Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Misógino Empedernido rebuznó:
Yo estoy con "Cuentos, historias y fábulas" de Sade.

Entretenido y ligero. Reflejo de la sociedad francesa de la época, con toques de la picaresca típica de nuestro siglo de oro y con inquina hacia las autoridades de su tiempo que tan mal lo trataron.

Lo peor son los párrafos de treinta líneas que se marca de vez en cuando.

De Sade sólo he leído "Filosofía en el Tocador" y me pareció una buena mezcla de filosofía, política y cochinadas -aunque ligeritas-, todo narrado con mucho sentido del humor.

Según tengo entendido Justina -que es el que quiero leer- es mucho más depravado.
 
Freezer rebuznó:
Según tengo entendido Justina -que es el que quiero leer- es mucho más depravado.
No sé exactamente qué pretendió Sade con Justine, pero resulta del todo inverosímil lo que en él acontece.

Ahora bien, si se trataba de una manera de potenciar el efecto de los razonamientos filosóficos que postula a lo largo del libro, nada que objetar.
 
Slowhand rebuznó:
¿Que Proust te aburre? ¿Demasiado burgués? Creo que te odio. Quien no haya intentado prender fuego a sus pelotas después de leer un amor de Swann ni ha sentido ni ha leído nada reseñable en su vida.

Después de esta respuesta por tu parte, me piqué un poco con Proust. Hace dos días volví a empezar Por el camino de Swann y la verdad es que también odio un poco al yo que dijo lo que dijo.

He llegado hasta el punto donde lo dejé la última vez, y la verdad es que ha sido como leer dos cosas totalmente distintas.
De momento sólo puedo decir que está siendo un placer delicioso.
 
He pillado "Fiesta" para empezar a leer a Hemingway, luego ya leeré "Adiós a las armas" (que lo tengo cogiendo polvo en la estanteria).

A ver que tal...Estoy leyéndome a la vez una selección pequeña de cuentos de Fitzgerald; de momento solo he leido "El curioso caso de Benjamin Button" y tampoco me ha parecido gran cosa, salvo que la historia por sí es curiosa.
 
Con respecto a Fitzgerald, si alguien es capaz de decirme tres libros que a su parecer estén mejor escritos que El gran Gatsby empiezo a discutir, pero por eso que dices no.


Digo mejor escritos, no "que me gusten más". Lo mismo para Fiesta.
 
A mí Ampliación psé. Me acabó haciendo un poco más de gracia hacia el final y le reconozco un par de párrafos, que además creo que ya habían posteado los fanboys en este foro, decentes. Pero que es una lectura de adolescente no creo que lo discuta nadie.
 
Finrod rebuznó:
Después de esta respuesta por tu parte, me piqué un poco con Proust. Hace dos días volví a empezar Por el camino de Swann y la verdad es que también odio un poco al yo que dijo lo que dijo.

He llegado hasta el punto donde lo dejé la última vez, y la verdad es que ha sido como leer dos cosas totalmente distintas.
De momento sólo puedo decir que está siendo un placer delicioso.

Criterio.

Vale, soy un fanático de la literatura francesa, he de reconocerlo... Céline, Proust, Victor Hugo, Verne, Baudelaire, Verlaine, Saint-Exupéry, Balzac, Rimbaud, Simone de Beauvoir, Zola, Maupassant, Sthendal, Cocteau... :oops::oops:

Pero dejando a un lado mi pésimo gusto literario, leer a Proust es saborear de una forma clarísima, la estética, la delicadeza y el detalle. Sus narraciones son prodigiosas, y su prosa, fina, aguda y afilada.

Proust > Kafka, sin discusión.
 
Me leí Las partículas elementales porque hace unos meses gdx me recomendó a Houellebecq. Como cuando acabé El extranjero, me dejó apático unos días después de acabarlo, y con ganas de dejar mi carrera y a mi novia.

Rubén, dame tu opinión del primero.
 
Error de syntaxis rebuznó:
Me leí Las partículas elementales porque hace unos meses gdx me recomendó a Houellebecq. Como cuando acabé El extranjero, me dejó apático unos días después de acabarlo, y con ganas de dejar mi carrera y a mi novia.

Rubén, dame tu opinión del primero.

Dice que es mierda, mejor que te lo diga yo.

