Palabras duras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Werther
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Werther

RangoVeterano
Registro
16 Mar 2004
Mensajes
1.805
Reacciones
3
“Si el objetivo más próximo e inmediato de nuestra vida no fuese el dolor, nada habría más carente de finalidad y sentido en el mundo que nuestra existencia. Pues sería absurdo suponer que los infinitos padecimientos surgidos de la esencial miseria de la vida y de los que por doquier está el mundo saturado, hubieran de ser algo puramente accidental y sin finalidad alguna. Es verdad que cada desdicha, considerada aisladamente y por separado, se nos antoja una excepción; pero, en general, la desdicha es la norma.”.
Estas palabras de Schopenhauer son una de las dos grandes y trágicas verdades que el hombre, merced a una vida disoluta y basada en el hedonismo, pretende ocultar cautelosamente. La otra es el conocimiento de que la existencia es efímera y que todos hemos de morir tarde o temprano.
Pensemos un momento en la cantidad de desgracias que nos pueden suceder y nos daremos cuenta de que todas nuestras acciones tienen como fin precisamente el hacernos olvidar que la vida es una tragedia, en donde lo principal no es el hecho de si nos ocurrirá la desgracia a nosotros o no, sino de cuando nos ocurrirá y de si estaremos preparados cuando esta suceda. Es decir, no podemos escapar a las leyes del destino; es algo inevitable; entra dentro del juego fatal de la existencia humana. Mientras tanto, el hombre se divierte todo lo que puede y vive a espaldas de su destino, como si este no fuera a suceder. A esto llama Heidegger llevar una vida inauténtica.
Desgracias que nos pueden ocurrir: todo tipo de enfermedades, muchas de ellas mortales; todo tipo de accidentes: de coche, laborales, domésticos, etc.; fracasar en el trabajo; fracasar en la familia; arruinarse; sumirse en la droga; sufrir amputaciones, deformaciones, depresiones, agresiones, etc.; y un largísimo etc.
Pero esto no es todo, porque no solamente nos influye lo que nos ocurre a nosotros, sino también lo que les ocurre a las personas que queremos. Entonces, la posibilidad de sufrir una tragedia se eleva exponencialmente, resultando imposible, que tarde o temprano, alguna de estas desgracias no nos sucedan.
Frente a esto, solamente el hombre puede recurrir al calor humano. Es el sincero amor de otras personas el que nos puede ayudar a que resulte más liviana la vida y a que podamos seguir adelante arrostrando todo tipo de dificultades. Por ejemplo, se nos muere un hijo, y ese terrible dolor sería insufrible para la pareja si entre ellos no existiera un sincero amor que abrigase la tremenda desnudez en que se queda el alma ante la perdida de un ser querido. Otro ejemplo, la mujer padece un cáncer y le tienen que amputar el pecho, ¿qué sería de ella si no tuviera un marido que la ama y que le hace saber que nunca la abandonará y que siempre estará con ella en los momentos difíciles?
Frente al destino, el remedio es el amor sincero. Las parejas que se forman y que aspiran a una vida en común deberían de considerar si permanecerán con la otra persona cuando la desgracia se cierne sobre ella o si sucederá lo contrario: si te he visto no me acuerdo.
 
Werther rebuznó:
Frente al destino, el remedio es el amor sincero. Las parejas que se forman y que aspiran a una vida en común deberían de considerar si permanecerán con la otra persona cuando la desgracia se cierne sobre ella o si sucederá lo contrario: si te he visto no me acuerdo.

No estoy de acuerdo.
Frente al destino, lo que importa es una visión clara de nuestra vida, asumiendo que sí, todos vamos a morir.
Importa una psique libre de mentiras y de falsas estructuras, de engaños y de autoilusiones.
En ese momento tendremos lo que Nietsze llamaba el 'superhombre' que sabe que solo se tiene a si mismo; ni dioses ni entes superiores le perdonan o le guian, sino que uno es plenamente responsable de sus acciones.
Ayuda que la gente te apoye pero no puedes depender ni exigir, ni siquiera esperar ese apoyo, ya que te hundirá en el momento más vulnerable.

