Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Spawner rebuznó:
¿Qué opinión os merece Pollock y, en concreto, El Diablo a Todas Horas?
Hijosdeputa, para una vez que hay trasiego en el subforo, me ignoráis. Decidme.

Por otro lado, estoy leyendo un librito con tres relatos cortos de Tolkien y tengo a la espera Damned de Palahniuk.
 
Spawner rebuznó:
Hijosdeputa, para una vez que hay trasiego en el subforo, me ignoráis. Decidme.

Por otro lado, estoy leyendo un librito con tres relatos cortos de Tolkien y tengo a la espera Damned de Palahniuk.

Me juego un café a que uno de esos relatos es Egidio, el granjero de Ham. Qué buenos recuerdos.

Con 14 yo chanaba mucho con Lovecraft y Morcock. Era un friki como no los hay hoy, que no teníamos internet.
 
ruben_clv rebuznó:
Me juego un café a que uno de esos relatos es Egidio, el granjero de Ham. Qué buenos recuerdos.

Con 14 yo chanaba mucho con Lovecraft y Morcock. Era un friki como no los hay hoy, que no teníamos internet.
Claro, es el libro pack de Egidio, Hoja de Niggle y El Herrero de Mootton Mayor.
 
Y aprovechando ahora que no estamos hablando de Rayuela, me gustaría añadir a lo no comentado que en todas las novelas (y cuentos) de Cortázar los personajes son demasiado pedantes, y sólo en Rayuela el asunto resulta natural y creíble. En Los premios, por ejemplo, se antoja impuesto, metido con calzador, cargante.

Rayuela = Cien años de soledad
Cortázar < Gabo
Madrid > Barcelona & Valencia
 
Ahora mismo Prongo no sabe si somos nosotros los que hemos picado el anzuelo o si es él el que está punto de morderlo.

No tardes mucho que yo tampoco lo tengo claro.
 
ruben_clv rebuznó:
Ahora mismo Prongo no sabe si somos nosotros los que hemos picado el anzuelo o si es él el que está punto de morderlo.

No tardes mucho que yo tampoco lo tengo claro.

:lol:

Inversión de roles.
 
mister4 rebuznó:
Whoa amigo, para, PARA, PARA AHÍ MISMO. Ya está, ya has cumplido. ¿De verdad crees que la gente se acaba ese libro? No, con llegar al capítulo 11 ya vas por delante del 95% de los que te digan que se lo han leído. Leete el monólogo de Molly Bloom del último capítulo, leete en la Wikipedia lo que te has perdido y vete a campos más verdes, hermano. La gente con la que hables te dirá "yes i said yes i will yes" y te sonreirán, y tu sonreirás también, y os miraréis con una mirada que dice inequivocamente: "que le den por culo a Joyce, yo tampoco me lo acabé", y os estrecharéis la mano y podréis hablar de los otros libros que sí os leísteis y que no eran un maldito nonsense en ese precioso tiempo que no perdisteis leyendo el Ulises.

¿El libro más sobrevalorado de la historia? Sabes que sí.
:lol::lol:

Nah, tengo que acabarlo aunque me lleve mucho tiempo. Por desgracia ni siquiera me sirve para tirarme el moco, porque a la mayoría de la gente que conozco, si le digo que me he leído Ulises, como mucho pensarán -y esto los más cultos- que me he leído la Odisea.
Voy alternándolo con la séptima relectura de El hobbit, y cuando acabe éste, con Cuentos desde las tierras peligrosas.
Pero quiero acabarlo, no sé muy bien porqué.

Por cierto, ahora que de repente volvemos a pasar por aquí... ¿Para cuándo un buen club de lectura? ;):53
 
La novela de Steve Earle es una puta mierda. Ahora ando con la reco de ensayos y relatos o lo que sea de Franzen, por ahora crítica literaria acompasada de Robinson Crusoe y la vida y obra de DFW.
 
Robert Canta rebuznó:
Y aprovechando ahora que no estamos hablando de Rayuela, me gustaría añadir a lo no comentado que en todas las novelas (y cuentos) de Cortázar los personajes son demasiado pedantes, y sólo en Rayuela el asunto resulta natural y creíble. En Los premios, por ejemplo, se antoja impuesto, metido con calzador, cargante.


Cierto. Aunque algún que otro cuento es excelente. ¿Leíste El Perseguidor? Es una pequeña anticipación a Rayuela.


Rayuela = Cien años de soledad
Cortázar < Gabo = Borges
Madrid > Barcelona & Valencia
 
Robert Canta rebuznó:
Y aprovechando ahora que no estamos hablando de Rayuela, me gustaría añadir a lo no comentado que en todas las novelas (y cuentos) de Cortázar los personajes son demasiado pedantes, y sólo en Rayuela el asunto resulta natural y creíble.

Creo que Cortázar no era pedante aunque se tomaba demasiado en serio. Quizás para que los europeos no nos lo tomaramos a chanza. Aporto pruebas: Los autonautas de la cosmopista. Un recorrido por la autopista vacacional por excelencia de los parisinos que se suele recorrer en una tarde y que él y su pareja (ambos enfermos terminales) tardaron más de un mes en hacer.

