Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

He cometido el error de, entre medias de lo que ya tenía pensado leer, dejarme llevar por todas las críticas y las buenas opiniones que había oído sobre ella (''el mejor libro del año'') y darle una oportunidad a esta novela:

la_chica_del_tren_3873_620x.jpg

Joder, pero menuda PUTA MIERDA. ¿Esa jodida basura es capaz de vender más de 7 millones de ejemplares en todo el mundo y tener a DreamWorks comprándole los derechos de adaptación a toda hostia? Me cago en la puta... no hay esperanza para la cultura. Que semejante ''thriller''de tres al cuarto sea no sólo un superventas, si no que encima se le considere un buen libro, es un insulto para cualquier escritor mínimamente talentoso de la historia de la literatura.

Trama presentada en una estructura totalmente engañosa y cinematográfica con la excusa de generar tensión. Tensión que no se produce en ningún momento, porque a las 100 páginas de 372 yo ya tenía claro cómo terminaba y vaya sí he acertado. No se puede esperar más de una novela que se desarrolla sin ninguna subtrama y con cinco personajes metidos en el meollo, de los cuales sabes que al menos tres no tienen nada que ver con la movida.

Patético, sencillamente patético.

Haber preguntao:lol:
 
No, de Carrefour nada. Las referencias las vi en internet y todo eran alabanzas, así que mi único consuelo es que lo he descargado en PDF y no he pagado ni un céntimo por esa mierda.

Pero el tiempo invertido, que han sido un par de noches, me jode mas que el dinero. Me jode sobre todo por la ilusión de estar esperando que al final ea un buen libro, que de un giro que te deje con el culo roto, pero no. Absolutamente lineal.

@MarcoKra tú lo habías leído?
 
Sí. Recién salido. Me pareció simple y previsible.
No me fío de los comentarios porque después de lo que dijeron de las cincuenta sombras y otros...

Además hacia unos meses que había leído "Vestido de novia" de Pierre Lemaitre que me gustó mucho más y se daba un aire..
 
Sí. Recién salido. Me pareció simple y previsible.
No me fío de los comentarios porque después de lo que dijeron de las cincuenta sombras y otros...

Además hacia unos meses que había leído "Vestido de novia" de Pierre Lemaitre que me gustó mucho más y se daba un aire..

A mi a lo que me recordó en muchos aspectos es ''Perdida'', aunque aunque no he leído el libro, sí había visto la película. Pues justo hoy me he metido a leer las críticas de Amazon por casualidad y todos decían que es un quiero y no puedo en querer parecerse a esa novela.

A mí personalmente me recordó a esa película en ese momento en el que Megan de repente ha dejado de ser una mosquita muerta y desorientada y se vuelve una hija de puta decidida con un ''a mi nunca me deja nadie, soy yo la que lo hace. Eso no ha acabado'' ¿Pero qué cojones? Es que ni siquiera venía a cuento. Todo parece cogido con pinzas.

Como por ejemplo, desaparece la tía y a la policía no se le ocurre pensar que ella estaba viendo a un psicólogo, tiene que decirlo la protagonista. Tampoco se les ocurre interrogar al vecino de pocas puertas más allá, ni siquiera para ver si ha visto algo. Del mismo modo que nadie del hotel cae en que iban allí a follar a menudo para decírselo a la policía. Y claro, tampoco ninguno de los clientes del psicóloco, que vieron a la mujer muerta salir gritando de su consulta, han sospechado nada.

Todas las sospecha caen en el atormentado marido, sólo para que se desquicie, le de un meneo a la protagonista y así parezca peligroso. En cualquier caso ese ''personaje misterioso'' con el que se veía en el hotel era evidente que era Tom desde el principio, aunque luego quieran despistar con el psicólogo.

Que no, es que no. Me deprime que alguien se pueda hacer millonario vomitando tanta basura.
 
Última edición:
2c825b5425dc801d8b0083863356038e.jpg


¿Qué opinan?
Feliz día de la Victoria, por cierto.

