Opinemos sobre Sabino Arana

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Minamoto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
arregi, arregin), ari (ari, hari), arremman (arremana, arreme, arrem, arrendu), arŧu (artzu, artzulo, artzubi, artzi), aste (asto, burro), aza (aza, berza, col), azeğif (azegi), baraka (baraka), batu (batu), errai (harrai), watan (baztan), gara (gara), ğuz (guz), amar (amar), amanan ( amana), anaz (anaz), aggur (agur), auzia ( auzia), azel (azel), azul (azul), batuta (batuta), bakka (baka), bakra (bakara), bamu (bama), banu (banu), batí (bati), baya (baya), bejaia (begaya)

Espera que cojo el diccionario euskera-bereber / bereber-euskera y traduzco la cancion.
 
Arisgo rebuznó:
Gracias por este ejemplo gratuito de ignorancia. Ese himno no estaba escrito en batua, estaba escrito en dialecto bizkaino.

...que es incomprensible para alguien que ha aprendido el invento del batúa. ¡Pues vaya!

Arisgo rebuznó:
Dices que no ha sido lengua ni cultural ni literaria. Bien, eso viene a importar una mierda porque no esta en discusion,


No está en discusión, pero entra en la discusión: para que algo que ha sido dialecto de cuatro pastores (digo cuatro, porque los cuatro del valle siguiente ya no se entienden con los cuatro del otro) pase a ser hablado en la universidad, en la televisión, en un parlamento y se vea escrito en un libro es necesario inventarlo de arriba a abajo.

Arisgo rebuznó:
de todas formas te dire que se encontraron A LA VEZ escritos en castellano y en euskera, en san millan de la cogolla creo que fue. Ahora se han encontrado escritos vascos de hace cai 2000 años. No es literatura, y tampoco es cultura. Debe ser la lista ed la compra del señor Atapurk Iruretagoiena.[/b]

Tú lo has dicho: es una lista de la compra (o algo parecido) y, por supuesto, no es literatura. Que me vengas ahora con que las glosas de San Millán de la Cogolla son literatura (o su equivalente vascuence, tanto da) es de traca. Son cuatro anotaciones para que los incultos que no entendían la lengua de cultura (el latín en el caso de las glosas emilianenses) alcanzasen a entender algo.

Las lenguas culturales del País Vasco han sido el latín y el castellano: Pero López de Ayala (s. XIV), Canciller de Castilla, escribó el Rimado de Palacio en castellano; San Ignacio de Loyola (s. XVI), sus Ejercicios Espirituales en latín; Pío Baroja (s. XX), sus novelas en castellano.

El vascuence es el negro de Bañolas de las lenguas peninsulares: una momia bonita para verla en una vitrina.
 
Arisgo rebuznó:
Porque una de baracaldo o el 90 % de su tribu no sepan euskera no puedes decir que no se hable apenas. medio millon de personas lo utilizamos a diario en menor o mayor medida.

Una semana normal y corriente paseando,comprando y de juerga en Bilbao: 98% hablan español.

Es rara la semana que no escuches algunos bramidos en árabe; si vas por Basurto o Rekalde es probable que escuches gallego,...

Pero euskera,en lo que es Bilbao,el centro y futuro de Euskadi,tienes que poner ETB1 si quieres oir algo en euskera.

Otra cosa es lo que digan las superencuestas del Gobierno Vasco (que si la mayoría somos independentistas,hablamos euskera y nos gustaría ver morir a los españoles lentamente),pero la verdadera encuesta es cuando vas a la panadería,al cine,a un bar y todo el mundo habla español.
 
A ver. Yo no he dicho que el euskera sea la lengua en la que se ha hecho cultura y literatura en euskadi. Pero caco3, ve a decirle a Bernardo Atxaga que no utilice el euskera en su trabajo. Lo usamos para lo que nos de la puta gana coño, solo faltaba.

Y si leonard, Bilbao ya esta infestado de maketos como tu. Pero a mi me parece perfecto. Eso si, sal de farra por Ataun u Ordizia, y el porcentaje es justo el inverso.

Es natural. Las provincias con "fronteras" españolas son las mas "Prostituidas" linguisticamente. Gipuzkoa y el norte de navarra, al estar mas rodeadas de provincias vascas, es donde mejor y mas se habla el euskera.

Que os den por culo coño, mira que teneis ganas de tocarme los huevos un puto lunes gris como este.
 