Solos. Estamos solos. Es mejor asumirlo y así no amargaremos la existencia a nadie.
El depender de otras personas para apoyarnos en nuestra desgracia es egoista en el sentido de que cargas la vida de otro individuo para aliviar un sufrimiento que tú no puedes asumir.
 
Vaserqueno rebuznó:
Werther rebuznó:
Frente al destino, el remedio es el amor sincero. Las parejas que se forman y que aspiran a una vida en común deberían de considerar si permanecerán con la otra persona cuando la desgracia se cierne sobre ella o si sucederá lo contrario: si te he visto no me acuerdo.

No estoy de acuerdo.
Frente al destino, lo que importa es una visión clara de nuestra vida, asumiendo que sí, todos vamos a morir.
Importa una psique libre de mentiras y de falsas estructuras, de engaños y de autoilusiones.
En ese momento tendremos lo que Nietsze llamaba el 'superhombre' que sabe que solo se tiene a si mismo; ni dioses ni entes superiores le perdonan o le guian, sino que uno es plenamente responsable de sus acciones.
Ayuda que la gente te apoye pero no puedes depender ni exigir, ni siquiera esperar ese apoyo, ya que te hundirá en el momento más vulnerable.

Solos. Estamos solos. Es mejor asumirlo y así no amargaremos la existencia a nadie.
El depender de otras personas para apoyarnos en nuestra desgracia es egoista en el sentido de que cargas la vida de otro individuo para aliviar un sufrimiento que tú no puedes asumir.
Sobre la soledad del ser humano se ha escrito mucho. Yo me pregunto si realmente el hombre puede vivir en un auténtico aislamiento emocional, si es lo bastante autosuficiente como para hacer de su mundo interior un castillo impenetrable, en donde él mismo, en la retiro de sus salas, se sienta abrigado y seguro. Es posible que unos pocos hombres, superhombres, hayan llegado a esa autosuficiencia y se basten a sí mismos para arrostrar todas las dificultades de la vida. Empero, esto no suele sucederle a la gente vulgar, que es la mayoría y a la que me refiero. Lo cierto es que las personas necesitan del afecto de los demás para seguir adelante, y las quimeras de una vida feliz en soledad y sin necesitar a los demás suelen degenerar en una vida infeliz y sin sentido.
No es cargar tu vida en otra persona, es que la otra persona, porque te ama, quiere ser alivio de tus dificultades. No es que tú pidas ayuda, es que te la dan por el mero hecho de que te quieren. Eso no es egoísmo.
 
Werther rebuznó:
la mujer padece un cáncer y le tienen que amputar el pecho, ¿qué sería de ella si no tuviera un marido que la ama y que le hace saber que nunca la abandonará y que siempre estará con ella en los momentos difíciles?

No opino para nada lo mismo que tu. Ante las situaciones adversas está bien tener gente en la que apoyarse, pero esa gente no te va a solucionar tus problemas.

Pones como ejemplo el de la mujer amputada, ¿tu crees que el apoyo de su marido es lo suficiente como para superarlo? Si crees eso es que tienes muchos pájaros en la cabeza. Tener un apoyo es importante, si, pero los problemas necesitamos superarlos solos. De nada sirve que ese marido le diga que no la va a abandonar cuando la amputen el pecho si ella no admite que su vida cambiará desde que pase por el quirófano, sino admite que por fuera no volverá a ser la misma pero que por dentro si.

Tenemos que admitir que vamos a morir, que podemos padecer enfermedades que no nos matarán pero que nos harán la existencia más difícil, pero somos nosotros mismos, cada persona en su interior el que debe admitirlo.

Vaserqueno rebuznó:
No estoy de acuerdo.
Frente al destino, lo que importa es una visión clara de nuestra vida, asumiendo que sí, todos vamos a morir.
Importa una psique libre de mentiras y de falsas estructuras, de engaños y de autoilusiones.
En ese momento tendremos lo que Nietsze llamaba el 'superhombre' que sabe que solo se tiene a si mismo; ni dioses ni entes superiores le perdonan o le guian, sino que uno es plenamente responsable de sus acciones.
Ayuda que la gente te apoye pero no puedes depender ni exigir, ni siquiera esperar ese apoyo, ya que te hundirá en el momento más vulnerable.

