Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Empecé hace unos días La furia del cursor, el tercero de la serie de Alera de Jim Butcher, el de Dresden. La serie nació de un desafío de otro escritor en un taller para crear una serie a partir de conceptos cutres y en su caso fueron La legión perdida mezclada con pokemon. A partir de ese patetismo ha creado algo que no pasará a la historia de la fantasía pero que se lee con interés y que va mejorando con el paso de los libros, aunque este será casi con toda seguridad el último en español por ser producto de una iniciativa fatalmente implementada hace tres o cuatro años de RBA de lanzamiento de sello propio de series fantásticas y de ciencia ficción que a mí y a muchos nos ha dejado con varias series a medias, maldita sea su estampa.
 
El otro día, hace ya una semana, me desesperé. Y me fui a buscar un libro que me distrajera. Estaba tan atontolinada que me costó más de media hora decidirme por uno. De repente, después de desechar varios, me encontré con "El psicoanalista" de John Katzenbach. Me gustó el título, la portada era cutre, sin pretensiones, lo que buscaba, abrí una página y me enganchó, así que me lo llevé muy contenta. Y me ha hecho mucha compañía. Ahora me dispongo a terminarlo. Es una novela de intriga retorcida, didáctica y muy entretenida. La recomiendo.
 
Saga - Geralt de Rivia

Autor -
Andrzej Sapkowski

Aquí en PDF

https://www13.zippyshare.com/v/ztjuWv7H/file.html

Portadas-de-Alejandro-Colucci.jpg
 
te faltaría el ultimo, Estación de Tormentas que salió en España el año pasado
enlaza el primer libro que es de relatos cortos (a mi es el quemas me gustó) con el resto que siguen una trama común

muy buena esta saga y los videojuegos a la altura
 
Estación de tormentas lo tengo en pantalla, después de leerme esos siete en dos semanas acabé con una ligera sobredosis de brujo.
 
Suelo aprovechar los veranos para leer un poco más pero este, entre viajes y Juegos (sobre todo esto último, la verdad) estoy leyendo poquísimo.

Entre aeropuertos y aviones me leí hace unos días este, que me regalaron:


9788495359926.jpg


No sigo continuadamente este hilo, así que mis disculpas si ha salido ya. Por si acaso, copio de la web de la Casa del Libro hago breve sinopsis:

Éste es probablemente el libro más famoso de Stefan Zweig. En él lleva a su cima el arte de la miniatura histórica y literaria. Muy variados son los acontecimientos que reúne bajo el título de "Momentos estelares": el ocaso del imperio de Oriente, en el que la caída de Constantinopla a manos de los turcos en 1453 adquiere su signo más visible; el nacimiento de ?El Mesías? de Händel en 1741; la derrota de Napoleón en 1815; el indulto de Dostoievski momentos antes de su ejecución en 1849; el viaje de Lenin hacia Rusia en 1917... «Cada uno de estos momentos estelares, escribe Stefan Zweig con acierto, marca un rumbo durante décadas y siglos», de manera que podemos ver en ellos unos puntos clave de inflexión de la historia, que leemos en estas catorce miniaturas históricas con la fascinación que siempre nos produce Zweig.

Antes que nada, me ha gustado. No es un libro que pretenda ser profundo ni mucho menos, de hecho es ideal para el uso que yo le he dado, ya que son historias breves que puedas empezar y acabar en esas esperas/ratos libres que tenga uno por ahí trascamundeados. Lógicamente unas gustan más que otras, pero salvo una, en general todas están entretenidas o mejor aún.

Por hacer una crítica, he de decir que seguramente yo hubiera elegido otros momentos estelares de la Humanidad. Creo que en la Historia se han dado acontecimientos más trascendentes que algunos de los que se narran, pero no es menos cierto que Zweig no dice "Los momentos más estelares..." (suena raro, pero ya me entienden), sino que él ha elegido esos por gusto (supongo) como podría haber elegido otros tan estelares o más que aquellos.

312 páginas y 19 Aurons, en la Casa del Libro.

El próximo, "Open": las Memorias del tenista Andre Agassi. Ojalá me dé tiempo a meterle mano antes de acabar el verano porque es un libro que regalé y que me han prestado con altas recomendaciones de su lectura. Vamos, que atiné bien.
 
Ando a pique de terminar Cineclub de David Gilmour. Creo que alguien lo recomendó en el foro.
 
He empezado esta tarde "Open", la autobiografía de Andre Agassi. Sólo llevo 95 páginas, pero tiene pintaza. Su padre debía ser un Zutroy* pero con muchísima mala hostia e hijoputismo reconcentrados.