Perineo rebuznó:
ANN-FETATTO, respira que te vas a ahogar :lol:

Tú, el otro: El catalán para construir España? Mmmm. Si te valen poesías patrióticas españolas en catalán, puedes empezar por Maragall. El abuelo, claro.

no creas apendi a respirar mintras tecleo .
 
brus lee rebuznó:
arregi, arregin), ari (ari, hari), arremman (arremana, arreme, arrem, arrendu), arŧu (artzu, artzulo, artzubi, artzi), aste (asto, burro), aza (aza, berza, col), azeğif (azegi), baraka (baraka), batu (batu), errai (harrai), watan (baztan), gara (gara), ğuz (guz), amar (amar), amanan ( amana), anaz (anaz), aggur (agur), auzia ( auzia), azel (azel), azul (azul), batuta (batuta), bakka (baka), bakra (bakara), bamu (bama), banu (banu), batí (bati), baya (baya), bejaia (begaya)

Espera que cojo el diccionario euskera-bereber / bereber-euskera y traduzco la cancion.

Ergo eres moro....
 
Asi que unificasteis los ¿dialectos? para que la gente se entendiera?
O para que perdieran las señas de identidad y se sintieran iguales?

Hacer eso entre las regiones de un pais (para ti es un pais) afirmas que te parece bien.
estas de acuedo con la desaparicion del Gallego y Catalan para que los miembros de un pais (España) se entiendan?
Uificar o normalizar el polaco con el castellano es tan o mas sencillo que hacerlo entre elbizkaino y el guipuchilanguaje
 
Arisgo rebuznó:
brus lee rebuznó:
arregi, arregin), ari (ari, hari), arremman (arremana, arreme, arrem, arrendu), arŧu (artzu, artzulo, artzubi, artzi), aste (asto, burro), aza (aza, berza, col), azeğif (azegi), baraka (baraka), batu (batu), errai (harrai), watan (baztan), gara (gara), ğuz (guz), amar (amar), amanan ( amana), anaz (anaz), aggur (agur), auzia ( auzia), azel (azel), azul (azul), batuta (batuta), bakka (baka), bakra (bakara), bamu (bama), banu (banu), batí (bati), baya (baya), bejaia (begaya)

Espera que cojo el diccionario euskera-bereber / bereber-euskera y traduzco la cancion.

Ergo eres moro....

No, lo sois vosotros. Ejemplo es el quote con palabras en euskera y bereber :lol:
 
Frutero enmascarado rebuznó:
Asi que unificasteis los ¿dialectos? para que la gente se entendiera?
O para que perdieran las señas de identidad y se sintieran iguales?

Hacer eso entre las regiones de un pais (para ti es un pais) afirmas que te parece bien.
estas de acuedo con la desaparicion del Gallego y Catalan para que los miembros de un pais (España) se entiendan?
Uificar o normalizar el polaco con el castellano es tan o mas sencillo que hacerlo entre elbizkaino y el guipuchilanguaje

Se normalizo el idioma, se corrigieron dejes de decenas de años que se habian cogido, es normal tambien ,al estar rodeados de otros dos idimoas tan fuertes como el castellano y el frances. Se hizo una especia de RAE, pero a la vasca.

No lo sabias? Que tipo de semivasco eres tu? Reconoce que de vasco no tienes ni el minusculo cimbrel.
 
Arisgo rebuznó:
Frutero enmascarado rebuznó:
Asi que unificasteis los ¿dialectos? para que la gente se entendiera?
O para que perdieran las señas de identidad y se sintieran iguales?

Hacer eso entre las regiones de un pais (para ti es un pais) afirmas que te parece bien.
estas de acuedo con la desaparicion del Gallego y Catalan para que los miembros de un pais (España) se entiendan?
Uificar o normalizar el polaco con el castellano es tan o mas sencillo que hacerlo entre elbizkaino y el guipuchilanguaje

Se normalizo el idioma, se corrigieron dejes de decenas de años que se habian cogido, es normal tambien ,al estar rodeados de otros dos idimoas tan fuertes como el castellano y el frances. Se hizo una especia de RAE, pero a la vasca.

No lo sabias? Que tipo de semivasco eres tu? Reconoce que de vasco no tienes ni el minusculo cimbrel.
en realidad ni soy vasco, ni soy español, ni soy casto varon. Provengo de matrix, y me reproduzco por esporas, pero, por favor, se un poco más tolerante, y comparte el derecho al trolleo, porfi.
:lol:
 
Arisgo rebuznó:
A ver. Yo no he dicho que el euskera sea la lengua en la que se ha hecho cultura y literatura en euskadi. Pero caco3, ve a decirle a Bernardo Atxaga que no utilice el euskera en su trabajo. Lo usamos para lo que nos de la puta gana coño, solo faltaba.