Apto para rusófilos. Si, en general, te has dado cuenta de que te gustan cómo escriben los rusos, y además sabes un poquito sobre ellos (que son pelín procastinadores, por ejemplo) disfrutarás sin problema. Si no es el caso puede resultarte indiferente o dejarlo a medio leer. Me encanta la portada.

Sobre el principito, no lo he leído, pero siendo francés le encasqueto un sobrevalorado por mis cojones. Por cierto, siendo yo infante, me dieron a elegir para leer entre ese y otro más tochete. Elegí el otro. No recuerdo cuál era, así sería. La inmensa mayoría de niños de mi clase escogió el principito por ser más delgado. Anecdotón, lo sé.

El gran Gatsby leído hace bastante y no lo recuerdo, habrá que ver la peli. París era una fiesta, leído en español y es un ladrillo de mucho cuidado. Un coñacete vamos. Apto si te interesa el periodo de entreguerras. Me reí una sola vez con este libro y era casi al final, cuando se metían con un judío (el alter ego de Hemingway, creo recordar). Recuerdo también un par de comparaciones bonitas cuando habla de toros. Más tarde leí fragmentos en inglés, y tienen su cosita, no grande, pero su cosita. Pero eso sí, en inglés.

Pynchon: comencé a leer un libro de relatos suyo del que no recuerdo el nombre y que no era muy bueno. Pero, siendo justos, en el prólogo, él avisa de que esos relatos son fruto de sus ideas equivocadas de juventud sobre la literatura. Analiza y te comenta los fallos. Estaré atento a ver qué decís de sus libros. La peli vicio propio es caca.

Cosas leídas

Antonio Orejudo: Dicen los que saben que este señor es de lo mejorcito en letras españolas que hay por ahí. He leído dos novelas suyas y casi tres.

(1.-)Ventajas de viajar en tren
. Prosa ágil que dirían los que saben. O que se lee muy rápido incluso si no estás demasiado metido. Recursos metaliterarios y muchas puyitas a la literatura Española. Recuerdo puyitas a Javier Marías y a J. Goytisolo (o Goitysolo, o como coño se escriba). También se descojona bastante de los nocillos (si no sabéis lo que es, no os perdéis nada). Se burla de varios más, tanto actuales como clásicos, aunque yo no he pillado todas las bromas.

Ésta es, a la misma vez, la gran ventaja y desventaja del libro: si no estás muy puesto en lo que se escribe más o menos actualmente en este país no le sacas todo el jugo. Tampoco si eres de más de ciencias que de letras. Aún así no todo es literatura, también trata sobre la genialidad y la locura; el solapamiento entre la realidad y la ficción y blaos del estilo pero tratados con mucho humor y muy buen ritmo. Locura, coprofagia, esquizofrenia, premios nobel, lluvias doradas, algo de crítica social, todo mezclado. Se lee en un pis pas y pasas un buen rato aunque no pilles todo. Es una historia central en la que se entretejen varios relatos cortos. Muy recomendable.
El problema de Helga Pato con las personas era que confundía a los narradores con los autores y a éstos algunas veces con los personajes. En su caso no puede decirse que se tratara de una lectora inocente o inadvertida, sino todo lo contrario; cuando conoció a W en la Feria del Libro de Frankfurt era ya una veterana estudiante de doctorado a punto de terminar una polémica refutación de la autoría colectiva en la épica medieval. Se suponía que una lectora tan curtida como ella debía establecer de modo mecánico y sin dificultad una distinción tan básica. Y sin embargo no fue capaz; se coló. Cuando lo de Frankfurt W era ya un célebre escritor muy leído por la izquierda. Helga Pato lo admiraba y se acercó a su stand, para pedirle una dedicatoria. Él inmediatamente percibió bajo sus pantalones unas ingles poderosas, y en vez de la dedicatoria escribió una dirección. Ella creyó que en ese momento comenzaba una novela de amor que trataba de una chica que decidía anular una beca de postgrado y abandonar la refutación de la autoría colectiva de la épica medieval para irse a vivir con su autor favorito al último piso de un rascacielos en el centro de Madrid. Ella tenía veintinueve años y él cincuenta y dos. Ella creyó que se casaba con su autor favorito, pero en realidad se había enamorado del narrador, y se casó con un personaje.
¿Será W Cela? Un par de páginas más adelante hay una lluvia dorada, por cierto.