Solos. Estamos solos. Es mejor asumirlo y así no amargaremos la existencia a nadie.
El depender de otras personas para apoyarnos en nuestra desgracia es egoista en el sentido de que cargas la vida de otro individuo para aliviar un sufrimiento que tú no puedes asumir.

Cuanta razón tienes ...

Sigo en mi linea, podemos apoyarnos en otras personas, pero no podemos pretender que esas personas sean la solución, estaremos enmascarando el problema.

En relación a este tema, hay una cita que adoro por su certeza:

"Todos los hombres guardan entre sus recuerdos algunas cosas que no las desvelan a cualquiera, sino sólo a los amigos. También hay ese otro tipo de cosas, que el hombre no desvela a los amigos, sino tan sólo a si mismo y en secreto. Finalmente, hay cosas que el hombre teme desvelarlas incluso a si mismo, y todo hombre formal dispone en un interior de una buena cantidad de ese tipo de cosas."

Hasta que no consigamos desvelarnos a nosotros mismos muchas cosas será difícil solucionar otras.
 
Werther rebuznó:
..cantidad de desgracias que nos pueden suceder y no sabemos como afrontar

Asi ves tu el mundo?

Mientras estes en este mundo, estás sujeto a su naturaleza cíclica y a la ley de la impermanencia de las cosas.
Hay fases de éxito enque las cosas vienen a ti y se desarrollan, y fases de fracaso en que las cosas se marchitan, se desintegran y tienes que dejarlas ir para que puedan surgir otras nuevas.Si, llegado a este punto , te apegas y te resistes, te estás negando a seguir el flujo de la vida, y eso te hará sufrir.
No es cierto que la fase ascendente del ciclo sea buena y la descendente mala, esto solo es un juicio mental.

El fracaso reside oculto en cada éxito , y el éxito en cada fracaso.En este mundo, es decir en el nivel de las formas, todo el mundo "fracasa" antes o después, y todas las realizaciones acaban conviriendose en nada.Todas las formas son impermanentes.

La energia corporal tambien está sujeta a ciclos.No puede estar siempre en un punto álgido, por eso muchas enfermedades se generan por luchar contra las fases de baja energia, vitales para la regeneracion.

Todas las cosas seguirán teniendo un final, los ciclos irán y vendrán , pero cuando desaparece la dependencia a personas y cosas, desparece tambien el miedo a la pérdida.La vida fluye....



:wink:
 
BellMalena rebuznó:
La energia corporal tambien está sujeta a ciclos.No puede estar siempre en un punto álgido, por eso muchas enfermedades se generan por luchar contra las fases de baja energia, vitales para la regeneracion.

Anda... no me vendrás tú con una historia tántrica de esas de ciclos lunares y alineación de planetas con los chakras o algo así, no???

Yo lucho contra mis momentos de baja energía. O descanso un poquito, o busco nuevas motivaciones, o trato de alegrar mi vida de algún modo.
Porque los bajos momentos son mentales, y puedes justificarte lo que quieras con ciclos. Conozco gente en permanente punto álgido (con muchas ganas de vivir y hacer cosas) y otros que viven en el pozo de la desgana. Sin ciclos.
 
Ya que hablais que es muy egoísta que una persona se apoye en otra para quitarse ese sentimiento de "soledad" ya que está amargando la vida a esa otra persona... ¿y si la otra persona piensa exactamente lo mismo?, ¿egoísmo al cuadrado? :?
 
Vaserqueno rebuznó:
Conozco gente en permanente punto álgido (con muchas ganas de vivir y hacer cosas) y otros que viven en el pozo de la desgana. Sin ciclos.

No jodas!!
Hasta los sistemas politicos , las civilizaciones y el resto de seres vivos tienen ciclos que se alternan en la vida.

Te vas a ejemplos extremos.O son gente iluminada o son gente con una gran carga negativa .O solamente es una percepcion temporal.
En terminos psicologicos que estariamos con conceptos bipolares.El mal solo existe si hay bien, y viveversa.