Y si leonard, Bilbao ya esta infestado de maketos como tu. Pero a mi me parece perfecto. Eso si, sal de farra por Ataun u Ordizia, y el porcentaje es justo el inverso.

Es natural. Las provincias con "fronteras" españolas son las mas "Prostituidas" linguisticamente. Gipuzkoa y el norte de navarra, al estar mas rodeadas de provincias vascas, es donde mejor y mas se habla el euskera.
Que os den por culo coño, mira que teneis ganas de tocarme los huevos un puto lunes gris como este.[/quote
--------------------------------------------------------------------------
En general estoy de acuerdo contigo arisgo pero hombre,eso de salir de marcha por ataun u ordizia,vamos que prefiero irme de copas ahora mismo a las ruinas de beirut,entre bombas de racimo sin explotar.
 
zappiano rebuznó:
Arisgo rebuznó:
A ver. Yo no he dicho que el euskera sea la lengua en la que se ha hecho cultura y literatura en euskadi. Pero caco3, ve a decirle a Bernardo Atxaga que no utilice el euskera en su trabajo. Lo usamos para lo que nos de la puta gana coño, solo faltaba.

Y si leonard, Bilbao ya esta infestado de maketos como tu. Pero a mi me parece perfecto. Eso si, sal de farra por Ataun u Ordizia, y el porcentaje es justo el inverso.

Es natural. Las provincias con "fronteras" españolas son las mas "Prostituidas" linguisticamente. Gipuzkoa y el norte de navarra, al estar mas rodeadas de provincias vascas, es donde mejor y mas se habla el euskera.
Que os den por culo coño, mira que teneis ganas de tocarme los huevos un puto lunes gris como este.[/quote
--------------------------------------------------------------------------
En general estoy de acuerdo contigo arisgo pero hombre,eso de salir de marcha por ataun u ordizia,vamos que prefiero irme de copas ahora mismo a las ruinas de beirut,entre bombas de racimo sin explotar.

En general yo tambien estoy de acuerdo contigo, pero prefiero que me mastiquen los testiculos a leer otro quoteo tuyo.

:22
 
¿Desde cuándo un infraser como ese merece un hilo? No lo había visto hasta ahora.......... :?
 
En referencia al tema que abre este hilo, dire que a dia de hoy, se puede diferenciar bastante a emigrantes vascos y espanoles fuera de Espana. Estos ultimos nunca llegan a integrarse en el pais receptor, viven en una microsociedad cerrada, no aprenden el idioma, por lo que siempre realizan(eso cuando trabajan) los trabajos mas bajos y siempre estan en ultimo lugar en la escala social, bueno, quiza por delante de polacos y rumanos, todo hay que decirlo. Mientras que el emigrante vasco se comportan de otra manera, integrandose en la sociedad, y formando parte activa y productiva de ella.
Si esto llama la atencion hoy en dia, supongo que hace mas de un siglo, cuando campesinos espanoles totalmente iletrados, dejaban las mesetas huyendo del hambre generacion tras generacion(lo que quiza explique las diferencias fisicas de aquel entonces) y en busca de un trabajo en la industria, la diferencia seria aun mas grande y llamativa.
Ponganse en el lugar de las gentes vizcainas que veian como autenticas oleadas de excedentes humanos del campo castellano, por aquel entonces mucho mas empobrecido que hoy, llegaban a Vizcaya, entonces muchisimo mas favorecido economicamente que ahora. Gente corta de talla, analfabetos en su mayoria, hablando en muchos casos, sobre todo los de mas al sur, un castellano deplorable, ininteligible, y desde luego sin ninguna intencion de aprender a hablar euskara. El efecto debia ser bastante chocante para los vascos de entonces. Hoy en Espana, ocurre lo mismo desde Africa, Sudamerica y Europa del este.
Estas "perlas sabinianas", no han sobrevivido al tiempo, e incluso para su epoca no eran del todo ciertas, ya que tomaban como muestra una muy determinada seccion de la poblacion espanola comparandola con la vasca, pero lo que tampoco hay que pasar por alto es que desde su particular punto de vista, Sabino Arana tenia razon. Al menos tenia sus motivos, y no pocos.
 
Pues me lanzo a analizar a Sabin.

El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.

Ciertamente, los españoles son en general mas bajitos y debiluchos que los vascos. De ahi lo de "chicarron del norte". Si, mido 190 cms.

El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un bizkaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.

