cualquier noche por Malasaña y verán que totaaales émulos de Cruyff se topan. Luego vinieron Simonssen, Hansi Krankel –aunque éste parecía más charnego que extranjero-, Lineker, Hugues o Archibald, el jugador con mejores pintas de nuestra reciente historia, junto al morenito Laurie Cunningham, del que no pudieron disfrutar en el Bernabeu por culpa de su quebradiza rodilla: acabó sus días en el Rayo Vallecano.

Cruyff_Barcellona.jpg
neeskens.jpg


simonsen.jpg


telbarcharrisarch.jpg


Barcelona_Lineker_L.jpg


RealMadrid_Cunningham_1982_.jpg


Claro que en el Barça, para contrarrestar las bondades de los foráneos tenían a la armada nacional: Asensi, Rexach, Víctor, Carrasco, Marcial, Rojo, Paco Clos, el inimitable Calderé o el ex atlético Julio Alberto antes de que la droga lo volviera loco y se quisiera convertir en el nuevo George Best. Ahora que el golpe de gracia del barcelonismo fichador fue la contratación del Pelusa Maradona, lástima que su periplo por nuestras tierras terminase prematuramente por no resistir el juego viril de Goicoechea.

asensi.jpg
rexach_mov.jpg
Victor1.jpg
carrasco.gif
marcial.gif
caldere.jpg
julioalberto.gif


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Pero para complementar el apasionante mundo del fichaje internacional, se concebía aquí la figura del oriundo. Convendremos en que un día fuimos un imperio en el que no se ponía el sol, razón esta que explica que, allende los mares, chamullen una lengua muy similar a la nuestra con los consabidos dejes por aquella parte. Nuestras autoridades futbolísticas en vista de todo ello, decidieron aceptar como oriundos a todos aquellos hermanos latinoamericanos que, en jugando bien al fútbol, tuvieran ancestros más o menos cercanos en alguna villa de la madre patria. Gracias a los oriundos descubrimos que todos los gallegos, asturianos y vascos tienen un nieto o un bisnieto en Argentina, Brasil, Uruguay o Chile.

gente.jpg


Desde la década de los 60 hasta el advenimiento definitivo de la profesionalización, la esponsorización y la alienación, todos los equipos contaban entre sus once pares de botas titulares a dos o tres indígenas. Magos del balón como Di Papirenko, Ederra, Becerra, Heredia, Ayala, Rubén Cano (impagable su espinillazo en belgrado), Caslezy, Carnevalli, Dominichi, Ufarte, Sotil o Panadero Díaz, algunos de los cuales fueron también ídolos –oriundos, pero ídolos- del combinado nacional.

gatti01.jpg

20031115dasdai_20_I_SCO.jpg
caszely.jpg
ufarte.gif
sotil.jpg



Para el espectador más joven, los oriundos eran constante objeto de mofa y burla por su condición indígena, pero desde el respeto de las minorías étnicas, que quede claro. El Atlético de Madrid, que, reconozcámoslo de una vez, es el equipo más bizarro del mundo, sólo superado en alguna época por el Betis, llegó a tener equipos completos de oriundos. Recuerdan aquella alineación: perez, Panadero Díaz, Heredia, Becerra, el Ratón Ayala, Rubén Cano, Pereira, Capón -éste muy español- y Leal, el jugador recordado por haber jugado con una escayola en el antebrazo durante toda su carrera deportiva. Y ¿qué me dicen del característico aspecto del oriundo? El pelo siempre largo y, obviamente, negro como el carbón, los collares, siempre presentes, alternando las cuentas que tanto gustan al nativo con las cruces que impuso el padre Bartolomé de las Casas, el correr desgarbado y el gusto por el gambeteo de cara a la galería.

Continuará...
 
Joder, grandísimo hilo.
Al nombrar al Atleti como el equipo más bizarro me han dado ganas de abrir un hilo con los fichajes más bizarros de cada equipo analizados, cuando haya ganas y tiempo a ver si me animo.
 