(2.-)Un momento de descanso. Novela fallida de college. Fallida, creo, a propósito, porque aquí en Espein nuestro sistema no funciona así. La novela trata de ser una critica a ambos sistemas universitarios. Dicen los que saben que Ventajas...> Un momento... A mí me pasa al revés, me gustó mucho más ésta. Buenísima la parte del poema de Mío Cid.
(...) Y por último, la estrella no sólo del departamento, sino de toda la facultad: Magdalena Lima-Pintón, una mujer lustrosa y jovial que
tenía un gesto mudable y desconcertante. Relajada podía resultar atractiva, pero otras veces parecía estar chupando una pelota de ping-pong. Magdalena era medievalista, lo que tratándose de una mujer latinoamericana en Estados Unidos no dejaba de ser una excentricidad. Hacía Male Feminism aplicado a la épica, y según me dijo Cifuentes coleccionaba glandes de escritores célebres,
que ella misma fotografiaba.
Digo no me lo creo.
Dice yo tampoco hasta que lo vi con mis propios ojos. Empezó a fotografiarlos muy jovencita, en Argentina. Le divertía la facilidad con la que los escritores se la sacaban. Daba igual el prestigio que tuvieran y el carácter de su obra. Ella decía, don Jorge Luis, don Jorge Luis, ¿me permite verle el glande? Y don Jorge Luis se lo enseñaba. O don Julio, don Julio. O don Ernesto, don Ernesto.
Naturalmente, todos pensaban que aquella chica tan jovencita y tan descarada iba a chupársela, y se la sacaban gustosos. A ella le divertía muchísimo la cara que ponían cuando en vez de chupársela les sacaba una foto.
"Male Feminism aplicado a la épica..."
Como podéis leer en el SPOILER parece que las puyitas a escritores se ha convertido en marca de la casa (Borges, Cortázar, ni puta idea del tal Ernesto). Y es que el libro también va de desmitificar un poco a los escritores y la literatura. Muy recomendable.

Eloy Tizón, "Seda salvaje". Este señor parece que lo petaba en relatos cortos y este libro es su salto a la novela. Aunque no sé, en realidad es una novela corta o relato largo. Ni puta idea. Lo bueno que tiene es su particular estilo, que es bastante distinto a lo que se hace por ahí. ¿Cómo describirlo? Tiene un músculo para las imágenes muy desarrollado, ¿qué os parece? Traducido: hay muchos efectos especiales, al principio puede costar acostumbrarse a que te pete el cerebro con tanta imagen y evocación, pero luego ya le pillas el ritmo. Entre las desventajas es que puede parecer lento y se nota una cierta escasez de recursos. Pero recordad que esta es su primera novela, en libros posteriores es de presumir que ya habrá refinado más la técnica. Está bien.

Una tarde antes de salir del trabajo coincidimos los dos a solas en el vestíbulo. Yo esperaba un fax de última hora y Betania esperaba una tregua. Llovía. Tras los cristales caía un bloque de agua central y a los lados se descomponían pequeñaslluvias menores. Orienté mis radares en dirección a Betania y observé con disimulo que ella estaba haciendo aquello que más podía conmoverme. Buscaba algo en su bolso, y en su repaso iba esparciendo jovialmente objetos sobre la mesa, un peine, una
billetera, una polvera ovalada simulando un caparazón de tortuga, un pincel para las pestañas a escala liliputiense. Yo no me movía, no respiraba, me encontraba desarmado ante ese involuntario strip-tease, y cuando ella, Betania, harta al fin, puso
boca abajo el bolso y del cofre de los tesoros se desprendió una risueña llovizna de clips y monedas y brillantes abalorios, sentí la cercanía de una explosión orgiástica. Hundí la vista en el bolso saqueado, con su abertura lasciva y su mueca indecorosa,
un estuche casi negro, aplastado, un poco rozado en las esquinas, luciendo su forro membranoso como de ala de mosca y los dientecillos de la cremallera. Sobre la mesa quedaban los rescoldos de una vida. A su lado la mujer me ofrecía sin palabras aquella
gran flor carnosa que esperaba ser llenada de nuevo, saciada, hambrienta de oportunidades. Yo no podía más. Me acerqué tambaleándome y con una voz que no era mía le pedí permiso a Betania para meterle las cosas.
Si quieres saber porque se pone como una moto el narrador cuando Betania vacia el bolso... a leer.

