Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

La hierba roja es que es jodidamente bueno, mejor dejarlo para el final.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


:lol:


"Vea usted, señor Brul, mi punto de vista es muy simple: en tanto que exista un lugar donde haya aire, sol y hierba, debe uno lamentarse de no estar allí."


Qué cojones, voy a leerlo de nuevo.
 
hola

No es que sea un gran lector precisamente, pero por nochegüena una amiga me ha regalado "La estrategia del erizo" de nosequién barbiery, best-seller en francia. Tengo el tiquet regalo para cambiarlo ¿merece la pena leerlo.

Recientemente he leído "Ojos de agua" y me gustó mucho. La segunda parte al parecer es "La playa de los ahogados" ¿es tan bueno como el primero?
 
Ampliación de campo de batalla. En un momento del libro, aprecié puntos débiles que no imaginé en Houellebecq, y se me cayó un poco el mito; pero luego repuntó muy bien. Aún no lo he terminado.

También leí recientemente Factotum y acto seguido vi la película, por comparar y constatar que es una mierda y que el director y guionista, cuando leyeron el libro para adaptarla, son de una sensibilidad menor: porque todas y cada una de las escenas que aparecen en la película son mucho más brutales en la imaginación del que lee.

Ah, y Conversaciones con Cioran. Una recopilación de entrevistas con una serie de periodistas e intelectuales. Siempre es ameno leerle, pero sólo sabía hablar de una serie de temas muy limitada y se repite una y otra vez con anécdotas y apreciaciones a lo largo del libro aunque le hagan diferentes preguntas. También hay que reconocer que unos cuantos de los que le entrevistan son muy malos.
 
Ampliación tiene un momento de bajona considerable en cuanto enfila el final.
 
No me gusta nada este hilo, que parece que la gente se pasa por aqui a hacerse el chupi con sus elevadas lecturas.

En cualquier caso pago peaje para recomendaros un libro que resulta curioso por las fechas en las que estamos : Behold the Man de Michael Moorcock.

Moorcok es uno de esos escritores prolificos de literatura fantastica muy cargada de politiqueos, toques de ciencia ficcion y pseudo-filosofia, todo muy años 60-70, rollo New Wave y tal. Fue el editor de New Worlds durante muchos años, no hace falta disir nada mas.

Sin embargo tiene algunas novelas en las que no salen princesas, magos o tipos marcando paquete con espadas ... y curiosamente son las que mas prestigio le han dado como escritor.
La novela de la que os hablo gano el Premio Nebula en 1967. Es una novela "seria".

Behold the Man cuenta la historia de un forero atormentado por la mierda de vida que lleva, el fracaso de su vida sentimental y su angustia existencial. Su solucion es sencilla : viajar en el tiempo y conocer a Jesus, of course.
Dicho y hecho, porque viajar en el tiempo es facil. Una vez en la epoca de Jesus nuestro forero se encuentra con una estampa inesperada : Jesus existe pero solo es un niño idiota. Sus padres se odian y no parecen precisamente tocados por el Espiritu Santo. Nadie sigue a Jesus por sus sabias palabras, ¿Que cojones pasa aqui? ¿Que hara nuestro heroe-forero?


Si os interesa es muy facil encontrarlo en formato ebook/pdf, en un par de clicks en google lo estareis leyendo.
 
¿Pero entonces Ampliación es el peor? Porque es el único que le he leído y me pareció que me podía dedicar a otra cosa. Ventajas de viajar en tren MUY bien; La casa de Dios, de momento, también pero menos.
 
Lee las partículas elementales, es mil veces mejor. En ampliación se le ven muchas debilidades que ha sabido ocultar.
 
:lol:


¿Por qué seguís perdiendo el tiempo con ese tío?

El mapa y el territorio toma textos de Wikipedia
Michel Houellebecq, premio Goncourt1 por el libro El mapa y el territorio, reconoció haber tomado algunos textos de la Wikipedia francesa. Aunque su editorial, Flammarion, se esperaba por ello una pelea por plagio han visto sus expectativas defraudadas cuando juristas y activistas del software libre esgrimiendo las obligaciones que impone la licencia libre de la Wikipedia (uso libre pero sin lucro) han colgado en internet la novela de Houellebecq.2
 
No tiene nada de malo de la forma que creo que lo ha hecho. Es más, veo de putísima madre cómo lo ha reconocido sin tapujos y lo poco que le ha importado colgarla en internet.
 
Poeta Borracho rebuznó:
No me gusta nada este hilo, que parece que la gente se pasa por aqui a hacerse el chupi con sus elevadas lecturas.

