Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
mauro rebuznó:NI QUE DECIR MI PEQUEÑA PRINCESA, TU MADRE ES LO MAXIMO....DOMINA Q DA MIEDO.........FELICITALA, APOYALA, Y DILE Q QUIERO EMPARENTAR CON SU FAMILIA...........

redpo rebuznó:Veo que en este foro nadie tiene ni puta idea de submarinismo.
Para la práctica de esta actividad no es necesario saber nadar con un estilo determinado, pero si saber flotar y desplazarse con soltura.
_Quino_ rebuznó:Si no sabe nadar creo que el único desplazamiento que podrá hacer será de arriba al fondo.
redpo rebuznó:Veo que en este foro nadie tiene ni puta idea de submarinismo.
Para la práctica de esta actividad no es necesario saber nadar con un estilo determinado, pero si saber flotar y desplazarse con soltura.
La botella de buceo no lleva oxígeno, sino AIRE comprimido, en las mismas proporciones que en la atmósfera a nivel del mar, excepto si empleamos Trimix o Nitrox, pero eso es otro cantar.
Las muelas cariadas no duelen por efecto dela presión (cuando bajas) sino todo lo contrario (cuando subes)
ETC
PD: quien quiera bajadas extremas que venga a Cabrera
candy-candy rebuznó:en buceo se lleva un chaleco conectado a la botella y basta con inflar un poco con un botoncito para que el chaleco se hinche y la madre de barbara no se hunda...por lo que tiene que nadar es para los desplazamientos laterales en superficie...
Corrector rebuznó:En superficie y con todo el equipo en orden de inmersión se flota, ya sabes que para hundirte se acostumbra a llevar lastre. No hay necesidad real de saber nadar puesto que bajar se puede hacer en vertical y una vez en el fondo el desplazamiento es sencillo.
Corrector rebuznó:redpo rebuznó:Veo que en este foro nadie tiene ni puta idea de submarinismo.
Para la práctica de esta actividad no es necesario saber nadar con un estilo determinado, pero si saber flotar y desplazarse con soltura.
La botella de buceo no lleva oxígeno, sino AIRE comprimido, en las mismas proporciones que en la atmósfera a nivel del mar, excepto si empleamos Trimix o Nitrox, pero eso es otro cantar.
Las muelas cariadas no duelen por efecto dela presión (cuando bajas) sino todo lo contrario (cuando subes)
ETC
PD: quien quiera bajadas extremas que venga a Cabrera
Supongo que sigues refiriendote a la presión o a la descompresión.
¿Bajadas? ¿Eso son inmersiones?.
candy-candy rebuznó:en buceo se lleva un chaleco conectado a la botella y basta con inflar un poco con un botoncito para que el chaleco se hinche y la madre de barbara no se hunda...por lo que tiene que nadar es para los desplazamientos laterales en superficie...
En superficie y con todo el equipo en orden de inmersión se flota, ya sabes que para hundirte se acostumbra a llevar lastre. No hay necesidad real de saber nadar puesto que bajar se puede hacer en vertical y una vez en el fondo el desplazamiento es sencillo.
redpo rebuznó:Corrector rebuznó:redpo rebuznó:Veo que en este foro nadie tiene ni puta idea de submarinismo.
Para la práctica de esta actividad no es necesario saber nadar con un estilo determinado, pero si saber flotar y desplazarse con soltura.
La botella de buceo no lleva oxígeno, sino AIRE comprimido, en las mismas proporciones que en la atmósfera a nivel del mar, excepto si empleamos Trimix o Nitrox, pero eso es otro cantar.
Las muelas cariadas no duelen por efecto dela presión (cuando bajas) sino todo lo contrario (cuando subes)
ETC
PD: quien quiera bajadas extremas que venga a Cabrera
Supongo que sigues refiriendote a la presión o a la descompresión.
¿Bajadas? ¿Eso son inmersiones?.
candy-candy rebuznó:en buceo se lleva un chaleco conectado a la botella y basta con inflar un poco con un botoncito para que el chaleco se hinche y la madre de barbara no se hunda...por lo que tiene que nadar es para los desplazamientos laterales en superficie...
En superficie y con todo el equipo en orden de inmersión se flota, ya sabes que para hundirte se acostumbra a llevar lastre. No hay necesidad real de saber nadar puesto que bajar se puede hacer en vertical y una vez en el fondo el desplazamiento es sencillo.
No existe la descompresión en el buceo deportivo, sí las enfermedades descompresivas (aunque tú tienes una enfermedad DESCOMPRENSIVA)
Mi carné pone DIVEMASTER, algo si sé de buceo.
Corrija a su madre, que la veo muy descarriada
Pensaba que hablábamos todos de que hiciera un bautismo con biberón o similar.candy-candy rebuznó:Corrector rebuznó:En superficie y con todo el equipo en orden de inmersión se flota, ya sabes que para hundirte se acostumbra a llevar lastre. No hay necesidad real de saber nadar puesto que bajar se puede hacer en vertical y una vez en el fondo el desplazamiento es sencillo.
No sé tú...pero yo acostumbro a tirarme al agua con los plomos ya puestos, con lo cual, suelo necesitar aire del chaleco para no cansarme manteniendome a flote mientras espero a mis compañeros. Coincido contigo en que para subir y bajar no es necesario saber nadar, pero ¿cómo llegas hasta el punto de buceo cuando se trata de una inmersión desde la costa, sin barco? Si vas buceando ya no te quedará aire para la verdadera inmersión...Cualquier buceador debe tener unos conocimientos básicos de nado, por él mismo y por sus compañeros. En cualquier curso (Fedas, Padi...) se enseñan labores básicas de salvamento...difícilmente se puede remolcar a un compañero si no se sabe nadar.
Insisto, si la madre de Barbara no sabe nadar, que haga el bautismo, en eso no tendrá problemas.
redpo rebuznó:No existe la descompresión en el buceo deportivo, sí las enfermedades descompresivas (aunque tú tienes una enfermedad DESCOMPRENSIVA)
Mi carné pone DIVEMASTER, algo si sé de buceo.
Corrija a su madre, que la veo muy descarriada
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.