Viajes New York, New York

Enchufes y voltaje

Hola, foreros.
Acudo a vuestro experimentado bagaje para que me resolvais una duda.

JJA-1%20American%20plug.jpg


Tengo entendido que los enchufes americanos son peculiares y que el voltaje allí es de 100W.
¿cómo resolvisteis este problema para poder cargar los móviles y el ordenador allí?

¿comprasteis un adaptador/transformador?
¿Os lo proporcionó/alquiló el hotel?


Me voy pronto y tengo como misión matar a las 4 putas de "Sex in the city", necesito vuestra halluda o fracasaré.
 
wetamir rebuznó:
Hola, foreros.
Acudo a vuestro experimentado bagaje para que me resolvais una duda.
Tengo entendido que los enchufes americanos son peculiares y que el voltaje allí es de 100W.
¿cómo resolvisteis este problema para poder cargar los móviles y el ordenador allí?
¿comprasteis un adaptador/transformador?
¿Os lo proporcionó/alquiló el hotel?


Me voy pronto y tengo como misión matar a las 4 putas de "Sex in the city", necesito vuestra halluda o fracasaré.

No confies en que según donde vayas tengan convertidores. Eres tú el que vas allá, ellos no lo necesitan. Como dices el voltaje es de 110 volts y los enchufes son de tres clavijas. Llevate adaptadores/transformadores o te puedes quedar colgado.

Con un voltaje de 110 volts es dificil electrocutar a esas putas, estrangulalas mejor con el cable :lol:
 
Aquí tiene una respuesta muy completita al asunto:

https://www.spaniards.es/node/2617

No obstante, déjese de móvil y déjese embrujar por el encanto de la ciudad que nunca duerme. Y si ve a alguna de las actrices de Sex in the City, antes de matarla, demuestre prácticamente lo que es un macho ibérico.
 
wetamir rebuznó:
Hola, foreros.
Acudo a vuestro experimentado bagaje para que me resolvais una duda.


Tengo entendido que los enchufes americanos son peculiares y que el voltaje allí es de 100W.
¿cómo resolvisteis este problema para poder cargar los móviles y el ordenador allí?

¿comprasteis un adaptador/transformador?
¿Os lo proporcionó/alquiló el hotel?

Compre los adaptadores en un Carrefour. Yo me llevé el portátil y para cargarlo, sin problema. Lo único que al ser voltaje inferior al de España tarda bastante más en cargar la batería. Si llevas algún aparato que tenga bastante potencia, irá muy lento y no te servirá (secador de pelo, maquina de afeitar eléctrica).

En cuanto al móvil, yo con mi 3G con roaming activado, sin problema.

Lo único que no me echó a andar fue el GPS , y eso que tenía el tomtom con los mapas cargados :(

En cuanto al WIFI, igual que aquí,. Yo incluso encontré a un generoso con el Wifi sin proteger (wifi gratis, vamos) :121

De nada
 
Ya está, ya he regresado.

Una ciudad enorme, deslumbrante, llena de posibilidades.
Estve allí nueve dias y aún así tengo la impresión de haberme perdido tantas cosas…
Me queda un recuerdo imborrable, y la sensación de que pudo haber sido mejor.

Desde luego haber ido allí con la familia ha sido una cagada, un lastre, una limitación constante.
Está claro que NY es una ciudad a la que hay que ir solo o con compañía realmente soportable. La experiencia de estar allí y moverse con soltura, sin opiniones extrañas o gilipolleces, con gente que también domine el idioma y tenga tus mismos intereses, para así disfrutarlo todo es importante.
Es en un viaje cuando conoces realmente a los que te acompañan y me quedó claro que mi familia son una pandlla de gañanes ignorantes, zafios, racistas, clasistas y sin puta educación. Llegué a sentir vergüenza ajena.
Tras los primeros dias, cuando ya se manejaban un poco y no dependían tanto de mí, ya me iba yo solo a mi aire, joder, qué diferencia!

En el hotel nos dieron un adaptador para los enchufes, sin problema.

Lo único que me repateó de la ciudad es la presencia constante de referencias y publicidad de “Sexo en NY 2” que estaba todo infestado por la puta Carrie de los huevos.
 
wetamir rebuznó:
Ya está, ya he regresado.
Le agradecería que además de su valoración familiar-psicológica del viaje :lol:, nos honrara con una descripción de las cosas que ha visto/visitado/experimentado.

