Palabros que molan pero que no se utilizan.

Benito rebuznó:
Me acaba de venir un tufo a jose mota que me he puesto el orinal sobre las rodillas por si me da por potar no tener que ir al vater.

Tu mismo; a mi su humor posiblemente me de más asco que a ti ; ese Benito que lleva camisetas que dice: "le encanta que los flanes le salgan bien" ... Me parto:roll:
 
Justo hoy se ha presentado una nueva edición del diccionario de la RAE y me ha parecido oír que se han eliminado unas 1500 palabras que apenas se usaban. No está mal el homenaje foril a un tema tan importante para el correcto entendimiento entre las personas.

De esa lista seguro que se podrían sacar auténticas perlas del lenguaje.
 
Aledaños

Ese espacio que hay entre los estadios de fútbol y el resto de la ciudad.
 
Benito rebuznó:
Me acaba de venir un tufo a jose mota que me he puesto el orinal sobre las rodillas por si me da por potar no tener que ir al vater.

Si le añades "abrazafarolas", "mascachapas" y "pelafustán" te puede venir un tufo a gas butanito que mejor que salgas corriendo que en cualquier momento eso explota.
 
"Baladí"; que me da mucho asco esa palabra que es como que se me aparece este:

880x_j-javier-Weight-Watchers.jpg
 
Monstroid rebuznó:
Tu mismo; a mi su humor posiblemente me de más asco que a ti ; ese Benito que lleva camisetas que dice: "le encanta que los flanes le salgan bien" ... Me parto:roll:

Es que me gusta que los flanes salgan bien, no pretendia que fuera graciosa.
 
Monstroid rebuznó:
Tampoco se utiliza apenas esta:

obice / impedimento

Tiene un uso parecido al de baladí, casi siempre en frases negativas: "no es baladí", "no es óbice para que blablabla"

Que por cierto, en italiano obice quiere decir obús, como curiosidad.

Y ahora me recuerda otra palabra muy poco usada que sólo se la escuche a un negro de Guinea hablando a las 7 de la mañana en RNE hace algunos años:

Óbito: Muerte, fallecimiento. Una algo más habitual sería deceso.
 
A mí me gustan mucho las siguientes dos, y no menos me gusta la definición de la primera, que el tío que se la curró lo clavó. Es que la leo y me parto el ojal.

pisaverde.
1. m. coloq. Hombre presumido y afeminado, que no conoce más ocupación que la de acicalarse, perfumarse y andar vagando todo el día en busca de galanteos.
calandraca.
1. f. Mar. Sopa que se hace a bordo con pedazos de galleta cuando escasean los víveres.



Los cientos de palabras que tienen que ver con la jerga marinera son casi todas, por no decir todas, maravillosas. Da puto gusto oírlas y pronunciarlas, son lo más evocador del mundo.

También existe en castellano una palabra para definir cualquier mezcla de razas humanas. Así, mulato es como todo sabemos persona cuyos padres son uno negro y otro blanco, pero es que hay para todas las combinaciones, incluso para combinaciones que a pocos se nos pasan por la cabeza ni siquiera como concepto, como hijo de china con negro, o de negro e india, que se dice zambo.
 
Conscripto
Pignorar
Obsecuente
Indefectible
Domeñar
Abarloar
Aguamanil
Lechuguino
 
En el rapiñas deberían utilizar más a menudo esta:

Casquivana: Mujer que no tiene formalidad en su trato con el sexo masculino.
 
ilovegintonic rebuznó:
También existe en castellano una palabra para definir cualquier mezcla de razas humanas. Así, mulato es como todo sabemos persona cuyos padres son uno negro y otro blanco, pero es que hay para todas las combinaciones, incluso para combinaciones que a pocos se nos pasan por la cabeza ni siquiera como concepto, como hijo de china con negro, o de negro e india, que se dice zambo.

Pego zambo no ega el que no zentía laz piegnaz pog teneglaz muy togzidaz?
La%252520Vida%252520de%252520Brian-3_thumb%25255B1%25255D.jpg



Otra curiosa es cacaseno: hombre despreciable y necio, que viene de un personaje italiano del siglo 17, nieto e hijo de Bertoldo y Bertoldino respectivamente en un cuento creado por un tal Banchieri y que en italiano tiene el significado de chaval repipi y sabiondo (subnormal). Viene de cacare: cagar, y senno: tino/caletre, el famoso seny català, o sea que un cagaseny ©podría servir para referirse a un meacolonia (o cagasemen) que finge humilitat pero se cree el más listo y va de independiente al abrigo de las faldas de la madre (ESPAÑA).
 
Auron rebuznó:
En el rapiñas deberían utilizar más a menudo esta:

Casquivana: Mujer que no tiene formalidad en su trato con el sexo masculino.

osea que eso solo engloba a las mujeres que siendo unas guarras, no se comportan de manera educada con el trozo de carne pegado a una polla que se acaban de beneficiar a cambio de subida de ego, dinero o copas.

vaya mierda de acepcion.

