Morirse por dentro.

stavroguin 11 rebuznó:
Sí que podemos. Una persona leída como usted conoce la diferencia entre un opaco y macizo ser-en-sí y un consciente de si mismo ser-para si, capaz de verse desde fuera. Sartre y Heidegger son un poco plastas, pero se aprenden cosas leyéndolos.

Descifrarnos a nosotros mismos, en el caso de que fuera posible conseguirlo, nos llevaría tanto tiempo que cuando lo hubiéramos hecho ya habríamos cambiado.
Aceptamos taras propias como singularidades que nos hacen especiales y entendemos peculiaridades ajenas como defectectos que nosotros nunca tendremos. Nuestro punto de vista con los demás o con nosotros mismos nunca es objetivo porque todos, nosotros y el resto, estamos dentro de la misma partida.
 
stavroguin 11 rebuznó:
A veces miro a personas solitarias una década más viejas y veo mi futuro retrato. No es fácil asumirlo, pero es lo que me espera: ser un perfecto desubicado, un outsider que no se interesa y no interesa a nadie.
No es ni más ni menos que el peso de las decisiones que ha tomado. No haberlo conocido de antemano le convertiría en un imbécil, haberlo elegido le convierte simplemente en lo que es. Que no hay nada más debería habérsele hecho visible hace tiempo, o quizás no -respeto a la gente que abraza la religión en su madurez-.
Al final todo se reduce a las particularidades del egoismo, ¿haber elegido vivir junto a otro le hubiera hecho más feliz?
 
Vasilio rebuznó:
¿haber elegido vivir junto a otro le hubiera hecho más feliz?

No.

Más referencias literarias. El núcleo de este hilo viene magníficamente sintetizado en el libro "Meditaciones del Quijote", de Ortega y Gasset. Estos dos señores (vale, no me he resistido al chiste fácil) creen que hay que distinguir entre el quijotismo del personaje y el quijotismo del libro. Este último consiste en plantear la cuestión de si realmente son posibles las aventuras, romper los límites de lo cotidiano. La respuesta es muy clara: en un momento comprendido entre los 40 y los 50 años, los hombres ya han tocado los límites de su prisión vital, ya saben que no es posible trascender la monótona, palpable, rutinaria y aburrida realidad. Y si no se resignan, se toparán una y otra vez con arrieros manteadores y aspas de molinos de viento.

Y a veces uno puede encontrarse joyas en libros que no son precisamente alta literatura. Nadie ha descrito mejor lo que he sentido muchas veces que ese extraordinario párrafo de "Lo mejor que le puede pasar a un Cruasán", de Pablo Tusset:

No me interesa tu mundo ni mi interesa tu gente. Puede que a veces le tome cariño a alguien, pero casi siempre es como tomarle cariño a una tortuga acuática: puedes observarla al sol de la terraza pero no puedes sentirte acompañado por ella, ¿me sigues? Yo no necesito a nadie, tú si: tu necesitas un público que te admire, espejitos que reflejen las distintas facetas de tu grandeza: mujer, hijos, amante, padres, amigos, clientes, empleados, viajar en primera, ganar medallas, tocar a Debussy, conducir un Lotus, satisfacer sexualmente a las mujeres. Yo no: ¿Y sabes por qué? Porque la única manera en que el común de la gente puede admirar es solo una forma velada de envidia, y yo no quiero que me envidien: me da asco, me da vergüenza, me repatea. Y te voy a decir más: es posible que durante un tiempo sí estuviera enfermo: enfermo de soledad, como el patito feo, o como el neandertal erguido y lampiño en un mundo de cromañones; tan enfermo que llegué incluso a recorrer el planeta tratando de encontrar al resto de los cisnes. Pero descubrí que no hay cisnes, apenas uno o dos por cada cien patos, lo mismo aquí que en Jakarta, y me costó aceptarlo, pero terminé por hacerme a la idea. Desde entonces siento preferencia por aislarme de ese mundo que habéis inventado tan mal. ¿Qué me propones? ¿sustituir la cerveza por el gimnasio, el Metaphysical por un coche llamativo, las putas por una esposa a la que solo le interese como progenitor, y una amante que me la chupe de vez en cuando para compensar? Gracias pero ya estoy hecho a lo mío. Disfruto de la vida a mi manera y eso es mucho más de lo que puede decir la mayoría..
 
stavroguin 11, yo me siento asi tooodos los años en ciertas fechas, sin falta, sin poder escapar de ello.

Y la verdad, no consigo averiguar que cojones pasa ni como solucionarlo, pero si de una cosa estoy seguro es que dentro de unos 2 meses volvera a pasar y me tendre que joder.