Sea generoso, por favor.
 
Vale, va por ustec.

Transporte:
Los taxis amarillos son bastante asumibles como gasto, sobre todo para desplazamientos de grupo. La tarifa del trayecto JFK-Mahattan ya está estipulada en 45 $ y en sentido inverso cuesta 10 dólares mas debido a un impuesto que hay. Esto sin contar propina.

El metro se puede hacer ligeramente confuso al principio, pero es esencial. El sentido Uptown o Downtown no deja lugar a dudas. Hay trenes locales que se detienen en todas las paradas y trenes Express que solo se detienen en unas pocas, esto es para gente que vive fuera de manhattan y tal.
Una tarjeta semanal cuesta 27$ y es realmente útil.

Autobús turístico. En la calle siempre vereis a tios que os venden la “Sightseeing Line” o la “Circle Line” o lo que sea. Subirse a una sola línea de buses de estos cuesta 44$ o te dan un bono para todas por 54$. Cada recorrido dura entre 2 horas o una y media y puedes bajarte y subir cuanto quieras todo el dia. ¿Compensa? La verdad es que solo compensa si no quieres caminar mucho. Yo me subí el último dia de mi viaje y ya había visto todo, deteniéndome cuanto quería. Pasar a toda ostia junto al toro de WallStreet debe ser mas frustrante que otra cosa.
Hoy en dia, con internet, ya puedes tú planearte bien bien el viaje, y saber dónde ir sin que te lo cuenten con un micro en un bus pasando a correr por los sitios.

Ferry. No pagueis el ferry a Liberty island, no compensa. El Ferry gratuito a Staten Island pasa muy cerca de la estaua de la libertad, sobra para hacerse la foto. No pillé ferry turístico, hay varias ofertas y se ve mas de la isla desde la distancia, que es espectacular y tal, pero con el de Staten Island ya me llegó.

Helicóptero. En internec puedes ver que te ponen que te sale por 90$, luego ves que es así si pagas por muchas otras cosas mas que te pueden dar igual y acabas pagando la ostia. El viaje en helicóptero solo te sale por 150$ y hay que pagar una tarifa de 30$ por estar en el helipuerto. Cuando vi que me salía por 180$ por 10 minutos se me quitaron las ganas. Pero es mi triste opinión y no quiero influiros. Ir a NY por primera vez es una experiencia única y volar en helicóptero por encima de los edificios tiene que ser la ostia.

Restaurantes, los que me recomendaron:
PJ Clark´s en la 55 con la tercera avenida. Hay mas, pero este es el mítico.
Hay millones de sitios en donde comer buenas hamburguesas, este es uno de ellos. Además de la chicha en si, el sitio es bastante popular, y siempre está lleno de gente. Tiene aspecto de local americano tipo cheers, bareto neoyorkino con historia.
El Brownie de postre os lo impongo como obligación.
Podría decir que hay tias buenas, pero en realidad, NY está lleno de tias buenas en todas partes, no es representativo.
15rest.xl.jpg


Buddakan. En la 16 con la Novena avenida.
Si no soportais el pijerío, la gente guapa, el lujo ostentoso y el chupismo, no vayais.
Este es un restaurante de comida asiática muy popular y solicitado. Conviene hacer reserva. Tiene aspecto de restaurante glamouroso, con mucha decoración ostentosa, dorados, velas, lamparas, techos altos…
Sirven cosas como: Crispy Ducks spring rolls (rollitos de pato), Jade Shrimp Dumplings (langostinos en una especie de empanadilla de masa de pasta), Edamame Dumplings (un delicioso puré verde envuelto en esa empanadilla de pasta), Hoising Blaced Pork Belly (barriga del cerdo.), Tuna Tartare Spring Roll (tartar de atun), Whole Pekin Duck (Pato a la pekinesa), Minst Pork Lomen (pasta con cerdo), Lobster Fried rice (arroz con langosta). Todo bueno y hay quien dice que “no es caro”.
03rest.xl.jpg


Rosa Mexicana. En la 18 con la Quinta avenida.
Es un restaurante de comida mexicana muy popular, muy fashion, con mucha gente esperando mesa y tal. La decoración es muy colorista y luminosa, techos altos y ambiente animado. No soy mucho de mexicanos, así que no puedo comparar, aún así el guacamole de allí es como el orgullo nacional. Si no eres de comer fajitas y mierdas picantes, pídete un filet-mignon con setas, que te puedes cagar de gusto.
2568694293_c8a5079f03.jpg


