Ajedrez Problemas de ajedrez

Que leyendo los comentarios han recordado este otro que es todavia mas impresionante.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
A mí estas cosas en realidad no me impresionan, puesto que son siempre fruto de la invención. Quiero decir, es como un jueguecito en el que uno elige las piezas que quiere, las coloca donde quiere, las que no simplemente no las pone en el tablero y lo orquesta todo para que en equis movimientos perfectamente todo quede limpio y bonito. Es un poco como inventarse un final estupendo para una novela policíaca y empezar a escribir para atrás, o hacer un laberinto empezando desde el centro del mismo.
 
ilovegintonic rebuznó:
A mí estas cosas en realidad no me impresionan, puesto que son siempre fruto de la invención. Quiero decir, es como un jueguecito en el que uno elige las piezas que quiere, las coloca donde quiere, las que no simplemente no las pone en el tablero y lo orquesta todo para que en equis movimientos perfectamente todo quede limpio y bonito. Es un poco como inventarse un final estupendo para una novela policíaca y empezar a escribir para atrás, o hacer un laberinto empezando desde el centro del mismo.

Hombre, yo tengo un juego de ajedrez en el móvil que no es muy bueno, pero llevo hechos ya unos 600 problemas y todos son de partidas reales. Algunos con mates a 8 jugadas vista que son totalmente increíbles. El otro día me salió uno de Fischer en el que daba mate promocionando un peón a caballo, que creo que se mencionó aquí.

Lo malo del juego es que para "resolver" el problema, sólo te pide la primera jugada, la que desata la tormenta, el resto, la magia, te la pone en modo película. Y esa primera jugada es un jaque en el 90% de los casos, así que pierde toda la gracia. Algunas de esas partidas las ves claras una vez resueltas. Otras, incluso rebobinando parece fantasía, me cuesta horrores saber cómo se pueden anticipar jugadas que a simple vista no parecen forzadas.
 
Yo suelo empezar al revés, quizá acostumbrado a los problemas de la sección de pasatiempos del periódico. En ellas normalmente la primera jugada suele ser la más demencial y menos intuitiva, así que empiezo por las jugadas más chorras y normalmente al segundo movimiento ya se ve la que trae el truco.

Por ejemplo mover un peón para taponar una casilla y al mismo tiempo liberar una diagonal, y permitir así una combinacion que de otro modo sería imposible, o un sacrificio importante, suelen ser los clásicos.
 
iskariote rebuznó:
Hombre, yo tengo un juego de ajedrez en el móvil que no es muy bueno, pero llevo hechos ya unos 600 problemas y todos son de partidas reales. Algunos con mates a 8 jugadas vista que son totalmente increíbles. El otro día me salió uno de Fischer en el que daba mate promocionando un peón a caballo, que creo que se mencionó aquí.

Entonces bien, a esto que dices se le llama aprender de los maestros. Lo que yo digo es el tío que dice "voy a inventarme un mate chupi", y coge y elige las piezas que le sale de la polla, las distribuye en tablero a su conveniencia, las piezas que no le interesa simplemente no las pone y las da por "comidas" durante los movimientos previos de una partida que nunca existió, y entonces empieza a hacer la coreografía que él quiere frente a la defensa que le da la gana y hale, p'alante. Pues así menuda gracia, es como si me coloco con la mano las bolas del billar para efectuar una carambola vistosa, con la diferencia añadida de que encima no se me va a ir el movimiento porque lo controlo yo al 100%, como sí se me puede ir el golpe con el taco porque siempre se te puede escurrir un poco de más o de menos.
 
ilovegintonic rebuznó:
Entonces bien, a esto que dices se le llama aprender de los maestros. Lo que yo digo es el tío que dice "voy a inventarme un mate chupi", y coge y elige las piezas que le sale de la polla, las distribuye en tablero a su conveniencia, las piezas que no le interesa simplemente no las pone y las da por "comidas" durante los movimientos previos de una partida que nunca existió, y entonces empieza a hacer la coreografía que él quiere frente a la defensa que le da la gana y hale, p'alante. Pues así menuda gracia, es como si me coloco con la mano las bolas del billar para efectuar una carambola vistosa, con la diferencia añadida de que encima no se me va a ir el movimiento porque lo controlo yo al 100%, como sí se me puede ir el golpe con el taco porque siempre se te puede escurrir un poco de más o de menos.

joder tio pero que mas da que sean inventados o sacados de una partida real? la finalidad de estos problemas/ejercicios es entrenarte para mejorar tu capacidad de calculo, es como cuando un futbolista entrena lanzamientos de faltas
 
