Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

cuellopavo rebuznó:
Yo tengo un compendio de esos “excelentes libros” arrinconados bajo el diligente examen de polillas y gusanos estudiosos en el trastero.

Haz pública la lista de "libros contrastados por la crítica que se me indigestaron cual paella para desayunar". Venga.

Solyenitzin no vale :99
 
cuellopavo rebuznó:
Pero joder, creo que ya había dejado claro que el Ulises de Joyce es el máximo exponente de esas obras pomposas y para ególatras inmisericordes que hacen de la literatura un juego imbécil para que comemierdas con exceso de tiempo libre vomiten palabras raras.

Sus lecturas son un galimatías. Yo tengo un compendio de esos “excelentes libros” arrinconados bajo el diligente examen de polillas y gusanos estudiosos en el trastero.



Pues perdone usted, que yo no sabía que lo había dejado claro con anterioridad. Ahora sí, sacado como estoy de mi error me ha faltado tiempo para tirar mi ejemplar, que ya pesaba en la estantería.
 
le sauternes rebuznó:
Haz pública la lista de "libros contrastados por la crítica que se me indigestaron cual paella para desayunar". Venga.

Solyenitzin no vale :99

De Solyenitzin no he leído nada. Y en cuanto a la lista tendría que ir a casa de mis padres para hacer un repaso de mis descartes; supongo que aun los conservarán como objetos artísticos, y quizá mi madre se entretendrá quitándoles el polvo.

Pero así a vuela pluma, la lista de mierdosos farsantes sin duda vendría encabezada por Faulkner. Recuerdo también que estaba El rodaballo de Günter Grass, El juego de los abalorios de Herman Hesse, algo de Sartre y alguna de las últimas novelas de Bret Easton Ellis (ya ni recuerdo los títulos)

Pero cada cual con sus gustos. A mi no me hagais mucho caso, no soy más que un mozo de arado, que solo piensa en hembras y del que no puede esperarse que haya ahondado con profundidad en terreno tan intratable como el de los placeres y penas humanas, o que haya basado mis investigaciones sobre principios particularmente ilustrados.

Hikikomori#382 rebuznó:
Pues perdone usted, que yo no sabía que lo había dejado claro con anterioridad.

Ya, es que como en casi todos los foros temáticos los temas son cíclicos. Seguramente esto lo discutimos incluso antes de que te hubieses registrado. Yo ahora mismo por falta de tiempo simplemente me limito a repetir lo que afirmaba in illo témpore...

Hikikomori#382 rebuznó:
Ahora sí, sacado como estoy de mi error me ha faltado tiempo para tirar mi ejemplar, que ya pesaba en la estantería.

No lo hagas, esos libros dan prestigio. Muchas familias compran colecciones de libros para tenerlas en el salón de la casa, aunque nadie los lea. Incluso hay imitaciones de libros realizadas en madera, en cuyos lomos primorosamente labrados consta el título de una obra de la literatura universal y el nombre de su autor. Salen más baratos que los libros de verdad y resultan mucho más decorativos.

Que gran verdad la del dicho ese de que "La obra clásica es un libro que todo el mundo admira, pero que nadie lee".
 
cuellopavo rebuznó:
El juego de los abalorios de Herman Hesse

Cuando un autor describe su obra vía título de uno de sus escritos. Puto new ager.

Estoy revisando muchas cosas a la vez: el España Es Sobrenatural de Mondo Brutto -maravilloso, como siempre-, Un Yanqui en la Corte del Rey Arturo -de mis preferidos ever, un triunfo de un genio- y El Siglo Postmoderno, de Octavi Fullat. Este último como resumen de autores/pensamientos pase si no te quieres releer las obras, pero su puta madre qué mal escribe y qué líos se monta en la chola el colega :face:
 
A ver, vejete sólo he leído Por quién doblan las campanas que, por cierto, me encantó. Tengo los dos libros y no sé por cual empezar, lo lógico sería elegir el menos bueno, ¿no?
 
Joder, he perdido la cuenta de veces que Rubén ha dicho que Fiesta es lo mejor de Hemingway. Lo mejor de todo es que no lo he leído aún, me quedé en Adiós a las armas, es bonito pero un poco pesado.



En fin, he terminado Nosotros de Zamiatin, una cifi distópica muy embrionaria; pero tiene su punto. Además carga las tintas contra el sistema soviético que da gusto hoygan.


Empiezo Tirano Banderas de Valle Inclán. No, no he leído nada del barba larga :oops:
 
Mi novia me ha vuelto a dejar. 3 veces en 7 meses y esta ya es definitiva, al menos por mi parte. Me ha dicho cosas feas que duelen.

Ahora yo he dejado a Joyce, para demostrar mi poderío y me he metido también con Fiesta. Parece que a Jake también le joden las mujeres... Todas putas.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Empiezo Tirano Banderas de Valle Inclán. No, no he leído nada del barba larga :oops:

Pues empieza por cualquier otro, creo ese se te va a hacer durillo.
Nos os mandaban leer Luces de bohemia en el insti?
 
Chincha que ya hay un par que han comprado Fiesta y otros cuantos que han empezado a leer a Vian gracias a mí.
 
ruben_clv rebuznó:
Chincha que ya hay un par que han comprado Fiesta y otros cuantos que han empezado a leer a Vian gracias a mí.

Ya verás como no les guste lo que recomiendas y una lluvia de libros se dirija a tu cara. Ahí vas a comprobar lo tangible de la cultura :lol:

Anyway, alguien decidió hacerme caso pillando Submundo de Delillo.
 
Jark Prongo rebuznó:
Ya verás como no les guste lo que recomiendas y una lluvia de libros se dirija a tu cara. Ahí vas a comprobar lo tangible de la cultura :lol:

Anyway, alguien decidió hacerme caso pillando Submundo de Delillo.

Empate, también leí Fiesta por Rubén hace unos meses y me gustó. :lol:
 
¡Qué cabrones! Soy un forero sin carisma y mindundi -aunque lleve años ya en este lodazal-, pero aún así, como hermanos de barro, lo mínimo es que cuando uno entona el todas putas y lo relaciona con un libro promovido por el subforo, la gente apoye la idea.
Me habéis decepcionado, igual que yo a mi novia.
 
Donnie Cooper rebuznó:
Sólo la parte del partido de béisbol ya se merece mis dieses con Sinatra & company. :121

Ya te digo. Qué nivel.

Elrond Peredhil rebuznó:
¡Qué cabrones! Soy un forero sin carisma y mindundi -aunque lleve años ya en este lodazal-, pero aún así, como hermanos de barro, lo mínimo es que cuando uno entona el todas putas y lo relaciona con un libro promovido por el subforo, la gente apoye la idea.
Me habéis decepcionado, igual que yo a mi novia.

Pille aforismos de Schopenmhauer, los dedicados a las féminas. Además de descojonarse y llorara por no escribir como tamaño fenómeno se va a reir lo que no ha hecho jamás-
 
Thomas Cat rebuznó:
"El caballero de la armadura oxidada".

Me ha canbiado la vida.

Y a mí casi también, después de probarlo como papel higiénico (único uso razonable), hasta dudé un instante de mis adoradas e imprescindibles toallitas Deliplus. Después me fui a cagar y me limpié con las toallitas húmedas y recuperé la cordura, por supuesto.
 
Atrás
Arriba Pie