Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

PsychoCandy rebuznó:

Prepárate para un gazillion de páginas del protagonista haciéndose el molón por liberar a sus siervos e involucrarse en el tema de los presos. Igual que hizo Tolstoi en la vida real, qué casualidad.

Tolstoi está bien, pero tengo la sensación de que a muchos les gusta en plan Joyce, para desbloquear el logro post-pedante, y por eso le tengo algo de inquina.

Edito:

Dostoievski>Chejov>>Tolstoi=Gogol

No es magia, es ciencia.
 
ruben_clv rebuznó:
¿Habéis leído sus relatos?

Leí La muerte de Iván Illich y Hady Murad el año pasado (ya lo había comentado por aquí además) y mi opinión: El primero, una buena historia echada a perder por una forma de escribir tediosa, Gogol habría hecho maravillas con ese argumento. El segundo, la historia no me despertó ningún interés. En general el principal defecto que le veo a Tolstoi es su forma de escribir, hace que todo resulte soporífero.
 
Es que con lo de Tolstoi VS Dosto no quiero insistir, pero de verdad que no entiendo cómo podéis pensar que Chejov está por debajo.

Si Chejov es posiblemente lo mejor que vamos a leer jamás. :sad:
 
ruben_clv rebuznó:
Es que con lo de Tolstoi VS Dosto no quiero insistir, pero de verdad que no entiendo cómo podéis pensar que Chejov está por debajo.

Si Chejov es posiblemente lo mejor que vamos a leer jamás. :sad:

Bueno, yo no he puesto a uno por encima de otro, básicamente porque de Chejov solo he leído relatos cortos asi que no puedo comparar. La única novela que he encontrado es La historia de mi vida y ahí está, pendiente de lectura.
 
ruben_clv rebuznó:
Es que con lo de Tolstoi VS Dosto no quiero insistir, pero de verdad que no entiendo cómo podéis pensar que Chejov está por debajo.

Si Chejov es posiblemente lo mejor que vamos a leer jamás. :sad:

Es lo que pasa cuando intentas comparar a un escritor de teatro y relatos con un novelista. A todo se le llama literatura, pero son cosas diferentes.

Pero vamos, yo también soy una groupie de Antón Pavlovich.
 
Yo colocaría en el mismo escalafón a Dovsto y Chejov, y muy por debajo, a Gogol y Tolstoi. Mientras Dovstoievski le imprime una profundidad a sus obras casi diabólica, chejov es un narrador inconmensurable; con tan poco puede decir tanto que hiede lo estúpidos que somos en comparación a gente como Chejov.

Pero ya sabéis que Céline > all :lol:
 
84-339-7677-2.jpg


Delicioso libro que se lee del tiron. Una gozada y el germen de la generacion beat, inedito hasta no hace mucho
 
Acabo de empezar uno de Bucay que me han dejado llamado El mito de la Diosa Fortuna que a simple vista parecía mierder pero no está del todo mal:sad:
 
Torete_Plisken rebuznó:
84-339-7677-2.jpg
Delicioso libro que se lee del tiron. Una gozada y el germen de la generacion beat, inedito hasta no hace mucho

Yo estaba pensando pillármelo, he leido el principio de "Y los hipopótamos se cocieron en sus tanques" en la web peich de anagrama. Acabé ayer "La vanidad de los Duluoz" de Kerouac y bueno, sigue siendo Jack Kerouac, pero no es "En la carretera". Estoy leyéndome a la vez algunos poemas de Ginsberg y lógicamente, ahora no es como leerlos a finales de los años 40 principios de los 50...Para mí "En la carretera" es el auténtico germen de la generación beat.

Desde luego, los Beat se van a hacer más famosos; entre el estreno de la obra maestra de Kerouac dirigida por Walter Salles y que por lo visto, están rodando una versión de "Y los hipopótamos...", van a invadir las pantallas.
Eso sí, una protagonizada por la protagonista de Crepúsculo (Kristen Stewart como la Mary Lou de Cassidy) y la otra creo que por el notas de Harry Potas (como Ginsberg) :face:. Si Kerouac levantara la cabeza, él que quería haber rodado con Marlon Brando en el papel de Dean Moriarty y él mismo como Sal Paradise...
 
bukowski-perdedor.jpg


Es mi primer acercamiento a Bukowski y la verdad es que me está gustando mucho.
 
