Viajes New York, New York

Y por que no lo consideras un buen sitio para vivir? A mi el viaje y la experiencia me ha encantado. Es una ciudad magica !
Lo malo de todo, puede ser el ruido y la contaminacion. Si vas a vivir a Manhattan, pocos sitios encontraras donde no exista la juerga nocturna. (Al menos en las fechas que yo he ido, era todo una locura). Pero bueno, eso a mi no me importa una mierda, salvo el olor y los humos.
 
¿y es viable irse a vivir y trabajar a Manhattan, teniendo estudios universitarios, buen dominio del inglés y tal?
 
En menos de dos semanas vuelvo a Nueva York. No sé si leerme el hilo otra vez o pedir consejos nuevos por si se me ha escapado algo en las cuatro veces anteriores. :lol:

Aunque sí: los Knicks. Querría ir a verlos jugar aunque no sé si la temporada habrá comenzado ya. Si alguien tiene datos o anecdotario, se agradece.
 
Sandwich de pastrami con pepinillos. Insuperable. Rimembor.
 
nalvero rebuznó:
Y hablando de los españoles, porque somos tan jodidamente retrasados??? Me acuerdo en Chicago, en el navy pier, en los bancos hay estatuas, y en una de ellas, hay una estatua de una vieja en pelotas... pues bien, Sabeís de donde eran todos los que se echaban fotos, tocando/chupando las tetas??? pues eso... de ESPAÑA...Habeís visto algún "guiri" haciendo eso en cualquier otro sitio???? Debemos ser lo más avanzado en "graciosismo"...

Ha habido un cambio en la visión del turista español en el extranjero. Hace décadas estaba considerado como uno de los más educados y cultos. Normal hace décadas iba a NY o Londres quién tenía pelas y cierto estatus. Hoy en día con los precios que se barajan, cualquier paria sale de nuestras fronteras, y así podemos exhibir sin pudor analfabetos funcionales, canis, jennys, retrasados, andaluces y demás jauría hispánica.

Pero creo que es algo generalizado a nivel mundial en el primer mundo, el viajar ha pasado de ser un artículo más o menos de lujo, a ser algo al alcance de todos como un televisor, y de eso se ha resentido la categoría de los viajeros, que como en botica se puede ver de todo.

Aunque siéndote sincero yo en Roma he visto a los serios alemanes, los rectos americanos y los estirados franceses hacer la 13/14 en las colas al Coliseo o al Vaticano, uséase que no somos los únicos parias del mundo.Si es verdad que tendemos a hacer gracias con todo pero la mierda es globalizada, y en Roma me tuve que enfrentar a un zampabollos alemán que en un autobus se puso de barrera en la puerta para que pasarán todos sus compatriotas sin contarse un pelo y jodiendo a todos los demás.

Por cierto, estoy en este hilo porque seguramente, y así es mi deseo, en abril/mayo tengo la más que firme intención de ir NY.

Es algo que tengo clavado y que me escama desde hace años, cuando estuve a punto de irme con unos compañeros 20 días para empezar por Canada, visitar las cataratas del Niaggara coger un avión a St Louis para ir a una boda de un españolito amigo nuestro, y después pasar 5 días en NY. Temas laborales me dejaron agriamente en tierra.

Mi idea son 10 días, más no, porque mi novia no puede rapiñar más días por esas fechas. Sé que son pocos pero algo es algo y me quiero quitar la puta espina de una vez.

Tengo el hotel bastante majo, pre-reservado para principio de mayo por una oferta que me vino de travelzoo, puedo anularlo hasta 48 horas antes sin cargo, y estoy a expensas del vuelo, porque quiero cazar uno directo sin escalas a buen precio y ahora los veo un poco subidos, esperaré 20 días un mes más como mucho, llevo viendo vuelos desde diciembre y siguen prácticamente al mismo precio que entonces para esas fechas, y resulta que los más baratos son los de última hora o a semana o dos semanas vista.