César Aira, "Cómo me convertí en monja". Autor argentino muy prolífico (creo que tiene cerca de 50 libros escritos o por ahí). Escogí éste al azar. Muy divertido y ligero, perfecto para el verano y echarse unas risas.
—Yo digo siempre la verdad. Yo verdo siempre la digo. Yo niños. Yo soy la verdad y la vida. Yo vido. La verda. La niños. Soy la segunda mamá. La mamunda segú. Yo los quiero a todos por igual. Yo los igualo a todos por mamá. Les digo la verdad por amor. La amad por verdor. La mamá por mamor. ¡Por segunda verdanda! ¡A todos! ¡A todos! Pero hay uno... Uro hay peno... Uy ay pey...
La voz se le quebraba, demasiado aguda. Levantó el índice, vertical. Fue el único gesto que hizo en ese discurso memorable... El dedo estaba firme y ella era un temblor general; a continuación, y al mismo tiempo, el dedo temblaba y toda ella estaba firme como un metal... Las lágrimas le corrían por la mejilla.
Continuó, tras la pausa:
—El niño Aira... Está entre ustedes, y parece igual que ustedes. Quizás ni lo han notado, tan insignificante es. Pero está. No se confundan. Yo les digo siempre la verda, la sunda, la guala. Ustedes son niños buenos, inteligentes, cariñosos. Los que se portan mal son buenos, los repetidores son inteligentes, los peleadores son cariñosos. Ustedes son normales, son iguales, porque tienen
segunda mamá. Aira es tarado. Parece igual, pero igual es tarado. Es un monstruo. No tiene segunda mamá. Es un inmoral. Quiere verme muerta. Quiere asesinarme. ¡Pero no lo va a lograr! Porque ustedes van a protegerme. ¿No es cierto que van a protegerme del monstruo? ¿No es cierto...? Digan...
—...
—Digan «sí señorita».
—¡Sí señorita!
—¡Más fuerte!
—¡¡Síí seeñooriitaa!
—Digan «ñi sisorita».
—¡Ri soñonita!
—¡Más fuerte!
—¡¡Ñoorriiñeesiireetiitaa!!
—¡¡Mááás fueeerteee!!
—¡¡Ñiiitiiiseetaaasaaañoooteeeriiitaaa!!
Me parto Ñirosetores... digooo, señores.

El libro tiene un nivel de argentinización tolerable para cualquier lector hispano-hablante (o hispano-leyente, ¿hispano-lector?).

"Bonsái", Alejandro Zambra. Chileno. Pololo significa novio/a en Chile. Es lo más raro que encontraréis en el libro. Pequeña historia de amor y literatura. Gran literatura y pequeña literatura. Literatura extensa en número de páginas (u hojas) y otros libritos con menos páginas (u hojas). Literatura con muchas otras historias (como ramas que salen de un tronco central) y literatura con otra pequeña historia (ramita) paralela. Al final un chiste y fin. Los que saben: a algunos les sabe a poco y a otros les parece suficiente. A mí me parece que está bien, un libro sin grandes pretensiones para echar un ratillo. No hay adelanto de este.

