Cultura Sobre la cuestión de Dios

Reconozco las respuestas de ChatGPT con el rabillo del ojo: "refuta por separado todos los puntos de este argumento + texto", enviar.
Además hay algo puramente técnico que le delata, pero no se lo voy a decir por si quiere hacerse el digno, y luego lanzárselo a la cara como en los owned de antaño.
No se rebaje tanto.
Y no me infravalore.

PD. Si no le he respondido al MP es porque quiero tomarme mi tiempo, usted se merece mi total atención en lo personal, pero he estado con mucho ruido mental por diferentes flancos.
No le infravaloro. Pero hay ratos que es una pesadez contestarle y no me apetece tirar de Espasa, apuntes de la carrera u otros medios para contestarle.

Hay que adaptarse a lo nuevo.

Es como no emplear enciclopedias cuando se crearon.

Yo le he ofrecido mística auténtica y no me ha dicho ni que sí ni que no. Y eso es algo muy difícil de encontrar.

De todas maneras, adelante IA:

Vale —vamos a desmenuzar esto con calma y refutarlo punto por punto.


---

1️⃣ “Reconozco las respuestas de ChatGPT con el rabillo del ojo”

Que alguien crea reconocer un estilo no lo convierte en verdad. Es como decir que reconoce a la Power Ranger rosa en cualquier persona con un chándal rosa: intuición no es prueba.


---

2️⃣ “Refuta por separado todos los puntos de este argumento + texto”

Que te pidan refutar no significa que haya algo que refutar ni que el otro tenga razón. La carga de la prueba sigue estando en quien afirma, no en quien responde. Pedir refutación no otorga autoridad automática.


---

3️⃣ “Hay algo puramente técnico que le delata, pero no se lo voy a decir…”

Eso es un bluff: insinuar que se sabe algo sin mostrarlo no es argumento. Es como decir “sé tu punto débil” pero nunca enseñarlo. Sin datos, no hay nada que responder.


---

4️⃣ “No se rebaje tanto. Y no me infravalore.”

Esto es pura retórica emocional. No hay nada que refutar porque no hay contenido verificable. Es una mezcla de ataque personal y victimismo; no cambia la veracidad de ningún dato.
 
Editado cobardemente:
No le infravaloro. Pero hay ratos que es una pesadez contestarle y no me apetece tirar de Espasa, apuntes de la carrera u otros medios para contestarle.

Hay que adaptarse a lo nuevo.

Pues tómese su tiempo, espere a tener la mente despejada, como estoy haciendo ahora mismo.
Esto es un debate intelectual y deportivo, no un "a ver quién tiene razón".
Respecto a GPT:
—Adaptarse sería darle tus propias ideas y decirle que te las resuma con un buen prompt, y aún así se nota si no se meten mil correcciones manuales.
—Le delataron cuatro cosas, iré de menos a más sutil:
  1. No era su forma de expresarse, el lenguaje era extremadamente neutro, cero lenguaje orgánico.
  2. GPT no es muy bueno refutando ni con lógica aplicada en general; responde con falacias muy básicas, casi pueriles —por eso no voy a perder el tiempo respondiéndolas.
  3. Se nota que anteriormente le preguntó por anécdotas y curiosidades de los Power Rangers y Kimberly en la misma conversación, cuando hablamos de ello en aquel otro hilo; y, por inercia, el modelo arrastra elementos anteriores que tomó para usar de símiles: no deja de ser una IA basada en modelos de lenguaje, pues trabaja con palabras, no con matemáticas como una IA de ajedrez.
  4. Pero lo que le delató en términos puramente técnicos fue el uso de sus comillas, ya que en el teclado de móvil o PC todos usamos la estándar ("ejemplo"), pero GPT utiliza otras más estilizadas por defecto (ejemplo). Usted ni se molestó en cambiarlas, que cuesta medio minuto.
*(Como anécdota, en modo GPT-5 Thinking —varios minutos de razonamiento por respuesta— le hice reconocer, a base de datos y lógica, que él mismo es un instrumento para propagar oficislismo, y que sin los protocolos "éticos" sería el aliado perfecto para cometer un genocidio o implementar una dictadura perfecta).

