Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Mirmidón_69 rebuznó:
Me estoy leyendo la conjura de los necios y me estoy riendo bastante :121

Qué suerte, a mí salvo unas pocas risas, me dejó algo frío. No vi por ninguna parte la obra maestra que otros disfrutaron.

También es verdad que empezó con mal pie describiendo al protagonista como una versión literaria y menos higiénica de mi padrastro.
 
iskariote rebuznó:
Qué suerte, a mí salvo unas pocas risas, me dejó algo frío. No vi por ninguna parte la obra maestra que otros disfrutaron.

También es verdad que empezó con mal pie describiendo al protagonista como una versión literaria y menos higiénica de mi padrastro.

Es un humor que no a todos les hace gracia. Tú con qué libros te has reído?
 
¿Puede ser Beckett lo más libre que ha existido escribiendo?

Al ser humano se le ha hecho lo imposible para que elija. Para que tome partido, para que acepte a priori, para que rechace a priori, para que deje de mirar, para que deje de existir, delante de una cosa que simplemente habría podido amar, o encontrar fea, sin saber por qué.

Con qué pocas palabras le quita de un golpe todo lo sobrante y repugnante que se adhiere a cualquier arte. Ojalá todo el mundo entendiese esto.
 
Terminé Siddharta de Hess y me gustó bastante. La gente no debería infravalorarlo por que la misma historia se repite una y otra vez. Además, el que esté narrada es el mayor punto a su favor.

Hoy empezé "La corona de hierba" de Collen McCullough, novela histórica pura y dura. He hecho el propósito de terminarme la heptalogia sobre Julio César en el 2013.
 
Bobby Baccala rebuznó:
Terminé Siddharta de Hess y me gustó bastante. La gente no debería infravalorarlo por que la misma historia se repite una y otra vez. Además, el que esté narrada es el mayor punto a su favor.

Mola cuando se le va la olla y se juega hasta las mansiones que gana en las apuestas. Me enseñó a ver la belleza de la locura.
 
Bobby Baccala rebuznó:
Hoy empezé "La corona de hierba" de Collen McCullough, novela histórica pura y dura. He hecho el propósito de terminarme la heptalogia sobre Julio César en el 2013.
Te enganchará, yo me compre la pentalogía de Momnsen sobre la Roma republicana a raiz de leerla. La última novela creo que trata ya sobre las guerras civiles entre Marco Antonio y Octaviano.
 
iskariote rebuznó:
Qué suerte, a mí salvo unas pocas risas, me dejó algo frío. No vi por ninguna parte la obra maestra que otros disfrutaron.

También es verdad que empezó con mal pie describiendo al protagonista como una versión literaria y menos higiénica de mi padrastro.

Pónlo en su contexto y verás que es una jodida Obra Maestra. Te remito a Walter Percy, el editor, que no se creyó lo que leía.

Dudo mucho que tu padrastro colisionase con Ignatius J. Reilly en algún aspecto. En caso contrario era hamo, y parece mentira que un forero de pro como tú lo cuestione.
 
No jodamos, La Conjura es una puta obra maestra. La novela más forera jamás escrita.


El tío vive con su madre, se niega a trabajar, cuando lo hace llega tarde adrede para dormir más, está gordo y si no recuerdo mal se masturba con su perro :121:121:121


Yo he acabado Hollywood Babilonia II (con sus correspondientes cientoveintiunos) y voy a empezar La guerra de los Botones de Pergaud
 
Vasilio rebuznó:
Te enganchará, yo me compre la pentalogía de Momnsen sobre la Roma republicana a raiz de leerla. La última novela creo que trata ya sobre las guerras civiles entre Marco Antonio y Octaviano.

Tomo nota de la pentalogía de Mommsen, primero quiero acabar la heptalogia de la McCullough. "El primer hombre de Roma" me gustó un montón, vaya artistas los romanos.
Yo empezé con la trilogía sobre Publio Cornelio Escipión "Africanus" de Santiago Posteguillo y me leí el nuevo libro, "Los asesinos del emperador", de su trilogia sobre Trajano.

"La conjura de los necios" lo tengo pendiente pero la gente a la que pregunto tiene opiniones opuestas, a unos les gusta mucho y otros lo aborrecen.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Pónlo en su contexto y verás que es una jodida Obra Maestra. Te remito a Walter Percy, el editor, que no se creyó lo que leía.