En fin cualquier consejo será bueno, espero subiros algunas foteses si los dioses y los hados me dejan esta vez ir.
 
y así podemos exhibir sin pudor analfabetos funcionales, canis, jennys, retrasados, andaluces y demás jauría hispánica

:lol: Qué risote más tonto me entró con eso.

En realidad esto no ocurre solo con españoles, sino que es una sensación generalizada en todo el turismo de todas nacionalidades porque como tú bien dices, hasta hace poco viajaban solo personas selectas, de recursos económicos y con mucha educación, hoy con precios tirados, un mundo globalizado y toda la pesca, te encuentras lo que te encuentras

Sin ir más lejos en Barcelona hasta hace unos quince años venían turistas caros que interesaban a la ciudad, consumían cultura, no daban problemas, eran de una edad madura (30 para arriba) y se dejaban sin problemas una buena pasta en buenos hoteles y hostelería

Hoy cambió la cosa radicalmente.

Ves las Ramblas y demás puntos turísticos de la ciudad repleto de niñatos italianos, franceses, nórdicos, etc de 18 años que vienen sin un duro, han pagado su vuelo por cuatro duros, entre que están en edad de aprovecharse de ofertas y descuentos cogen un hostal o albergue por 20 al dia si se lo montan bien, y van con sus ochenta euritos para comer una semana a base de supermercados, viajes de metro, y para comprar la botellita de vodka entre toda una tribu de gente para ir bebiendo por la calle, comprar cerveza a los pakis por un euro, atraer moritos quinqui para que hagan el negocio de hachis con ellos, peleas, etc. No gastan nada. Aportan nada y molestan lo suyo

Luego te encuentras canis obreros de las mismas nacionalidades pero de un poquito más edad y un pelin, solo un pelin más, de poder adquisitivo pero que tampoco te creas tú, dan los mismos problemas incívicos, molestan, vienen aqui creyendo que esto es una especie de pais bananero en el que con dos duros puedes vivir a tope una semana y cuando ven que es una ciudad cara en muchos aspectos solo superada por Paris, Londres y poco más, se alteran y te rebuznan

Turismo de muy mala calidad
 
Bueno, parto en tres semanas hacia esta ciudad y tengo dos dudas:

-Para entrar, ¿hace falta rellenar algún papel adicional o vale con el pasaporte de lectura mecánica?

-Respecto a enchufes, sé que es voltaje de 110w y los enchufes con otra clavija. Dado que voy a un hostel de mala muerte, seguro que no tendrán. ¿Es difícil encontrar un adaptador y un conversor de voltaje?
 
En el avión te darán un papelito para que lo rellenes y lo entregues junto con el pasaporte para poder salir del aeropuerto. Los yankis son bastante asquerosos en el trato cuando llevan uniforme, pero si tienes alguna duda elige a un negro o un hispano (no tendrás problemas, hay a patadas).

Los adaptadores los encuentras en cualquier ferretería.
 
ruben_clv rebuznó:
En el avión te darán un papelito para que lo rellenes y lo entregues junto con el pasaporte para poder salir del aeropuerto. Los yankis son bastante asquerosos en el trato cuando llevan uniforme, pero si tienes alguna duda elige a un negro o un hispano (no tendrás problemas, hay a patadas).

Los adaptadores los encuentras en cualquier ferretería.

Pues a mi el que me atendio en el aeropuerto era muy serio, pero normal. Y con alguno que trate lo que es ya en la ciudad fueron extremadamente simpaticos.
 
Una puntualización respecto al trámite:

- A diferencia de otros países en los que le enseñas el pasaporte al de aduanas, teclea un rato y luego te deja pasar, en USA te suelen pedir que abras la maleta, le echarán un vistazo y te harán preguntas tan incómodas como a qué te dedicas, dónde piensas alojarte, si tienes dinero, si le puedes enseñar una tarjeta VISA, etc.

- Cuando yo he ido, en el JFK hay un funcionario que te indica EXACTAMENTE la cola de aduana a la que tienes que ir, así que lo de elegir funcionario hispano y tal no siempre es posible.

Por cierto, si quiere familiarizarse con el aspecto de las colas y tal vea "La terminal". :lol:
 
Misógino Empedernido rebuznó:
...en USA te suelen pedir que abras la maleta, le echarán un vistazo...