El tema de los oriundos hace que por mi espinazo recorra de inmediato un gran escalofrío.
Esos cracks que no dudaban en hacer la frase "siempre quise jugar aquí por que mi padre nació en aquí en Celta"
Mítico puede ser este hilo.
Veo que arteche, goicoechea y migueli han compartido momentos con todos.
Pero nos falta otro crack mundial, un as del balón, un meteorito dialéctico, un hombre con fundamentos técnicos, estéticos y si me apuran telequinésicos.
Señores con todos ustedes el crack mediático por excelencia.

idx_75.jpg

Una estirpe de futbolista al que solo Michel pudo parar fuera del campo (concretamente en la carretera de la coruña), y nunca dentro.
Ese centro del campo del atleti con este tipo, abadía, setién, marina, landáburu,......y rozando el título.
Si es que el fútbol es la hostia.
 
Pero el oriundo no sólo vino del otro lado de la mar océana, también llegó una porción de ellos del infierno rojo. Eran conocidos como oriundos conversos y no necesitaban la formalidad de tener familia política lejana en <b>Cangas de Narceo</b>, bastaba con negar tres veces el libro rojo de <b>Mao</b>. Nosotros, aunque por entonces no estábamos a la cabeza del mundo libre, éramos un oasis de paz deseoso de redimir ovejas descarriadas. Eso explica la inclusión entre nuestras fila de varias selecciones completas de ateos que escaparon del terror comunista y lo demostraron sobre el campo de uno de nuestros estadios: <b>Ladislao Kubala, Puskas, Koscis </b>o el mismísimo <b>Kinkoces</b>, fueron señeros ejemplos de ello.

<img src="http://www.fcbarcelona.com/imagenes/varios/251004_kubala_dif.jpg" border="0" alt="" /><img src="http://www.ekonomska.org/pouktv/0405/3bademl/Slike/puskas.jpg" border="0" alt="" /><img src="http://www.mariaorszaga.hu/images/sport/1521.gif" border="0" alt="" /><img src="http://pobladores.lycos.es/data/pobladores.com/gu/mi/gumil/channels/madrid_campeon/images/2761701quincoces.jpg" border="0" alt="" />

Nuestra cruzada contra los demonios colorados nos llevó a un hito histórico, que aun sirve de ejemplo en muchas escuelas: con motivo de clasificación para cierta Eurocopa, el sorteo, amañado por el cortejo de masones de la <b>UEFA</b>, nos emparejó con <b>Rusia</b> y en su campo. Pero la Paca sacó la cara por España y sentenció que, mientras el viviera, la elástica nacional no pisaría la tierra donde se oculta el oro robado.

<img src="http://i19.photobucket.com/albums/b154/rcde/016/44.jpg" border="0" alt="" />

No fue ese, sin embargo, el único golpe que propinamos a las rojas huestes sin credo, también se recuerda uno de los dos únicos goles de importancia logrados por la selección: el gol de <b>Marcelino</b> a la <b>Araña Negra</b>. Muchos, la gran mayoría para ser exactos, tienen un confuso recuerdo de ese tanto, porque se entremezcla en el inconsciente colectivo con aquel otro score que le hizo la espinilla de <b>Zarra</b> a la pérfida <b>Albión.</b>

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y es que el combinado nacional siempre ha hecho las delicias del buen aficionado. Qué selección señores, qué selección. Por no aburrirle recitando alineaciones lo mejor es recordar nuestro dos veces bueno palmarés de triunfos: una <b>Eurocopa</b> de cuya existencia todavía dudamos…y ya.

<img src="http://www.as.com/comunes/2004/eurocopa/images/fot_gal_historia/imagenes_historia2.jpg" border="0" alt="" />

Claro que con los seleccionadores que nos hemos gastado por estos lares cualquier otro resultado hubiese sido pura coincidencia. <b>Don Helenio Herrera</b>, el hombre más citado del mundo por su celebrada frase “se juega mejor con 10 que con 11”, <b>Luis Suárez, Santamaría, Kubala,</b> pero, sobre todo, el inefable <b>Miguel Muñoz.</b>

<img src="http://www.beppegrillo.it/immagini/Helenio_Herrera.jpg" border="0" alt="" /><img src="http://futbol.sportec.es/imagenes/fotos/lsuarez1.gif" border="0" alt="" /><img src="http://futbol.sportec.es/imagenes/fotos/jesantamaria1.gif" border="0" alt="" /><img src="http://futbol.sportec.es/imagenes/fotos/kubala1.gif" border="0" alt="" /><img src="http://www.realmadridfans.org/miguelm/miguel1.jpg" border="0" alt="" />

Sobre <b>Miguel Muñoz </b>se cuentan anécdotas que glosan su verdadera vocación: bebedor de vino español. Que comparecencias ante los medios en estado, digamos, piripi. Entre su particular manera de disponer a los jugadores sobre el terreno de juego (“hala chavales, con dos cojones”) y los atinados comentarios de <b>Matías Prats Jr </b>y de un <b>Di Stefano </b>flanquedado por dos docenas de cubatas, los partidos se han convertido en auténticas leyendas de nuestra tradición mas chusca.