En cualquier caso pago peaje para recomendaros un libro que resulta curioso por las fechas en las que estamos : Behold the Man de Michael Moorcock.

Moorcok es uno de esos escritores prolificos de literatura fantastica muy cargada de politiqueos, toques de ciencia ficcion y pseudo-filosofia, todo muy años 60-70, rollo New Wave y tal. Fue el editor de New Worlds durante muchos años, no hace falta disir nada mas.

Sin embargo tiene algunas novelas en las que no salen princesas, magos o tipos marcando paquete con espadas ... y curiosamente son las que mas prestigio le han dado como escritor.
La novela de la que os hablo gano el Premio Nebula en 1967. Es una novela "seria".

Behold the Man cuenta la historia de un forero atormentado por la mierda de vida que lleva, el fracaso de su vida sentimental y su angustia existencial. Su solucion es sencilla : viajar en el tiempo y conocer a Jesus, of course.
Dicho y hecho, porque viajar en el tiempo es facil. Una vez en la epoca de Jesus nuestro forero se encuentra con una estampa inesperada : Jesus existe pero solo es un niño idiota. Sus padres se odian y no parecen precisamente tocados por el Espiritu Santo. Nadie sigue a Jesus por sus sabias palabras, ¿Que cojones pasa aqui? ¿Que hara nuestro heroe-forero?


Si os interesa es muy facil encontrarlo en formato ebook/pdf, en un par de clicks en google lo estareis leyendo.

¿Éste no era el de Elric de Meliboné y Stombringer? ¿Cómo están esos libros? Siempre he tenido intención de leerlos y no me he atrevido.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Adoro a Moorcock y no conozco ese palimpsesto.

Pon enlaces o muere, hijo de puta.

En PDF lo tienes aqui :
1967 Michael Moorcock -Behold the Man.pdf - 4shared.com - partage de documents - télécharger

No se que ebook reader tienes asi que no te pongo mas enlaces para ebooks pero insisto que no es dificil encontrarlos.

Spawner rebuznó:
¿Éste no era el de Elric de Meliboné y Stombringer? ¿Cómo están esos libros? Siempre he tenido intención de leerlos y no me he atrevido.

Si. Tiene varias sagas con varios heroes que son en realidad la encarnacion del mismo heroe en distintos planos o universos dentro de su Multiverso.
A veces las tramas se entrecruzan entre si pero pueden leerse independientemente sin mayor perdida de significado.

La saga mas famosa es la que tu comentas de Elric pero yo solo he leido los tres/cuatro libros que componen la saga de "Erekose/John Daker", un tipo del siglo XX que es "transportado" a otro universo a aceptar su destino de salvador de su antigua civilizacion. Me gustaron mucho, sobre todo porque nunca sabias como reaccionaria el protagonista con su mentalidad del siglo XX en un mundo ajeno para el....pero mi opinion no es la de un fanatico de la literatura fantastica.

He leido varias veces por ahi que Moorcock es una especie de Tolkien para adultos. Al menos en los libros que yo lei si se ve ese puntito "adulto", en la tematica ( hay amor con sexo, drogas, tramas politicas... ) y sobre todo que no hay nada de ñoñeria de superheroes ni proselitismo religioso tipo Narnia y cosas asi, no hay "malos-malos" y "buenos-buenos".

Pero aviso que Behold the Man no tiene nada nada que ver con su obra fantastica, mas alla de la premisa inicial del viaje en el tiempo.
 
Ok, yo es que jugaba al juego de Rol hace unos años, Stormbringer se llamaba, y por eso siempre me ha tirado bastante.
 
Voy por la mitad del ultimo libro que han publicado en España de Arthur C. Clarke y Stephen Baxter, Tormenta solar.

Los de la editorial son unos cabrones porque en ningun momento dicen que es la continuación directa de El ojo del tiempo. Simplemente ponen en la portada que esta ambientada "en el mismo universo que 2001" (que es mentira, Jupiter sigue siendo Jupiter, no se ha convertido en una supernova). Menos mal que ya me lo leí, porque sino hay capitulos en los que no me enteraría de nada.

Por ahora es de lejos la segunda mejor novela de Clarke de las que escribió en su ultima década, muy superior a la primera parte, que no dejaba de ser un cuentecillo de aventuras con matices historicos. En cambio esta segunda parte es casi una sintesis de lo que hizo grandes sus mejores libros: el clima trascendental de El fin de la infancia, la descripción detallada de una gran obra humana de ingeniería de Las fuentes del paraiso y el enigma inescrutable de Cita con rama.