Y todo asi , no?
 
BellMalena rebuznó:
Vaserqueno rebuznó:
Conozco gente en permanente punto álgido (con muchas ganas de vivir y hacer cosas) y otros que viven en el pozo de la desgana. Sin ciclos.

No jodas!!
Hasta los sistemas politicos , las civilizaciones y el resto de seres vivos tienen ciclos que se alternan en la vida.

Te vas a ejemplos extremos.O son gente iluminada o son gente con una gran carga negativa .O solamente es una percepcion temporal.
En terminos psicologicos que estariamos con conceptos bipolares.El mal solo existe si hay bien, y viveversa.

Y todo asi , no?
incluso hay teorias y programas informaticos q se basan en estas, para prevenir los comportamientos de la BOlsa.
todo se mueve por ciclos, absolutamente todo.
el q tu creas o veas q una persona siempre esta animada no significa q realmente lo este. cada uno hacemos un papel de cara a la galeria, aqui y en todos sitios. para cada persona somos de una manera
 
No me entendéis. No es pedir a otra persona que nos solucione nuestros problemas. Simplemente este tipo de tragedias no tienen solución. Hay sucesos que por su importancia nos hieren tan intensa y profundamente que nos dejan una huella imborrable y una cicatriz siempre dolorosa. Tarde o temprano los habremos de sufrir, y no hay nadie que se pueda escapar de esta ley universal, a saber, que el sufrimiento es lo único cierto de la vida.
Como dice Schopenhauer: “La conciencia de que el mundo y, por tanto, también el hombre son cosas que, en realidad, no deberían existir, cumple de hecho la finalidad de armarnos de paciencia para con nuestros semejantes. Esto nos recuerda cuán absolutamente necesario es practicar la tolerancia, la paciencia, la comprensión y el amor al prójimo, algo que todos precisamos y que cada cual debe dar, por tanto, al otro.”
Nadie es completamente autosuficiente. No estamos solos precisamente porque no podemos estarlo. Nuestro destino va ligado al de los demás y el de los demás al nuestro.
Por eso, ante la fatalidad el calor humano, el verdadero amor al prójimo, es lo único que puede hacer que no nos hundamos en el pozo de la miseria más absoluta. No se pide aquí que los demás nos libren del sufrimiento, este siempre nos seguirá hasta nuestra muerte, sino que nos ayuden a no caer tan bajo que no nos podamos levantar.
 
panorama rebuznó:
Ya que hablais que es muy egoísta que una persona se apoye en otra para quitarse ese sentimiento de "soledad" ya que está amargando la vida a esa otra persona... ¿y si la otra persona piensa exactamente lo mismo?, ¿egoísmo al cuadrado? :?

No, a ver, es que habría que diferenciar dos casos, si eres tu el que se apoya o se apoyan en ti.

Yo admito que se apoyen en mi, de hecho, casi lo exijo si alguien que aprecio lo está pasando mal, saben que pueden contar conmigo para lo que sea, se podría decir que empatizo demasiado bien.

Lo malo es cuando yo me tengo que apoyar, me cuesta más, precisamente por eso, para no amargar, para no causar "dolor" ni quebraderos de cabeza.

Pero vamos, si alguien en quien te apoyas porque no necesitas piensa que le estás amargando es que mucho aprecio no existe.
 
Werther rebuznó:
No se pide aquí que los demás nos libren del sufrimiento, este siempre nos seguirá hasta nuestra muerte, sino que nos ayuden a no caer tan bajo que no nos podamos levantar.


Me gustaría pensar que soy tan fuerte psicológicamente que no me hace falta que nadie me ayude a levantarme cuando me caigo ...
 
Werther rebuznó:
No me entendéis. No es pedir a otra persona que nos solucione nuestros problemas, sino que nos ayuden a no caer tan bajo que no nos podamos levantar.

"Si te caes siete veces levántate ocho"


Proverbio oriental

:lol:
 
anna_lee rebuznó:
Me gustaría pensar que soy tan fuerte psicológicamente que no me hace falta que nadie me ayude a levantarme cuando me caigo ...

Mi queridísima amiga, esto sería lo ideal, pero es harto difícil.