<img src="http://www.vayatele.com/images/matiasprats2.jpg" border="0" alt="" /><img src="http://www.notasdefutbol.com/images/AlfredoDiStefano.jpg" border="0" alt="" />

Generalmente, cuando se conseguía, la participación de nuestra selección en torneos internacionales, bien se tratase de Mundiales o Eurocopas, se atenía siempre al mismo patrón. Los meses previos al evento, se dedicaban a airear los pronósticos que, invariablemente, nos contaban entre las escuadras favoritas. Y en la fase previa, el juego tosco y viril de nuestro once provocaba, con la ineludible ayuda de la flor de don Miguel, nuestra clasificación de rebote. Ya en la segunda fase, bien un equipo modesto nos vencía y se convertía en la revelación del torneo, bien caíamos ante una selección que, sobre el papel, era superior. Excusas nunca faltaron. El hecho es que nunca se gana nada, pero la fracasada actuación del combinado patrio siempre se justifica con frases del estilo de “son cosas del fútbol”, “dejamos el pabellón alto”, “fue culpa de la mala suerte”, “se merecieron metas mas altas”, etc. Incluso después del celebrado episodio entre <b>Cardeñosa</b> (pierna izquierda fabulosa) y aquel central brasileño, <b>Amaral</b>, que desbarató nuestra trayectoria en <b>Argentina-78 </b>o después de las clásicas espantadas de <b>Julio Salinas</b>, que incluso se fue a lucir su juego tobillero a <b>Japón</b>. Lo del mundial de <b>Naranjito</b> será objeto de hilo propio, pues se batieron las cumbres mas altas de bizarrería e insensatez conocidas. Les recuerdo la alineación: <b>Arconada, Camacho, Alexanco, Tendillo, San José, Juanito, Zamora, Satrústegi y compañía</b>; y el resultado: eliminados en octavos y gracias a dios que semejante defensa no mató a nadie. En México, Italia, Estados Unidos, Francia, Corea y Alemania pues tres cuartas partes de lo mismo. O sea: mal…y de las Eurocopas mejor no hablo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


No podemos olvidar, sin embargo, el principal logro moderno de nuestro combinado balompédico: la axiomática goleada a <b>Malta</b>. Se vivían tiempos de gran crispación en los social, pero en el horizonte se vislumbraba una salida, la promesa catártica para superar todos nuestros males: alcanzar la utópica cifra de 11 goles contra Malta (no recuerdo el motivo) para conseguir la clasificación a la <b>Eurocopa</b> de <b>Francia.</b> Tras la necesaria transacción comercial en un viaje relámpago a <b>La Valetta</b> de <b>J.M.G.</b>, se disputó el encuentro y vencimos por <b>12 a 1</b>. Para dar mayor emoción a la cosa <b>Buyo</b> encajó un gol tempranero y luego vino la riada: <b>Rincón</b> metió tres o cuatro goles por el célebre método del “rodamiento”, <b>Santillana, Gordillo </b>y compañía marcaban y marcaban mientras los malteses se echaban cigarritos. Pero si hasta marcaron <b>Juan Señor </b>y <b>Antonio Maceda </b>(¡!) sus primero goles en competición oficial. España estaba dividida entre los que se morían de la risa y los que emulaban el living de <b>Antonio Arzuara</b> desgañitándose con aquellos “¡gooiieeeeooiiiool!”,“¡gol, cuatro!”“¡gol, Rincón!”. Después, sólo algunos resentidos pusieron en duda la limpieza de tan épico partido, mientras los mas avispados vendían ediciones de “La Goleada” a dos créditos la unidad.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y así, llegamos al actual florecimiento de la selección. De nuevo, con esa capacidad innata que tenemos para olvidar el pasado, incluso el mas reciente, la selección está de moda. O, si se quiere, nos la venden como moda tras un reciclarle el “look” y pasarle una pátina del postmoderno barniz de neo-reaccionarismo-imperial-católico-caduco. Pero ¿cuándo ha estado bien vista la selección? Todo lo más para echar unas risas. De hecho, el combinado nacional debía jugar siempre en <b>Sevilla</b> porque era el único lugar de España donde el <b>Jugador Número Doce </b>llenaba el estadio de rojo y gualda, de olas, de oles, de palmas y de sonrojo. Claro que en aquella tierra con la caló que hace…¿Y del seleccionador qué? El repugnante y miserable <b>Sabio de Hortaleza </b>debe su carácter avinagrado y de mal rollo a la cantidad de sustancia inhalada en sus visitas a los estudios centrales de la <b>COPE</b>, a su incapacidad para asumir su alegre condición en lo sexual y a no haber conseguido realizar su más recóndito anhelo: entrenar al <b>Real Madrid</b>. Pero no se llamen a engaños, con <b>Aragonés</b>, a la cabeza de Europa en lo económico y lo solidario y con vestimentas de diseño seguimos estando donde estábamos: sin ganar absolutamente nada mas que nuestra autoimpuesta condición de sempiternos favoritos. ¿Veremos un día las fuentes de celebración de todos los pueblos de España llenos de acérrimos seguidores rojigualdos?. ¿Habrá ofrendas en la Catedral de la Almudena por la octava plaza en los próximos mundiales? Tiempo al tiempo.

