Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Tunak Tunak Tun rebuznó:
1436897156_963970_1436902292_noticia_normal.jpg



Esperadisima secuela de "Matar a un Ruiseñor" 55 años despues de la publicacion de la primera parte. Llevo la mitad mas o menos y de momento el libro se centra en los recuerdos de Jean Louise "Scout" Finch acerca de su Maycomb natal (al que regresa desde de Nueva York) y su gente mas de 20 años despues de la primera novela. Scout ahora tiene novio y este le pide que deje la ciudad para volver a Maycomb y casarse con el, pero de pronto, descubre una cosa de Atticus que es telita. Como no quiero destriparlo os animo a que eviteis la internec para no comeros un spoileraco de los buenos.
Buena pinta. Creó que voy a leerme los dos porque el primero lo leí en papel hace ya y tengo muy buen recuerdo.
 
Yo me he leído las quince primeras vidas de Harry August y me ha gustado. Entretenido para el verano.
Ahora me voy a leer la Chica del Tren, no me suele gustar caer en estos bestsellers tan evidentes, pero me lo han dejado...
El que no me pienso leer ni bajo tortura es el de Grey.

Kokillo, ya sé que es una vergüenza foril, pero siempre te leo, sobre todo en este hilo. :D
 
Después de terminar 2001 me pongo con 2010, que resulta que es una secuela no del libro si no de la película. :face: Parece que hay bastantes cosas en común, pero voy a tener que verla para no perderme en algún detalle. Por cierto, me pareció curioso que en el primero, aunque sea una reimpresión moderna, hayan usado un tipo de letra de libros antiguos.
 
GentilHombre rebuznó:
Después de terminar 2001 me pongo con 2010, que resulta que es una secuela no del libro si no de la película. :face: Parece que hay bastantes cosas en común, pero voy a tener que verla para no perderme en algún detalle. Por cierto, me pareció curioso que en el primero, aunque sea una reimpresión moderna, hayan usado un tipo de letra de libros antiguos.

Cambió Saturno por Jupiter como en la película, pero Clarke siempre ha dicho que las secuelas de 2001 no tienen una lógica interna cerrada, son variaciones de un mismo tema. Entre 2010 y las siguientes continuaciones también hay cambios.

Por cierto, El Ojo del Tiempo y Tormenta Solar forman parte tambien del mismo universo. El primero es un poco gñe, pero el segundo merece la pena.

PD. Ah, y aunque no hayas visto la pelicula te vas a enterar de todo en el libro. El cambio mas importante es el que he dicho de Saturno, las demas diferencias son simplemente que en la novela explicaba lo que en la pelicula quedaba para la libre interpretación.
 
Justo el cambio de Saturno por Júpiter lo comenta el propio Arthur en el prólogo de 2010. Igualmente me puse a bajar la peli a la vez que me compré los dos libros, así que la veré hoy y mañana continuaré con la lectura. Me alegra saber que tampoco es que vaya a encontrar muchas diferencias.
 
GentilHombre rebuznó:
Justo el cambio de Saturno por Júpiter lo comenta el propio Arthur en el prólogo de 2010. Igualmente me puse a bajar la peli a la vez que me compré los dos libros, así que la veré hoy y mañana continuaré con la lectura. Me alegra saber que tampoco es que vaya a encontrar muchas diferencias.

Bueno, son muy diferentes pero porque la pelicula se basa mas en la narracion visual, es casi una pelicula muda, y el libro es mucho mas expositivo. Donde en el libro dice por ejemplo algo tipo "Entonces el monolito analizó la mente de Moonwatcher y con su tecnologia le dio un pequeño empujon evolutivo que haria de su especie algo mucho más inteligente blablabla" en la pelicula simplemente ves un mojon negro, un mono mirandolo y a continuacion un mono cogiendo un hueso y dandole una somanta de hostias a otro mono. Pero no hay cambios de historia ni nada.