La gran afluencia de maketos fue para mano de obra, peones y demas. Cuando se le trataba de enseñar a uno, no habia forma. Ahora vosotros pensais lo mismo de los moros.


El bizkaino es laborioso (ved labradas sus montañas hasta la cumbre); el español, perezoso y vago (contemplad sus inmensas llanuras desprovistas en absoluto de vegetación).

Que cierto es esto. Pocas razas son mas trabajadoras que la vasca. Sin embargo, los panderetto holgazanean como pocos, al igual que los italianos y los griegos, prefieren vivir del cuento y de alguna cartera que puedan tangar.


El bizkaino es emprendedor (leed la historia y miradlo hoy ocupando elevados y considerados puestos en todas partes... menos en su patria); el español nada emprende, a nada se atreve, para nada vale (examinad el estado de las colonias).

Mas razon que un santo. Todas las colonias españolas estaban (y etsan) en la mas absoluta pobreza.


El bizkaino degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice.

y la historia dle da la razon.


El bizkaino es digno, a veces con exceso, y si cae en la indigencia, es capaz de dejarse morir de hambre antes de pedir limosna (preguntádselo a las Conferencias de San Vicente de Paúl); el español es bajo hasta el colmo, y aunque se encuentre sano, prefiere vivir a cuenta del prójimo antes que trabajar (contad, si podéis, los millares de mendigos de profesión que hay en España y sumadlos con los que anualmente nos envía a Euskeria).

Esto dicho ayer no extrañaria a nadie.


Interrogad al bizkaino qué es lo que quiere y os dirá "trabajo el día laborable e iglesia y tamboril el día festivo"; haced lo mismo con los españoles y os contestarán pan y toros un día y otro también, cubierto por el manto azul de su puro cielo y calentado al ardiente sol de Marruecos y España.

LOL!!!


En romerías de bizkainos rara vez ocurren riñas, y si acaso se inicia alguna reyerta, oiréis sonar una media docena de puñetazos y todo concluido; asistid a una romería española y si no veis brillar la traidora navaja y enrojecerse el suelo, seguros podéis estar de que aquel día el sol ha salido por el Oeste.

Que cierto es. Aqui no hay navajazos chachos. En Valencia y Andalucia es muy tipico el navajazo gitano. Aqui lo solucionamos como hombres, no como mariconas y sus pinchos.

El aseo del bizkaino es proverbial (recordad que, cuando en la última guerra andaban hasta por Nabarra, ninguna semana les faltaba la muda interior completa que sus madres o hermanas les llevaban recorriendo a pie la distancia); el español apenas se lava una vez en su vida y se muda una vez al año.

Cagon dios que cierto es esto. Hay muchisimos pueblos españoles en los que se duchan solo una vez por semana (no lo digo por decir). En euskadi, lugar civilizado, eso es impensable.

La familia bizkaina atiende más a la alimentación que al vestido, que aunque limpio siempre es modesto; id a España y veréis familias cuyas hijas no comen en casa más que cebolla, pimientos y tomate crudo, pero que en la calle visten sombrero, si bien su ropa interior es "peor menealla".

Ejemplo contemporaneo visto por mi padre. En sevilla, en la feria, la gente pedia creditos para alquilar un caballo con el que pasearse. No creo que les sobrase el dinero para comer... Gran razon.





Por último, según la estadística, el noventa y cinco por ciento de los crímenes que se perpetran en Bizkaya se deben a mano española, y de cuatro de los cinco restantes son autores bizkainos españolizados.

Eso ahora tambien pasa, aderezado con otros inmigrantes claro.

Te he perdido el poco respeto que te tenia,eres un gilipollas integral por suerte solo eres un triste representante del vasco cejijunto cabezorron y paleto que por suerte no representa a su gente,tengo montones de amigos vascos (y nacionalistas ) que se descojonan de gente como tú de los adalides salvapatrias que lo único que hacen es ponerse ciegos en los bartxokis cagandose en la puta España y riendole las gracias a los amigos de batasuna y contando batallitas de lo que la guardia civil hacia a los vascos de pura cepa,eres un mierda y te he perdido todo el respeto que te tenia,no me esperaba esto de tí,que te den,no has tenido ni puta gracia.
Sin acritud.
 
El nacionalismo exacerbado rompe la unidad de la izquierda en el FORO, la derecha debe actuar y aprovecharse.
 
RattenKrieg rebuznó:
El nacionalismo exacerbado rompe la unidad de la izquierda en el FORO, la derecha debe actuar y aprovecharse.