Eso si no te la pierden como a mi :lol: Llegas al JFK con las manos vacias, te llaman por megafonia con lo cual te evitas las colas de la aduana porque te llevan a otra cabina diferente, una negra de 2 x 2 te habla en un correcto hispano diciendote que tu maleta llegará en otro vuelo y me la harán llegar a mi hotel, y ale, pa casa en un taxi.

Me llegó dos dias despues al hotel, aunque ya habia pasado la tarde en el H&M junto a la NBA store comprandome calzoncillos...
 
Memento rebuznó:
Eso si no te la pierden como a mi :lol: Llegas al JFK con las manos vacias, te llaman por megafonia con lo cual te evitas las colas de la aduana porque te llevan a otra cabina diferente, una negra de 2 x 2 te habla en un correcto hispano diciendote que tu maleta llegará en otro vuelo y me la harán llegar a mi hotel, y ale, pa casa en un taxi.

Me llegó dos dias despues al hotel, aunque ya habia pasado la tarde en el H&M junto a la NBA store comprandome calzoncillos...

Bueno, en mi caso no sé si miraron la maleta por culpa mía: viajé con una maleta prestada por un familiar (yo era joven y no tenía maleta propia) y fui tan lerdo de no memorizar los detalles de la maleta, así que me pasé media hora en la recogida de equipajes viendo pasar mi maleta por delante sin reconocerla...
Quizá el de aduanas se sintiera intrigado por el contenido de aquella maleta. :lol:
Desde entonces, siempre que usé una maleta que no era mía, le até un trozo de lana de color vivo para evitar estos percances.
:oops: Lo comento por si pudiera servirle a alguien.
 
Yo he estado cinco veces en JFK y jamás me han hecho abrir la maleta. En cambio, en el de Boston, se la mandaron abrir a un matrimonio mayor delante de mí. Volviendo a NY, hay dos colas principales: ciudadanos norteamericanos y el resto. Te colocas en la tuya y luego se subdivide en tantas partes como agente de aduanas haya.

Es cierto que te puede tocar tranquilamente uno que no sepa nada de español, pero las preguntas suelen ser las mismas. Esa es mi experiencia. Tú tienes que contestar que vas por hollidays y que te alojarás en tal hotel (que el tío ya está leyendo en la papela verde que rellenas en el avión).

Al tanto antes de embarcar: pon en Google visado para USA e irás a parar a una página oficial (creo que es la de la embajada) donde rellenas tus datos personales, número de vuelo, compañía y lugar donde te alojarás. Luego, en el avión, antes de aterrizar rellenarás el papelote verde en el que te hacen repetir todo de nuevo. También te preguntan si eras nazi durante la II Guerra Mundial o si piensas llevar a cabo actividades terroristas en suelo americano. :lol:

Lo de los enchufes, lo dicho: en cualquier lado los compras. Evita para compras de electrónica Times Square. Es mucho más caro que en el resto de la ciudad.

Pregunta cosas concretas y te iré respondiendo tan buenamente pueda y sepa.
 
Imagino que ya se habrá comentado (lo siento por repetir si eso) pero EVITA A TODA COSTA CENTRAL PARK a partir de las 6 de la tarde, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) las zonas donde los arboles crean sombras (la parte del cesped, las pistas de lacrosse o de fútbol donde la peña se pone a tomar el sol y a volar cometas son seguras).

Supuestamente el parque tiene su propia policia, los puedes ver de ronda muchas veces, pero en la zona de los arboles, estás jodido. Jodido y solo.

En mi viaje cometí el error de cruzar el parque para llegar a mi hotel, además no solo el error es cruzar, sino ir con los cascos puestos (iba solo) porque no te enteras de que alguien te sigue. Me enganchó por banda el tipico negro con capucha de chandal gris y me enganchó con que de donde era.. mierdas de esas. Yo seguia caminando pero cuando se metió la mano en la chaqueta y me dijo "stop walking or i will shot u" pues como que dejas de andar :lol:

Le tuve que dar 30 pavos y se largó.