Y cada año me dura más.
 
DarthMauricius rebuznó:
Y lo racionalizo todo y sé que son pésima inversiones las mujeres. Me gusta ser dueño de mi tiempo, de mi dinero y no tener que rendir cuentas a nadie pero pese a todo no puedo evitar sentirme vacío. ¡Malditos genes!

Uno de los problemas fundamentales de la existencia humana es que, por mucho que los individuos nos empeñemos en ser individuos, también somos especie. Es decir, podemos autoengañarnos y pretender ser más lúcidos que los demás, ser diferentes a los demás, ser especiales. Pero como dice el chiste, igual sí que somos especiales pero no de la manera que creemos.

Porque en última instancia todos venimos a necesitar lo mismo y a aspirar a lo mismo; lo llevamos grabado a fuego en nuestro cerebro reptiliano y mamífero.

400px-Pir%C3%A1mide_de_Maslow.svg.png


Contadas deben ser las personas debe haber que, una vez satisfechos los dos primeros pisos de la pirámide, no aspiren a pasar al menos al tercer nivel. Yo ni creo que existan, o no en este planeta al menos.

Se pueden analizar las emociones y las pulsiones, pero no es posible autonegárselas. Empeñarse en ello, y sobre todo, pensar que podemos prescindir completamente de los demás es garantía de estados de ánimo como el que nos describe el forero Stavroguin, es decir, de profunda infelicidad y vacío existencial.

Algunos podréis llamar a este estado "lucidez", pero en lo más profundo de vosotros sabéis que eso no os hace ningún bien (Stavroguin es honesto al elegir las palabras y habla de "muerte por dentro") y que no estáis actuando como debéis.
 
stavroguin 11 rebuznó:
No me interesa tu mundo ni mi interesa tu gente. Puede que a veces le tome cariño a alguien, pero casi siempre es como tomarle cariño a una tortuga acuática: puedes observarla al sol de la terraza pero no puedes sentirte acompañado por ella, ¿me sigues? Yo no necesito a nadie, tú si: tu necesitas un público que te admire, espejitos que reflejen las distintas facetas de tu grandeza: mujer, hijos, amante, padres, amigos, clientes, empleados, viajar en primera, ganar medallas, tocar a Debussy, conducir un Lotus, satisfacer sexualmente a las mujeres. Yo no: ¿Y sabes por qué? Porque la única manera en que el común de la gente puede admirar es solo una forma velada de envidia, y yo no quiero que me envidien: me da asco, me da vergüenza, me repatea. Y te voy a decir más: es posible que durante un tiempo sí estuviera enfermo: enfermo de soledad, como el patito feo, o como el neandertal erguido y lampiño en un mundo de cromañones; tan enfermo que llegué incluso a recorrer el planeta tratando de encontrar al resto de los cisnes. Pero descubrí que no hay cisnes, apenas uno o dos por cada cien patos, lo mismo aquí que en Jakarta, y me costó aceptarlo, pero terminé por hacerme a la idea. Desde entonces siento preferencia por aislarme de ese mundo que habéis inventado tan mal. ¿Qué me propones? ¿sustituir la cerveza por el gimnasio, el Metaphysical por un coche llamativo, las putas por una esposa a la que solo le interese como progenitor, y una amante que me la chupe de vez en cuando para compensar? Gracias pero ya estoy hecho a lo mío. Disfruto de la vida a mi manera y eso es mucho más de lo que puede decir la mayoría..​

Me temo que ese final no sólo arruina su cita textual sino que la vuelve contra usted. El protagonista del texto ha encontrado una forma alternativa de sentirse realizado mientras que usted se siente morir por dentro. Son situaciones tan diferentes como el día y la noche.

Imagino que habrá leído la novela "Muero por dentro" de Robert Silverberg. El protagonista puede leer los pensamientos de los demás y eso lo convierte en un amargado. La diferencia con usted es que esa amargura no es el resultado de un sexto sentido sino de un trastorno neuroquímico.

silverberg.jpg
 
zabawny rebuznó:
Porque en última instancia todos venimos a necesitar lo mismo y a aspirar a lo mismo; lo llevamos grabado a fuego en nuestro cerebro reptiliano y mamífero.

400px-Pir%C3%A1mide_de_Maslow.svg.png

Básicamente tiene razón, aunque yo no haría mucho caso de la pirámide de Maslow porque es fácil encontrar a gente que satisface necesidades superiores a otras que no satisface. De hecho es muy habitual suplir las deficiencias en aspiraciones inferiores, por ejemplo supliendo con la realización creativa, la moralidad y el respeto social la falta de sexo :roll:
 
stavroguin 11 rebuznó:
Sí que podemos. Una persona leída como usted conoce la diferencia entre un opaco y macizo ser-en-sí y un consciente de si mismo ser-para si, capaz de verse desde fuera. Sartre y Heidegger son un poco plastas, pero se aprenden cosas leyéndolos.