<img src="http://elreporter.com/media/aragones.jpg" border="0" alt="" />

Continuará...
 
Solo posteo para felicitar a Lord Balaguer por este sensacional hilo y extenso trabajo de recopilación!!!

Fantástico !
 
De los colegiados, como saben en todas las comunidades del Estado, no me gusta hablar, como personas humanas que son, pueden equivocarse y, de hecho, se equivocan. Tan sólo permítanme una pregunta retórica: ¿Es condición sine quanom para convertirse en trencilla tener el nombre y los apellidos mas insensatos del barrio? Porque si no, a ver como me explican ustedes lo de Aurrestarazu, Mazorra Freire, Andujar Oliver, Jose Donato Pes Pérez, Lamo Castillo, Contador Crespo, Damín Rendón, Japón Sevilla, Urízar Azpitarte, Alvarez Margüenda, Celino García Redondo, Puentes Leira, García de Loza, Soriano Aladren, Victoriano Sánchez Armiño o Mejuto González? ¿Serán de coña para mofa del respetable?.

arbitros_03.jpg


iturralde_gr.jpg
andujar_oliver.jpg
9_archivo55_photo_10_1_1_20050811_YBA06F1.TIF.jpg
guruceta.jpg


Claro, que los colegiados también han logrado hacer su agosto con la llegada de la superprofesionalización. Sus anteriores, y modestas, ocupaciones como profesionales de la hostelería (camareros), agentes comerciales (vendedores de enciclopedias) o especialistas técnicos de automoción (mecánicos), han sucumbido ante las dietas millonarias por desplazamiento y plus por tarjetas amarillas. Y, encima, la temprana edad de jubilación se compensa con la posibilidad de convertirse en Profesional de la Información Futbolística (véase Ramos Marcos, por ejemplo), oficio de halagüeño futuro y pingues beneficios (y encima sales por la tele).

8497340136_grande.jpg



Continuará...
 
Si existe algo que vaya intrínsicamente ligado al fútbol, ese algo, es, sin duda, el comentarista deportivo. Hagan la prueba, cuando digan “Fútbol” seguro que ocho de cada diez le responden con un “Butano”.Los integrantes de esa bendita profesión de cantar y contar las cosas siempre han estado unidos, a las diversas etapas futbolísticas. Desde los plebiscitarios tiempos de Matías Prats padre, hasta la actual eclosión de clones del superprofesional de la media noche, todo un ramillete de locutores, voceros y narradores mas o menos sobrios han acompañado todo partido de fútbol.