La opcion de liarme a ostias con el negro no era viable pese a que yo le doblaba en altura. La de salir corriendo tampoco lo veia. Fué como caer en la carcel del monopoly. Pagas y sales impune.

EN resumen, evitar Central Park a partir de las 6.
 
Main man rebuznó:
Pregunta cosas concretas y te iré respondiendo tan buenamente pueda y sepa.

Pues tengo la maquina de afeitar de 200-220v y allí no vale. He preguntado esta tarde por un generador y no meto eso en la maleta ni aunque me paguen. Con la pinta de bomba de relojería que tienen me introducen los cinco dedos vía anal con toda probabilidad. No se me olvida en "El club de la lucha" la anécdota sobre los consoladores en la maleta y la que se puede montar por llevar uno de viaje.:lol:

Me marcho en tres semanas y allí estaré siete días. Sé que voy a andar pillado de tiempo, pero espero sacar partido a los días, pues cuando un sitio es nuevo y me emociona me convierto en una jodida máquina de andar y buscar curiosidades.

Tenemos pensado ir a un partido de baloncesto femenino en el Madison (10 dólares la entrada) y otro de béisbol (otros 10, tirao), este último para ver el típico ambiente de yanqui jodido de la cabeza que no hace más que comer burritos y hacer murales con letras en el pecho. ¿El problema a priori? El partido es a las 7.55 p.m., suele durar unas tres horas y el estadio está en el Bronx, lo que me da un poco de reparo. No sé si alguno sabéis si esa zona del barrio es buena (tengo entendido que en Los Ángeles, el Forum de Inglewood está en la puta zona más insegura de la ciudad) y si coger el metro a las 11.00 p.m. desde una estación cercana puede suponer nuestra muerte tiroteados por niggers.

Por otra parte, los musicales no me llaman la atención. Vamos un amiguete y yo y meterme con él a ver Cats en un teatro, pues como que me parece un poco mariconazo. No obstante, estamos deseosos de acudir a algún concierto, por lo que agradecería, si alguno es tan sumamente amo, que me informáseis acerca de locales musicales (más allá de los de jazz, estamos dudando si aventurarnos en Harlem de noche también).

Llego y parto desde el JFK y vuelo con tres compañías punteras en pérdida de maletas: American Airlines, Iberia y British Airways (curiosamente, Ryanair es de las más fiables, en este sentido), por lo que no albergo muchas esperanzas de conservar mis codiciadas prendas del mercadillo. Para ir del aeropuerto hasta el hostel -en Upper West Side-, dado que habéis pintado el metro como el jodido laberinto del minotauro, creo que lo mejor es pillar un taxi, que creo que por 45 dólares te hace el completo.

¿Creéis que es viable acercarse un día a Philadelphia y pegarle una lamida a la Liberty Bell, cuan Barney Stinton? Quizá la ciudad sea una puta mierda y no merece la pena. A Niágara directamente lo descarto.

Ya me iréis comentando. El hilo me lo he leído de pe a pa y es amo. Eso sí, me ha dado mucha penica que se esté echando a perder Little Italy por culpa de los jodidos amarillos. Tenía el lugar absolutamente mitificado.
 
Para ir hasta el hotel lo mejor, sin dudarlo, es lo del taxi. La tarifa que dices es correcta, si no ha cambiado. Desde el JFK no sé cuánto habrá en metro, a buen seguro un infierno, porque ya en taxi tardas tus buenos treinta minutos.

Lo del baloncesto femenino me parece una memez, francamente; con la de cosas que hay que ver como para ver un puto partido de baloncesto de unas tías, si todavía fuera un partidazo de la NBA, vale... ¿pero femenino? :53 Y lo mismo con lo del no ir a un musical: aunque a uno no le guste ese género, a poca sensibilidac hartística que se tenga se ha de reconocer que es un espectáculo magnífico. No sé de nadie que se haya arrepentido.