A lo que me refiero es que no existe el análisis frío de nuestras actitudes y decisiones al margen de emociones. Nunca dejamos de ser emocionales. Hay emociones contrarias, y por tanto la satisfacción de una priva a la de otra. La cuestión es que necesitamos satisfacerlas todas para encontrar un equilibrio, una plenitud. Como somos seres temporales, podemos ir satisfaciendo nuestras necesidades en función de nuestra conveniencia o de su urgencia. Si decido no satisfacer nunca una necesidad emocional es porque hay otra contraria que me requiere constantemente. Es decir, soy esclavo de esa emoción.

Podré darle a la actitud que se derive de ello una arquitectura racional que intente sostener el edificio, pero es imposible de mantener en el tiempo sin unas consecuencias visibles. La base de la que se derivan nuestros actos no puede quedar establecida de forma perpetua y a la vez dar respuesta a todas nuestras necesidades. Eso es imposible. El hecho de tener necesidades dispares y que estás se manifiesten de forma distinta a lo largo del tiempo por nuestra naturaleza cambiante es lo que hace imposible que podamos cosificarnos hasta establecer un dualismo sujeto-objeto con nosotros mismos. No hay forma racional de abarcar nuestra totalidad.

Hay que admitir que tenemos necesidades emocionales que deben ser satisfechas, porque es imposible obviarlas. La cuestión es poder hacerlo a un coste adecuado que no descuide al resto. Estaremos de acuerdo en, al menos, una cosa: Las necesidades que satisface una pareja conllevan hoy en día, gracias al fracaso humano que suponen las mujeres, un coste igual de inasumible que el de la vida que ha elegido. No sabría con cuál de las dos pegarme el tiro.
 
sayko rebuznó:
Y la verdad, no consigo averiguar que cojones pasa ni como solucionarlo, pero si de una cosa estoy seguro es que dentro de unos 2 meses volvera a pasar y me tendre que joder.

es "fácil" averiguarlo y "fácil" ponerle solución. lo difícil es tener cojones de enfrentarte a ello.
busca tus porqués, enfréntate a ellos y prepárate para pasar tu travesía por el desierto. jode, pero es la única manera de sobrevivir.
 
zabawny rebuznó:
Algunos podréis llamar a este estado "lucidez", pero en lo más profundo de vosotros sabéis que eso no os hace ningún bien (Stavroguin es honesto al elegir las palabras y habla de "muerte por dentro") y que no estáis actuando como debéis.

Poco a poco, amigo...

La expresión muerte por dentro no es más que una metáfora, más o menos acertada y ligeramente hiperbólica. Pero el estado de ánimo al que me refería en este hilo no apareció durante los largos años en que no estuve emparejado, no quise a nadie, pero tenía la agenda a tope de follaamigas. Si ahora me diesen a elegir entre enamorarme y ser correspondido o tener sexo variado con un par de mujeres diferentes cada semana, tengo claro que elegiría lo segundo. El sexo satisfactorio no mercenario relativiza muchas cosas, y me pregunto cuantos que dicen ser felices con su pareja no elegirían si pudiesen lo mismo que yo. Si las mujeres fuesen deshinbidas, alegres a la hora de follar, no tocasen los cojones como lo hacen y no discriminasen por físico y edad aquí se emparejarían cuatro matados. La pareja es un mal menor, un paliativo.

basron_harkonen rebuznó:
Imagino que habrá leído la novela "Muero por dentro" de Robert Silverberg. El protagonista puede leer los pensamientos de los demás y eso lo convierte en un amargado. La diferencia con usted es que esa amargura no es el resultado de un sexto sentido sino de un trastorno neuroquímico.

silverberg.jpg

No la he leído, y además le digo que se meta sus recomendaciones por el culo. Se nota que está usted escocido, probablemente por haberlo ridiculizado a causa de su racismo xenófobo en el pasado reciente. No tiene usted talento, cultura, ni inteligencia para ser un provocador, así que no se esfuerce, que por mucho que hable de mi supuesta depresión no va a conseguir ni siquiera que lo ponga en el ignore. Hala, vaya a intentar apalear a un inmigrante borracho o desprevenido acompañado de 50 amigos o a vender chatarra con su papá a las afueras del suburbio.