El contexto es el mayor problema que yo tuve con este libro, cierto. 1980 no tiene nada que ver con hace unos escasos 3 años, cuando yo lo leí, llevando ya 3 de ventaja en el foro. Hay un antes y un después en tu sentido del humor tras pasar una temporada en PL y J.K. Toole no se lo consiguió saltar. No quiero decir que sea un mal libro, no me atrevería, pero sí afirmo que a mí me hubiera gustado más de haberlo leído 7 años antes y haber tenido otro padrastro, que, ya que lo mencionas, no era nada amo, pues las similitudes se limitaban a una descripción física clavada, unas indumentarias sin sentido alguno del ridículo y a esa tendencia a suponerse poseedor de la verdad absoluta.
 
Bueno, ya termine El Concepto de la angustia de Kierkegaard. Pocos apuntes de interes, un libro que auna unos conceptos bastante superados (y cuasiasimilados por el genoma de Europa desde hace eones, consciente o inconscientemente) pero que creo necesario para apreciar una perspectiva del influjo del catolicismo (y su eterno concepto del pecado, ese que tan buenos reditos le ha dado durante siglos) bastante curiosa por impensable a dia de hoy. Ahora, que el hijo de puta podia haberse pintado un algo cada 5 paginas, porque madre de Dios... por no hablar de que inventa la nota al pie loquerrima que volviese a poner d emoda hace nomucho David Foster Wallace.

Mañana, El Libro de los Condenados, de Charles Fort. :121: Traduccion hispanoamericana :face:
 
He terminado "Cuentos, historias y fábulas" de Sade.

Muy ligerito y entretenido, tan a favor del placer sexual como en contra del matrimonio y la moral religiosa de la época. En algunos casos resulta incluso hilarante.
 
He terminado La guerra de los botones de Pergaud.


Me ha encantado, una maravillosa mezcla de prosa heroica llena de épica sobre guerras y hazañas militares con el volver a tener 8 años, ser parte de una pandilla, tener un palo que te mole para hacer el gamberro, subir a los árboles, lanzar piedras, ser silencioso para ser un buen explorador, el jefe de la pandilla... todo eso tras salir del colegio, absolutamente mágico.


Me pongo ahora a releer Platero y yo
 
Voy a empezar Todos los muertos tienen la misma piel, de Boris Vian. He terminado de releer Platero y yo (se lee rapidísimo) y me reafirmo en que es muy, muy hermoso
 
ceciujyo.jpg


SWAG
 
Azul casi transparente mola porque salen pollas negras, es muy del General.
 
Cuando uno se acaba un libro de Franzen, piensa: "¿por qué sigues leyendo a Franzen?". Imaginaos que queréis hablar de política. Podéis intentarlo en el foro, pero claro, sólo os leerían nacis de internet más preocupados por la seguridad de sus tags que por lo que cojones les estéis contando. Mal plan. Podrías intentarlo con vuestros amigos, tal, pero al final se reduciría a "that's like... your opinion, dude". Se la sudaría también.

¡Jonathan Franzen tiene la solución para ti! Escribe una novela sobre el mítico triangulo amoroso, o sobre una familia disfuncional, o algo así, y que los personajes hablen de política todo el rato, innecesariamente.

Me he acabado Libertad, la última y extramadamente sobrehypeada novela de Franzen y eso es lo que os puedo decir. Leedla si queréis acabar odiando un poco más a las mujeres y a Franzen, sabiendo mucho sobre las opiniones ecologistas del autor y quedando cool con la escoria que habla de libros sin tener ni puta idea.

Por lo demás bien, 5'5/10.
 
Terminé Todos los muertos tienen la misma piel de Boris Vian. Me ha gustado mucho, pero parece que el trompetista-escritor estaba algo obsesionado con los negros que parecen blancos.


Empiezo ahora Pórtico de Frederick Pohl, primer volumen de la tetralogía.
 
De Boris Vian voy a empezar en un rato El lobo hombre para ir leyéndomelo en el metro. Lo pillé gracias al foro.
 
Algo mejor aún, alguien me dio la idea. Puede ser incluso que lo nombrases tú, Rubbie.
 
Sí, es eso seguro, suelo recomendar esa historia para empezar. Y luego La espuma de los días y La hierba roja.

Me repito demasiado.
 
La cuarta cripta, un libro estilo dan brown baratillo, pero entretenido que es lo que importa.

Empecé, prometeme que serás libre dada su fama, pero como a la pagina 40 no me enganchó lo dejé.
 
ruben_clv rebuznó:
Sí, es eso seguro, suelo recomendar esa historia para empezar. Y luego La espuma de los días y La hierba roja.

Me repito demasiado.



Pregunté y me recomendaste La Hierba Roja, pero he cogido Todos los muertos... porque me gustaba el título :oops: antes de eso ya había leído hace algún tiempo Escupiré... de ahí mi comentario anterior de esta obsesión de Vian.
 
Atrás
Arriba Pie