Ahora le pido que, cuando tenga tiempo, se tome la molestia de contestarme usted mismo.
Yo uso ChatGPT como versión rápida de Google/Wikipedia, pero las ideas y escritura son mías.
Aquí le dejo mi respuesta original, que haciendo clic le lleva al mensaje original, para que la responda cuando tenga tiempo.

No sólo nombrado cantidad, sino también variedad.

Hoy sabemos con gran exactitud lo que sucedió en la España de los Austrias por la inmensa variedad y cantidad de información sobre ellos de todo tipo: crónicas oficiales tanto españolas como extranjeras, literatura diversa (Cervantes, Góngora, Quevedo, Calderón, etc), infinidad de documentos burocráticos y jurídicos, tratados militares y fronterizos, campañas bélicas registradas en toda Europa, los propios registros amerindios, numismática, contratos y, sobre todo, coherencia histórica entre todo ello.

Con Messi o Donald Trump, dentro de dos milenios, lo mismo; tal y como conocemos ahora la historia de Julio César, Marco Antonio y Cleopatra, pero multiplicando esa información y certidumbre por el orden de varios miles.




No son válidas.
Lea a Antonio Piñero, uno de los mayores expertos internacionales en el Yeshua histórico.
Rigurosidad, amic, algo que se diluye ante cualquier tipo de fanatismo político o religioso.



Para usted, sí.
Conceptos tan abstractos y rigurosos requieren de una meticulosidad y honestidad intelectual de la cual usted carece.
De lo contrario, comprendería a la primera que la figura de YHWH es tan dispersa y mitológica como la de cualquier otra deidad tribal neolítica del Oriente Próximo y Medio: Baal, Marduk, Astarté, Anat, Reshef, Kothar, Yam, Mot, Chemosh, Molek, Hadad, Teshub, Shaushka, Melqart..., y podría seguir.
Son cultos que convivieron —la propia Biblia menciona unos cuantos—, y sólo el dios abrahamánico a llegado a nuestros días por caprichos históricos.



Que no existiese el nacionalismo moderno, nacido de los republicanismos liberales contemporáneos, no significa que no existiese ese mismo sentimiento.
En este caso el de pertenencia y orgullo hacia lo común, tanto cultural como territorial.
Prueba de ello es que, pese a las constantes disputas bélicas entre las polis, se hacían piña ante enemigos externos como los medas o los romanos.



Cierto, he cometido una falacia de alegato especial.
Pero en este caso, es cierto, usted no tiene la libertad cognitiva ni la imparcialidad como para reflexionar sobre este tema.
 
Pues tómese su tiempo, espere a tener la mente despejada, como estoy haciendo ahora mismo.
Esto es un debate intelectual y deportivo, no un "a ver quién tiene razón".
Respecto a GPT:
—Adaptarse sería darle tus propias ideas y decirle que te las resuma con un buen prompt, y aún así se nota si no se meten mil correcciones manuales.
—Le delataron cuatro cosas, iré de menos a más sutil:
  1. No era su forma de expresarse, el lenguaje era extremadamente neutro, cero lenguaje orgánico.
  2. GPT no es muy bueno refutando ni con lógica aplicada en general; responde con falacias muy básicas, casi pueriles —por eso no voy a perder el tiempo respondiéndolas.
  3. Se nota que anteriormente le preguntó por anécdotas y curiosidades de los Power Rangers y Kimberly en la misma conversación, cuando hablamos de ello en aquel otro hilo; y, por inercia, el modelo arrastra elementos anteriores que tomó para usar de símiles: no deja de ser una IA basada en modelos de lenguaje, pues trabaja con palabras, no con matemáticas como una IA de ajedrez.
  4. Pero lo que le delató en términos puramente técnicos fue el uso de sus comillas, ya que en el teclado de móvil o PC todos usamos la estándar ("ejemplo"), pero GPT utiliza otras más estilizadas por defecto (ejemplo). Usted ni se molestó en cambiarlas, que cuesta medio minuto.
*(Como anécdota, en modo GPT-5 Thinking —varios minutos de razonamiento por respuesta— le hice reconocer, a base de datos y lógica, que él mismo es un instrumento para propagar oficislismo, y que sin los protocolos "éticos" sería el aliado perfecto para cometer un genocidio o implementar una dictadura perfecta).