Kubrick y Clarke escribieron juntos la historia y luego se rodó la película mientras Clarke escribia el libro, asi que ni la pelicula es una adaptacion del libro ni el libro es una novelizacion de la película, son obras que partieron del mismo punto para acabar tomando cada una su propio camino.

La pelicula de 2010: Odisea Dos no esta mal, y Ridley Scott esta ahora mismo produciendo una adaptacion para TV de 3001: Odisea Final. 2061 se la saltan directamente.
 
Meyrink rebuznó:
Ridley Scott esta ahora mismo produciendo una adaptacion para TV de 3001: Odisea Final. 2061 se la saltan directamente.

Cosa peligrosa

Porque ya se sabe la polemica que va a haber cuando nos cuenten una historia sobre salvarnos de unos alienigenas usando virus informaticos.
 
Vi la película y efectivamente es la misma historia contada de dos formas. Hay dos detalles que por curiosidad me gustaría saber por qué difieren: el primero el ya comentado cambio de planetas. El segundo es la diferencia de fechas de cuánto tiempo lleva enterrado el monolito en la luna. En la peli son 4 millones u en el libro 3. Son dos tonterías tan pequeñas que se me hace raro que sea diferente.
 
Si tiene VD. interés en la gestación de 2001, busque el relato corto "El centinela" de A. C. Clarke.
9780586212042_custom-3b886ea6c4fc9a1b38f74a8c8278eaf80e75b19e-s6-c30.jpg
Es el origen de la Obra Maestra. Kubrick lo leyó y le hizo el culo pesicola. LLamó a Clarke y entre los 2 escribieron el guión de 2001, que posteriormente Clarke novelizó con peores resultados.
2010 (peli y libro),2061 y 3001 son entretenidas (la última basada en la recuperación y resurrección del compi de Bowman en 2001.

Eso sí, como la película original nada de nada.
 
GentilHombre rebuznó:
Vi la película y efectivamente es la misma historia contada de dos formas. Hay dos detalles que por curiosidad me gustaría saber por qué difieren: el primero el ya comentado cambio de planetas. El segundo es la diferencia de fechas de cuánto tiempo lleva enterrado el monolito en la luna. En la peli son 4 millones u en el libro 3. Son dos tonterías tan pequeñas que se me hace raro que sea diferente.


Segun wikipedia:

En la versión para el cine, el destino de la misión Discovery es el satélite Europa en Júpiter, en lugar de Japeto en Saturno. El director Kubrick utilizó Júpiter debido a que él y Douglas Trumbull no encontraron un modelo convincente para los anillos de Saturno. Clarke reemplazó también a Saturno por Júpiter en la secuela de la novela: 2010: Odisea dos.

El hecho de que luego Clarke lo cambiara en 2010 supongo que se debió a algo que sucede al final de la novela y que no digo para no destripartelo, pero que seria mucho mas probable que sucediera en Jupiter que en Saturno.


Aparte de El Centinela la película también toma el tema de la novela de Clarke El Fin de la Infancia como dije en este mismo hilo hace poco, que en principio iba a ser la que iba a adaptar Kubrick hasta que cambió de idea (y que van a estrenar miniserie en breve https://foropl.com/series-tv/168171-childhood-s-end.html )
 
Estoy acabando El Hombre en el Castillo y me está aburriendo un poco.
 
Empezando La llamada del Kill Club, de Gillian Flynn. Muy bueno por ahora.
 
Acabo de terminar (vaya horas) Una novela rusa, de Carrere.

Muy recomendable, es como cuando cagas y observas detenidamente la mierda pero con el alma.
 
He terminado Submundo de Don Delillo y es crema.



Hacía tiempo que tenía ahí El Criptonomicón que me costó 3 luros en Carrefur hace ya incluso años. Lo había olvidado y me he puesto con ese, además hacía también bastante que no leía cifi.
 