Yo ahora estoy leyendo un libro a tope esotérico que se llama el Kybalion, que dice estar escrito por "los 3 iniciados", pero se le atribuye a William Walker Atkinson. Fuera de cualquier prejuicio lógico me parece un buen libro. Es filosofía oriental un poco fantasiosa en ocasiones pero muy bien escrita.
 
No digo que sea mierda, digo que es perder el tiempo, hay mucho bueno por leer. Cuando has leído cierta cantidad de autores y libros eres más consciente si cabe de que no vas a tener tiempo de leer todo lo que desearías, así que darle oportunidades a alguien que no te gusta es malgastar tu vida. Dicen que es cuestión de gustos, pero la realidad es que hablamos de un autor prescindible, no hay más. ¿Quieres leerlo? Perfecto, pero hay treinta autores que deberías leer antes, o cincuenta, o quizá ciento treinta.


Por ejemplo, lo que ha comentado Slowhand de Proust>Kafka sí que es un tema serio, primero porque delata cierto retraso mental (:lol:)y, segundo, porque se podría debatir acerca del papel de cada uno en la historia de la literatura, papeles complementarios en realidad, pero da para trollear un poco.
 
Slowhand rebuznó:
Criterio.

Vale, soy un fanático de la literatura francesa, he de reconocerlo... Céline, Proust, Victor Hugo, Verne, Baudelaire, Verlaine, Saint-Exupéry, Balzac, Rimbaud, Simone de Beauvoir, Zola, Maupassant, Sthendal, Cocteau... :oops::oops:


¿Veis? Aunque no sabe nada sobre Kafka sí que sabe algo sobre literatura francesa.
 
ruben_clv rebuznó:
¿Veis? Aunque no sabe nada sobre Kafka sí que sabe algo sobre literatura francesa.

Sé que como escritor está más que sobrevalorado. Y de hecho, adscribí razones para fomentar un bronco-debate cultural en el que al final, como no podría ser de otra manera, acabaríamos todos con rencillas personales, los unos con los otros, por todos los hilos de todos los subforos.

Que no tengáis la suficiente lucidez para ver lo que yo veo, para sentir lo que yo siento, y para percibir lo que yo percibo, no es un problema ni de Proust ni de ningún gran autor por el que yo sienta un mínimo de devoción; es por culpa del retraso mental que os ha otorgado Kafka con gilipolleces tales que el proceso.

Eh, pero que murió joven, adorad al mito, perras :lol:
 
No hace mucho que colgué El fogonero en el foro, hay escritores que no han escrito nada mejor que ese pequeño relato en toda su carrera. Por favor échale un vistazo y me dices.
 
Ya he terminado "Fiesta" y me ha sorprendido por que no esperaba que me iba a gustar tanto. Ha sido todo un descubrimiento. Muy bueno, incluso he llegado a pensar que ojalá viviera en los años 20, ésto es una mierda!! ( pero ésta es una reflexión personal).

He encontrado en casa de mis padres un viejo ejemplar de "Siddhartha" de Herman Hesse; ¿opiniones?. Es bastante corto así que atacaré en breves...
 
Bobby Baccala rebuznó:
He encontrado en casa de mis padres un viejo ejemplar de "Siddhartha" de Herman Hesse; ¿opiniones?. Es bastante corto así que atacaré en breves...

Pese a que vas a encontrar muchas opiniones en contra de Hesse como escritor, te adelanto que posiblemente sea uno de los libros más bellos que vas a leer jamás.

Ya lo he dicho muchas veces con anterioridad, Siddhartha, junto a Kim y El libro de la selva, forman para mí una exótica trilogía que en su momento fue muy influyente en mi vida. No digo que vayas a vivir lo mismo que yo viví, es sólo que me cuesta ser objetivo con estas obras y sus respectivos autores.



En cuanto a lo de Hemingway y Fiesta, no es más que la confirmación de que soy alguien de fiar, cualquier otro garrulo te hubiera recomendado El viejo y el mar o cualquier mierda parecida.
 
Caótico Bueno rebuznó:
¿Habéis hecho una interpretación mística de la obra El proceso?

Pues te daré una opinión mística sobre el proceso; es una puta mierda. Ahora, te puedo dar una opinión un poco más pragmática y acorde a la realidad pura y dura; el proceso es una putísima mierda.