Nueces rebuznó:
A
Hay que admitir que tenemos necesidades emocionales que deben ser satisfechas, porque es imposible obviarlas. La cuestión es poder hacerlo a un coste adecuado que no descuide al resto. Estaremos de acuerdo en, al menos, una cosa: Las necesidades que satisface una pareja conllevan hoy en día, gracias al fracaso humano que suponen las mujeres, un coste igual de inasumible que el de la vida que ha elegido. No sabría con cuál de las dos pegarme el tiro.

Le contesto lo mismo que al de arriba: cuando uno tiene buen sexo no mercenario y variado, las necesidades emocionales se camuflan de puta madre.
 
stavroguin 11 rebuznó:
No la he leído, y además le digo que se meta sus recomendaciones por el culo. Se nota que está usted escocido, probablemente por haberlo ridiculizado a causa de su racismo xenófobo en el pasado reciente. No tiene usted talento, cultura, ni inteligencia para ser un provocador, así que no se esfuerce, que por mucho que hable de mi supuesta depresión no va a conseguir ni siquiera que lo ponga en el ignore. Hala, vaya a intentar apalear a un inmigrante borracho o desprevenido acompañado de 50 amigos o a vender chatarra con su papá a las afueras del suburbio.

¿Pero de qué demonios vas? Esta salida de tono no viene a cuento y sólo demuestra su absoluta falta de control sobre sí mismo. Por mi parte no quería ser provocador sino darle un consejo sincero. No hay nada malo o deshonroso en la depresión :99

Su problema sólo tiene un nombre y se llama autocompasión. No es más que otro adicto a compadecerse de sí mismo para sentirse superior y regodearse en su desgracia. ¿Se cree que el resto de los seres humanos no tenemos las mismas angustias? Pues claro que sí.
 
baron_harkonen rebuznó:
¿Pero de qué demonios vas? Esta salida de tono no viene a cuento y sólo demuestra su absoluta falta de control sobre sí mismo. Por mi parte no quería ser provocador sino darle un consejo sincero. No hay nada malo o deshonroso en la depresión :99

Su problema sólo tiene un nombre y se llama autocompasión. No es más que otro adicto a compadecerse de sí mismo para sentirse superior y regodearse en su desgracia. ¿Se cree que el resto de los seres humanos no tenemos las mismas angustias? Pues claro que sí.

¿Depresión o autocompasión? ¿Cual es mi problema? ¿Ambos? ¿Soy un autocompasivo con depresión o un deprimido autocompasivo? ¿El narcisismo de sentirse superior se integra en la depresión, en la autocompasión o en ambas? ¿ La falta de control viene de la depresión, de la autocompasión o del narcisismo? ¿Si todos tenemos los mismos problemas, porque tododiós me da consejos y nadie aprovecha para hablar del tema desde una perspectiva general?

Interesantes preguntas...
 
stavroguin 11 rebuznó:
¿Depresión o autocompasión? ¿Cual es mi problema? ¿Ambos? ¿Soy un autocompasivo con depresión o un deprimido autocompasivo? ¿El narcisismo de sentirse superior se integra en la depresión, en la autocompasión o en ambas? ¿ La falta de control viene de la depresión, de la autocompasión o del narcisismo? ¿Si todos tenemos los mismos problemas, porque tododiós me da consejos y nadie aprovecha para hablar del tema desde una perspectiva general?

Interesantes preguntas...


puede que ambas.
no lo sé. puede ser.
igual de malo es.
en ambas.
puedes perder el control en cualquiera de las tres situaciones.
consejos doy, que para mí no tengo :lol:
 
Tanto debatimos.....esa perspectiva del día a día...todos damos por hecho que mañana amaneceremos en nuestro lecho una vez más, otra más como si así fuera a ser siempre...y nada más reincorporarnos somnolientos, empezaremos a valorar y tomar decisiones, continuamente...decidir, valorar, todo el puto día....nos esforzaremos, competiremos, el utilitarismo más simplón guiará nuestro devenir, buscar la satisfacción, el placer, evitar el dolor....y yo pregunto:
-¿Qué más dará, joder?- Dentro de poco tiempo estaremos todos muertos, sí hamijos, o lo que es peor, seremos decrépitos trozos de mierda sin ninguna función útil, simples desechos que ya no aportarán nada al sistema, basura que estorba a los demás, lo mejor que podremos hacer, es morir y dejar de existir....y quizá durante un par de generaciones, alguien nos recuerde...pero más allá....nadie, aunque repito -¿Qué más dará, joder?-
Desde que somos engendrados, sólo un camino podemos recorrer, nadie lo puede evitar, nadie puede escapar a la biología, unos caerán antes, otros más tarde, pero en definitiva, todos caeremos, amontonados en un agujero en el que no habrá recuerdos, hamijos, familia, nada, vacío...el triunfador y el perdedor, el que que tanto lucho por disfrutar de la vida, el que no movió ni un dedo por hacerlo, todos en igualdad de condiciones, un gran fondo negro que ni siquiera podremos disfrutar, porque no estaremos ahí, no existiremos ni habremos existido....todo lo pasado, todo lo vivido, no habrá servido para ABSOLUTAMENTE NADA.
Y la especie nos espoleará con fuerza para ser individuos válidos que luchan para sobrevivir, reproducirse, buscar el máximo de experiencias posibles intentando justificar que estamos vivos por y para algo,felicidad, autorrealización, blablabla- ¡que la vida está para disfrutarla, hombre,JAJAJAJA!......Y UNA MIERDA