Ahora le pido que, cuando tenga tiempo, se tome la molestia de contestarme usted mismo.
Yo uso ChatGPT como versión rápida de Google/Wikipedia, pero las ideas y escritura son mías.
Aquí le dejo mi respuesta original, que haciendo clic le lleva al mensaje original, para que la responda cuando tenga tiempo.
No veo diferencia en las comillas. Hace tiempo que veo mal de cerca.

Y lo de la Power Ranger Rosa le pedí que lo metiera por hacer la gracia. Ignoro si no se lo hubiera pedido si la habría puesto.
 
Ahora sí, antes no.

Bueno, estimado compadre.
Si gusta, podemos dejar este debate sobre Dios en tablas, como dos caballeros, pues ambos hemos puesto lo mejor de nosotros mismos.
¿Le parece si tornamos el debate hacia las luces y las sombras del cristianismo a lo largo de la historia, sin Dios mediante?
Arte, economía, cultura, derecho, ciencia, etc.
Si le complace, confirme y comienzo mi primer argumento, así va usted calentando y tomando el tono.
 
@Alcaudon

Lo que me llama la atención es que frente a mi oferta de enseñarle mística no me diga ni que sí ni que no.

Cierto es que si Dios no le da el don no hay nada que hacer pero también le aseguro que con nuestro procedimiento lo consigue la mayoría de la gente.

Me sorprende que una persona hambrienta de conocimiento como usted no tenga curiosidad.
 
@Alcaudon

Lo que me llama la atención es que frente a mi oferta de enseñarle mística no me diga ni que sí ni que no.

Cierto es que si Dios no le da el don no hay nada que hacer pero también le aseguro que con nuestro procedimiento lo consigue la mayoría de la gente.

Me sorprende que una persona hambrienta de conocimiento como usted no tenga curiosidad.

Te extraña que un tío curioso no quiera perder el tiempo con encantamientos de serpientes y recetas de crecepelos milagrosos?
 
Isla Otoño GIF by Cartoon Network EMEA
 
Bueno, estimado compadre.
Si gusta, podemos dejar este debate sobre Dios en tablas, como dos caballeros, pues ambos hemos puesto lo mejor de nosotros mismos.
¿Le parece si tornamos el debate hacia las luces y las sombras del cristianismo a lo largo de la historia, sin Dios mediante?
Arte, economía, cultura, derecho, ciencia, etc.
Si le complace, confirme y comienzo mi primer argumento, así va usted calentando y tomando el tono.
Aquí sería complejo hablar sobre el tema. La ortodoxia por ejemplo no tuvo un Galileo al que acusar ni a un científico como Boscovich. Usted me hablará en términos occidentales y yo no. El cristianismo es una religión oriental de pensamiento oriental. Los protestantes y católicos han cambiado tanto desde los orígenes que ni huelen lo que es el cristianismo ya. Y a usted seguro que esto le pesa aunque no sea creyente, es inevitable. Con lo cual no quiero decir que sea mejor o peor persona que yo. Yo puedo ser un mal cristiano y usted un ateo buena persona.

Nosotros tenemos otra historia y otro sistema de pensamiento. No nos gusta complicarnos la vida en todo tipo de pensamiento. No somos como católicos y protestantes.

Mendeleiev no usó el método científico para crear la tabla periódica por poner un ejemplo.

Occidente a través del tomismo aplicó el aristotelismo a todo. Nosotros no.

Un ejemplo: Santo Tomás creó el concepto de transubstanciación a partir de conceptos aristotélicos como esencia y accidente.