Tuve la desgracia de leer "Evangelio según Jesucristo" de Saramago. No sé por qué he vuelto a picar con Saramago. Es soporífero y más sobrevalorado que Tolstoi. Todos los nombres y La caverna ya me parecieron un coñazo, sólo se salva Ensayo sobre la ceguera.
Aún así he vuelto a picar y lo he leido por culpa de un extracto que leí hace mil años y me pareció interesante. Pues qué casualidad, dicho extracto (el pasaje de la barca donde conversan Dios, Jesucristo y el diablo) es lo único que merece la pena, el resto un tostón. Un toston saramaguiano.

Para desengrasar pasé a unos relatos de Bram Stoker (El entierro de las ratas, La casa del juez, La squaw, etc.) y cumplieron su función estupendamente. Entretenidos.

Luego opté por Requiem por un campesino español de Ramón J. Sender. Canela fina. Treinta páginas muy bien hiladas con la maestría de Valera o Delibes para describir la vida de los pueblos. Me recordó a Crónica de una muerte anunciada.

Tras los divertimentos me he puesto con la Eneida. A ver qué tal.
 
Pues me he reído lo que no está escrito con Chinasky. Aunque por otra parte es muy triste y muy pesimista sin dejar ni un mínimo resquicio a la más pequeña de las esperanzas.
 
Y sigo, mientras me arranque carcajadas...

lleixesblogspotcom_factotum.jpg


Tanto con la senda como con este, estoy descojonándome de verdad... Ni con la conjura de los necios... Es como si nos hubiésemos encontrado en el momento justo.
 
Bueno, quiero hablaros de un par de libros; uno de ellos leído hará como 8 o 9 años: Donnie Brasco.

Estos días están echando en La 2 un documental con el verdadero Donnie Brasco (Joseph D. Pistone), que fue un agente del FBI infiltrado en el mundo de la Mafia norteamericana allá por los 70´s.

El documental, quienes lo hayáis visto, visto queda, es fidedigno con respecto al libro.

La mafia - Donnie Brasco, agente encubierto dentro de la mafia, La mafia - RTVE.es A la Carta




La peli que hizo Johnny Depp fue francamente mala.
donnie-brasco.jpg


Mala, pero mala de cojones.

Yo me pillé el libro (de Ediciones B, creo recordar), porque por aquel entonces cuidaba de un vejete al que llevaba a la plaza todas las tardes. Como el tío era el típico seco que no hablaba nada, vi el libro de bolsillo y, habiendo visto la peli, me animé a comprarlo.

El libro (de tropecientas páginas), me dio para unas semanitas al sol, tan ricamente, y es la narración de cómo el agente se hace pasar por ladrón de joyas para acercarse al mundo del hampa.

Por chiripas de la vida se encuentra a un pez medianamente gordo de una familia de la Mafia ("Lefty" Ruggiero), que lo adopta como protegido y que lo va metiendo más y más en la Organización.

En ocasiones parece que, más que un libro, recuerde a un manual policial de cómo hacer esto o lo otro en determinadas circunstancias "profesionales", pero lo que más nítidamente me quedó fueron los pasajes donde Pistone recuerda cómo su vida personal, tras varios años metido en faena encubierta, se hizo añicos no pudiendo asistir a eventos escolares de las hijas y familiares como el Zanksguivin (supongo que lo puso en el libro por quedar de guay, pero no tener que ir a trinchar el pavo con la suegra... :1 )

Como supongo que por aquí pararán forerAs: DATO IMPORTANTE -> creo recordar que Pistone no se separó de la parienta pese a no verla en años, más que en determinados días. Oooooohhhhhh... :20



Recomendación: Si os gustase conocer la vida real en la Mafia americana, su expansión desde NY hacia Fla y de cómo cayeron como conejos gracias al hamijo Pistone... adelante. Si no os interesa en demasía, en ocasiones es repetitivo y denso (mucho argot técnico y de procedimiento policial)





Lo que estoy leyendo ahora (hoy empecé), es un libro autobiográfico titulado "Destinada al Crematorio", de una resistente comunista a los nancys que la deportaron a Ravensbrück.

Es una narración sin extraordinario nivel literario pero de gran poder narrativo. Llevo apenas 47 páginas y, por las salvajadas que va contando de la vida en la resistencia (aún no la han pillado), como libro de memorias pinta muy bien. Aún me queda ir avanzando hasta que la metan en el campo, que promete ser escalofriante.

Destinada+al+crematorio.png
 
9788435039956_L38_04_g_1.jpg


Lo he empezado hace poco y la verdad es que está cojonudo; aparte de ser uno de los pocos testimonios reales sobre las campañas del Gran N.

El autor narra la cruda y dura realidad del día a día de las campañas, pero de forma objetiva, sin culpar a ningún bando del horror en el que están sumergidos.