Bacaro. Comida italiana.120 de Division St. (una callejuela de mierda que ni los taxistas sabían encontrarla, para colmo, el restaurante es de snobs finos exclusivos y no tiene letrero alguno… será por joder o algo.)
A los blancos americanos les jode ver morenitos en sus locales sociales y restaurantes, por eso cada vez buscan esconderse mas y hacerlos menos populares, este es un ejemplo.
Este es el típico restaurante romántico iluminado con velitas, en donde hasta la mierda de los baños es “vintage”. Las pijitas americanas rubias se dejan invitar aquí por sus pagafantas. “Mucha niña mona pero ninguna sola” style.
30_bacaro_lg.jpg


Azotea del 230 de la quinta avenida. Es un ático con terraza que es como el sitio cool de moda. La gente va guapa, con reserva a tomar algo mientras disfruta del skyline neoyorkino, vistas a edificios emblemáticos y lucir sus trapos. Te dan un albornoz rojo si tienes frío y hay música y tal.
230-fifth.jpg


La famosa PROPINA. Generalmente se deja entre el 15 o 20% de la factura final. El truco es: Cuando venga la cuenta, veis cuanto es de TAX (seria como el IVA). Multiplicais el TAX*2 y eso seria la propina que hay que dejar. Mirad que no este ya incluida.

Visitas que hice:
Rockefeller Center, Top of the Rock: El Empire State está siempre petado de gente y es mas caro, así que subimos al observatorio del Rockefeller Center, que también cuesta dinero pero hice combo con el MOMA. Las vistas son similares a las de el Empire State y se ve mejor Central Park y tal. Por lo demás no deja de ser pagar 20$ por coger un puto ascensor. Ni siquiera pude violar a Tina Fey si la veía pasar por ahí.
ny-topper.jpg


Central Park. Es enorme y es un ejemplo de lo mucho que se curran las cosas cómodas los Neoyorkinos. El Parque está para que la gente se sirva de ese espacio. Hacen footing, se tiran en la hierba, juegan, miran a las ardillas, montan en bici. Claro, vivir cerca del parque es lo máximo, por eso las propiedades por allí son para gente con pasta.
Mola ir a visitarlo, pero sobre todo con tiempo, sin prisas, relajarse alli, esa es su función. Si vas con mas gente, como parte de un tour organizado, todo a correr, no le sacas provecho.
Going_Down_to_Strawberry_Fields_Visiting_Strawberry_Fields_in_Central_Park.jpg


Grand Central terminal. La mítica estación de tren y metro. De los lugares públicos mas impresionantes y dignos de ver, mi favorito sobre todo por haberlo visto tantas veces en películas y documentales. Me mola porque cumple una función, no es un museo, es un lugar de paso.
grandcentralterminal01.jpg


Madison Square. No confundir con el estadio donde juegan los Knicks. En este parque se puede ver el Flatiron, el edificio estrecho en donde suelen situar el Daily Bugle. Además, en el chiringuito Shacke& Shack sirven los que dicen que son los mejores Hot Dogs de NY, la cola para esto era como la de un estreno de cine.
flatiron-building.jpg


MOMA. Había una exposición de Marina Abramovich con performance de la artista incluida a la que la gente acudía en horda. Disfruté especialmente la exposición permanente con pintura del S.XIX y XX. También era digna de asombro la exposición de fotografía de Henri Cartier-Bresson.
moma.jpg


Biblioteca Nacional en Bryant Park.
La estaban restaurando, es una pedazo de biblioteca que casi parece un museo, tiene exposiciones y es un edificio imponente. Es la biblioteca que sale en “Cazafantasmas”, tiene unos techos ornamentados y mil cosas mas. Es gratuita y digna de verse.
NYC_Public_Library_Research_Room_Jan_2006.jpg


Museo de Historia Natural.
Los niños flipan con este museo, es muy ameno de ver, muy educativo y espectacular. Dinosaurios, reproducciones de especies animales de todas partes, geología, hablan de la evolución (pese a quien pese) y culturas del mundo. Hay una sala que trata sobre los océanos en donde tienen una ballena gigantesca colgada del techo, monumental. Los niños corren, gritan, se tiran por el suelo. Lo pasan como en su puta vida.
NewYorkPR4.jpg