Explicar el misterio de la comunión con conceptos de alguien que nunca supo de Cristo y probablemente ni siquiera lo que era un judío lo consideramos perder el tiempo.

Edito: Qué mal redacto cuando no he dormido y estoy cascado. Pero creo que me ha entendido, ¿no?
 
Editado cobardemente:
Nosotros tenemos otra historia y otro sistema de pensamiento. No nos gusta complicarnos la vida en todo tipo de pensamiento. No somos como católicos y protestantes.

Mendeleiev no usó el método científico para crear la tabla periódica por poner un ejemplo.

Occidente a través del tomismo aplicó el aristotelismo a todo. Nosotros no.

Un ejemplo: Santo Tomás creó el concepto de transubstanciación a partir de conceptos aristotélicos como esencia y accidente.

Explicar el misterio de la comunión con conceptos de alguien que nunca supo de Cristo y probablemente ni siquiera lo que era un judío lo consideramos perder el tiempo.

Esto sí resulta interesante.
 
@Alcaudon

Ah, no me había dado cuenta. Comience. Mejor las cosas una a una. Aunque por lo que he expuesto anteriormente probablemente le desconcierte lo que le diga.
 
Lo que me llama la atención es que frente a mi oferta de enseñarle mística no me diga ni que sí ni que no.

Es una etapa que superé, quizá lo retome dentro de años.
Como usted bien sabe, el hambre genuino de conocimiento se diversifica por etapas.

Pero puede abrir hilo si quiere.
 
@Alcaudon

Ah, no me había dado cuenta. Comience. Mejor las cosas una a una. Aunque por lo que he expuesto anteriormente probablemente le desconcierte lo que le diga.

Bien, empiezo desde cero, así usted pilla el ritmo y de lo que quiero debatir.


¿Occidente ha sido el culmen histórico gracias o pese al cristianismo?

Muchos achacan la grandeza que alcanzó Occidente —y hablo en pasado— al cristianismo, a la raza, al carácter.
Bien, voy a tratar de ser objetivo.

La historia de Occidente comienza de forma agnóstica, mayormente.
Comienza con la lógica.
Aunque los griegos son considerados politeístas, esto sólo aplicaba a la plebe y sus diversos rituales, dado que los intelectuales jamás creyeron en Zeus, Afrodita, Hermes ni en la puta madre de Poseidón; prueba de ello es que no se conformaron con la teogonía, creando la filosofía natural que desembocaría en ideas como el demiugo: necesitaban algo más allá de las epopeyas heroicas.
Todo comienza con Tales de Mileto, cuando se da cuenta de que, bajo las mismas circunstancias, los cuerpos se comportan siempre igual. Es decir, hay una "ley" fundamental que no obedece a ningún capricho divino.
A partir de ahí, desarrollan la lógica, la ética, la estética, la metafísica, la moral, la política, la geometría y los primeros pasos hacia un mundo dominado por la mente.
Pero se quedan en una anécdota histórica.

Es Roma la que toma el relevo y lo lleva a la praxis.
Ingeniería e infraestructura, burocracia, servicios públicos y, lo más importante, el derecho romano.
Todo sigue naciendo desde intelectuales de marco agnóstico, a rasgos generales.
Grecia siembra y Roma lo hace germinar, Occidente ya será un referente histórico y cultural durante milenios.

Pero llega la Edad Media y, pese a lo que digan algunos románticos, lo cierto es que todo se va a la mierda.
El hermetismo cristiano cierra filas ante cualquier idea nueva, y las antiguas las filtra hasta casi hacerlas desaparecer.
La poca cultura que queda es cosa de frailes copistas y algún filósofo teólogo que aporta poco más que el Principio de Economía de Ockham.

Ay, pero llega el Renacimiento.
Los intelectuales viajan al mundo árabe, redescubriendo su propio pasado a través de la preservación musulmana.
Y nace la doctrina que cambiaría el mundo para siempre: el Humanismo; o, en otras palabras, la mejor forma de dignificar a Dios es dignificando a su mayor creación, el hombre, siguiendo el discurso paulinista.
Sin el Imago Dei, seguiríamos como el resto de culturas del mundo, dígase, en la mierda.