La sociedad, de todas formas, va dirigida irremediablemente hacia esta situación. Cada vez somos más hoscos, más ariscos, y más independientes. No por gusto, desde luego. Es la misma sociedad la que impulsa al individuo a confiar cada vez menos en sus semejantes. Y lo está consiguiendo, vaya que sí.

Desde un punto de vista puramente romántico, el discurso de Werther es idóneo, y, de hecho, todos los que aún quedamos con ese halo "dieciochesco", tratamos por todos los medios que nuestra existencia no se torne gris. Y para ello, qué mejor que rodearse de gente con una filosofía de vida similar a ésta.

Las penas, con pan, son menos.
 
Rob Gordon rebuznó:
anna_lee rebuznó:
Me gustaría pensar que soy tan fuerte psicológicamente que no me hace falta que nadie me ayude a levantarme cuando me caigo ...

Mi queridísima amiga, esto sería lo ideal, pero es harto difícil.

La sociedad, de todas formas, va dirigida irremediablemente hacia esta situación. Cada vez somos más hoscos, más ariscos, y más independientes. No por gusto, desde luego. Es la misma sociedad la que impulsa al individuo a confiar cada vez menos en sus semejantes. Y lo está consiguiendo, vaya que sí.

Desde un punto de vista puramente romántico, el discurso de Werther es idóneo, y, de hecho, todos los que aún quedamos con ese halo "dieciochesco", tratamos por todos los medios que nuestra existencia no se torne gris. Y para ello, qué mejor que rodearse de gente con una filosofía de vida similar a ésta.

Las penas, con pan, son menos.


Mi queridísimo amigo,

ya sé que eso sería lo ideal, pero no muchas veces no es posible, de ahí mi condicional ... "me gustaría"...

Pero olvidamos una cosa, no tienen porqué ser incompatibles. A mi me gustaría poder levantarme sola cuando me caigo, pero si veo una mano amiga extendida que se ofrece para ayudarme, no la voy a despreciar, de hecho el verla ofrecida ya ayuda a coger impulso para levantarse.

Puede que sea cierto, que la gente se esté volviendo más hosca y desconfiada, pero aún quedamos puristas que intentamos confiar y cada vez nos llevamos más "golpes".
 
Nadie es lo suficientemente fuerte como para resistir solo los embates de la vida. Nadie es lo suficientemente autónomo coma para que las desgracias de sus seres queridos no le influyan y no se conviertan en sufrimientos propios.
Por ejemplo, un hipotético hermano nuestro sufre un accidente de coche y tienen que amputarle un brazo. Es, evidentemente, una tragedia para él; pero también lo es para nosotros, y esto merced a los lazos sentimentales que nos unen con nuestros seres más cercanos. La desgracia nos puede venir o porque la suframos directamente o porque la sufran otros a los que queremos.
De esta manera, la vida se convierte en un completo azar; se tiran los dados y el hecho de que la fatalidad se cierna sobre nosotros (es decir, o que nos ocurra algo o que le ocurra a alguien a quien quieres) antes o después, es cuestión de suerte.
La única manera de conjurar el sentimiento de inseguridad que los azares de la fortuna nos provocan es a través de la paciencia, la comprensión y el amor al prójimo.
En cuanto a los ciclos vitales. Una mujer vive ora feliz ora triste hasta que, por ejemplo, se le muere un hijo, ¿realmente la vida de esa infausta va a volver a tener ciclos vitales de tristeza y de felicidad?, no, su existencia, a partir de ese momento, será siempre triste y desgraciada.
 
anna_lee rebuznó:
Puede que sea cierto, que la gente se esté volviendo más hosca y desconfiada, pero aún quedamos puristas que intentamos confiar y cada vez nos llevamos más "golpes".

Por eso, cuando encontramos a alguien de características igualmente "puras", la relación (ya sea de amistad o sentimental) puede ser eterna fácilmente.

anna_lee rebuznó:
si veo una mano amiga extendida que se ofrece para ayudarme, no la voy a despreciar, de hecho el verla ofrecida ya ayuda a coger impulso para levantarse.