TITO_PULO rebuznó:
joder tio pero que mas da que sean inventados o sacados de una partida real? la finalidad de estos problemas/ejercicios es entrenarte para mejorar tu capacidad de calculo, es como cuando un futbolista entrena lanzamientos de faltas

Para ese fin sí que sirven, eso está claro, pero no digo eso, lo que digo es que maravillarse de la belleza de unas jugadas de mate que han sido creadas específicamente para que haya ese efecto pues me parece un poco tontería, es nuevamente lo que te decía de colocar las bolas a mano en una mesa de billar: le das con el taco a la blanca y zas, las otras entran porque estaban colocaditas para ello. Pues muy bien, haz eso en una partida de verdad y te aplaudiré y lo fliparé, hazlo colocándote las bolitas a mano y diré ah, ok.
 
MIP rebuznó:
Yo suelo empezar al revés, quizá acostumbrado a los problemas de la sección de pasatiempos del periódico. En ellas normalmente la primera jugada suele ser la más demencial y menos intuitiva, así que empiezo por las jugadas más chorras y normalmente al segundo movimiento ya se ve la que trae el truco.

Por ejemplo mover un peón para taponar una casilla y al mismo tiempo liberar una diagonal, y permitir así una combinacion que de otro modo sería imposible, o un sacrificio importante, suelen ser los clásicos.

ilovegintonic rebuznó:
Entonces bien, a esto que dices se le llama aprender de los maestros. Lo que yo digo es el tío que dice "voy a inventarme un mate chupi", y coge y elige las piezas que le sale de la polla, las distribuye en tablero a su conveniencia, las piezas que no le interesa simplemente no las pone y las da por "comidas" durante los movimientos previos de una partida que nunca existió, y entonces empieza a hacer la coreografía que él quiere frente a la defensa que le da la gana y hale, p'alante. Pues así menuda gracia, es como si me coloco con la mano las bolas del billar para efectuar una carambola vistosa, con la diferencia añadida de que encima no se me va a ir el movimiento porque lo controlo yo al 100%, como sí se me puede ir el golpe con el taco porque siempre se te puede escurrir un poco de más o de menos.

Hay que tener cuidado con aprender de esas partidas. La mayoría, como decía, empiezan con un jaque, pero suele ser un jaque muy poco intuitivo, suicida en apariencia. Cuando vengo de darme un empacho de problemas de ese juego, hago auténticas barbaridades en las partidas que juego. Porque intento hacer regates de Messi siendo yo poco más que cojo. Cito a MIP porque él me lo ha dicho por activa y por pasiva.

Eso sí, para admirar la belleza de las partidas, para maravillarse con esas jugadas y, sobre todo, con la trampa tendida para que otro jugador de alto nivel caiga sin esperarse el apoteósico desenlace. Para eso es cojonudo.

Los problemas inventados son un ejercicio útil, pero estoy de acuerdo en que poco interés tienen desde el punto de vista del espectador.
 
Muy bien planteando pana Isk, estoy con ustec.
Lo he experimentado yo también: Creo que hay que tener cuidadín con los problemas de ajedrez, que en casi todos estan las "bolas calientes" preparadas para un sacrificio bestial con objeto de mate, ó jalar la dama.
Luego en la práctica las cosas no son tan asín; puede que, en una partida real, de tanto leer esas cosas te creas caballero andante con rocín flaco, tires hacia adelante con exceso de alegría y defecto de cálculo analítico, y te den una enculada por respuesta, cara [j]elipollas se te pone.

A ese respecto, para panas torpes, como servidor, creo que es mejor el entreno en aperturas:
Entrenamiento ? lichess.org
Con ello, creo a mi modesto entender, se consolida la intuición, el juego posicional. El saber, por ejemplo, cuales son las casillas malas dó colocar la dama, ó no mover el puro peón de F que debilita el enroque (facepalm para mí).

l<arma y mate de la coz.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Este problema me ha gustado mucho, por el ajedrez, por la Historia y por la música.
Rusia, 1812: el rey negro que representa a Napoleón recorre todo el tablero de esquina a esquina acosado por los caballos blancos , los cosacos de la caballería rusa.
 
@Tunak Tunak Tun sobre lo que me dijiste el otro dia de entrenar finales

a ver que te parece el ejercicio que he encontrado

se tratar de coger el editor de tablero del lichees y ponerte a jugar vs el roboc nivel 8 en esta posicion con blancas (juegan blancas)

9VqKOi5.png


el roboc no siempre te hace lo mismo, hay 4 o 5 variantes que te hace (con unas me cuesta mas que con otras), probadlo vosotros a ver como de dificil os resulta

pd : tunak, @MIP o @Robert Canta si os sabes o se os ocurren ejercicios de este estilo (para hacer con el editor de tablero) dadmelos
 
Parece una posición en que las blancas llevan ventaja. Lo he intentado unas cuantas veces y uno da para lo que da y le he forzado tablas.