El Humanismo explora la raíz grecolatina, perdida hace un milenio, copiando su arquitectura, escultura, mitología, incluso tratan de recrear su música sin haber partituras, sólo a partir de la mera evocación.
Pasamos del teocentrismo al antropocenismo, y llega la mayor revolución de la Historia desde la época de Tales.
El camino natural nos lleva a la Ilustración, donde todo toma su forma final: republicanismo moderno, constitucionalismo, liberalismo clásico, método científico, racionalismo, justo a finales del Barroco.

Se fundan los EEUU, la primera patria republicana, liberal y con constitución inviolable. Francia lo intenta copiar, pero todo sale como el culo.
Ese modelo, el de la masonería cristiana, marca lo que el resto de sociedades con dos dedos de frente copiarían: derecho, economía, parlamentarismo, libertad religiosa y de expresión, estética, moral, arte, método científico, filosofía, y todo lo que hoy damos por sentado.
El culmen llega en 1948 con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, heredera directa del republicanismo platónico, derecho romano, Paulinismo, la Magna de 1215, el Humanismo, las Leyes de Burgos, la Ilustración y la Constitución de EEUU.

Por supuesto, Occidente y el cristianismo han sido responsables de atrocidades indescriptibles, de hecho las peores de la Historia —regímenes totalitarios europeos—, nadie lo niega.
Pues Marx y sus herederos directos o indirectos beben directamente del Paulinismo y la Ilustración.
En fin, este es mi primer argumento, tengo sueño.
 
Editado cobardemente:
Bien, empiezo desde cero, así usted pilla el ritmo y de lo que quiero debatir.


¿Occidente ha sido el culmen histórico gracias o pese al cristianismo?

Muchos achacan la grandeza que alcanzó Occidente —y hablo en pasado— al cristianismo, a la raza, al carácter.
Bien, voy a tratar de ser objetivo.

La historia de Occidente comienza de forma agnóstica, mayormente.
Comienza con la lógica.
Aunque los griegos son considerados politeístas, esto sólo aplicaba a la plebe y sus diversos rituales, dado que los intelectuales jamás creyeron en Zeus, Afrodita, Hermes ni en la puta madre de Poseidón; prueba de ello es que no se conformaron con la teogonía, creando la filosofía natural que desembocaría en ideas como el demiugo: necesitaban algo más allá de las epopeyas heroicas.
Todo comienza con Tales de Mileto, cuando se da cuenta de que, bajo las mismas circunstancias, los cuerpos se comportan siempre igual. Es decir, hay una "ley" fundamental que no obedece a ningún capricho divino.
A partir de ahí, desarrollan la lógica, la ética, la estética, la metafísica, la moral, la política, la geometría y los primeros pasos hacia un mundo dominado por la mente.
Pero se quedan en una anécdota histórica.

Es Roma la que toma el relevo y lo lleva a la praxis.
Ingeniería e infraestructura, burocracia, servicios públicos y, lo más importante, el derecho romano.
Todo sigue naciendo desde intelectuales de marco agnóstico, a rasgos generales.
Grecia siembra y Roma lo hace germinar, Occidente ya será un referente histórico y cultural durante milenios.

Pero llega la Edad Media y, pese a lo que digan algunos románticos, lo cierto es que todo se va a la mierda.
El hermetismo cristiano cierra filas ante cualquier idea nueva, y las antiguas las filtra hasta casi hacerlas desaparecer.
La poca cultura que queda es cosa de frailes copistas y algún filósofo teólogo que aporta poco más que el Principio de Economía de Ockham.

Ay, pero llega el Renacimiento.
Los intelectuales viajan al mundo árabe, redescubriendo su propio pasado a través de la preservación musulmana.
Y nace la doctrina que cambiaría el mundo para siempre: el Humanismo; o, en otras palabras, la mejor forma de dignificar a Dios es dignificando a su mayor creación, el hombre, siguiendo el discurso paulinista.
Sin el Imago Dei, seguiríamos como el resto de culturas del mundo, dígase, en la mierda.