*
226oe15r_400x400.jpeg
 
El silencio de Charles Dickens, originalmente Drood. Una recreacion de los ultimos años de vida del autor, en los cuales vivio obsesionado por un misterioso personaje que conocio en el famoso accidente de tren que casi le cuesta la vida. El mas enigmatico, sucio e hipnotico Londres victoriano que jamas he leido. Novelon. Ganas de fumar opio y beber laudano. Ganas de estar alli.
 
He empezado esta tarde "Open", la autobiografía de Andre Agassi.

Me lo he terminado hace un rato. Podría haberlo acabado mucho antes, pero me lo he racionado porque lo estaba disfrutando y no quería darle matarile tan pronto. Me ha parecido un libro excelente, absolutamente recomendable.

Yo he vivido la época que narra y he seguido su carrera como aficionado a los deportes (y en una etapa de mi vida en que el tenis profesional me gustaba más que ahora) y de alguna forma me resulta raro no haberme dado cuenta de muchas de las cosas que cuenta. No podía, claro, porque son sentimientos y experiencias propias. Un deportista pierde y uno piensa que es porque ha competido mal y punto. Pero no se plantea la tortura mental, anímica y/o personal y familiar por la que pasa en ese momento.

Son algo menos de 500 páginas pero se lee en un plisplás. Ya digo, lo aconsejo sin duda.
 
Última edición:
En un viaje de hora y media en tren me he leído "Novela de Ajedrez", otro de Zweig. Nada espectacular, pero ameno y corto (no llega a 90 páginas) lo que lo hace ideal para estos fines...
 
Pues no sé si será apropiado ponerlo aquí, pero estoy casi terminando el manual de usuario del Scania R450, que hace dos semanas estrené uno nuevo y lo he estado leyendo a ratos.

Una lectura ligera y agradable para luego aplicarla en el día a día.


tractoraSCANIA-R450---4_big--16030321492049416200.jpg
 
Última edición por un moderador:
He notado la ausencia de interné en mi retiro vacacional, me he ventilado un par de libros más de lo habitual. El primero

la-banda-de-la-tenaza.jpg


La banda de la tenaza: una feroz y ácida crítica contra la maquinaria alienante del capitalismo, protagonizada por cuatro personajazos a cada cual mejor que se toman la justicia por su mano tirando de anarco-eco-terrorismo de andar por casa. Tiene un gran sentido del humor y mucha mala baba, absolutamente recomendable.


9788490069905.jpg
El+asesino+hipocondr%C3%ADaco.jpg



Luego cayeron dos que se leen en un suspiro, y si no me falla la memoria, son recomendaciones de esta santa casa, así que gracias al forero/foreros que dejaron su reseña en este hilo, porque me han gustado mucho los dos, con momentos de despollarme entre lágrimas en la hamaca. 1280 almas de Jim Thompson, y El asesino hipocondríaco de Juan Jacinto Muñoz Rengel.


1380626803_138062_1380626803_noticia_normal.jpg


Y por último Yibuti, de Elmore Leonard. Este lo tengo a medias aún, interesante novela negra.
 
Antes de coger el tren Salamanca - Madrid y durante el trayecto me he leído la mitad de...

libro-el-sue%C3%B1o-de-mi-desvelo.jpg



De momento bien, aunque me lo esperaba algo mejor...
 
lo leí el verano pasado y creo que comenté algo por aquí aunque no estoy seguro, como dices yo también lo esperaba algo mejor, supongo que aun no habrás leído las partes de crónica rosa/negra y todo lo relacionado con Montes que para mi fue lo mejor, el resto son cosas que cualquiera que siga medianamente la NBA ya conoce, mas aun siendo sobre jugadores españoles


yo este verano como siempre me he tirado por lo ligero, no voy a descubrir nada a nadie porque son libros mas que conocidos la mayoría


thumb_book-el-caballero-del-jubon-amarillo.330x330_q95.jpg


La sexta parte de la saga del Capitan Alatriste, le cuesta arrancar pero una vez empieza la accion mejora mucho, a mi es de los que mas me han gustado de esta saga



usa2.jpg


Bien sin mas, igual es que me lo habían puesto tan por las nubes que esperaba mucho mas, para mi gusto comparándolo con otras sagas fantasticas/medievales se queda por debajo al menos en esta primera entrega aunque al menos se agradece que es ligerito de leer para lo largo que es



matar-a-un-ruise-or-Ficcion-Zeta.jpg


Librazo, uno de los que tenia por ahí siempre pendiente de leer y no me metía con el por temor a que fuera algo pesado y para nada, fue el primero que pillé este verano en un momento en que tenia pocas ganas de leer después de tener que dejar un par de libros que no me engancharon y no paré hasta terminarlo en un par de días. Genial