Leyendo con lo que bragaban estos tipos (tipos normales, reclutados a la fuerza) no hace mucho y la entereza y diligencia que mostraban, no puedo sino afirmar que la sociedad actual no engendra más que mariconas, seres defectuosos, analfabetos funcionales, tecnogilipollas... desprovistos de ética, de moral, de valores; sin nada tangible que sustente sus existencias.

Cago en la puta, nos merecemos la extinción...
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
9788435039956_L38_04_g_1.jpg

Lo he empezado hace poco y la verdad es que está cojonudo; aparte de ser uno de los pocos testimonios reales sobre las campañas del Gran N.

El autor narra la cruda y dura realidad del día a día de las campañas, pero de forma objetiva, sin culpar a ningún bando del horror en el que están sumergidos.

Leyendo con lo que bragaban estos tipos (tipos normales, reclutados a la fuerza) no hace mucho y la entereza y diligencia que mostraban, no puedo sino afirmar que la sociedad actual no engendra más que mariconas, seres defectuosos, analfabetos funcionales, tecnogilipollas... desprovistos de ética, de moral, de valores; sin nada tangible que sustente sus existencias.

Cago en la puta, nos merecemos la extinción...

Sin irte a las guerras napoleónicas, tienes "Un extraño para mí mismo" de Willy Peter Reese

reese.jpg

Testimonio de un soldado del la Werhmacht en el frente oriental. Muy bueno.

Sí que deberíamos extinguirnos, menudo descanso...
 
Acabo de empezar la biografía de Freddie Mercurio de momento no entusiasma aunque las fotos con las pintazas de Queen en los 70 son de auténtico Lol.
 
Os doy permiso para que os cagueis en mi pecho , estoy leyendo Los juegos del Hambre.
 
Siempre he querido preguntaros una cosa, pero nunca me he visto con el valor suficiente para hacerlo. ¿En base a qué decidís lo que leéis? O dicho de otra forma, ¿Cuál es vuestro criterio de lectura? No sé si la cosa da para hilo, pero siempre se puede abrir más adelante.

Yo, por ejemplo, no soporto la ficción literaria, la encuentro plúmbea y mentirosa; incapaz de competir en cuanto a belleza con la poesía. Por contra, me gusta mucho el ensayo, porque hay un componente objetivo (el tema) que se trasmite de forma creativa tanto en cuanto a estructura como al uso particular del lenguaje que hace el autor. Así que como lector soy un hedonista. Cuando busco placer estético tiro a la poesía y cuando busco placer intelectual me voy al ensayo. Hace años sí buscaba la adquisición de conocimiento por ella misma o el buscar una base cultural a través de un supuesto canón de obras maestras. Pero ya no, me he vuelto un lector decadente, pero gozo de bastante libertad a la hora de elegir qué quiero leer ya que no me obligo a nada.
 
mister4 rebuznó:
Jesse Eisenberg to Double up for Dostoyevsky adaptation | Film | guardian.co.uk

Primero lo hacen moderador y ahora ésto, ¿hasta dónde llega el poder del lobby alopécico-valenciano?

Es el mejor escrito del ruso, con muuuucha diferencia.

Oh, wait:

“Dostoevski's The Double is his best work though an obvious and shameless imitation of Gogol's "Nose.”

"My position in regard to Dostoevsky is a curious and difficult one. In all my courses I approach literature from the only point of view that literature interests me-namely the point of view of enduring art and individual genius. From this point of view Dostoevsky is not a great writer, but a rather mediocre one-with flashes of excellent humor, but, alas, with wastelands of literary platitudes in between."

"In Crime and Punishment Raskolnikov for some reason or other kills an old female pawnbroker and her sister. Justice in the shape of an inexorable police officer closes slowly in on him until in the end he is driven to a public confession, and through the love of a noble prostitute he is brought to a spiritual regeneration that did not seem as incredibly banal in 1866 when the book was written as it does now when noble prostitutes are apt to be received a little cynically by experienced readers."
 
:lol:

against the wall, the firing squad ready.
then he got a reprieve.
suppose they had shot Dostoevsky?
before he wrote all that?
I suppose it wouldn't have
mattered
not directly.
there are billions of people who have
never read him and never
will.
but as a young man I know that he
got me through the factories,
past the whores,
lifted me high through the night
and put me down
in a better
place.
even while in the bar
drinking with the other
derelicts,
I was glad they gave Dostoevsky a
reprieve,
it gave me one,
allowed me to look directly at those
rancid faces
in my world,
death pointing its finger,
I held fast,
an immaculate drunk
sharing the stinking dark with
my
brothers.

Tu Nabokov pedófilo de mierda contra mi Bukowski alfa drinkerfucker, a cualquier hora.
 
Atrás
Arriba Pie