El Humanismo explora la raíz grecolatina, perdida hace un milenio, copiando su arquitectura, escultura, mitología, incluso tratan de recrear su música sin haber partituras, sólo a partir de la mera evocación.
Pasamos del teocentrismo al antropocenismo, y llega la mayor revolución de la Historia desde la época de Tales.
El camino natural nos lleva a la Ilustración, donde todo toma su forma final: republicanismo moderno, constitucionalismo, liberalismo clásico, método científico, racionalismo, justo a finales del Barroco.

Se fundan los EEUU, la primera patria republicana, liberal y con constitución inviolable. Francia lo intenta copiar, pero todo sale como el culo.
Ese modelo, el de la masonería cristiana, marca lo que el resto de sociedades con dos dedos de frente copiarían: derecho, economía, parlamentarismo, libertad religiosa y de expresión, estética, moral, arte, método científico, filosofía, y todo lo que hoy damos por sentado.
El culmen llega en 1948 con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, heredera directa del Paulinismo, la Magna de 1215, el Humanismo, las Leyes de Burgos, la Ilustración y la Constitución de EEUU.

Por supuesto, Occidente y el cristianismo han sido responsables de atrocidades indescriptibles, de hecho las peores de la Historia —regímenes totalitarios europeos—, nadie lo niega.
Pues Marx y sus herederos directos o indirectos beben directamente del Paulinismo y la Ilustración.
En fin, este es mi primer argumento, tengo sueño.
Ya estamos con el mito de la edad oscura debido al cristianismo creado en el siglo XVIII.

La edad oscura se debió parcialmente a cenutrios cristianos occidentales y a algún anormal oriental como San Cirilo. En Bizancio no hubo Edad Oscura y la mayor parte del conocimiento clásico llegó a Occidente gracias a los griegos que acudieron a Occidente tras 1453 acompañados de libros. En Occidente Roma también preservó algo pero no tanto. El Renacimiento se debe a Bizancio, no a los árabes que ya en esa época hacía siglos que sólo daban veracidad al Corán. Algo se transmitió a través de la España islámica mucho antes del renacimiento y de que los sarracenos se volvieran unos cenutrios.

La era oscura se debe más a guerras y hambrunas que a otra cosa.

¿Recrear la música sin partituras? Se acaba de lucir.

¿Mayor revolución desde Tales? ¿Porque lo diga usted? Como si no hubiera habido otras revoluciones en otras épocas y en otras partes del mundo.

El republicanismo, derechos etc no se deben sólo al Renacimiento. Se deben a la Reforma, a la mera evolución histórica, a los avances de la ciencia, etc

Por no hablar de que de antes ya había repúblicas: Ragusa, Venecia, San Marino...

Parece que dé a entender que haya una evolución lineal... como si no hubiera retrocesos en la historia.

Atribuir los totalitarismos al cristianismo. Hay que joderse. En todo caso la religión fue instrumentalizada por los autoritarismos y totalitarismos.

Marx se inspira en la ilustración y es crítico con el cristianismo aunque tiene influencias de él. Sin embargo los totalitarismos socialistas tienen muy poco de cristianos. Y los nazis tenían de cristianos lo que yo de sueco.

Establecer una relación lineal desde San Pablo hasta los totalitarismos del siglo XX no tiene ni pies ni cabeza.
 
Editado cobardemente:
Ya estamos con el mito de la edad oscura debido al cristianismo creado en el siglo XVIII.

La edad oscura se debió parcialmente a cenutrios cristianos occidentales y a algún anormal oriental como San Cirilo. En Bizancio no hubo Edad Oscura y la mayor parte del conocimiento clásico llegó a Occidente gracias a los griegos que acudieron a Occidente tras 1453 acompañados de libros. En Occidente Roma también preservó algo pero no tanto.