Normal que el que tenga presente esta verdad día tras día, se sienta muerto por dentro, normal:cry:.
 
stavroguin 11 rebuznó:
Poco a poco, amigo...

La expresión muerte por dentro no es más que una metáfora, más o menos acertada y ligeramente hiperbólica. Pero el estado de ánimo al que me refería en este hilo no apareció durante los largos años en que no estuve emparejado, no quise a nadie, pero tenía la agenda a tope de follaamigas. Si ahora me diesen a elegir entre enamorarme y ser correspondido o tener sexo variado con un par de mujeres diferentes cada semana, tengo claro que elegiría lo segundo.

Entonces no nos líe y corrija el título, hombre :-D

Lo que usted quiere decir es que ha llegado a la conclusión de que para cubrir su necesidad de intimidad sexual una mujer fija no le sale a cuenta, y para cubrir su inevitable necesidad de afecto todavía menos, y cojonudo que me parece. A estas alturas el partido más vale que sepamos lo que nos conviene, por la cuenta que nos trae.

Mi chupiconsejo, para que mitigue esa muerte hiperbólica que a lo que parece no le sienta nada bien: trate de pensar menos en usted y más en quienes les rodean. No tiene ni quiere pareja ni hijos pero sí tendrá familia y amigos/conocidos, al menos. Haga cosas por ellos, ayúdelos. Tendrá también conforeros por los que sienta una suerte de ternura-pena. Ayúdelos también.


THORNDIKE rebuznó:
pero en definitiva, todos caeremos, amontonados en un agujero en el que no habrá recuerdos, hamijos, familia, nada, vacío...el triunfador y el perdedor, el que que tanto lucho por disfrutar de la vida, el que no movió ni un dedo por hacerlo, todos en igualdad de condiciones, un gran fondo negro que ni siquiera podremos disfrutar, porque no estaremos ahí, no existiremos ni habremos existido....todo lo pasado, todo lo vivido, no habrá servido para ABSOLUTAMENTE NADA.
Y la especie nos espoleará con fuerza para ser individuos válidos que luchan para sobrevivir, reproducirse, buscar el máximo de experiencias posibles intentando justificar que estamos vivos por y para algo,felicidad, autorrealización, blablabla- ¡que la vida está para disfrutarla, hombre,JAJAJAJA!......Y UNA MIERDA

Normal que el que tenga presente esta verdad día tras día, se sienta muerto por dentro, normal:cry:.

Es que la gran mayoría no pensamos a diario en ello. Y seguramente los que sí piensen en ello eludan o contrarresten la idea a través de conceptos religiosos o trascendentes. El cerebro no está programado para imaginarse muerto, o sea, no-existente; hay algo dentro que rechaza esa idea de raíz (la angustia es demasiada), y es así que más o menos todos (Stavrogin también) seguimos en la lucha por una vida que, efectivamente, está de todos modos condenada. Yo lo veo como una muy cruel paradoja: a lo largo de nuestra evolución nuestro cerebro se ha hipertrofiado hasta el punto que sabe demasiado. Dicho de otro modo: sabe de su propia muerte futura pero no la asume porque no la comprende, no la puede procesar. Un puto asco en el que la gente normal no pensamos cuando follamos, nos pajeamos o foreamos en PL. Menos mal :-D
 
La autocompasión es uno de los hábitos más frecuentes y destructivos que acompañan a los deprimidos.

Emogado rebuznó:
Lo que tiene stavroguin 11 no es una depresión. Una depresión no dura tantos años y es mucho más espectacular. Cuando estás deprimido, tienes bajadas terribles en las que te gustaría cortarte las venas a mordiscos, alguna subida eufórica y algunos llanos que se aproximan más o menos a la normalidad.

Stavroguin 11 tiene lo que hace siglos se llamaba estar enfermo de melancolía. No tiene tratamiento porque no es ninguna enfermedad y no te impide llevar una vida más o menos completa pero es algo que siempre está ahí, como un programa corriendo en segundo plano.