Metropolitan Museum. En la entrada hay que pillarse una chapa metálica que es como el ticket, para ello hay que pasar por una taquilla exactamente igual a la de un museo en el que se tuviese que pagar por entrar, incluso hay un precio estipulado, pero no es así, esto es patrimonio de la humanidad y lo que figura como precio en realidad es “donación sugerida”. Tienen de todo, grecia, impresionismo, expresionismo abstracto…
246896968_6dc95bda71.jpg


Resumiendo:
Desde internet, con google maps, con foros de viajes, con las propias webs de los sitios, que permiten reservar, comprar tickets, comparar ofertas… uno se puede organizar el viaje de putísima madre. Si vais a ir a NY dedicadle tiempo a Internet que os podeis allanar el camino mucho.
 
MOMA. Había una exposición de Marina Abramovich con performance de la artista incluida a la que la gente acudía en horda. Disfruté especialmente la exposición permanente con pintura del S.XIX y XX. También era digna de asombro la exposición de fotografía de Henri Cartier-Bresson.
moma.jpg

La gente acudía en masa porque consistía en que dos personas del público del museo se sentaban en dos sillas enfrentadas y no podían dejar de mirarse. Cuando uno se cansaba, le relevaba el siguiente en la cola, eso a la gente le llamaba la atención y acudían como downeys a hacer el paripé y a que les hicieran la foto.

Acudí el viernes 14 por la tarde a conocer el museo y, si lo llego a saber, no me importaría haber pagado lo que fuera por no estar rodeado de semejante horda de patanes sin complejos. Aparte de que tuve que aguardar una cola que daba la vuelta al edificio, me tocó -como es lógico la tarde que es gratis- ver el museo rodeado de estultos incapaces de los que no dudan en hacerse una foto poniendo cara de subnormal en cada cuadro, se ríen de detalles que no le harían gracia ni a un niño de siete años hiperactivo y se pasan por el forro de los cojones la regla del "no flash", cegándote cada veinte segundos y haciendo tu visita insoportable.

Estuve allí siete días y la ciudad me pareció acojonante, inigualable, colosal. Te da a cada momento lo que le exijas y, si estás bien provisto de dólares, será agradecida contigo. Entre las cosas que jamás olvidaré está el pasar un domingo por la mañana paseando solo y haciendo infinidad de fotos en un Central Park llena de neoyorquinos haciendo las más diversas actividades, conversar con ancianos hippies habituales de Strawberry Fields durante un largo y agradable rato, pasear por la Quinta Avenida sin poder parar de mirar a todos los lados como si acabara de aterrizar de otro planeta, cruzar el puente de Brooklyn bien temprano por la mañana, cuando estaba casi vacío; descubrir la adrenalínica Times Square y las extravagancias que la pueblan, ver los principales edificios del Downtown desde el ferry a Staten Island en un día de bruma, meterme en almacenes de callejuelas oscuras de Chinatown para que los chinos me enseñaran el género, comer un plato gigante de pasta en una terraza de Little Italy, terminar con un carajillo y sentirme un figurante de una película de mafia basada en los años 30, etc.

Entre los sitios para comer, descubrimos cerca del hostel donde nos hospedamos un local de porciones de pizza regentado por un viejo comandante del ejército de los EEUU, que había ganado diversos premios a la mejor pizza margarita y pizza de setas de todo Manhattan, según rezaban diversos cartales que tenía colgados por allí. La verdad es que el sitio era bastante curioso, gobernado por gigantes ventiladores de techo, ambientado con el sonido de una radio antigua de la que siempre brotaban melodías antiguas y visitado por el más diverso público, desde ejecutivos a los que veías que no soltaban su blackberry, hasta niggers que se movían como simios. Ni que decir tiene que visitamos aquel sitio una y otra vez durante nuestra estancia allí. Eso sí, el muy hijo de puta sólo te deja estar 20 minutos. Si te excedes, te echa del local casi a patadas.

También hicimos la idiotez de comernos una hamburguesa de 2.000 calorías en un Jackson Hole que hay en la calle 64, creo que entre la primera y la segunda avenida. Ni que decir tiene que esa experiencia fue una jodida maravilla y que la sensación de que estás a punto de morir que se te queda después de comerte todo ese mamotreto es prácticamente indescriptible.