Y así, con este impulso, es mucho más fácil seguir tu camino.

Estamos de acuerdo, de nuevo ;)
 
Rob Gordon rebuznó:
anna_lee rebuznó:
Puede que sea cierto, que la gente se esté volviendo más hosca y desconfiada, pero aún quedamos puristas que intentamos confiar y cada vez nos llevamos más "golpes".

Por eso, cuando encontramos a alguien de características igualmente "puras", la relación (ya sea de amistad o sentimental) puede ser eterna fácilmente.".

Sólo basta con poner un poco por ambas partes. ¿Lo ves? Aún no estamos tan deshumanizados como podíamos pensar a priori ...

Rob Gordon rebuznó:
anna_lee rebuznó:
si veo una mano amiga extendida que se ofrece para ayudarme, no la voy a despreciar, de hecho el verla ofrecida ya ayuda a coger impulso para levantarse.

Y así, con este impulso, es mucho más fácil seguir tu camino.

Estamos de acuerdo, de nuevo ;)


Es que somos dos perdonas muy coherentes ...

¿Cuela? :lol:
 
Rob Gordon rebuznó:
Digamos que tenemos el mismo puntito de locura ¿no? :wink:


Es posible, aunque mi psiquiatra ya me dio el alta :wink:

Ese punto de locura que hace la vida más fácil ... :)
 
Werther rebuznó:
Nadie es lo suficientemente fuerte como para resistir solo los embates de la vida. Nadie es lo suficientemente autónomo coma para que las desgracias de sus seres queridos no le influyan y no se conviertan en sufrimientos propios.
Por ejemplo, un hipotético hermano nuestro sufre un accidente de coche y tienen que amputarle un brazo. Es, evidentemente, una tragedia para él; pero también lo es para nosotros, y esto merced a los lazos sentimentales que nos unen con nuestros seres más cercanos. La desgracia nos puede venir o porque la suframos directamente o porque la sufran otros a los que queremos.

A ver si me explico. Tienes razón en que todo aquello que nos afecta afecta a los que queremos y nos quieren. Pero a mi me gustaria no afectar a los que me quieren, que no lo pasaran mal cuando yo estoy mal, aunque eso sería muy triste, no les importaría, cosa que tambien me dolería.

Resumen, estamos jodidos. :lol:


Werther rebuznó:
En cuanto a los ciclos vitales. Una mujer vive ora feliz ora triste hasta que, por ejemplo, se le muere un hijo, ¿realmente la vida de esa infausta va a volver a tener ciclos vitales de tristeza y de felicidad?, no, su existencia, a partir de ese momento, será siempre triste y desgraciada.

Te equivocas, no sólo triste y desgraciada, no es un problema de ciclos, sino que se sentirá incompleta para el resto de su vida, pero fingirá en el caso de tener más hijos.
 
Werther no estaría nada mal que entrase en un ciclo de separar las cosas en párrafos :?
 
Vaserqueno rebuznó:
No estoy de acuerdo.
Frente al destino, lo que importa es una visión clara de nuestra vida, asumiendo que sí, todos vamos a morir.
Importa una psique libre de mentiras y de falsas estructuras, de engaños y de autoilusiones.
En ese momento tendremos lo que Nietsze llamaba el 'superhombre' que sabe que solo se tiene a si mismo; ni dioses ni entes superiores le perdonan o le guian, sino que uno es plenamente responsable de sus acciones.
Ayuda que la gente te apoye pero no puedes depender ni exigir, ni siquiera esperar ese apoyo, ya que te hundirá en el momento más vulnerable.

Solos. Estamos solos. Es mejor asumirlo y así no amargaremos la existencia a nadie.
El depender de otras personas para apoyarnos en nuestra desgracia es egoista en el sentido de que cargas la vida de otro individuo para aliviar un sufrimiento que tú no puedes asumir.

Completamente de acuerdo.
 