Usted dirá el grado de acierto de mi comentario.

Eso se llama trastorno bipolar y es muy común en la depresión pero no es imprescindible. Muchas depresiones no funcionan así: el enfermo no tiene bajadas terribles ni euforias sino que permanece en un estado de apatía estable.
Y claro que es una enfermedad y no permite llevar una vida completa.
 
Emogado rebuznó:
Stavroguin 11 tiene lo que hace siglos se llamaba estar enfermo de melancolía. No tiene tratamiento porque no es ninguna enfermedad y no te impide llevar una vida más o menos completa pero es algo que siempre está ahí, como un programa corriendo en segundo plano.


Usted dirá el grado de acierto de mi comentario.

Pues de un 98-99%. Pero no está siempre ahí: follando como un mico suele mitigarse bastante.

THORNDIKE rebuznó:
Tanto debatimos.....esa perspectiva del día a día...todos damos por hecho que mañana amaneceremos en nuestro lecho una vez más, otra más como si así fuera a ser siempre...y nada más reincorporarnos somnolientos, empezaremos a valorar y tomar decisiones, continuamente...decidir, valorar, todo el puto día....nos esforzaremos, competiremos, el utilitarismo más simplón guiará nuestro devenir, buscar la satisfacción, el placer, evitar el dolor....y yo pregunto:
-¿Qué más dará, joder?- Dentro de poco tiempo estaremos todos muertos, sí hamijos, o lo que es peor, seremos decrépitos trozos de mierda sin ninguna función útil, simples desechos que ya no aportarán nada al sistema, basura que estorba a los demás, lo mejor que podremos hacer, es morir y dejar de existir....y quizá durante un par de generaciones, alguien nos recuerde...pero más allá....nadie, aunque repito -¿Qué más dará, joder?-
Desde que somos engendrados, sólo un camino podemos recorrer, nadie lo puede evitar, nadie puede escapar a la biología, unos caerán antes, otros más tarde, pero en definitiva, todos caeremos, amontonados en un agujero en el que no habrá recuerdos, hamijos, familia, nada, vacío...el triunfador y el perdedor, el que que tanto lucho por disfrutar de la vida, el que no movió ni un dedo por hacerlo, todos en igualdad de condiciones, un gran fondo negro que ni siquiera podremos disfrutar, porque no estaremos ahí, no existiremos ni habremos existido....todo lo pasado, todo lo vivido, no habrá servido para ABSOLUTAMENTE NADA.
Y la especie nos espoleará con fuerza para ser individuos válidos que luchan para sobrevivir, reproducirse, buscar el máximo de experiencias posibles intentando justificar que estamos vivos por y para algo,felicidad, autorrealización, blablabla- ¡que la vida está para disfrutarla, hombre,JAJAJAJA!......Y UNA MIERDA

Normal que el que tenga presente esta verdad día tras día, se sienta muerto por dentro, normal:cry:.

Eso es una gran verdad. Y gente tan lúcida como Betrand Russell afirmaba que uno sólo puede ser feliz obviando esa dura e insoslayable verdad mediante proyección a intereses impersonales. Si no pensamos en nuestra condición y condena porque nos proyectamos a nuestro trabajo, aficiones, amigos ( y además follamos con frecuencia) podemos llevar una vida satisfactoria y plena. No siempre se consigue.

zabawny rebuznó:
.

Mi chupiconsejo, para que mitigue esa muerte hiperbólica que a lo que parece no le sienta nada bien: trate de pensar menos en usted y más en quienes les rodean. No tiene ni quiere pareja ni hijos pero sí tendrá familia y amigos/conocidos, al menos. Haga cosas por ellos, ayúdelos. Tendrá también conforeros por los que sienta una suerte de ternura-pena. Ayúdelos también.

Pues aparte de cotizar en alguna ONG y procurar ayudar cuando lo necesitan a los allegados, la generosidad y el altruismo me parecen bastante pobres como motivación vital. Sin ser un psicópata sin entrañas tampoco soy la Madre Teresa de Calcuta: el bienestar que busco es el mío, procurando no joder innecesariamente a nadie. Y cuanto más conozco a la raza humana, más me alegro de ser egoísta.
 
Stavroguin 11 rebuznó:
Pues de un 98-99%. Pero no está siempre ahí ( la melancolia ) : follando como un mico suele mitigarse bastante.

¿Y alguien puede explicar porque es esto asi?

