Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Sir Ano, a mí Rayuela también me gustó. Mi opinión deberías valorarla, soy de la opinión de que The Wire es la mejor serie de TV de la historia :lol: (el comentario es medio en broma, pero la afirmación lo digo en serio)



Psychocandy rebuznó:
¿Soy la única que piensa que "El periodo azul de Daumier-Smith" es lo mejor que ha escrito Salinger?


Eres la únicA porque en este subforo eres la única mujer que escribe con alguna asiduidad :lol:


Me gusta más el del pez banana

Quizá por el suicidio de Seymour.


Rubén rebuznó:
Es que Nueve cuentos es la puta hostia, por cualquier razón que os pueda parecer.


Ciertamente, pero mi favorito de Salinger sigue siendo Franny y Zooey
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Ruben, ¿leíste Rayuela? Me está pareciendo lo puto mejor que he descubierto este año junto a un puñado de poemas de Claudio Rodriguez y Leopoldo M. Panero.

Ya has tirado 9 días a la basura. Stop right now, haz caso a las Spice Girls.

Acaba de llegarme el libro de El Zurdo de conversaciones son las Vainica Doble. El prólogo es un YO, Yo, Yo atroz, pero sabe sacar jugo guapo a las dos señoras en las entrevistas.

Ah, y mientras releo el soberbio España es Sobrenatural, de Mondo Brutto con Vacaciones En polonia.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Sir Ano, a mí Rayuela también me gustó. Mi opinión deberías valorarla, soy de la opinión de que The Wire es la mejor serie de TV de la historia :lol: (el comentario es medio en broma, pero la afirmación lo digo en serio)


The Wire y Rayuela; casi podría llamarte hermano. Le preguntaba a Ruben porque a veces ha sido mi papá literario y siempre le pregunto sobre mis descubrimientos esperando su aprobación :lol:


Es que lo único que encontré haciendo arqueología fue un post de undertaker diciendo que se perdía con tanta referencia.





Jark Prongo rebuznó:
Ya has tirado 9 días a la basura. Stop right now, haz caso a las Spice Girls.



Me cabrea mucho tu actitud últimamente. Voy a dejar de hacerte caso.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
The Wire y Rayuela; casi podría llamarte hermano. Le preguntaba a Ruben porque a veces ha sido mi papá literario y siempre le pregunto sobre mis descubrimientos esperando su aprobación :lol:


Genial, estás descubriendo los referentes culturales más tópicos y mejor aceptados por los cánones idióticos de la crítica. Como el Gintonic, que venía todo emocionado a hablar de Cioran con treinta putos tacos. Penilla, eh :lol:


Pero bueno, que aquí la gente va recomendando a las adolescentes empezar por los clásicos. Hay que tenerlos muy gordos.
 
Lo siento Sir Ano, no he leído Rayuela.

Y el caso es que no me llama. Sé que es un libro genial y tal, la maga y tal, su puta madre y tal... creo que he oído hablar de él a tanta gente que me cago un poco.
 
Hikikomori#382 rebuznó:
Genial, estás descubriendo los referentes culturales más tópicos y mejor aceptados por los cánones idióticos de la crítica. Como el Gintonic, que venía todo emocionado a hablar de Cioran con treinta putos tacos. Penilla, eh :lol:


Pero bueno, que aquí la gente va recomendando a las adolescentes empezar por los clásicos. Hay que tenerlos muy gordos.

Esa ristra de palabras, encierra tanta estupidez en tan poco espacio, que es inútil responder nada.

ruben_clv rebuznó:
Lo siento Sir Ano, no he leído Rayuela.

Y el caso es que no me llama. Sé que es un libro genial y tal, la maga y tal, su puta madre y tal... creo que he oído hablar de él a tanta gente que me cago un poco.