De todo lo expuesto se deduce que ante la desgracia es siempre más preferible tener un hombro en que llorar y unas manos que te enjuaguen las lágrimas, que estar absolutamente solo. Y esto se explica simplemente porque somos humanos, no superhombres.
Por fin, y tras un largo y doloroso camino, la vida nos enseña que quienes eligen a su pareja únicamente por el atractivo físico, deben ser conscientes de que cuando a ésta le suceda alguna desgracia, no tendrán la fuerza del amor para permanecer junto a ella; de la misma manera si, por el contrario, también son elegidos de esta forma, es decir, por el atractivo físico, cuando sufran alguna desgracia igualmente se quedarán solos.
Y todo esto porque la fuerza más poderosa que une a dos personas es el amor a sus correspondientes personalidades, las cuales son únicas e irrepetibles en el universo todo. Como la desgracia no puede alterar la personalidad (esto es, la esencia individual de cada uno), tampoco podrá romper el lazo de unión entre ellos. Ninguno de los dos será una carga para el otro, sino que la tragedia que le ocurra a uno será sentida por el otro como una tragedia propia, y ambos unidos intentarán hacer de su vida común algo menos doloroso.
He aquí una razón más para elegir a nuestra amada más por sus atributos morales que por su atractivo físico. Porque el sentimiento que nace de los primeros no lo pueden destruir los azares del destino, mientras que los del según sí.
 
Werther rebuznó:
De todo lo expuesto se deduce que ante la desgracia es siempre más preferible tener un hombro en que llorar y unas manos que te enjuaguen las lágrimas, que estar absolutamente solo. Y esto se explica simplemente porque somos humanos, no superhombres.
De lo que deduzco que no has leido/no has entendido el propósito de Nietsze al proclamar la creación del superhombre. Es un error común.
El superhombre no es más que el ser humano que de una vez por todas asume que está solo en el universo, que dios no existe y que es el único y último responsable de sus actos. Por ello, sus actos empiezan y acaban en sí mismo.
De ahí la frase 'Dios ha muerto, dejemos que viva el superhombre'. Nada que ver, como se sugiere en otros círculos, con el nazismo y la super raza aria.

Werther rebuznó:
Por fin, y tras un largo y doloroso camino, la vida nos enseña que quienes eligen a su pareja únicamente por el atractivo físico, deben ser conscientes de que cuando a ésta le suceda alguna desgracia, no tendrán la fuerza del amor para permanecer junto a ella; de la misma manera si, por el contrario, también son elegidos de esta forma, es decir, por el atractivo físico, cuando sufran alguna desgracia igualmente se quedarán solos.
Y todo esto porque la fuerza más poderosa que une a dos personas es el amor a sus correspondientes personalidades, las cuales son únicas e irrepetibles en el universo todo. Como la desgracia no puede alterar la personalidad (esto es, la esencia individual de cada uno), tampoco podrá romper el lazo de unión entre ellos. Ninguno de los dos será una carga para el otro, sino que la tragedia que le ocurra a uno será sentida por el otro como una tragedia propia, y ambos unidos intentarán hacer de su vida común algo menos doloroso.
Falacia evidente donde las haya.
Tu discurso es muy bonito y digno de un sermón nupcial, pero me temo que está muy alejado de la realidad.
Personas que eran alegres y activas, despues de diagnosticarles un cancer se vuelven derrotistas y pasivas.
Gente que tenía un humor excelente, tras quedarse paraplégicas reclaman amargadas el final de su sufrimiento.
Otros que antes de sufrir una tragedia eran egoistas, despues sufren una epifanía y se vuelven generosos y llenos de esperanza.
Precisamente son las tragedias y los baches duros de la vida, los que moldean la personalidad de cada uno. ¡Claro que la cambian!

Werther rebuznó:
He aquí una razón más para elegir a nuestra amada más por sus atributos morales que por su atractivo físico. Porque el sentimiento que nace de los primeros no lo pueden destruir los azares del destino, mientras que los del según sí.
Los atributos morales... las rocas del destino pueden hacer naufrgar hasta el más sólido barco...

Y de todos modos dices que... 'De todo lo expuesto se deduce que ante la desgracia...'. Pues yo he leido el mismo hilo que tú y no he llegado a esa conclusión, así que creo que estás forzando lo dicho para acomodar tus conclusiones. También muy propio de sermón de iglesia.
 
Atrás
Arriba Pie