Cosas a medio leer y autores en idiomas bárbaros:

"Snow Crash", Neal Stephenson. Ciberpunk. Conocía al autor de oídas por el "Criptonomicón". También de alguna "leída" de un fragmento que pillé de "En el principio fue la línea de comandos". Esta bien. Para fans de Matrix, informáticos y aficionados a este subgénero de la CF. es con lo que estoy ahora, me quedan 30 páginas o así.

Michel Houllebeq, "Las partículas elementales". Abandonado a la mitad. Me pareció más de lo mismo pero peor porque se le notaba que quería demostrar que es capaz de escribir más como un escritor. Y lo que leí me pareció exactamente eso, como si lo hubiera escrito cualquier menda. Además, creo que el libro iba encauzado a criticar a la generación del mayo francés, cosa francesa que me la suda mucho siendo español, la verdad. Bah, me leeré otro. No hay mucho más salvo las pintas de Gollum que tiene miguelito ultimamente:
michel_houellebecq_gq_2014_511x683.jpg
Patrick Modiano,"En el café de la juventud perdida". El libro tiene menos de 100 páginas y no aguante ni 20. A este el dieron el Nobel. Es lo que tiene dar un premio que no se fija exclusivamente en lo literario sino también en la vida de los candidatos. Basurilla.

Yukio Mishima. "El color prohibido" a medio leer y "Confesiones de una máscara". Éste era forero. En vida fue culturista, hizo cine de samurais, escribió libros de éxito y murió decapitado por su amante y discípulo mientras daba un golpe de estado. No es coña, visitad la wikipedia. Sobre sus libros, para mí "El color...">"Confesiones...". Pero por distracciones de la vida no leí entero "El color...". Creo que me faltaban menos de 20 páginas. Sin embargo el recuerdo es de que era bastante bueno. Va de ser maricón en el Japón de la posguerra el primero y de ser maricón, así en general, el segundo.
 
Apto para rusófilos. Si, en general, te has dado cuenta de que te gustan cómo escriben los rusos, y además sabes un poquito sobre ellos (que son pelín procastinadores, por ejemplo) disfrutarás sin problema. Si no es el caso puede resultarte indiferente o dejarlo a medio leer. Me encanta la portada.

Ya lo leí, ya (anda que hace días del último post :face:), pero muchas gracias. Sí que padezco de rusofilia (aunque disfruto con ella que no veas) y bueno, este libro en concreto lo tenía pendiente desde hace demasiados años (tantos que me dio tiempo a ver la peli y todo...). La verdad es que me ha parecido una joyica (mala cosa que sea porque la identificación vuelve a hacer de las suyas o por cuestiones ruskisentimentales, pero me da igual) y además esta edición, esa que he puesto ahí, además de ser preciosa está muy bien traducida. La etiqueta de clásico está más que merecida.

Leí de propina el Diario de un hombre superfluo de Turguénev. Se supone que Gonchárov se obsesionó tanto con la idea de que era un plagio de su Oblómov que se fue de la olla hasta que la palmó. Habiendo leído ambos puedo ver por qué, pero no es menos cierto que el del hombre inútil es un tópico explorado por no pocos escritores (Dostoyevski incluido). Este Diario me parece mucho más que una simple copia. Aun así, me gustaría creer que Turguénev se reconoció a sí mismo deudor de Gonchárov... Me gustaría. No sé si quiero saber qué pasó en realidad. Putos escritores :lol:
 
Pues reséñalo pero con tu propia opinión, que buscar datos en google también sé yo.

Si te parece te escribo un tratado ontológico sobre los pelos del culo de Gonchárov. Nos ha jodido.

Para dejar de enmierdar esto... acabo de pillar el libro autobiográfico de James Rhodes. No sé si lo habéis leído alguien, por saber es tan brutal como dicen o es sólo una buena campaña de márketing para vender un manual de autoayuda con aires.
La verdad es que lo he cogido nada más verlo, escuché la entrevista del tipo con Javier del Pino y me tocó muy mucho la fibra. Tocar toca como di0x. A ver qué tal escribe.
 