Quicir, que si una choni mientras le esta comiendo el rabo al cani de turno hasta que este eyacule en su garganta, y aunque el esperma de este le rebose por las fosas nasales en un atraganton, si dicha femina dice algo como "espero que vuesa merced haya disfrutado como yo misma el transcurso de esta interaccion fisica y que sepa que tengo animo para que repitamos este encuentro" eso la exime de ser casquivana... pero si dice "ta gustao christian? pues te me puedes correr en la boca cuando quieras" eso la incluye en dicha acepcion?

en tal caso me parece inaceptable la falta de precision de la RAE.
 
Calandraca la decía mucho mi padre como sinónimo de crápula.

Que se me vengan ahora a la cabeza:

Crápula: Hombre que lleva una vida de vicio y libertinaje.

Fruición: Gozo, placer intenso.

Girándula: Mecanismo que, en una fuente, distribuye el agua de forma grata.

Sierpe: Persona muy fea o muy feroz o que está muy colérica.

Excandecencia: Irritación vehemente.

Ramonear: Pacer las hojas y las puntas de los ramos de los árboles, ya sean cortadas antes o en pies tiernos de poca altura
 
stavroguin 11 rebuznó:

60516-656-302.jpg

No me pignores que al final haré que de mí te enamores.


stavroguin 11 rebuznó:

Infalible, inefable y nada flébil


stavroguin 11 rebuznó:
Hurtado-un-dos-tres.jpg


Monstroid rebuznó:
Y como verbo que no se lo he escuchado a nadie decir:

"domeñar": dominar

stavroguin 11 rebuznó:

Añado en el mismo campo semántico jofaina.


Y entre las herramientas de cocina, una de la que no conocía el nombre hasta el año pasado (cuando me puse a estudiar español a fondo para integrarme en el foro), tacoma, que es ese mueblecillo, de madera o metal principalmente, con ranuras para colocar los cuchillos.
getfile.php


Otra palabra. Para referirse a los presos o reos, se puede usar también convicto, que podría derivar de con + victo (sustento diario). En italiano, la expresión alloggio e vitto se usa para referirse a "alojamiento y comida" que incluye las comidas básicas: desayuno, almuerzo y cena. De ahí que se haga referencia a los presos como convictos, porque tienen el alojamiento y el sustento diario (el victo) incluidos en su reclusión forzosa.

Aunque según el DRAE viene de convictus "convencido". Pero me gusta más mi teoría. 8-)
 
Evaldo Geraldo Faldo rebuznó:
Otra palabra. Para referirse a los presos o reos, se puede usar también convicto, que podría derivar de con + victo (sustento diario). En italiano, la expresión alloggio e vitto se usa para referirse a "alojamiento y comida" que incluye las comidas básicas: desayuno, almuerzo y cena. De ahí que se haga referencia a los presos como convictos, porque tienen el alojamiento y el sustento diario (el victo) incluidos en su reclusión forzosa.

Aunque según el DRAE viene de convictus "convencido". Pero me gusta más mi teoría. 8-)

fijate que yo hasta ahora pensaba que "convicto" venia de que tengo un colega que se llama victor que lleva 16 años en el maco por extorsion, robo con fuerza, asesinato y conspiracion para cometer asesinato, y cuando oia lo de convicto, para mi era que se lo llevaban "con victor", usease, a la sombra.

Nunca te acostaras sin saber una cosa insignificante mas.
 
Me gusta la palabra lábil, y también me gustan las fotos de virus lábiles.
 
Hay una palabra que, aunque de uso ocasional, su definición es contundente y muy gráfica:

flema.
1. f. Mucosidad pegajosa que se arroja por la boca.

Es que sólo de leer esta definición le dan ganas a uno de regurgitar una señora flema, y arrojarla sobre la propia pantalla del ordenador, por la ventana, o sobre el rostro de una casquivana que así lo merezca.

Del diccionario náutico podríamos llenar páginas del hilo, aunque entiendo que no es el caso. Sin embargo podríamos poner algunos ejemplos de memoria, como:

Gambuza: El lugar donde se guardan los Risketos. La despensa del barco.

Pantoque: La panza del casco, la que se lleva los hostiones de las olas cuando se navega.



Esta, más que una palabra es una expresión, pero me encanta:

descuartelar.
navegar a un
~.
1.
loc. verb. Mar. Navegar a viento más largo que el de bolina, o como cerca de siete cuartas.

Se entiende perfectamente, ¿verdad? :lol:

En navegación a vela, navegar a un descuartelar es cuando el viento nos viene de las nueve (babor), o de las dos (estribor).
 
a mí me gusta bonhomía

bonhomía.
(Del fr. bonhomie).
1. f. Afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento.

y la expresión pollo pera, aplicable a los jovencitos trajeados con cara y pelo de juan jose güemes que pasean por Castellana y Serrano saliendo de alguna oficina random o del IE (he visto al propio Güemes salir del IE, menudo antro de niños de papá...).
pollo pera: joven de futuro resuelto
...el "pollo pera" era más bien el jovencito atildado, un tanto pretencioso y ridículo
 
adusto:Mundele

Estulticia: f. Necedad, ignorancia, tontería:

 
Atrás
Arriba Pie