Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Bueno, he terminado la primera parte de Almas muertas y como sé que Rubén me está esperando impaciente vengo ya a dar mi opinión de lo leído. Decir que empecé a leerlo totalmente a ciegas, sin saber lo que me iba a encontrar más allá de la pequeña sinopsis de la contraportada. Lo único que sabía de Gógol era que Dostoievski le admiraba, y entre eso y el título del libro pensé que me iba a encontrar algo en plan seriote y en un tono pesimista, y sí que es cierto que el final de la primera parte es mas bien agridulce, sin embargo los primeros capítulos están repletos de situaciones absurdas e hilarantes, absolutamente memorables! (mi favorito es el capítulo 4, el de Nozdriov, pero en general todos los capítulos de la compra-venta de almas son enormes), los personajes son a cuál más pintoresco, a Gógol se le daba muy bien ridiculizar al personal (a las mujeres directamente las pone de cabezas huecas).
Ahora me falta la segunda parte, la cuál fue escrita cuando Gógol ya estaba como una regadera, asi que miedo me da lo que puedo encontrarme.

edito: Ah, y el protagonista tiene uno de esos apellidos que hacen las delicias de Prongo: Chíchikov.
 
PoohBear rebuznó:
Pues que te darás cuenta de la obra de arte que te acabas de leer y pedirás más (eso siendo un ser medianamente inteligente y/o con criterio)


Llevo la mitad, y me está encantando.
 
Coño, el de Ampliación lo empecé yo hace un par de días y de momento me está pareciendo Beigbeder con menos gracia.
 
Ayer me pillé Morfina de Bulgakov y ya lo he leído. No creo que sea una lectura aconsejable ya que los relatos pecan de ser repetitivos. Algo que le perdonas si ya has leído alguna obra suya de más importancia y puedes tener cierta perspectiva, pero no es una obra adecuada para empezar con él. Aún así, su sentido del humor sigue siendo maravilloso, digno de un notable novelista (no hay buenos novelistas sin un gran sentido del humor). Los relatos narran sus vivencias mientras se ganaba la vida como médico en un pueblucho perdido en Rusia. Huye de los comentarios políticos que deberían ser bastante normales en esa época y se centra en la experiencia personal, retratando con bastante humanidad la relación entre él y los analfabetos que tenía como pacientes. Sin dejar de ser una obra menor hay pasajes que valen la pena. El último relato, que da nombre a la obra, es quizá el que más valga la pena por ser un reflejo de la vida real del autor y su adicción.



Pero junto a este librito también pillé este, su primera novela y hasta ahora inédita en España:

sueno_mujeres_fu_ni_fa.jpg

Y ahora me dispongo a leer a un titán de verdad, otra vez. Como dice Paul Auster en esta edición "Leer a Beckett es una experiencia que no tiene parangón en el universo de las palabras". No hay mejor definición. Ya os contaré.
 
Tankian rebuznó:
Coño, el de Ampliación lo empecé yo hace un par de días y de momento me está pareciendo Beigbeder con menos gracia.

Arrecomiéndate algo, que yo me leí el Windows On the World esperando encontrar algo en la onda de Houellebecq, pero creo que erré en mi elección (culpa mía por no leerme las sinopsis de los libros).


Yo me leí ayer Las leyes de la atracción, de Easton Ellis. Mismo universo de Menos que cero y American Psycho, de hecho, es todo lo mismo, otra vez. Nos trasladamos de California a la universidad, pero con nosotros siguen los jóvenes pasadísimos, las mil drogas, los yuppies, los padres lejanos y divorciados, el nihilimo, el descubrimiento de los límites del cerebro o la sexualidad (de haberlos), relaciones que van desde la asepsia hasta la autodestrucción.

Es Ellis, es la Generación X, y no es nada malo, pero es más de lo mismo.
 
Hikikomori#382 rebuznó:
Arrecomiéndate algo, que yo me leí el Windows On the World esperando encontrar algo en la onda de Houellebecq, pero creo que erré en mi elección (culpa mía por no leerme las sinopsis de los libros).
Lo único que le he leído es 13,99€, una vez y hace cinco o seis años. Sí que me acuerdo de que me hizo gracia :oops:
 
:lol:

Por cierto, aún no me he leído ampliación. La semana que viene cae.

Y ya me estás recomendando más cosas de Beckett después de Molloy.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Y ya me estás recomendando más cosas de Beckett después de Molloy.

¿Pero has leído la "trilogía" entera? Esto es: Malone muere y El innombrable.


Es tan guay que da igual en qué orden lo leas. :lol:
 
ruben_clv rebuznó:
Es tan guay que da igual en qué orden lo leas. :lol:
Pues el primero que pille en la biblioteca.

En esos dos ya se pasa la narración por los huevos. Seguro que es mejor aún.
 