Yo no soy nada melancolico, me entretienen muchas cosas y cuando me aburro de una cosa me pongo a otra y se acabo. No es que soporte bien la soledad, es que prefiero vivir solo y la compañia del amigo o de la follamiga tiene que venir en el momento adecuado o acaba molestandome.
Siempre los llamo yo, ellos no pueden jamas escoger cuando verme.

Vivo con el telefono personal apagado para que no me moleste nadie cuando yo no quiero, tardo meses en responder emails de gente que no me apetece demasiado ver y hasta mi propia familia piensa que no les quiero porque rara vez aparezco interesado de buena gana en sus quehaceres.

Yo no conozco dias en la lona ni cosas parecidas, y voy a peor : hasta las desgracias propias y ajenas me producen hilaridad. No creo estar muerto por dentro, sencillamente tengo el alma en una siesta indefinida por pura placidez.

Afortunadamente follo con regularidad y para redondear la jugada tampoco me aburre "el puto juego", cada dia disfruto mas superando la gimkana estupida que proponen las mujeres para echarles un polvete, soy capaz de verle el lado humoristico al asunto. Hasta la mujer mas irritante me sirve para estar un rato entretenido, me rio hacia mis adentros y espero pacientemente a la intimidad de su habitacion. Ya se lo que hay que decir y como hay que actuar, y cada mentira la saboreo imaginando la posterior resolucion a lo Houdini.

Y sin embargo.... si no follo empiezo a cabrearme. Conmigo, con la gente, con todo. Duermo peor y saco la vena asocial. No vale masturbarse, no es una cuestion estrictamente hormonal, hay que correrse dentro de otra persona, tocar otra piel, provocar las endorfinas por el contacto....
Y peor que el cabreo es, como bien dicen, el ataque de la melancolia....porque ya ni el cine ni los libros ni el futbol sirven, toda tu puta vida en suspenso hasta que consigues echar otra mierda polvo.

Es la unica veta de mi felicidad, el tener que buscarse el polvete de vez en cuando y salir escopetado despues. Entiendo perfectamente que mi futuro ira a peor, con la decrepitud fisica y una negativa evolucion del caracter. Ademas no me atraen las MILFS que propone la realidad, y la solucion de las putas me resulta imposible por sordida y porque soy un finolis al respecto.

Y se vienen acercando los años en los que follar no sera tan "facil" como ahora, follare menos y con mujeres mas feas y viejas, y no se si me valdra para ser feliz.
Y entonces si me veo en la lona, y muerto por dentro y de todo.

Me cago en todo.
 
Poeta Borracho rebuznó:
¿Y alguien puede explicar porque es esto asi?


Y sin embargo.... si no follo empiezo a cabrearme. Conmigo, con la gente, con todo. Duermo peor y saco la vena asocial. No vale masturbarse, no es una cuestion estrictamente hormonal, hay que correrse dentro de otra persona, tocar otra piel, provocar las endorfinas por el contacto....
Y peor que el cabreo es, como bien dicen, el ataque de la melancolia....porque ya ni el cine ni los libros ni el futbol sirven, toda tu puta vida en suspenso hasta que consigues echar otra mierda polvo.

Me cago en todo.

Poco a poco se va centrando el tema, después de prolongado attentionwhorismo involuntario por mi parte.

El follar lúdico no mercenario con mujeres medianamente jóvenes y atractivas es el catalizador enzimático del disfrute del resto de actividades. No puede compararse un buen habano después de un polvo tras largar a la fulana con uno en vez del kiki una noche de sábado solitaria. Los libros, el cine, pasan de ser paliativos de soledad a momentos gloriosos cuando uno está bien follado. Follar relaja, relativiza...

En mi caso el punto de inflexión fueron los 40 años. Dejé de tener follaamigas y de salir de caza. Mi experiencia coincide con la de otras personas que conozco. Hace bien en estar asustado...
 
Poeta Borracho rebuznó:
¿Y alguien puede explicar porque es esto asi?

Yo no soy nada melancolico, me entretienen muchas cosas y cuando me aburro de una cosa me pongo a otra y se acabo. No es que soporte bien la soledad, es que prefiero vivir solo y la compañia del amigo o de la follamiga tiene que venir en el momento adecuado o acaba molestandome.
Siempre los llamo yo, ellos no pueden jamas escoger cuando verme.

Vivo con el telefono personal apagado para que no me moleste nadie cuando yo no quiero, tardo meses en responder emails de gente que no me apetece demasiado ver y hasta mi propia familia piensa que no les quiero porque rara vez aparezco interesado de buena gana en sus quehaceres.

Yo no conozco dias en la lona ni cosas parecidas, y voy a peor : hasta las desgracias propias y ajenas me producen hilaridad. No creo estar muerto por dentro, sencillamente tengo el alma en una siesta indefinida por pura placidez.