Me llamó mucho la atención la cantidad de vagabundos que están jodidamente mal de la cabeza que hay en NY, y más en las calles aledañas a nuestro hostel, colindante con el Spanish Harlem. Ibas por la calle y, si no hacías caso a sus llamadas, te insultaban y hasta te seguían con el "don't fuck me" durante unos metros; por no hablar de las múltiples formas de enfermedad mental que manifestaban, bien porque se empeñaban en imitar a Jacko, porque cantaban la misma canción de Bob Marley sin cesar, o porque estaban acompañados por las más inimaginables mascotas y los más descojonantes e ingeniosos carteles.

A alguno nos le encontrábamos por la noche en un bar de rock que encontramos por la zona, típico de novela de Bukowski donde los parroquianos de siempre se ponían todos los días hasta el culo de alcohol y terminaban siendo despertados por la campana del "last call". Allí convivimos con negros cincuentones desfasados, portorriqueños solitarios que te preguntaban una y otra vez si eras de la España de Europa o de la de debajo de Nuevo México; con turistas despistados que acababan por allí como nosotros y con las típicas hermandades de la Universidad de Columbia (relativamente cerca de allí) que van a ver el partido de béisbol y se inflan a pizza y cerveza mientras hablan de sus mierdas varias. Mi amigo hizo la tontería de pedirse una Mahou Light que le costó 8 dólares, sólo por sentirse un poco más español en un país transatlántico.

No obstante, es una lástima, pues es el típico viaje en el que tienes la agenda ultraapretada y, cuando pasan dos días, del cansancio que tienes -más si estás en una mierda de hostel con la ventana jodida donde a partir de las 6 de la mañana se oyen los estruendos de los camiones y del aeropuerto de mierda ése de La Guardia-, parece que no lo disfrutas igual. Pero es una ciudad que engancha, que no te deja escapar. Es un estímulo continuo y eso te hace sentir mono hacia Nueva York. Yo, sin duda, espero volver en poco tiempo y conocer algunas de las cosas que no me dio tiempo a ver y que algunos habéis citado aquí. Y espero que en el próximo también superemos la nube de ceniza, la huelga de Brittish Airways, la llegada retrasada de maletas, y demás eventualidades.
 
Nueva York tiene algo. A Nueva York se la odia o se la ama, no tiene término medio. Lo que está claro es que no deja indiferente a nadie.
Yo aconsejo siempre conocerla, no deberíamos perdernos esa experiencia, ya sea para algunos (la mayoría) para bien y repetir, como para otros saber que no se quiere volver a pisar jamás.

Es una ciudad en la que puede ocurrir de todo, puedes vivir momentos de película (literalmente hablando también, pues siempre hay un rodaje en alguna esquina o algún callejón) y momentos de pesadilla; puedes conocer desde los personajes más estrambóticos, originales y auténticos, como la mayor de las miserias humanas; se puede llegar a sentir uno parte de la ciudad (dicen que es la capital del mundo), o por lo menos como en casa (hay tanto reconocible por todos lados, y tanta gente que habla nuestro idioma); se puede conseguir desde lo más inimaginable, hasta encontrarte casi con la tortilla de tu madre en un bar (al igual que consigue de forma fácil dejar a tus bolsillos temblando y al marido gritando). No hace falta ser un Avedon, un Adams o Man Ray, tirando para cualquier lado y casi sin abrir los ojos se consigue una buena foto (cualquier punto de vista o cualquier tiro de cámara recogerá una buena imagen de una ciudad más que fotogénica). New York puede arrancarte lágrimas, de todo tipo, y hasta llegar a paralizarte las piernas (también de forma literal, se anda lo inimaginable, cuando te percatas de que el corazón no puede más y te paras, ves que has recorrido 40 calles sin darte cuenta). La ciudad puede hacer incluso que desees volver a tu país con mucha ansia, o hacerte ver lo orgulloso y feliz que te sientes de ser español (y lo bien que nos alimentamos); o lo contrario, a otros les provoca unos nervios tales, que quieren conseguir a toda prisa y por todos los medios mudarse allí. Puede sacarte los colores, hacerte sentir una minucia, provocar ira, contagiar un frío/frialdad extremas, o transmitirte mucha libertad.

Yo la amo, mi marido la odia. Él la evitará lo máximo posible (aunque ha vuelto conmigo varias veces), yo vuelvo, y volveré siempre...