Jose_Maria_Garcia_04.jpg


bombona.jpg


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Cuando estaba únicamente el bueno de Matías pues no había tu tía: se escuchaba el partido por la radio, o se veía en la televisión del vecino a través del patio de luces, y de paso, uno se enteraba del origen, relaciones familiares y estado civil de todos los jugadores, además de utilleros, masajistas, trencillas, así como la composición completa del Palco de Autoridades. Hombre, todavía mas sobrio era ver un partido por Eurovisión, con la narración de los acontecimientos desde un locutorio de Prado del Rey a cargo del que estuviese en continuidad.

marinas-matias.jpg


1094639271_2.jpg


Entre las mas innovadores políticas del Ente en éste terreno, merece la pena destacar la temprana inclusión de la cuota del 25% entre sus comentaristas. Por Televisión Española nos enteramos que a algunas tías también les gustaba el fútbol. Bien es cierto que, en los comienzos, la locución mixta resultaba, digamos, ambigua viendo a Mari Carmen Izquierdo entrevistando a los futbolistas con esa reciedumbre tan característica en ella. Después, ya con nuestras democracia pasando la adolescencia, llegaron Olga Viza y María Escario a llenar los sport-maratones del sábado a la tarde-noche del domingo y el cupo ya quedó totalmente cubierto con las chocho-locos de Telemadrid dando voces por el túnel de vestuarios.

mari-carmen-izquierdo.jpg


0000005888.JPG
20061102_TVE_Telediario2_02_L.jpg


En las antípodas, estilísticamente, se encontraba un oriundo, pero no del balón, sino del periodismo, el hiperbólico Héctor del Mar que se caracterizaba por cantar el Gol mas largo del que se tenga noticia, incluso tratándose de un Rayo – Moscardó. Aunque al amigo Héctor no se le puede negar ni su singularidad, ni su aportación a la publicidad radiofónica-deportiva. Consistía ésta en incluir, durante la misma narración del encuentro y sin avisar cuñas publicitarias –per la sua viva vocce- y proseguir con el partido inmediatamente después. Un ejemplo, por si no se acuerdan: “…Juan Carlos Arteche golpea el esférico hasia el sector derecho, por asshá deambula Tomás Reñones, Reñones, ¡Reñones!, ¡cómo te queremos, Reñooones, Reñooones!, que corre hacia el cuero…Corre, Corre, Corre a Desguaces Latorre, Latorre, Latorre…Tomás aguanta el esférico…” Inolvidable ¿verdad?. Los seguidores del amigo Héctor se resumían en dos: el que sólo pillaba la AM en el transistor y el bromista de la casa que gustaba de alternar los nervios maternos. Por cierto que a la sombra del Héctor del Mar creció profesionalmente, porque en lo físico era y es cojo, Jose Javier Santos, del que luego hablaremos.

HECTOR1redu.jpg


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Claro que la discusión más habitual en todos los hogares españoles en las noches de partido era dirimir entre dejar el sonido de Televisión Española, o bien, sintonizar al inicuo García y su equipo de expertos. Y solía barrer el Butano, porque ver 90 minutos de juego animados por el entusiasmo en los comentarios de Jose Angel de la Casa y las atinadas intervenciones a pie de campo de un Quique Guasch abrasado por los rayos-UVA o un Rafael Recio así, como era él, tenía sus dificultades para cualquiera.

117D4CTGP1_1.jpg
foto_220328_CAS.jpg


Por el contrario en Antena 3 Radiotenías a don Domingo Balmanya, un oscuro lateral derecho que según García, llegó a ser seleccionador nacional, poniendo constantemente el dedo en la llaga con su característico acento de Castelldefells: “Aquí Balmanya, yo veo al Madrid muy echado atrás ¿eh?”. Además no hacía falta esperar a La Moviola, para saber si Valdano había marcado, como casi siempre, en fuera de juego, para eso estaba la profesionalidad, la laboriosidad y la experiencia del ilustre ex-colegiado don Jacinto de Sosaquien, reglamento en mano, ponía las cosas en su sitio.

dbalmanya1.gif


valdano2.jpg


Luego ya, según el partido, acompañaban al pequeño Jose Mari, estrellas de la talla de Hipólito Rincón, Antonio Maceda o el mismísimo Enrique Castro “Quini” que aportaban la necesaria nota de erudición futbolística: “Del calvo ese me acuerdo yo, porque jugó un amistoso contra el Sporting en el Molinón”. Ahora que si se trataba de eventos internacionales con la selección como protagonista, el Butano tiraba la casa por la ventana: un auténtico consejo de notable se sentaba en la mesa redonda de Oquendo 23 (o de la calle Villanueva) para acabar dictaminando que “esta es la grandeza de éste deporte, nos ha faltado la suerte del campeón” después de haber ingerido e inhalado todo tipo de sustancias.