Última edición:
Si te parece bla, bla.

Para dejar de enmierdar esto... acabo de pillar el libro autobiográfico de James Rhodes. No sé si lo habéis leído alguien, por saber es tan brutal como dicen o es sólo una buena campaña de márketing para vender un manual de autoayuda con aires.
La verdad es que lo he cogido nada más verlo, escuché la entrevista del tipo con Javier del Pino y me tocó muy mucho la fibra. Tocar toca como di0x. A ver qué tal escribe.

Instrumental: A Memoir of Madness, Medication and Music.

Vale que no reseñes, vale que te ofendas, pero podrías poner el título del libro que recomiendas. Vamos, digo yo. Dicho esto desde el respeputa, etcétera.
 
En mi caso lecturas bastante "palomiteras"; el verano no me hace pensar demasiado:

"Prince", de Matt Thorne; editorial Alba. Un buen ejemplar para introducirse en la obra del fallecido recientemente genio de Minneapolis.

La colección sobre Robert Crumb de la editorial La Cúpula. Me está decepcionando bastante, si es cierto que son varios tomos pero después de leer cosas sueltas suyas, su autobiografía y ver un par de documentales que esperaba algo más.

"A years go by", de Mark Hodkinson, sobre Marianne Faithfull; libro que te encuentras a euro y medio en un Dealz porque está en inglés. Bastante entretenido si te interesa el personaje y la época.

"Boardwalk Empire", de Nelson Johnson. Soy bastante fanático de la serie y el libro te sirve perfectamente como complemento para comprender la realidad de la época.
 
Última edición:
Yo ahora mismo estoy leyendo "The Last Kingdom" de Bernard Cornwell, ficción histórica en la inglaterra del siglo IX, sajones, daneses y shieldwalls. Como literatura de entretenimiento está bien, no ahorra en sangre pero tampoco se pasa. Es una serie de libros, cuando lea el segundo me veré la adaptación a serie de la BBC a ver que tal.

Lo que más me ha gustado en los últimos meses fue "Lonesome Dove" de Larry McMurtry, una preciosa novela de vaqueros, indios, putas dignas y hombres hechos y derechos.

Tengo varias cosas en la recámara, pero ahora que me he acostumbrado a leer en inglés tengo pensado intentarlo con esto:

https://en.wikipedia.org/wiki/L.A._Quartet

Hace años leí L.A. Confidential en español pero me quedó la sensación de que podía haberlo disfrutado más si lo hubiera leído con más calma.
 
Anoche empecé Juego de Tronos, les he oído hablar tanto de ellos que me animé.

De la serie solo vi capítulos sueltos de la primera hace 3 o 4 años, así que prácticamente lo pillo sin tener ni idea.
 
Meditaciones, de Marco Aurelio, Maximum Achievement (Maximo Rendimiento. Acabo de descubrir que esta en castellano) y The One Thing (Solo una cosa. Idem que el anterior) son mis tres libros para el verano.

El primero es una colección de reflexiones del emperador romano a si mismo, que pasados los siglos se acabaron publicándose. Básicamente es una serie de lecciones para vivir con rectitud. Es interesante, pero pesado de leer. El lenguaje utilizado es denso. Me va a costar trabajo terminarlo y va a resultar mas una carga que un placer, pero bueno, tiene algunas frases para enmarcar, e incluso para aplicar en la vida.

El segundo me acaba de llegar y es un celebrado libro de desarrollo personal. Contiene una aglomeración de conceptos, métodos, estudios, experimentos y ejercicios prácticos para desarrollar nuestra capacidad para hacer las cosas en el momento en que hay que hacerlas, potenciar la productividad, perseguir los objetivos de la vida y dejar atrás la pereza y la procastinación. Un desconocedor de la materia podría pensar que es un libro de autoayuda vendehumos pero la cantidad aplastante de criticas positivas, recomendaciones y proclamas de elevarlo a libro obligatorio en las escuelas en internet me hacen pensar que debe merecer la pena leerlo y aplicar sus enseñanzas.