“NYC I love you”



 
Escribá, has descrito a la perfección momentos y situaciones totalmente neoyorkinas ;)
 
De lo comentado por Wetamir, quiero hacer hincapié en la biblioteca, una auténtica maravilla para cualquier amante de los libros, no ya para sentarse a leer algo, que también, sino por descubrir un templo donde se los venera.

Me ha extrañado que no comente nada de la gente, que creo que es el gran patrimonio de NYC. La diversidad de personas, quizá el mayor museo antropológico en vivo del mundo...:lol:
 
Necesito ir a esta ciudad ya. Es mi sueño.

PD: En los primeros post se cita que Harlem o el Bronx siguen siendo bastante peligrosos. ¿De día tambien da miedito? A mi con mis pintas me atracarían fijo a cualquier hora.
 
Yo no he estado allí,pero leyendo este hilo y hablando con amigos que han estado,me pregunto:¿Merece la pena ir 7 ó 9 días para quedarse con ganas de más?¿No será mejor esperar a poderse ir 20 ó 21 como Dios manda para cogerle el tempo?
 
Pero es que el problema es que si lo quieres disfrutar al estilo turista como Dios manda y quedarte varias semanas allí, o tiene algún colega con piso allí, o te tienes que gastar una cantidad de pasta desorbidata.
 
Texas Hold´em rebuznó:
Pero es que el problema es que si lo quieres disfrutar al estilo turista como Dios manda y quedarte varias semanas allí, o tiene algún colega con piso allí, o te tienes que gastar una cantidad de pasta desorbidata.
Hostal con habitaciones con literas.Se puede cambiar trabajo por alojamiento.Camas desde 25 USD la noche.

Yo creo que se puede hacer,¿no?

https://www.jazzhostels.com/
 
Nueva York no es una ciudad, creo, para ir sólo una vez. Quedarse con ganas de más no es necesariamente malo si se puede volver más tarde o en otra época del año para explorar otras cosas que se dejaron de ver y para ver qué cambios han acaecido desde la anterior vez. Yo fui dos semanas, si no recuerdo mal, hace cinco años, y como es natural me quedé con ganas de más. Sé que volveré, que revisitaré algunos de esos sitios y los veré cambiados. Sé también que veré sitios que no vi en su día, y me gustarán. No me parece tan mala idea. Más mala me parece ir sólo una vez, hincharse a ver y no volver nunca y que entre el NY que conocimos en su día y el del día de hoy haya una diferencia. A NY, me parece, lo ideal es tomarle el pulso cada x tiempo e ir agregando cosas a la memoria que de ella tengamos.
 
Tengo entendido,que a diferencia de otras ciudades molonguis (no doy pistas),Niuyor cambia y se reinventa.Otras mutan,pero no tan rápido.Y ya no hablemos de restaurantes,clubs y mariconadas de esas...
Por cierto,por 15USD/pax/noche he llegado a encontrar alojamientoen la web que he citado arriba en dormitorio de 12 con literas.(si os va la marcha...a veces son mixtos).
 
A Nueva York nunca la acabas de conocer, y siempre se te escaparán cosas.
No es malo quedarte con ganas de más, al contrario, sobre todo si se trata de esta mágica ciudad y encima con la facilidad de hoy en día, que se puede viajar por 2 duros (antes volar costaba 300.000 pesetas...-o más-).
Yo he estado muchas veces (he tenido a una hermana viviendo allí 5 años, pero fui antes de eso y he vuelto cuando ella ya no estaba allí) y siempre me han quedado cosas en la agenda, y cada vez he visto a Nueva York diferente. Además yo recomiendo ir en épocas distintas, como dice ILG, pues Manhattan no tiene nada que ver en primavera o verano, así como en pleno invierno con esas nevadas impresionantes y cielos azul brillante, y las navidades? aunque muy turísticas, también son muy especiales en Nueva York, con todas esas avenidas, parques y tiendas iluminadas con miles de bombillas...pero qué te voy a decir, si soy una fan acérrima y gran enamorada de la ciudad!


(...a quién no le apetecería saber más sobre aquella maravillosa mujer, de formas increíbles, personalidad sorprendente, voz hermosa, palabras inteligentes y bellas maneras que conocimos un día?...pues eso ;))
 
Mecagonlaputa. Ayer me casque un ladrillaco direct from NY y hoy no esta.