Y alguien lo ha dicho ya. Deberiamos resucitar el club de lectura, quedar en casa de Rubén (ves preparando cena) y obligarle a leernos en voz alta Rayuela seguida de Modelo para armar :lol:
 
le sauternes rebuznó:
Creo que Cortázar no era pedante aunque se tomaba demasiado en serio.

Este es un gran problema del pipas ese y de Gabo. Qué diferencia con los autores british, siempre con sorna y haciendo escarnio de si mismos o de sus personajes para consigo.

Lo del Gabo quizá sea cosa de que tardó 50 años en admitir que le dio un derrame a los 20 o así.

Es que flipo, no sé cómo podéis ver valor en semejantes mierdas. Iros a cagar.
 
Acabo de perder un tochón que estaba escribiendo hace media hora, en fin...

Jark Prongo rebuznó:
Es que flipo, no sé cómo podéis ver valor en semejantes mierdas. Iros a cagar.

A ti no te gustaba Godard? Pues leete la "La autopista al sur" de Cortázar y me cuentas que peili sacó de ahí el gabacho. Para el lunes sin falta.
 
cuellopavo rebuznó:
A ti no te gustaba Godard? Pues leete la "La autopista al sur" de Cortázar y me cuentas que peili sacó de ahí el gabacho. Para el lunes sin falta.

Que si, que Weekend y tal, pero no compensa.

El atasco no tiene diálogos. Y ese travelling dice más que toda la obra de esos dos dementes juntos, amén de que es mucho más bello.
 
Finrod rebuznó:
¿Vale la pena leer La biblia?

Si quieres entender las parodias de los Monty Python y la cultura del latrocinio y expolio a otras religiones, si.

Se lee muy bien, fuera bromas. Y deja símiles poderosísimos, como aquello de ¨esparció su semilla con denuedo por la tierra de Abraham¨, que no es plantase cosas, sino que se hizo una pajezote en la huerta que tembló el Misterio.
 
Hostia, pues el Génesis es ilegible hasta en tebeo e ilustrado por Crumb. Menudo tostón.
 
Pido respeto, soy un antiguo usuario mil veces baneado por envidia de los moderadores

Llevo leído aproximadamente un tercio de "El siglo de las luces" y me está pesando en las manos como un bloque de hormigón armado. ¿Es de esos libros que mejoran al final o es un coñazo de principio a fin?
Tengo en espera "El extranjero" que es un libro muy corto y me dan ganas de mandar a tomar por culo al cubano y empezar con el franchute.

Os pido consejo porque no me gusta dejar libros a medias, lo considero un fracaso personal. Por favor, os pido seriedad en la respuesta. Gracias.
 
D. B. Cooper rebuznó:
Llevo leído aproximadamente un tercio de "El siglo de las luces" y me está pesando en las manos como un bloque de hormigón armado. ¿Es de esos libros que mejoran al final o es un coñazo de principio a fin?
Tengo en espera "El extranjero" que es un libro muy corto y me dan ganas de mandar a tomar por culo al cubano y empezar con el franchute.

Os pido consejo porque no me gusta dejar libros a medias, lo considero un fracaso personal. Por favor, os pido seriedad en la respuesta. Gracias.

Supongo que es tu primer Carpentier y que su verbo florido está pudiendo contigo. Prueba a aparcarlo y hazte con Camus. Seguramente no te arrepentirás. Si te gusta el extranjero puedes seguir con un cuento corto "El mito de Sisifo". Y verás como despues de leer este último eres capaz de leerte todo el "boom sudamericano" de corrido.
 
Es que manda huevos con Joyce y el Ulises:
"George Lidwell le decía que de veras y de verdad: pero ella no se lo creía.
El caballero primero le dijo a Mina que así era. Ella le preguntó si era así. Y el segundo jarro le dijo que sí. Que así era.
La señorita Douce, la señorita Lydia, no lo creía: la señorita Kennedy, Mina, no lo creía: George Lidwell, no: La señorita Dou no; el primero, el cab prim con jar: creer, no, no: no creía, la señ Kenn: Ludlydiawell: el jar."

Yo sólo puedo imaginarme a Joyce revolcándose en su tumba, pero del descojone.
 
One rapped on a door, one tapped with a knock, did he knock Paul de Kock with a loud proud knocker with a cock carracarracarra cock. Cockcock.



​Leerse esta novela en cualquier otro idioma tiene muy poco sentido.
 
Pero joder, creo que ya había dejado claro que el Ulises de Joyce es el máximo exponente de esas obras pomposas y para ególatras inmisericordes que hacen de la literatura un juego imbécil para que comemierdas con exceso de tiempo libre vomiten palabras raras.

Sus lecturas son un galimatías. Yo tengo un compendio de esos “excelentes libros” arrinconados bajo el diligente examen de polillas y gusanos estudiosos en el trastero.
 
Atrás
Arriba Pie