Puedes quedarte con la que más te guste.
 
ruben_clv rebuznó:
En cuanto a lo de Hemingway y Fiesta, no es más que la confirmación de que soy alguien de fiar, cualquier otro garrulo te hubiera recomendado El viejo y el mar o cualquier mierda parecida.

"El viejo y el mar" lo tengo en casa al lado de "Relato de un náufrago" . El segundo lo leí en mis años mozos para la literatura de BUP y lo recuerdo un coñazo.
Tengo alguna neurosis con este libro, estaba en la estanteria entre "El viejo y el mar" y "Las Aventuras de Arthur Gordon Pym" de Poe;estoy intentando superalo para leer a Poe, que todavia no leí nada.

"Siddharta" de momento me está gustando, sobre todo, es algo completamente distinto a lo que leo (creo yo, leemos) habitualmente.
Sólo llevo la mitad y tiene múltiples interpretaciones lo que he leido, entiendo que fuera uno de los libros de culto del movimiento hippie. Está claro que deja "Indignaos" de Stephane Hassel a la altura de la mierda, por que ni es un libro ni es ná, ni se interpreta ni ná...CACA!!!5 euros, 5 euros pagué para criticar el 15M.
 
Bobby Baccala rebuznó:
"Siddharta" de momento me está gustando, sobre todo, es algo completamente distinto a lo que leo (creo yo, leemos) habitualmente.
Sólo llevo la mitad y tiene múltiples interpretaciones lo que he leido, entiendo que fuera uno de los libros de culto del movimiento hippie. Está claro que deja "Indignaos" de Stephane Hassel a la altura de la mierda, por que ni es un libro ni es ná, ni se interpreta ni ná...CACA!!!5 euros, 5 euros pagué para criticar el 15M.

A mi Siddharta me impresionó muchísimo. Herman Hesse tuvo que aprender y asimilar cosas de una vida entera en cuestión de sabiduría oriental para escribir esa novela, es sorprendente que esté escrita por un alemán cuando es un libro muy importante para gente de la India. Se toma a sí mismo con ese tipo de respeto sagrado que dista tanto del alarde.

Es uno de los libros que más me ha marcado, y me molesta que esté considerado una lectura juvenil. Ahora mismo hago tiempo para leerlo una segunda vez, a ver cómo resiste.


Por cierto, sigo con Beckett. No encontré los que me recomendó Rubén, así que me he cogido Belacqua en Dublin y cómo es. No me digáis nada, que prefiero ir a ciegas.
 
Slowhand, eres basura.

Sobre la obra Siddhartha, leí su aura en un día que pasé en un conocido parque periférico de Madrid, estando tranquilamente a la sombra. Ser abierto a todas las opciones existenciales posibles del hombre y no la impostura de la autenticidad. Más que recomendable para quien quiera vivir por adelantado.
 
Caótico Bueno rebuznó:
Slowhand, eres basura.

En realidad no. Lo que soy, lo que de verdad soy, es esa voz que anida en tu interior... Esa voz que aparece cuando intentas meterle mano a un travelo, meter los dedos en un enchufe o sintonizar la cope; sí, yo soy eso a lo que algunos llamáis criterio y otros llamáis conciencia.

Que está muy bien presumir de haber leído a Kafka, y sobre todo, de creer haber entendido lo ininteligible, de haber canalizado todo ese supuesto entramado de contenido y continente tan excelso, para después espetarlo al mundo... En serio, vuestro secreto, al igual que vuestra falta de criterio, está a salvo conmigo, no se lo contaré a nadie e incluso llegaré a presumir de hermanos foreros ante los colegas y os resaltaré, diré algo así como que estos son los tipos que dicen que Kafka era amo y lol y emo y cheese aunque ninguno entendiese una puta mierda sobre el contenido de el proceso... ¡¡Pero son enormes!! ¡¡Son mis hermanos de foro!!
 
Caótico Bueno rebuznó:
Tienes razón, no comprendí nada de la obra de Kafka.

¿Por qué no me cuentas lo que piensas del proceso, y de Kafka en general? No sé, igual sale hasta algo potable de todo esto...
 
Caótico Bueno rebuznó:
¿Habéis hecho una interpretación mística de la obra El proceso?

¿Por qué no abres un hilo al respecto? Urge un hilo sobre Kafka, el subforo lo pide a gritos.
 
Atrás
Arriba Pie