El nacionalismo jamás de los jamases ha sido de izquierdas. Eso es un invento para darle unos aires de liberarismo, para los que se crean esas cosas sin reflexionar.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
RattenKrieg rebuznó:
El nacionalismo exacerbado rompe la unidad de la izquierda en el FORO, la derecha debe actuar y aprovecharse.

El nacionalismo jamás de los jamases ha sido de izquierdas. Eso es un invento para darle unos aires de liberarismo, para los que se crean esas cosas sin reflexionar.

Eso se lo explica usted a los que piensan que ser patriota español es ser fascista o nazi o algo similar, mientras que ser patriota vasco o catalan es guay y de progre , que yo ya me conozco la cantinela.
 
RattenKrieg rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
RattenKrieg rebuznó:
El nacionalismo exacerbado rompe la unidad de la izquierda en el FORO, la derecha debe actuar y aprovecharse.

El nacionalismo jamás de los jamases ha sido de izquierdas. Eso es un invento para darle unos aires de liberarismo, para los que se crean esas cosas sin reflexionar.

Eso se lo explica usted a los que piensan que ser patriota español es ser fascista o nazi o algo similar, mientras que ser patriota vasco o catalan es guay y de progre , que yo ya me conozco la cantinela.

Yo con subnormales, de tal o cual signo político, no hablo (salvo en este foro, por obligaciones del guión), pero gracias por la idea :P
 
Astronauta Urbano rebuznó:
RattenKrieg rebuznó:
El nacionalismo exacerbado rompe la unidad de la izquierda en el FORO, la derecha debe actuar y aprovecharse.

El nacionalismo jamás de los jamases ha sido de izquierdas. Eso es un invento para darle unos aires de liberarismo, para los que se crean esas cosas sin reflexionar.

Exactamente. Esa es la clave. Que el nacionalismo periferico es totalmete Burgues ergo liberal ( la base del nacionalismo moderno). Los rojos no son mas que comparsas, monigotes al servicio de la patronal vasca y catalana que no soportan la competencia de la industria española de otras regiones y asi se aseguran el mercado.
 
Yo solo se que la mujer de Sabino, que se supone que representaba la belleza autóctona vasca, se casó con un Guardia Civil de Briviesca (Burgos) cuando quedó viuda del simpático euskaldún.

Paradojas de la vida señores....
 
Ghezzi rebuznó:
Yo solo se que la mujer de Sabino, que se supone que representaba la belleza autóctona vasca, se casó con un Guardia Civil de Briviesca (Burgos) cuando quedó viuda del simpático euskaldún.

Paradojas de la vida señores....

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 
Cuanto mejor os iría si hicieseis más caso a Unamuno que a Sabino Arana, aunque no creo que la vida y obra de Arana sea conocida minimamente (os avergonzaría continuar viendo su nombre en las calles)
 
hikaru rebuznó:
Cuanto mejor os iría si hicieseis más caso a Unamuno que a Sabino Arana, aunque no creo que la vida y obra de Arana sea conocida minimamente (os avergonzaría continuar viendo su nombre en las calles)
Hombre, gracias por el consejo, pero a los vascos les va bastante mejor que a los vecinos pobres del sur. Y lo que esta por venir...
Veo por aqui mucho insulto y un clima muy crispado, y si les digo la verdad no me sorprende en absoluto viniendo de quien viene.
En la pagina anterior esta mi primera entrada en este hilo, en la que hago una breve descripcion del espanol medio que emigro a Euskadi en el siglo XIX y el impacto desagradable que causo en los vascos justificando sobradamente las afirmaciones de Arana y no he visto que nadie me rebata ni un solo punto de lo ahi expuesto.
Posiblemente muchos de ustedes, que ahora amenazan e insultan(insultar a un nick???), tengan familiares o amigos que se vieron en la necesidad de buscar trabajo en las fabricas, astilleros o talleres vascos, o las mujeres de estos tuvieran que servir o incluso hacer la calle, por lo que entiendo que leer esto no sea plato de su gusto, pero tampoco por ello es
menos cierto.
En realidad, tienen ustedes motivos mas que suficientes para estar profundamente agradecidos al pueblo vasco, que tolero e incluso asimilo a estas gentes de campo, nuevas en sus ciudades. Y desde luego nunca organizo grupo paramilitares como hacen hoy ustedes contra africanos y sudamericanos, que buscan en Espana lo mismo que los espanoles buscaron en Euskadi; escapar de la miseria, sobrevivir y labrarse un futuro mejor.
 
Atrás
Arriba Pie