¿Merece la pena Menos que cero? Voy a ir a comprar libros un día de estos y lo mismo cae.

Ampliación me gustó bastante, además se lee en un momento.
 
Depende, supongo que si preguntas a Rubén pues no demasiado :lol:


El pavo la escribió con 20 años como trabajo para la universidad. Resultó ser cremucia y alargó el manuscrito hasta convertirlo en la novela de marras. Narra su realidad, y, desde luego, es más disfrutable si tienes 20 años. Es post-modernismo, es trash, es paliar el vacío existencial con cocaína.

Frase. Punto. Frase. Punto.

Te lo lees en dos horas.
 
Rubén si te gustó Morfina igual te interesa que hicieron la peli, rusa también y que no está nada mal (tampoco es que sea maravillosa pero está bien)
 
Ah, no sé si dije que terminé El mito de Sísifo y que ya estoy con Hollywood Babilonia II
 
Modfather rebuznó:
¿Merece la pena Menos que cero? Voy a ir a comprar libros un día de estos y lo mismo cae.

Ampliación me gustó bastante, además se lee en un momento.

Menos que cero es basura. Basura de la gorda, no te gastes ni un euro en él.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Rubén si te gustó Morfina igual te interesa que hicieron la peli, rusa también y que no está nada mal (tampoco es que sea maravillosa pero está bien)


Pues sí que me interesa, aunque quizá me interesa más conseguir la de El maestro y Margarita, que sé que también existe. Más de una versión además.

Gregory_Peck rebuznó:
Ah, no sé si dije que terminé El mito de Sísifo


Ya no eres el mismo hombre. 8-)
 
ruben_clv rebuznó:
Ya no eres el mismo hombre. 8-)
Sí, se ve claramente en su mensaje que para él ha habido un antes y un después.

Me he leído el librito llamado "El hombre de genio y la melancolía, Problema XXX" de Aristóteles.
En realidad es un timo, porque la gran parte del pequeño volumen se trata del prólogo de un tal Jackie Pigeaud, que ha utilizado a Aristóteles imagino que como reclamo.
Un timo salvaje de 13 pavos.

Espero que pronto me regalen el ebook y estas cosas no vuelvan a ocurrir.
 
Hikikomori#382 rebuznó:
Depende, supongo que si preguntas a Rubén pues no demasiado :lol:


El pavo la escribió con 20 años como trabajo para la universidad. Resultó ser cremucia y alargó el manuscrito hasta convertirlo en la novela de marras. Narra su realidad, y, desde luego, es más disfrutable si tienes 20 años. Es post-modernismo, es trash, es paliar el vacío existencial con cocaína.

Frase. Punto. Frase. Punto.

Te lo lees en dos horas.

Meh, a estas alturas desde luego no me va a escandalizar ni creo que me sorprenda. Haré caso a Spawner y no me lo compraré... de momento. Igual algún día me da la locura y decido tirar 6 euros en el libro.

Por cierto que acabé El proceso y me gustó mucho. Tampoco es que me haya parecido la obra maestra que pregonan algunos, pero es grande, sí.
 
Hace dos días terminé una biografia de Napoleón Bonaparte escrita por Geoffrey Ellis, que complemente con una miniserie de televisión muy buena sobre su vida y obra y que recomiendo a cualquier amante de la historia (Napoléon (TV) (2002) - FilmAffinity).

Ahora he empezado con un libro que recopila todo el pensamiento de Darwin.

Lo próximo que me espera es Sade o Lipovetsky.
 
Joder, Lipovetsky es un Pineda de la vida. Te lees la felicidad paradójica esa y parece casi una recopilación de posts en EnFemenino superprofundos en plan "consumir no llena, porque por mucho que se consuma siempre se quiere más", o "no todas las necesidades pueden ser cubiertas con materialismo", y así doscientas o trescientas páginas de caca por veintipico lepos.

Mejor cómprate un videojuego, que es como una peli pero mejor.
 
Freezer rebuznó:
Lo próximo que me espera es Sade o Lipovetsky.

Yo estoy con "Cuentos, historias y fábulas" de Sade.

Entretenido y ligero. Reflejo de la sociedad francesa de la época, con toques de la picaresca típica de nuestro siglo de oro y con inquina hacia las autoridades de su tiempo que tan mal lo trataron.

Lo peor son los párrafos de treinta líneas que se marca de vez en cuando.
 
ruben_clv rebuznó:
Pregúntale al polvo es el libro por el que más amo a Hank, por habérmelo descubierto. Es lo mejor de Fante.

Oh Dios mío, perdóname por ser ateo, pero ¿te has leído el libro de Nietzsche? ¡Es buenísimo!

(Más o menos, no le pongo comillas) :lol::lol:

Me encanta ese libro.
 
Atrás
Arriba Pie