Estaba leyendo el de Secretos del Tercer Reich que recomendó Tibo cuando me puse a ver Lost Paradise y después y picado por el tema, la serie Narcos.

Encantado con el tema, me estoy leyendo Noticia de un secuestro, de García Márquez y El patrón del mal, de Alonso Salazar (ex-alcalde de Medellín). Muy bien los dos y muy recomendables para el que goce con el tema, como yo.

Del segundo también se hizo serie, de 113 capítulos y que también le estoy echando una ojeada.
 
Alguien ha leído el último de Don Winslow, ganador del RBA?

Kokillo rebuznó:
Me estoy leyendo Noticia de un secuestro, de García Márquez

Buen libro.
 
Tiboroski rebuznó:
Alguien ha leído el último de Don Winslow, ganador del RBA?



Buen libro.
Suyos tengo en la recámara El poder del perro y El cartel, pero todavía me falta para ponerme al día.
 
Kokillo rebuznó:
Suyos tengo en la recámara El poder del perro y El cartel, pero todavía me falta para ponerme al día.


Yo ayer releí (en realidad re-escuché, ya que fue en audiolibro) "Volver a Empezar".


La verdad es que lo encontré más "simple" que la primera vez, me impactó menos, me pareció peor escrito. Pero la idea y el concepto son tan universales que sencillamente el libro te cautiva por completo.
 
No descarto volver a leerlo en breve.

Por cierto estoy con La tierra permanece, de George R. Stewart.

Lo mejor que tiene es que es de 1950 y eso la hace más pura, sencilla y simple que si colocamos hoy día la misma historia o desde los 80 a día de hoy.

Muy recomendable.
 
Le he vuelto a dar la enésima oportunidad al tito King, amigos.

Su último libro.



lDPGt1Y.jpg
 
Los de Amazon (mejor post venta imposible ) no paran de darme la brasa con Ready Player One,alguien lo ha leido ? Se que la Warner ha comprado ya lo derechos y como va del mundillo de videojuegos y tal...
 
SPETNAZ rebuznó:
Los de Amazon (mejor post venta imposible ) no paran de darme la brasa con Ready Player One,alguien lo ha leido ? Se que la Warner ha comprado ya lo derechos y como va del mundillo de videojuegos y tal...

A mi me gustó, hay muchas referencias a videojuegos clásicos y a los años 80 en general. Es entretenido, aunque más simple de lo que parece.
 
Britzingen rebuznó:
A mi me gustó, hay muchas referencias a videojuegos clásicos y a los años 80 en general. Es entretenido, aunque más simple de lo que parece.

Ea ya esta metido en el Kindle nuevo

Videojuegos clásicos ? No habia un hilo de esos por aqui ? :icon_rolleyes:.....
 
Después de tenerlo aparcado un tiempo por fin me termine "La Caida de los Gigantes", si del autor ese que tango gusta aqui..:lol:, me ha resultado correcto sin mas, eso si algunas partes (todo lo relacionado con el parlamento ingles y como se tramitan las leyes) me parecio un coñazo, ya el tema de la guerra de trincheras y los intereses de la guerra si me resultaron muy interesantes.

Vamos que los que se esperen otro "Pilares de la Tierra" que se vayan olvidando..

Ahora le daré al de Ready Player One
 
Suyos tengo en la recámara El poder del perro y El cartel, pero todavía me falta para ponerme al día.

Esto viene de hace tiempo que preguntó @Tiboroski sobre Don Winslow.

Hace unos días empecé el primero y me tiene enganchado. Muy recomendable. También diré que estoy en la época "narco", que cuando me da por algo lo devoro y me encasillo, y después de ver Narcos, la película de Benicio del Toro y leerle 3 o 4 libros de Pablo Escobar he tirado por la parte mexicana del asunto.

En la recámara Gomorra, de Roberto Saviano, para posteriormente ver su película. Alguna opinión de este?
 
Atrás
Arriba Pie