En realidad por ahora podría funcionar como novela independiente si se quitan los capitulos centrados en la superviviente del anterior libro, incluso saltarse el anterior libro leyendo un resumen somero tambien sería recomendable para ahorrarse 300 paginas insustanciales (pero entretenidas).

Pues eso, por ahora libraco. Por hacer una sinopsis: La protagonista reaparece en su mundo tras haber pasado 5 años en un planeta compuesto de piezas de la tierra, cada pieza perteneciente a una epoca diferente (desde la epoca de los primeros hominidos a la actualidad). Ese planeta estaba plagado de grandes esferas flotantes que no hacian mas que vigilar. Cuando regresa a la tierra lo primero que ve es una de esas esferas sobre su ciudad, pero parece que es la unica que la ha visto, y poco despues una tormenta solar azota la tierra causando bastantes muertos. En una base cientifica de la luna descubren que una segunda tormenta solar ocurrira dentro de 5 años, pero esta vez se lo cargará todo, dejando el planeta sin atmosfera, oceanos, humanos ni vida en general. Deciden construir un escudo en orbita, el problema es que debe ser del mismo tamaño que nuestro planeta y con el solo se salvaran unos cuantos. Me comeis el rabo.
 
El verano pasado, emocionada, encontré dos títulos absolutamente ignotos para mí de mis dos autores preferidos, Nabokov y Vian: "Vernocquin y el plancton", y "El ojo". Son ediciones bastante viejas, de comienzos de la década de los setenta, pero muy bien conservadas.

Empiezo a leer el de Vian. Si alguien lo ha leído, no estaría de más que lo comentara. ¿Rubencitoooooo? :D
 
No, no conocía "El ojo" (sic).

¿Sabes que hubo una forera a la que regalé un libro? Uno de Vian. No, mejor dicho, uno sobre Vian. Y le hice ir a recogerlo a una librería muy chula de su ciudad.

Soy así de guay.



Este:

25604322.jpg
 
Ah, que se me olvida. He leído por ahí que alguno o algunos os estáis leyendo "La espuma de los días", así que os dejo una referencia cinematográfica que me parece interesante y creo que os va a molar a los que lo estáis leyendo (o lo habéis leído antes, como fue en mi caso):

Kuroe (Chloe) (2001) - FilmAffinity

Es japonesa y por ahora sólo se consigue con subtítulos en inglés, muy sencillos por cierto (lo digo por si alguien no ha pasado del inglés de bachillerato). Desde luego que no es totalmente fiel al libro —incluso se avisa de ello al comienzo de la película—, y no es tan sanguinolienta ni violenta, pero me ha transmitido la melancolía y la belleza que Vian plasmó en sus páginas. Ha sido, como mínimo, curioso el observar la adaptación de un libro tan europeo-occidental a la cultura japonesa (de Partre a Kitano, por poner un ejemplo). Bueno, pues aquí lo dejo para los que no la conocíais.

Edito: Pero, Rubén, di algo sobre el de Vian, leñe, que me hace ilu.
 
Me terminé Por quién doblen las campanas y ahora estoy con El Ejercito Enemigo de Alberto Olmos.

Por cierto, mañana me pillaré un libro, seguramente de Bukowski, ¿cuál recomendáis teniendo en cuenta que jamás he leído nada de él, salvo, hace mil años algún poema suelto?
 
Spawner rebuznó:
Por cierto, mañana me pillaré un libro, seguramente de Bukowski, ¿cuál recomendáis teniendo en cuenta que jamás he leído nada de él, salvo, hace mil años algún poema suelto?

Yo empezé por "Factotum". Luego he leido "Mujeres" y "Pulp" solamente. Comparando los 3; "Factotum" fué la mejor elección para empezar.
 
Spawner rebuznó:
Por cierto, mañana me pillaré un libro, seguramente de Bukowski, ¿cuál recomendáis teniendo en cuenta que jamás he leído nada de él, salvo, hace mil años algún poema suelto?


Pregúntale al polvo, de Fante.


Si empiezas con Hank empieza con lo mejor.
 
ruben_clv rebuznó:

Es otro libro que no conocía, me lo apunto. Gracias. Y espero poder conseguirlo gratis como el que estoy leyendo ahora.

Es una pena que no comentes el que he dicho, si es que te lo has leído. Pero bueno, tú verás.
 
Spawner rebuznó:
Por cierto, mañana me pillaré un libro, seguramente de Bukowski, ¿cuál recomendáis teniendo en cuenta que jamás he leído nada de él, salvo, hace mil años algún poema suelto?

Si en vez de empezar con Fante como dice Rubén quieres empezar con Bukowski, empieza por Cartero, que fue la primera novela que escribió.
 
Atrás
Arriba Pie