Palabros que molan pero que no se utilizan.

Creo que la palabra que les falta es cedazo.
 
Vaya, tenía pensado un hilo parecido para el foro de libros, pero a falta de tiempo para elaborarlo, este me vale... Añado una vista en El Cantar de los nibelungos, que estoy releyendo:

Margrave- es el nombre en español dado al título germánico Markgraf (de Mark, frontera, marca, y Graf, conde), equivalente a marqués.
 
Cafarna, pelagra, pistolo y caraja. Todas con un significado similar pero el primero con un matiz de barbarie, el segundo de imbecilidad, el tercero de incompetencia y el último de negligencia.
 
El hilo ha evolucionado a Palabros que molan, sin más. Porque muchas de las que están saliendo se oyen a diario :lol:

Una que me gusta mucho, por su sonoridad, es birlibirloque, poco a poco la he ido incluyendo en mi vocabulario habitual, con su inseparable "por arte de..".
 
Eutrapelia
Elite (si, asi, con acento llano y no esdrujulo, es la forma correcta)
Alfeizar
Poyo
Zocalo

Y no le pregunten a ningun gallego lo que es un cedazo. Hasta el mas renegado de su idioma le llamara peneira (y botafumeiro a un incensario y carballo a un roble).
 
Meapilas
Chupacirios
Gazmoño

Gaznápiro
(de esas palabras que se aprenden leyendo a "Mortadelo y Filemón")

En gallego eiva, como sinónimo de defecto.
 
Cualquier post de Slowhand tiene más chicha que este hilo.
 
Mas palabros

Botarate
Levantisco
Cacique (y no por el ron)
Melífluo
Discrepante
Sedicente
Sedente
 
stavroguin 11 rebuznó:

No es por nada, pero zócalo es una palabra que se utiliza en toda España y es muy común oírla, sobre todo en la construcción o cuándo la gente cambia los azulejos de su casa

Y el poyo o poyete igual. En todas las casas de pueblo hay uno
 
Desiderata: f. Conjunto de las cosas que se echan de menos y se desean (que bien suena ésta).
Celerípede, que no viene en el diccionario pero se usa como apelativo de Aquiles, el de los pies ligeros, en "La Ilíada".
Guayabo: m. coloq. Muchacha joven y agraciada (que me llama la atención, por ser un sustantivo masculino, para referirse a un pivón. Creo que es de Málaga).
Velocípedo: bicicleta, mola porque suena a antiguo.
 
naxo rebuznó:
Cualquier post de Slowhand tiene más chicha que este hilo.
No seré yo el que se lea uno de sus tochos para confirmar tu apreciación.
 
Monstroid rebuznó:
Esa es mucho más de "Zipi y Zape"

Zipizape, otra palabra chula:

1. m. coloq. Riña ruidosa o con golpes.

Y siguiendo con la senda del cómic, recordemos a la familia trapisonda:

1. f. coloq. Bulla o riña con voces o acciones. Brava trapisonda ha habido.
2.
f. coloq. embrollo (‖ enredo, confusión).
3. f. desus. Agitación del mar, formada por olas pequeñas que se cruzan en diversos sentidos y cuyo ruido se oye a bastante distancia.

Y ahora que aún no he cenado, me está entrando una carpanta considerable:

1. f. coloq. Hambre violenta.


Monstroid rebuznó:
quijada: mandibula

Pues siguiendo con partes del cuerpo, una parecida. Sólo le falta el dígrafo inicial:

Ijada o también ijar: costado

y más específicamente:

1. f. Cada una de las dos cavidades simétricamente colocadas entre las costillas falsas y los huesos de las caderas.
2.
f. Dolor o mal que se padece en aquella parte.
3. f. En los peces, parte anterior e inferior del cuerpo.

tener algo su ~.
1. loc. verb. Hallarse, entre lo que tiene de bueno, algo que no lo es tanto.

Ésta la aprendí hace unos días leyendo "Ivanhoe". Gran libro.
 
naxo rebuznó:
Cualquier post de Slowhand tiene más enjundia que este hilo.

Precisamente estaba por comentar que me parecía una afrenta ignominiosa que el verborrico... perdón, verborreico Slowhand no se hubiese dignado a comparecer en este hilo para acribillarnos a palabros que nos dejasen sumidos en la más profunda y galopante de las dislalias afásicas jamas conocida por los acólitos de la trisomía que rige en el (T)orbe cibernético.

curro jimenez rebuznó:
Y el poyo o poyete igual. En todas las casas de pueblo hay uno

Curiosamente mi sevillana madre usa poyete para referirse al alféizar.


PD: No hace falta que me pongas una foto del poyete de tu abuela y del alféizar de tu madre. Pero a una foto del poyote de tu abuelo en mesa de cristal no le haría ascos. :D
 
storch60 rebuznó:
Botarate
Levantisco
Cacique (y no por el ron)
Melífluo
Discrepante
Sedicente
Sedente

El gran hilo de los clones que molan pero que no se utilizan.
 
Evaldo Geraldo Faldo rebuznó:
PD: No hace falta que me pongas una foto del poyete de tu abuela y del alféizar de tu madre. Pero a una foto del poyote de tu abuelo en mesa de cristal no le haría ascos. :D

Ya si eso para otro dia
 
Tahona. Lugar donde acude Carapito de manera habitual a que le rellenen el recto con crema.
 
(No puedo leerles mucho, mucho curro y tal)

MOLALIDAD, (se utiliza para expresar la concentración de una disolución) se usa menos y es similar a molaridad, pero mola más, está claro.

l◄arma y los moles molan.
 
Me gusta mucho esta, yo siempre se lo digo a las pavas, que me hagan una

mamola.
(Quizá del ár. hisp. maḥmúla, y este del ár. clás. maḥmūlah, cosa que se sufre a la fuerza).
1. f. Cierto modo de poner la mano debajo de la barba de alguien, como para acariciarle. Se hace comúnmente a los muchachos.


y se quedan muy ofendidas, luego cuando les explico lo que es me miran como diciendo "Este está chalao".

Lo peor es que llevan razón.
 
Atrás
Arriba Pie