Si juego con negras me cruje.

Esto de los finales con peones lo tengo que trabajar muchiiiiisimo más. Lo que pasa es que como a nuestro nivel se dan pocos finales de ese tipo... Eso si, cuando tengo uno entre manos la suelo cagar a lo grande.
 
Parece una posición en que las blancas llevan ventaja. Lo he intentado unas cuantas veces y uno da para lo que da y le he forzado tablas.

Si juego con negras me cruje.

Esto de los finales con peones lo tengo que trabajar muchiiiiisimo más. Lo que pasa es que como a nuestro nivel se dan pocos finales de ese tipo... Eso si, cuando tengo uno entre manos la suelo cagar a lo grande.

las blancas ganan siempre y cuando tu 1º movimiento sea e5 si no son tablas, despues de e5 las negras te pueden responder xe5 o xh4 en ambos casos si lo haces bien coronas y ganas

aqui si te responde xe5

titopulo vs A.I. level 8 in zaxNUh4a • lichess.org

aqui si te responde xh4

titopulo vs A.I. level 8 in xtwKTRsq : Tablero de análisis • lichess.org

el rollo de este ejercicio es el tema de aprender a crear un peon pasado y su importancia
 
Última edición:
las blancas ganan siempre y cuando tu 1º movimiento sea e5 si no son tablas, despues de e5 las negras te pueden responder xe5 o xh4 en ambos casos si lo haces bien coronas y ganas

aqui si te responde xe5

titopulo vs A.I. level 8 in zaxNUh4a • lichess.org

aqui si te responde xh4

titopulo vs A.I. level 8 in xtwKTRsq : Tablero de análisis • lichess.org

el rollo de este ejercicio es el tema de aprender a crear un peon pasado y su importancia
¿ Y si el negro responde: e5, Rd5 ?

(a ver si le hecho un rato luego y edito)
K@rma pasada.
 
¿ Y si el negro responde: e5, Rd5 ?

nunca lo hace, es de suponer que si el roboc nivel 8 solo contempla xe5 o xh4 es porque son las menos malas, despues de xe5 o xh4 te varia en un par de variantes en cada una, en una de ellas ganas por un solo movimiento (esa es la unica que no he sido capaz de sacar)
 
Puse mal las piezas :face:

A ver si saco un rato y lo hago.
 
Señores, sin usar modulos y trampas resuelvan esta exquisita maravilla.

2edb91d.jpg


Negras juegan y ganan.
 
Ando últimamente muy espeso (más) en esto del ajedrol, caro mod.
Ya le he dado varias vueltas al asunto y no doy con ello. Intuyo una coz, pero no paso de ahí.
Otro día no se olvide de poner la solución que ya el tema me intriga.

K@rma & koz.
 
1.- ... Cc6
2.- c8 - Cxc8
3.- Rb2 - Cd6+
4.- Rxa7 - Rc7
5.- Ra8 - Cc8
6.- a7 - Cb6 jaque mate

Me sale esto. Le veo un problema, que el rey blanco decida no capturar el alfil (ese 4.- Rxa7). Voy a pelearme un poco con esa opción.

Vale... al final tiene que capturar ese alfil porque no tiene otra casilla donde ir, y se sigue con la misma idea anterior.

Yo creo que la clave está en dejar coronar primero que nada ese peón y despejar un poco el tablero para el rey blanco, si no a la mínima son tablas.
 
Última edición:
Dejo dos pistas pequeñas para el que lo quiera sacar: la primera es el motivo sobre el que se centra el problema. La segunda es el primer movimiento.

zugzwang

Cd6
 
Dejo dos pistas pequeñas para el que lo quiera sacar: la primera es el motivo sobre el que se centra el problema. La segunda es el primer movimiento.

zugzwang

Cd6

vale, ya me he deshecho de los peones ahora tengo que aprenderme el mate con alfil y caballo :face:, que creo se tratar de llevar al rey enemigo a una esquina del color de tu alfil
 
vale, ya me he deshecho de los peones ahora tengo que aprenderme el mate con alfil y caballo :face:, que creo se tratar de llevar al rey enemigo a una esquina del color de tu alfil

No, no va por ahi la cosa. Mi consejo es que en lugar de pensar desde el principio al final lo hagas, desde el final al principio. Es decir, que usando el motivo del zuzwang pongas una posicion que sea jaque mate y luego intentes llegar a ella. Tambien te digo que es mucho mas corto que llegar a un final de alfil y caballo.
 
Arriba Pie