El tercero viene a ser del estilo del segundo y con las mismas criticas positivas, pero gira en torno al concepto de que si quieres hacer algo bien y no fracasar en el intento debes centrarte solo en eso y en nada mas. Las listas de buenos propósitos al comenzar el año fracasan total o parcialmente siempre, al igual que cualquier intención de llevar varios proyectos a buen puerto a la vez. Esto es 100% cierto ya que el cerebro humano es monotarea y cualquier otro funcionamiento tiende a cortocircuitarlo. El libro desarrolla esta idea a base de estudios, historias, conceptos y movidas varias y da herramientas para cumplir nuestros objetivos de uno en uno, si, pero con éxito.
 
Pues cuando termines con el segundo pasa por aquí a dejar tus impresiones. Pl0x.
 
Pues cuando termines con el segundo pasa por aquí a dejar tus impresiones. Pl0x.

Así lo haré, aunque esta en inglés, por lo que me llevará mínimo un mes. De todas formas estoy pensando en abrir un hilo para este tipo de libros, en el que al menos parcialmente yo destripe aquellas obras que he leído y pienso que tienen valor para cualquier persona.
 
Justicia_y_espiritualidad_El_pensamiento_politico_de_Mahmud_Ahmadineyad.jpg


Biografía de Mahmud Ahmadineyad, ensayo sobre la historia de Irán de las últimas décadas, sobre cultura y religión chiita y además geopolítica. Un libro de apenas 200 páginas que condensa muchas e interesantes ideas que nos ayudan a comprender el pensamiento político de Ahmadineyad y al Irán actual. Muy recomendable.
 
Esta noche acabo con este librazo del hamazo Faulkner. Ya lo había leído hace años, pero necesitaba datos para un texto. I M P R E S I O N A N T E.

mientras_agonizo.jpg
 
Instrumental: A Memoir of Madness, Medication and Music.

Vale que no reseñes, vale que te ofendas, pero podrías poner el título del libro que recomiendas. Vamos, digo yo. Dicho esto desde el respeputa, etcétera.



:shock: :shock::shock::shock::shock::shock::shock::shock:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pues estoy con La divina comedia, Vive y deja morir y el Ultimate de Daredevil y Elektra.
 
Akira Kurosawa: El emperador y el lobo, una biografía y repaso filmográfico de Akira Kurosawa y Toshiro Mifune, parando en cada película del mítico director. Desgrana cada película, así como detalles de su producción, distribución y resultado en taquilla y crítica.

Un tochazo solo apto para amantes del director japo y su actor fetiche.

Me está encantando.
 
Yo sigo con mis lecturas de verano pero he añadido un elemento digno de mención. El método, ese libro que relata como el escritor Neil Strauss se metió en el mundo de la seducción y los maestros de la materia, y pasó de ser un nuncafollista a un autentico follador en cadena en menos de dos años, y se convirtió en el mejor maestro de todos (según el).

No sería la primera vez que se mencionase en el foro este mundillo y sus términos, ni el libro en sí.

En una ocasión conté que lo empecé a leer porque supuse que seria buen material de entretenimiento, y lo dejé por la fuerte vergüenza ajena que me provocó. Será que tenía la espina clavada de no terminarlo que he vuelto a empezar y lo voy a terminar pero, ni es especialmente entretenido ni divertido, ni tiene calidad literaria, ni consistencia, ni personajes interesantes ni nada de nada. Daría este mundillo para un buen hilo del General aunque solo fuese para hacer mofa, pero el libro es totalmente prescindible, y sigue dando vergüenza ajena a espuertas el ver a lo que llega alguna gente para echar un polvo.

Cierto es que si no me equivoco es un PDF traducido amateurmente por cierta comunidad española de frikis de estos, por lo que no sé si su regulera calidad literaria es debida a ello.

En resumen, un libro del montón, posiblemente haya envejecido mal los 10 años que tiene. Le doy un 6 y gracias.
 
Atrás
Arriba Pie