thumb_book-contrato-con-dios.330x330_q95.jpg


Lectura perfecta para el verano, entretenido y que va al grano, justo lo que buscaba
Una expedición en busca de una reliquia, los buenos, los malos... no inventa nada pero está bien, lo peor la protagonista que es para darle dos ostias


y ahora ando liado con El Quijote :lol:, libro al que siempre he tenido bastante manía porque un profesor quiso obligarnos a leerlo en el colegio con 10 o 12 años, al final el muy merluzo tuvo que desistir viendo que aquello no lo estaba leyendo ni los mas avispados de la clase y nos examinó sobre uno de los primeros episodios para salir del atolladero lo mas dignamente que pudo
me lo estoy leyendo a capitulo diario y lo estoy disfrutando muchisimo

también tengo entre manos El mundo de Sofia, una novela que resume la historia de la filosofía con la historia de fondo de una niña que recibe clases de un tipo bastante extraño, voy por la mitad y va bien la cosa
y he empezado La isla de Alice aunque llevo muy poco, a la protagonista se le muere el marido en un accidente de coche en un lugar donde no debería estar y a partir de ahí va tirando del hilo para descubirir en que andaba metido, de momento me está gustando aunque ya digo que llevo apenas 50 paginas
 
Última edición:

Jij, a mi me pareció tortura china.

El mundo de Sofia

Doble jij, me lo leí en inglés y a poco muero en el intento. Todo lo que es explicación de filosofía esta muy bien y muy claro, pero el hilo conductor de la niña y el profesor me parece no prescindible, pues entonces no seria una novela, pero si bastante coñazo y tontorrón.


He terminado Freakonomics, un libro inclasificable y muy interesante, aunque estuve por comprármelo e hice bien en cogerlo de la biblioteca pues no es el tipo de libro que lees dos veces. Para quien no sepa de que va es de un economista chiflado que busca información oculta en la vida diaria. En base a una cierta cantidad de datos responde en profundidad a preguntas disparatadas que se plantea como por qué los pandilleros vendedores de drogas de la América mas chunga viven con sus padres, como afecta la legalización del aborto sobre la criminalidad, o si tener un nombre "de negro" afecta negativamente en la vida, y si es posible averiguar el éxito de una persona solo por su nombre. Otro capitulo que me viene a la mente ahora es ese en que analiza por qué los padres deberían de estar mas preocupados de mandar a sus hijos a casa de un amigo con piscina que a una casa en la que hay armas de fuego, aunque les preocupa mucho mas la segunda opción (respuesta resumida: las muertes de niños en América por arma de fuego son ridículas en comparación con los ahogamientos en piscinas privadas)
 
lo leí el verano pasado y creo que comenté algo por aquí aunque no estoy seguro, como dices yo también lo esperaba algo mejor, supongo que aun no habrás leído las partes de crónica rosa/negra y todo lo relacionado con Montes que para mi fue lo mejor, el resto son cosas que cualquiera que siga medianamente la NBA ya conoce, mas aun siendo sobre jugadores españoles

Sí, eso es. Aunque yo este año excepcionalmente he tenido la NBA bastante olvidada, y dado que el libro tiene algunos años me sé casi todo lo estrictamente baloncestístico que comenta, lo que me resulta más interesante es lo niggahpink.

yo este verano como siempre me he tirado por lo ligero, no voy a descubrir nada a nadie porque son libros mas que conocidos la mayoría


thumb_book-el-caballero-del-jubon-amarillo.330x330_q95.jpg


La sexta parte de la saga del Capitan Alatriste, le cuesta arrancar pero una vez empieza la accion mejora mucho, a mi es de los que mas me han gustado de esta saga



usa2.jpg


Bien sin mas, igual es que me lo habían puesto tan por las nubes que esperaba mucho mas, para mi gusto comparándolo con otras sagas fantasticas/medievales se queda por debajo al menos en esta primera entrega aunque al menos se agradece que es ligerito de leer para lo largo que es



matar-a-un-ruise-or-Ficcion-Zeta.jpg


Librazo, uno de los que tenia por ahí siempre pendiente de leer y no me metía con el por temor a que fuera algo pesado y para nada, fue el primero que pillé este verano en un momento en que tenia pocas ganas de leer después de tener que dejar un par de libros que no me engancharon y no paré hasta terminarlo en un par de días. Genial


thumb_book-contrato-con-dios.330x330_q95.jpg


Lectura perfecta para el verano, entretenido y que va al grano, justo lo que buscaba
Una expedición en busca de una reliquia, los buenos, los malos... no inventa nada pero está bien, lo peor la protagonista que es para darle dos ostias