maceda.gif


quini.jpg


Llegando los terribles noventa, una promoción entera recién licenciada en la Facultad de Propaganda, se desempeñó en Deportes. El Marca y el As se han convertido, en los diarios mas vendidos del país, pasando se su anterior, reducido y merecido entorno (el interior de los taxis) al conjunto del cuerpo social. Las ondas están llenas de impostores del García: José Ramón de la Morena, en enrollao, Pedro Pablo Parrado, inasequible al desaliento, José Joaquín Brotons imitando a algún imitador y varios independizados de la Cosa Nostra Deportiva como Fernando Soria, Ernesto López Feito o el propio Gaspar Rosetti, entre varios cientos más de imitadores de inimitable García.

caras_radio.jpg


17a.jpg


El último giro de tuerca lo propinó el cojo Santos haciendo pareja con “La Muy Clara Voz de la Democracia” en Entre Hoy y Mañana. Su incomprensible fichaje por la compañía hermana de Telefónica desató una fiebre por hacer Entre Hoyes y Mañanas en todas las televisiones con el resultado que todos, tristemente, conocemos. Pero el íntimo amigo de Carlos Goyanestambién ha resultado se profeta en su tierra. La esponsorización, la profesionalización, la espectacularidad y los ingresos publicitarios que él defendió siempre con tanta acritud –desde su atalaya independiente de máximo accionista de Unipublic y Consejero de Administración de seis docenas de entidades privadas- se han convertido en una rutilante realidad. Y, con ella de la mano, al más piro estilo de su poco reconocida madre –la NBA- nuestros medios se han llenado de concursos futbolísticos, empresas que gestionan los derechos de los jugadores, anuncios entre saque de banda y saque de banda, legiones de ex-futbolistas convertidos en sesudos –por lo que sudan- comentaristas, una recua de programas de tropezones y goles fantasmas, el gol-Nokia de la jornada, el Churro de Plata, la Friqui-Polémica, el mejor orsay patrocinado por Leche Pascual y hasta el Domingol. De los partidos a las diez de la noche un domingo no hablamos, porque ya sabéis lo que opino.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Continuará...
 
Siempre tuve la duda de cómo radiaba los partidos Matías Prats. Porque cuando ponen audio suyo no parece que esté retransmitiendo un partido en directo, sino que parece que está contando una historia. No sé si me explico.
 
Diosss las lágrimas caen por mis mejillas recordando viejos tiempos.
El hijoputa del balmanya, aquellos goles cantados por gaspar rosety, el garcía de loza que parecía que acababa de bajar del monte, y garcía pegando ostias a diestro y siniestro con lo del abrazafarolas, correveydile, y coletillas varias.
Por otro lado, lo de los goles estilo rodamiento del Poli es la polla. La mejor descripción de la tecnica de aquellos gloriosos delanteros que poblaban nuestra liga y que a bote pronto serían Poli Rincón, Santillana (siempre que no fuera con la cabeza), Robinson, Fonseca, Julito Salinas, Lorenzo juarros, Pipiolo Losada, y demás jauría.

Lo que más me flipa es esa manía que tienen ahora de ver en Gattusso algo más que un puto tuercebotas como los que toda la vida han existido por aquí.
Vamos un pizo gomez, bustingorri, victor muñoz, maqueda, patxi salinas, juanito (zaragoza, pateti, extremadura) y demás centrocampistas 80's style.
 
Sencillamente genial, Lord Balaguer.

Gracias por el rato que me has hecho pasar.

Posiblemente,el mejor hilo de un foro de deportes del mundo...;)

Tan solo un apunte, recordais aquel botellazo en la banda a Juanito , despues de hacerle un corte de mangas o que se yo que mamonada al publico mientras lo cambiaban ... Fue la ostia.

¿Donde fue en Yugoslavia,en la previa del mundial...?

Yo era un crio , pero el de Fuengirola me ponia como una moto, era mi idolo , tuve una camiseta con su nombre que se rompio de tanto lavarla.

Que tiempos y no la falacia de hoy.
 
Atrás
Arriba Pie