Bueno, vayamos con la valoración.
En cuanto a sensaciones, ha sido la mejor carga que he hecho, deduzco que por dos motivos: ha sido muy corta (apenas de un día y medio) y la cantidad de proteína ha sido muy baja (20 gr por toma como máximo, sin proteína en algunas tomas). Con mi antiguo preparador siempre hacíamos las cargas más largas y suaves y no bajábamos tanto la proteína, siempre acababa con problemas gástricos, inflamación, dificultad para digerir y demás. Además la elección del diurético tiene mucho que ver con qué tipo de carga haces, con mi antiguo preparador el diurético era un además que usábamos o no según estuviéramos y viéramos, no parte integral del protocolo como se nota que sí es en este caso. No digo que mi preparador antiguo me sacara mal, porque el hecho es que me sacaba bien, pero a nivel de sensaciones yo sí que lo pasaba mal, y esta vez ha sido prácticamente un placer. He podido comer y digerir bien, ha sentado bien, he estado tranquilo y he dormido casi todo el día de carga. Firmo por lo mismo para el día de la competición.
En cuanto a resultados, pues ahí están. Jamás había tenido la piel tan pegada.
Creo que fue Paco Mula el que dijo que sabías que empezabas a estar preparado cuando la piel sonaba como una faja cuando la soltabas.
La zona media, una de las dos cosas que me propuse específicamente mejorar para volver a competir (la otra siempre es la espalda), tampoco la había tenido nunca así, nunca tendré unos abdominales bonitos ni que resalten demasiado pero por lo menos este año creo que la zona media esté en el grado de desarrollo que se requiere y sobre todo que la cintura esté remetida dentro, que no se vaya, aunque lo primero tiene más que ver con El Enfoque que le hemos ido dando al trabajo abdominal a lo largo del año, trabajarlo asíduamente y con sobrecarga progresiva como cualquier otro músculo, y lo segundo con la estrategia nutricional (dieta de "volumen" que yo no considero que hayamos hecho y dieta de preparación con proteínas moderadas, carga con proteínas bajas).
(Mi preparador conoce de la existencia del ascensor anabólico, así que me ha pedido explícitamente un check de piernas ascensoril

)
Y poco más. Otra cosa que no he dicho antes es que, simplemente a nivel mental, saber que vas a salir así (o mejor dicho que si todo va bien puedes llegar a salir así, e incluso salir mejor, que es lo que pasa a menudo cuando encadenas puestas a punto), te da mucha tranquilidad y paz mental de cara a la competición, mucha más que jugárselo todo a decidir la puesta a punto según como estés 2-3 días antes, que es como lo que hacíamos con mi antiguo preparador. Que todo esté ya pautado, y haberlo llevado ya a la práctica antes del día en que toca, hace que vayas con mucha más confianza en ti mismo y con el piloto automático todavía más puesto.
Otra cosa que he hecho diferente este año, y que ha sido un descanso a nivel mental: nada de entreno específico de descarga para depletar nada. Entrenar lo más fuerte que se pueda hasta el último día según lo que toque cada día y arreando. La depleción dietética ya es suficiente como para que la supercompensación ocurra y de hecho es irrelevante que sea más eficiente a nivel intramuscular o no, lo que queremos es que la piel se pegue, y con eso con carha y diurético basta. Otro aspecto en el que la sencillez gana la partida, parece mentira que eso lo tengas que aprender a copia de años y más años.
Ahora sólo quedan dos semanas de acabar de apretar un poco más lo que se pueda, que a nivel mental es nada, después de una carga el boost energético te suele durar entre 2 y 3 días y con eso nos plantamos a una semana antes, porque esta próxima semana usaré la adaptación de entreno que usé esta pasada y creo que entrenaré únicamente 4 días, 5 como máximo. Con eso nos plantamos a una semana para competir, con su respectiva carga, así que no queda prácticamente nada.