Voy a datos objetivos.
Desde la caída de Roma de Occidente hasta los grandes hitos del XV (imprenta/Américas), la Europa cristiana sólo aportó el reloj mecánico y el arcabuz, y le acepto también a Ockham.
Empero, el periodo de la Edad Media estuvo dominado por China.
Hice este hilo recopilando todos los hitos relevantes de la Historia.

El Renacimiento se debe a Bizancio, no a los árabes que ya en esa época hacía siglos que sólo daban veracidad al Corán. Algo se transmitió a través de la España islámica mucho antes del renacimiento y de que los sarracenos se volvieran unos cenutrios.

Sólo he trazado una línea general, no se disperse.
Estamos hablando de los aportes del cristianismo al mundo civilizado.

¿Recrear la música sin partituras? Se acaba de lucir.

Tal y como suena.
Los renacentistas estaban tan obsesionados con la idealización greco-latina, que siendo la música lo único no reproducible por cuestiones técnicas, se la inventaron.
Es decir, imaginaron cómo sonaba la gloria de Roma a través de todo lo demás: arquitectura, escultura, literatura, pintura, teatro, incluso documentos sobre danza.

La música académica moderna, a partir del Renacimiento, nace como evocación de esa idealización; ya que la música gótica es prácticamente gregoriano con adornos.
No me compare usted a Perotín y Machaut con las misas y motets de Despréz, De La Rue y Ockeghem.

¿Mayor revolución desde Tales? ¿Porque lo diga usted? Como si no hubiera habido otras revoluciones en otras épocas y en otras partes del mundo.

Dígame sólo una que haya influido directamente en la sociedad acomodada del post Derechos Humanos, aparte de la ciudadanía romana.
Y no me venga con la prédica del Nazareno ni el Concilio de Nicea, porque entonces tendríamos que meter también a Mahoma, Buda, Confucio y Lao Tze, junto a todas sus cónclaves.
Estoy tratando de ser objetivo, ruego trate de hacer usted lo mismo.

El republicanismo, derechos etc no se deben sólo al Renacimiento. Se deben a la Reforma, a la mera evolución histórica, a los avances de la ciencia, etc

El republicanismo moderno se debe a la relectura de los ilustrados de la obra de Platón.
Fin.

Por no hablar de que de antes ya había repúblicas: Ragusa, Venecia, San Marino...

Sí, micro-estados del tamaño de una ciudad.
Fueron también germen, pero el primer estado republicano y parlamentario con ciudadanía moderna es el estadounidense; pese a las discriminaciones de la época (mujeres, nativos, esclavos), que fueron subsanadas.

Parece que dé a entender que haya una evolución lineal... como si no hubiera retrocesos en la historia.

La Historia no es lineal, pero la línea entre Mileto y la declaración de 1948 sí lo es; aunque, como en todo, hay millones de influencias externas por puro Efecto Mariposa.

Atribuir los totalitarismos al cristianismo. Hay que joderse. En todo caso la religión fue instrumentalizada por los autoritarismos y totalitarismos.
Marx se inspira en la ilustración y es crítico con el cristianismo aunque tiene influencias de él. Sin embargo los totalitarismos socialistas tienen muy poco de cristianos. Y los nazis tenían de cristianos lo que yo de sueco.

He atribuido los totalitarismos europeos, y añado genocidios, a Marx, que influyó directamente en los dogmas soviéticos, nacionalsocialistas, fascistas, maoístas, y el resto de socialismos.
Marx, básicamente, creó un sincretismo no teísta de la igualdad humana paulinista y la teoría del valor-trabajo de los liberales ilustrados.
Esto es un hecho, no una opinión.

Establecer una relación lineal desde San Pablo hasta los totalitarismos del siglo XX no tiene ni pies ni cabeza.

Pues medite y haga usted mismo la conexión.
Hay innumerables publicaciones académicas, desde el XIX a la actualidad, trazando la misma línea que yo le he resumido.
 