y ahora ando liado con El Quijote :lol:, libro al que siempre he tenido bastante manía porque un profesor quiso obligarnos a leerlo en el colegio con 10 o 12 años, al final el muy merluzo tuvo que desistir viendo que aquello no lo estaba leyendo ni los mas avispados de la clase y nos examinó sobre uno de los primeros episodios para salir del atolladero lo mas dignamente que pudo
me lo estoy leyendo a capitulo diario y lo estoy disfrutando muchisimo

también tengo entre manos El mundo de Sofia, una novela que resume la historia de la filosofía con la historia de fondo de una niña que recibe clases de un tipo bastante extraño, voy por la mitad y va bien la cosa
y he empezado La isla de Alice aunque llevo muy poco, a la protagonista se le muere el marido en un accidente de coche en un lugar donde no debería estar y a partir de ahí va tirando del hilo para descubirir en que andaba metido, de momento me está gustando aunque ya digo que llevo apenas 50 paginas

Ni me he leído ninguno de Pérez Reverte, ni El Quijote, ni El Mundo de Sofía, ni Matar a un Ruiseñor... Soy un faro cultural :face::face:
 
también tengo entre manos El mundo de Sofia

Juas, justo la experiencia que comentas sobre el Quijote es la que tuve yo con este libro, el profesor un completo cretino con ínfulas de filósofo. Fue un dolor acabarlo, tal vez si lo leyese ahora lo disfrutaría. Pero dudo que me ponga a ello.
 

Ayer por la noche me lo terminé. Llevaba un par de días sin tocarlo y corría el riesgo de quedarse así una vez que estoy de nuevo inmerso en la rutina laboral. El libro no está mal, pero me lo esperaba mejor cuando lo regalé y cuando me lo prestaron para leerlo. No es largo, no se hace pesado y se deja leer, pero no tiene mucha chicha si uno está informado de lo que sucede en la hen-vi-hei.
 
Última edición:
Yo me lo leí al día siguiente de que lo pusieras por aquí y no hay mucho que añadir a lo que dices, es pólvora mojada más que otra cosa. Ya podría haberse estirado y meter mierda con Canal + y los periodistas con los que se arrejuntaba o haber alargado las secciones de crónica rosa y negra del final incluso con rumores sin confirmar. En fin, un par de horas de distracción y poco más.
 
Última edición:
Daimiel se lo curró poco, parece escrito para cobrar el cheque y echar patas. Rentable le salió, recuerdo que fue top de ventas un tiempo.
 
No sé dónde anda lo que puse yo cuándo lo leí, pero coincido con el sentir general.


Es decir, está claro que el tío sabe de baloncesto, pero también está claro que el libro es igual de soso que él. Si no sabes nada de NBA puede estar bien para saber qué equipos han ido dominando los últimos años, pero poco más.
 
A mi, que sigo la NBA muy por encima si me gustó mucho, también es cierto que me gustan los libros de gente contando sus cosillas.

Me he acabado en una semana dos libros.

Cómo se hizo la guerra de los zombies, de Aleksandar Hemon, una novela sobre un guionista judío post adolescente y tal, escrito con buen pulso y eso, aunque supuestamente era una comedia y me resultó muy incómodo, había más drama que comedia y la mezcla se me atragantó. Si alguien la ha leído me gustaría compartir impresiones sobre un personaje.

Catarsis Rocksteady, Lutxo Pérez, un librito sobre Rocksteady muy apañado, con mucha lista musical y contando la caótica ebullición musical de la Jamaica de los años 66, 67 y 68. Si te gusta el rollo jamaicano, mola mucho.
 
Me terminé ayer el primer libro de la Trilogía de los Macht, de Paul Kearney, llamado los Diez Mil. Supuestamente es fantasía pero igual que con su otra saga más famosa es en realidad fantasía histórica o lo que yo definiría como reconstrucción histórica, en la que prácticamente no hay fantasía (en este solo hay una o dos cosas que se acercarían a ese concepto y aún así es dudoso) y en la que más bien el autor coge un contexto de un momento particular de la historia y lo desarrolla a su gusto en un entorno nuevo.

En la anterior, Las Monarquías de Dios, era una recreación de la época del descubrimiento de América y las luchas de religión entre islam y cristianismo, aunque ninguno de los elementos se identifica así. En esta, la de los Macht, ha escogido la Anábasis de Jenofonte que narra la expedición militar de los diez mil mercenarios griegos a territorio persa y su penosa vuelta a casa tras el fracaso de la campaña. En la versión de Kearney la trama nunca decae y no escatima detalles ni edulcora la vida del guerrero y aunque no entre en los detalles más escabrosos tampoco se corta con el sufrimiento de la guerra. Para mí ha sido una de esas lecturas que te atrapan y me lo he leído del tirón.
 
Atrás
Arriba Pie