Pispis rebuznó:
¿Tú no puedes poner una captura de pantalla o una foto en lo que no haya uno o dos detallitos de maricón o de pervertido o de psicópata?
Graciasporvenir rebuznó:
Y ahí está la diferencia entre una persona normal como yo y un subser como tú: yo critico lo que sí conozco.
Tú hablas sin tener ni puta idea, y eso sí que es una actitud y una postura chupi:
Tú me parece que lo que conoces es sólo una cara de la moneda, y no las dos. Y la cara que desconoces es la que verdaderamente importa, porque es la que sostiene todo el entramado de cualquiera de estas redes sociales: el negocio que suponen.
Una red social
no es una herramienta otorgada a la gente por un altruista que quiere que todo el mundo esté interconectado y sea feliz y comparta sus cositas. Todo esto al tipo de tuenti o de facebook o de twitter le suda la polla mil. Todo eso no son más que herramientas para que tú engroses su lista de usuarios, para que tú te tires toda la puta tarde mirando una página web a ver si tu compañera de pupitre, la que no sabe ni cómo te llamas, la que pone una mueca de asco cada vez que asomas por la puerta del insti, pone una foto nueva o dice que está agobiada porque tiene un examen. Todo el uso gilipollesco que le dais a estas mierdas del 2.0 no importa un carajo, de lo que se trata es de que le deis uso, para lo que sea, que consumáis tiempo, y que seáis muchos consumiendo tiempo para que cuando llegue Coca-Cola a lanzar una nueva marca de bebida cuente en su planificación de medios con un presupuesto para dárselo a ellos. No sois más que lo que ellos venden:
audiencia y tiempo de exposición. Eres un puto número para tuenti, o para facebook, y tuenti o facebook se parten la polla de ti cada vez que te unes al grupo "odio los lunes" o "admiradores del hombre del anuncio de Gas Natural" (que claro, animalico, todavía te creerás que ese grupo lo ha creado uno como tú que se quedó prendado al ver el spot y no forma parte de la campaña).
¿Que es útil? Sí, claro. Puedes estar en contacto con gente con la que de verdad te interesa estar en contacto, puedes compartir en un santiamén las fotos de la cena de amigotes con todos ellos, o ponerte en contacto con fulanito, al que perdiste la pista y no hay manera de encontrarle y retomar la amistad. Claro, si eso nadie lo duda. Hasta ahí es útil. Como medio de intercambiar mensajes o información los hay mejores. Es más fácil, cómodo y práctico llamar a fulano o hablarle por msn que ponerle un post en el muro.
Pero la gente resulta que es imbécil. La gente resulta que es exhibicionista, y este exhibicionismo han de llevarlo hasta la naúsea. Exhibamos que son las nueve de la mañana de un lunes y pienso -oh, dios, qué brillante soy-que odio los lunes. Exhibamos que a la una de la tarde me está entrando hambre y estoy en la oficina y quiero irme a comer. Exhibamos la nada, cuanta más mejor, llenemos de mensajes huecos e inanes nuestro muro, que no dicen nada, pero abultan. Más mensajes, más; más amigos, más, aunque no sepa ni cómo se llaman. Que sólo importa que se nos vea llenos de vida, de actividad, de amigos falsos, que se nos vea como un triunfador social.
Panda de idiotas, de retrasados mentales que exhibís la nada, lo inane y que creéis que cuanta más nada acumuléis en vuestros perfiles más moláis.
Luego si eso sigo con más utilidades de facebook, como el que se le da en los departamentos de recursos humanos, que es más divertido.