Esto lo meto en spoiler porque ya no tiene sentido mi rabieta despues de haber echado un vistazo al general
Si ha sido un fallo en Matrix se entiende pero como lo haya borrado un moderador o algo vaya por delante que me voy a cagar en su puta madre y toda su familia, que me voy a hacer 20000 clones cuando vuelva a Espania y que es voy a petar el foro de tias con rab... bueno, que me cagoensuvida y tal.


El ladrillo era algo tal que asi:

Que los latinos no tienen problemas a la hora de hablar contigo en castellano, que son corteses y que no te miran ni con odio o resentimiento como he leido por ahi.
Times Square es una puta pasada, curzando Brodway street se convierte en maravilla.
Los rascacielos no son aptos para gente de cuello fragil.
Los bolsos de los chinos entrando por puertas secretas existen y hay que regatear.
Que los coches no respetan un puto semaforo, eso si que me ha dejado marcado.
Que las bolsas de basura invaden las calles de NY.
Y ya.

El anterior post contaba alguna anecdota del estilo "he estado con Jorge Lorenzo en el control de pasaportes" pero ahora entre lo cansado que estoy y que tengo a una cria gabacha de cuatro anios chillando en frances mientras corretea a mi alrededor (y los padres en internet pasando de ella) no puedo ni redactar algo coherente.

Que me devuelvan el post anterior que aunque tambien estuviera cansado le puse mas gracia y me salio mejor.
 
Le agradezco el esfuerzo y le confirmo que ayer hubo un fallo en Matrix.

A su vuelta, descansado y con más tiempo, sería de agradecer que se extendiera contando su experiencia.
 
No cambiais el titulo a "Nueva York"?

Lo digo por... bueno da igual. :lol:
 
Volví hace 2 días de un viaje a Chicago-Nueva York, era la segunda vez que iba a NY y la primera a Chicago.

Me ha gustado pasear por la ciudad sin la presión de ir a ciertos sitios obligados, solo pasear y ver algún museo de los que me faltan.

Uno el de Historia Natural, muy chulo y para estar 3-4 horas entretenido viendo chorradas y sin que se haga largo; el otro el Guggenheim, me gustó mucho el edificio y la colección permanente, no es muy grande asi que lo puedes ver en un rato sin los típicos agobios de otros tipo El Prado o el Louvre.

Como descubrimiento gastronómico diré la hamburguesería del Hotel Meridian (una de las mejores de la ciudad) y la calle Macdougal y alrededores, con un montón de lugares para comer y cenar a precios razonables (es una zona universitaria y no es muy cara).

Tambien destacar que cada vez me gusta más Central Park y que en el otro viaje no me gustó Times Square y en este me ha encantado (había menos gente o que sé yo); he tenido 4 días de lluvia abundante y ha sido una putada, pero ir a Times Square por la noche y con niebla es alucinante.
 
Queridos hamijos:Estoy ahora mismo en NYC.

Impresionante. Cojonudérrimo. Descomunal.Iberia, tercermundista. Un vuelo con el Airbus 340-600 más nuevo que tienen, y la PTV que tienen todas las cías aéreas respetables, en los asientos de turista, en Iberia se lo pasan por el forro, y tienes que mirar a una ridiculez de pantalla cada 6 filas. Encima salen tarde.

A la vuelta os haré un pequeño resumen de todo esto.Llegue al hotel en limusina. Es una paletada pero estuvo genial.

Hoy he comido de verdad en Little Italy en Da Nico, y me he tomado un café como Dios manda, porque hasta hoy solo bebía mierda seca a la que llaman café. La ciudad huele a comida, es una gordería insana la que se respira por estos lares. Demasiados pocos gordos hay aquí para como huele. Por cierto te tiras un pedo aparece un Starbucks, te rascas la nariz aparece otro, te rascas el culo aparece otro más, increible. Es una plaga

Los carritos de los bagels y pretzels son de probar, aunque los lleve un tío poco salubre en apariencia

Como soy un jodido anormal, y me gustan los viones, hoy he ido a ver el Intrepid.Para mear y no echar gota, hoyga. Tocar un SR-71 Blackbird jamás creí que lo haría.

Me he comprado ropa en el Soho, una camaraca reflex en una tienda de judíos, si de barba y todo, llamada Adorama, me voy a dejar media visa fundida, pero qué coño son dos días.No me enredo más que la novia me está mirando con mala hostia

PD: Soy Torquemada 2.0. Besos a Harmonía y le dedico la excursión del lunes a Washington DC del lunes, que es medio suya.
 
Atrás
Arriba Pie