Por lo del tema maquinilla de afeitar no sufras: a nadie se le caen los anillos por estar una semana sin afeitarse. Yo mismo llevo diez años sin hacerlo y tan pichi. Si no lo soportas, vete afeitado de casa y un día te vas a Little Italy y que te afeite un barbero italiano llamado Luigi, a navaja y brocha, como en las películas. Little Italy prácticamente está reducido a una única calle. Sin embargo tanto lo que queda de esta como Chinatown tienen un sabor especial; lástima que una haya fagocitado a otra, sería también una lástima en sentido contrario.
 
Para ir hasta el hotel lo mejor, sin dudarlo, es lo del taxi. La tarifa que dices es correcta, si no ha cambiado. Desde el JFK no sé cuánto habrá en metro, a buen seguro un infierno, porque ya en taxi tardas tus buenos treinta minutos.

Es conveniente avisar que en NYC hay tarifa plana de taxi desde el aeropuerto a Manhattan, es decir, se cobra fijo independiente del lugar y del tiempo, siempre que vayas a Manhattan.

El metro no es peligroso a ninguna hora en Manhattan. Harlem, de la calle 150 para abajo tampoco es peligroso. Encontrarás locales de conciertos de Jazz (que es lo que toca) en Harlem, sobre la calle 110 o asín. Si no quieres Jazz, puedes ir a la zona de bares de la NYU o de Columbia (universidades) donde podrás disfrutar de grupos no conocidos y ambiente joven.

Los bares de moda cambian mucho en NYC así que es mejor preguntar a un camarero amable o a alguien joven por lo que esté más de moda en el momento.
 
Queridos hamijos:

Este finde acabo de cerrar mi viaje Nueva York con Viajes el Corte Inglés para agosto. Sí es muy triste y tal, pero a fin de cuentas en mi primera vez a la ciudad de los rascacielos no me la juego y me voy por agencia.

Vuelo con Continental, directos Madrid-Newark, me parece que en los Boeing 757-200 que tiene asignados para este trayecto. Son pequeños, estrechos, pero es el avión comercial con los motores más sobredimensionados que se haya fabricado jamás, con decir que los pilotos le llaman el rocket plane. Creo que con alguna rectificación más, son los que también monta el 767 que es bastante más grande. Al parecer el entretenimiento a bordo es bastante más logrado que en algunos de los pepinos de Iberia que hacen el mismo trayecto, además que el servicio en cabina es más amable que las rancias que pueblan los pasillos de Iberia

Me alojaré en Roosevelt en sólo alojamiento. Al final por motivos de tiempo, que no de dinero, sólo puede estar una semanita.

A los más puestos, agradecería una guía rápida de lo que no hay que perderse en un viaje de estos. Estoy decidido a hacer la excursión del licóptero por el Hudson, y la del Niágara la hubiéramos hecho si el viaje fuera de 10 días. Tengo la intención de ir a un musical, entre Chicago y el Fantasma de la ópera quedaría la cosa.

En fin estoy deseando que pasen los meses como un cabrón para irme a esa ciudad, que desde hace tiempo era un sueño húmedo.
 
Para darle una idea de qué hacer en una ciudad dentro de unos meses existen las guías turísticas.

Creo que aquí sería conveniente preguntar por algún detalle concreto y/o extravagante. Léase la guía y luego pregunte.
 
Para darle una idea de qué hacer en una ciudad dentro de unos meses existen las guías turísticas.

Creo que aquí sería conveniente preguntar por algún detalle concreto y/o extravagante. Léase la guía y luego pregunte.


Ya me he comprao una guía.

Dentro de un par de días pregunto, o de horas.
 
Nunca estuve tan cerca de sentir que era cierto eso que decían los esclavos de: "Tus deseos son órdenes" :lol:

Gracias por su actitud. Seguro que será un placer responder a sus preguntas cuando estén correctamente documentadas.
 
Tengo una tarjeta de débito VISA Electrón. Supongo que para pagar en determinados sitios no me valdrá, sin embargo, ¿vosotros, desde vuestra infinita experiencia, tuvísteis algún problema para sacar dolars de los cajeros en semejantes circunstancias?
 
Arriba Pie