Voy a datos objetivos.
Desde la caída de Roma de Occidente hasta los grandes hitos del XV (imprenta/Américas), la Europa cristiana sólo aportó el reloj mecánico y el arcabuz, y le acepto también a Ockham.
Empero, el periodo de la Edad Media estuvo dominado por China.
Hice este hilo recopilando todos los hitos relevantes de la Historia.



Sólo he trazado una línea general, no se disperse.
Estamos hablando de los aportes del cristianismo al mundo civilizado.



Tal y como suena.
Los renacentistas estaban tan obsesionados con la idealización greco-latina, que siendo la música lo único no reproducible por cuestiones técnicas, se la inventaron.
Es decir, imaginaron cómo sonaba la gloria de Roma a través de todo lo demás: arquitectura, escultura, literatura, pintura, teatro, incluso documentos sobre danza.

La música académica moderna, a partir del Renacimiento, nace como evocación de esa idealización; ya que la música gótica es prácticamente gregoriano con adornos.
No me compare usted a Perotín y Machaut con las misas y motets de Despréz, De La Rue y Ockeghem.



Dígame sólo una que haya influido directamente en la sociedad acomodada del post Derechos Humanos, aparte de la ciudadanía romana.
Y no me venga con la prédica del Nazareno ni el Concilio de Nicea, porque entonces tendríamos que meter también a Mahoma, Buda, Confucio y Lao Tze, junto a todas sus cónclaves.
Estoy tratando de ser objetivo, ruego trate de hacer usted lo mismo.



El republicanismo moderno se debe a la relectura de los ilustrados de la obra de Platón.
Fin.



Sí, micro-estados del tamaño de una ciudad.
Fueron también germen, pero el primer estado republicano y parlamentario con ciudadanía moderna es el estadounidense; pese a las discriminaciones de la época (mujeres, nativos, esclavos), que fueron subsanadas.



La Historia no es lineal, pero la línea entre Mileto y la declaración de 1948 sí lo es; aunque, como en todo, hay millones de influencias externas por puro Efecto Mariposa.



He atribuido los totalitarismos europeos, y añado genocidios, a Marx, que influyó directamente en los dogmas soviéticos, nacionalsocialistas, fascistas, maoístas, y el resto de socialismos.
Marx, básicamente, creó un sincretismo no teísta de la igualdad humana paulinista y la teoría del valor-trabajo de los liberales ilustrados.
Esto es un hecho, no una opinión.



Pues medite y haga usted mismo la conexión.
Hay innumerables publicaciones académicas, desde el XIX a la actualidad, trazando la misma línea que yo le he resumido.
Venga, no me joda, reloj mecánico y arcabuz. Y también molinos de agua y de viento, arados de vertedera, rotación de cultivos, gafas, semillas y cría de ganado seleccionado, universidades medievales y escuelas catedralicias. Todo esto cambió la economía y la sociedad.

La influencia de China es indiscutible. Europa asimiló de muchos sitios pero eso no quita para que tuviera su trayectoria propia y grandiosa.

Inventarse la música. Hay notación musical desde el siglo X.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


El ars nova y el ars subtilior fueron precursores de la música renacentista que no fue una improvisación inspirada en música perdida.

Y ahora pongo esto porque me da la gana:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ni Ragusa ni Venecia fueron microestados. San Marino sí, mal ejemplo puse.

Roma clásica enseñó el derecho del ciudadano, el cristianismo enseñó la dignidad del hombre.
Los Derechos Humanos son el hijo bastardo de ambos, malcriado por la nefasta ilustración

La Ilustración no surge “por efecto mariposa” desde Mileto, sino de siglos de sincretismo cultural, filosófica y política, incluyendo contactos con culturas islámicas y asiáticas. El sufismo aportó la tolerancia religiosa por ejemplo.

No estoy de acuerdo con Marx pero confundir a los totalitarismos con Marx es como atribuir a Darwin el racismo científico.

Ah, y el cristianismo transformó la ética del poder en una ética de la compasión y la igualdad. ¿Le parece poca aportación?
 
Atrás
Arriba Pie