Cuando tengas tiempo y ganas, acuérdate. Es una obra riquísima.

en Buenos Aires, en Ginebra, en el mundo entero, es inevitable, es la lluvia el pan y la sal, algo absolutamente indiferente a los ritos nacionales, a las tradiciones inviolables, al idioma y al folklore: una nube sin fronteras, un espía del aire y del agua, una forma arquetípica, algo de antes, de abajo, que reconcilia mexicanos con noruegos y españoles, los reincorpora al oscuro fuego central olvidado, torpe y mal y precariamente los devuelve a un origen traicionado, les señala que quizá había otros caminos y que el que tomaron no era el único y no era el mejor, o que quizá había otros caminos y que el que tomaron era el mejor, pero que quizá había otros caminos dulces de caminar y que no los tomaron, o los tomaron a medias, y que un hombre es siempre más que un hombre y menos que un hombre, más que un hombre porque encierra eso que el jazz alude y soslaya y hasta anticipa, y menos que un hombre porque de esa libertad ha hecho un juego estético o moral,

O el más típico:

Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo de aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

Últimamente, intento saldar mi deuda con la literatura en castellano. Para poca buena que hay, hay que leer toda la que se pueda. Los ceporros que aún no nos atrevemos con leer en inglés o francés, ya sufrimos bastante con el filtro de las traducciones. Leer cosas como fueron escritas es lo que nos queda.

Por cierto, Cortázar tradujo mucho a Poe.
 
Ahora mismo estoy leyendo A tiro limpio, de Vian, para esos momentos en los que viajo en el tren, autobús, renfe, o tengo algún tiempo muerto cuando estoy fuera de casa, y también estoy leyendo Nadja, de Bretón, pero éste en casa, con más tranquilidad, ya que resulta ser bastante denso y con mucha simbología y claves que descifrar.

Por cierto, que yo a Ciorán lo descubrí por IloveGintonic. Este subforo me ha dado grandes alegrías en forma de descubrimientos, y muchísimos disgustos por su enfervorizado amor por Kafka y el odio hacia Dovstoievski :lol:
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Últimamente, intento saldar mi deuda con la literatura en castellano

Un moroso de las letras con tus impagos culturales, eso es lo que eres :lol:

Perdona mi actitud, ultimamente estoy algo gilipollas.

Jim Thompson > Cioran de aquí a Lima
 
Slowhand rebuznó:
Por cierto, que yo a Ciorán lo descubrí por IloveGintonic. Este subforo me ha dado grandes alegrías en forma de descubrimientos, y muchísimos disgustos por su enfervorizado amor por Kafka y el odio hacia Dovstoievski :lol:


No odio a Fede, sólo digo que Chejov, Tolstoi y Gogol escriben mejor que él.

Si he leído más libros de Dostoievski que la mayoría de los que lo defendéis. :lol:
 
Como ya tiene un bagage nada despreciable, continúe con Moby Dick de Herman Melville.

Luego puede probar con Joseph Conrad, que todo lo que escribió es canela en rama.
 
ruben_clv rebuznó:
No odio a Fede, sólo digo que Chejov, Tolstoi y Gogol escriben mejor que él.

Si he leído más libros de Dostoievski que la mayoría de los que lo defendéis. :lol:

Acepto lo de Chejov pero solo en relatos y cuentos. Leí Un drama de caza y casi vomito. Todo el fuelle que tiene en los relatos lo pierde en la larga distancia, literariamente hablando.

Lo de Tolstón -ojo al chistazo- y Gogol, es una de tus míticas bromas -espero- :lol:
 
Joder, pues yo contaba con 14. :lol:

Con 18 no leía casi nada, primer año de carrera y esas cosas, novia y -atención- mis primeras borracheras reales.
 
Venga, que en nada llegáis a cuando César Vidal empezaba sus recomendaciones de libos diciendo ¨Recuerdo cuando leí por vez primera a james Joyce. Era un invierno frío, demasiado frío para mis 6 años de vida y...¨ :face:
 
El negro me ha premiado el ano con esto:

url



¿Debo leerme primero, El Corazón de las Tinieblas? :oops:
 
Atrás
Arriba Pie