Afortunadamente follo con regularidad y para redondear la jugada tampoco me aburre "el puto juego", cada dia disfruto mas superando la gimkana estupida que proponen las mujeres para echarles un polvete, soy capaz de verle el lado humoristico al asunto. Hasta la mujer mas irritante me sirve para estar un rato entretenido, me rio hacia mis adentros y espero pacientemente a la intimidad de su habitacion. Ya se lo que hay que decir y como hay que actuar, y cada mentira la saboreo imaginando la posterior resolucion a lo Houdini.

Y sin embargo.... si no follo empiezo a cabrearme. Conmigo, con la gente, con todo. Duermo peor y saco la vena asocial. No vale masturbarse, no es una cuestion estrictamente hormonal, hay que correrse dentro de otra persona, tocar otra piel, provocar las endorfinas por el contacto....
Y peor que el cabreo es, como bien dicen, el ataque de la melancolia....porque ya ni el cine ni los libros ni el futbol sirven, toda tu puta vida en suspenso hasta que consigues echar otra mierda polvo.

Es la unica veta de mi felicidad, el tener que buscarse el polvete de vez en cuando y salir escopetado despues. Entiendo perfectamente que mi futuro ira a peor, con la decrepitud fisica y una negativa evolucion del caracter. Ademas no me atraen las MILFS que propone la realidad, y la solucion de las putas me resulta imposible por sordida y porque soy un finolis al respecto.

Y se vienen acercando los años en los que follar no sera tan "facil" como ahora, follare menos y con mujeres mas feas y viejas, y no se si me valdra para ser feliz.
Y entonces si me veo en la lona, y muerto por dentro y de todo.

Me cago en todo.


miedo al compromiso que le llaman, o incluso al rechazo, sino no se iría usted antes que ellas.
 
Mª Antonia Iglesias rebuznó:
miedo al compromiso que le llaman, o incluso al rechazo, sino no se iría usted antes que ellas.

No se porque les hace tanta ilusion a las mujeres pensar que cuando un hombre desaparece es por esas razones, siempre. Bueno, si lo se.... es para dormir mejor.

Pero no, habra algunos que si y otros que no. Y ademas sin conocerme no puedes aventurarte a dar esa opinion porque si. Habra cobardes y habra tipos como yo que - de momento - no necesitan la compañia femenina mas que puntualmente.
Y en mi caso me ocurre igual con amigos y familia, por lo que es evidente que estas hablando por hablar.
 
Poeta Borracho rebuznó:
No se porque les hace tanta ilusion a las mujeres pensar que cuando un hombre desaparece es por esas razones, siempre. Bueno, si lo se.... es para dormir mejor.

Pero no, habra algunos que si y otros que no. Y ademas sin conocerme no puedes aventurarte a dar esa opinion porque si. Habra cobardes y habra tipos como yo que - de momento - no necesitan la compañia femenina mas que puntualmente.
Y en mi caso me ocurre igual con amigos y familia, por lo que es evidente que estas hablando por hablar.


a mí no me hace ninguna ilusión en especial, sinceramente ni me motiva ni me produce hastío, lo comentaba porque suele ser la opción más generalizada.

evidentemente no nos conocemos, luego mi comentario debería de darte igua , a no ser que haya tocado algo que no te mole, vete a saber.

en cuanto a lo de cobardes como tíos que necesitan la compañía femenina... lol
yo tampoco os necesito a vosotros desde que conocí al señor consolador, qué cojones quieres que te diga. eso me hace más feliz? no. me quita más problemas? tampoco. saca las conclusiones que quieras.

si hablo por hablar perdóname, no era mi intención, de veras, yo solo quería ayudar.
 
Mª Antonia Iglesias rebuznó:
en cuanto a lo de cobardes como tíos que necesitan la compañía femenina... lol

Tu comprension lectora es muy pobre, vuelve a intenter leer lo que he escrito ( mas despacio si es necesario ) y veras que me refiero a los cobardes que desaparecen por evitar un rechazo versus los que como yo no buscan nada serio.

Mª Antonia Iglesias rebuznó:
yo tampoco os necesito a vosotros desde que conocí al señor consolador, qué cojones quieres que te diga. eso me hace más feliz? no. me quita más problemas? tampoco. saca las conclusiones que quieras.

si hablo por hablar perdóname, no era mi intención, de veras, yo solo quería ayudar.

¿Y a mi que me cuentas? Fantastico para ti, si yo no quiero extraer conclusiones de tu biografia, ni siquiera te he preguntado porque me da absolutamente igual.
 
Atrás
Arriba Pie