Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

cuellopavo rebuznó:
Y Houl tiene sus momentos, conmigo no podreis decir que siga una tendencia, porque creo que quien lo descubrió para el foro fui yo hacia varios años ha. Pero tampoco es para tanto.


Todo encaja: tú se lo muestras a Weiz, ella a mí, yo digo que es basura...

Todas putas.
 
Breve historia de la misoginia. Antología y crítica.

La autora es una fulana. La parte de la crítica es mierda infecta, las diarreas mentales de una guarra hija de puta. Por suerte ocupa poco espacio en el libro. Se debe ignorar. La parte de la antología tiene enorme interés, son citas geniales de múltiples autores a lo largo de los siglos. Útil como recopilatorio y referencia.


La malquerida. Jacinto Benavente.

Entretenida y se lee en un pispás.
 
Con las mujeres no hay manera, de Vian. Genial. Básicamente como todo lo que escribió.
 
Slowhand rebuznó:
Con las mujeres no hay manera, de Vian. Genial. Básicamente como todo lo que escribió.

A ver si me decido un día a abrir un hilo sobre ese magnífico Da Vinci que fue Vian, tan superior al resto de hombres en todos los sentidos.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Yo estoy con "El maestro y Margarita" de Bulgakov, voy a procurar terminarla el 31 de octubre a la media noche.

Genial novela, tengo que hacerle una releída.
 
Slowhand rebuznó:
Con las mujeres no hay manera, de Vian. Genial. Básicamente como todo lo que escribió.

Exceptuando "El lobo hombre" que es bastante regulero, todo lo demás es oro puro.
 
Hablando del novelista-trompetista, he leído Escupiré sobre vuestra tumba, ¿Por dónde debería continuar? Parece que conocéis bien su obra, yo os invoco.
 
La hierba roja es posiblemente su mejor historia.

En base de risas, Que se mueran los feos.

Y El lobo hombre es genial.
 
Qué estoy leyendo no, pero qué voy a leer en las próximas semanas depende en parte de vosotros. Se aproxima un pedido a Casadellibro.com, 3 libros máximo (el presupuesto no da para más), y tengo varios candidatos:


-La senda del perdedor (Bukowski)
-Luces de Bohemia (Valle-Inclán)
-Ese Maldito Yo (Cioran)
-Cuentos (Poe)
-El amor, las mujeres y la muerte (Schopenhauer)
-Ficciones (Borges)
-Una historia del mundo en diez capitulos y medio (Barnes)
-El Gran Gatsby (Scott Fizgerald)

Pues bien, 3 de esos 8 serán mis futuras lecturas, y todos me llaman la atención por igual. Asi que acepto recomendaciones.


Pd: Tambien he estado cotejando LA SAGA/ FUGA DE J.B, de Torrente Ballester, SERVIDUMBRE HUMANA, de Somerset Maughman y Tiempo de Silencio, de Martin-Santos, todos ellos a un módico precio tambien (ninguno de la lista excede los 15€), pero cojones, no quiero más dudas.
 
Hombre Florero rebuznó:
-La senda del perdedor (Bukowski)
-Luces de Bohemia (Valle-Inclán)
-Ese Maldito Yo (Cioran)
-Cuentos (Poe)
-El amor, las mujeres y la muerte (Schopenhauer)
-Ficciones (Borges)
-Una historia del mundo en diez capitulos y medio (Barnes)
-El Gran Gatsby (Scott Fizgerald)
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Yo estoy con "El maestro y Margarita" de Bulgakov, voy a procurar terminarla el 31 de octubre a la media noche.

A mí me pareció un coñazo infumable, justo cada vez que arranca el interés el autor se pierde en paisajes lisérgicos demasiado cargantes.


Tiene algunos momentos de humor , pocos, y ya.
 
Se me olvidó pasarme por aquí a decir que me gustó "La Madre". Si no fuera taaaan maniqueo estaríamos hablando de un gran libro. El final me dejó con ganas de más.

Ahora estoy a punto de terminar "La Venus de las pieles". Interesante y venenoso. Este libro lo lee una a los 15 años y sale hecha una mala pécora fijo.
 
PoohBear rebuznó:
Exceptuando "El lobo hombre" que es bastante regulero,

Disiento por completo. Me parece su obra más iconoclasta y arriesgada. Un auténtico tortazo a convencionalismos y tradiciones, todo ello rodeado de esa atmósfera de bajos fondos, alcohol, desenfreno y algún tipo de referencia al jazz que hacen del libro una maravilla. Así, sin más.
 
Slowhand rebuznó:
Disiento por completo. Me parece su obra más iconoclasta y arriesgada. Un auténtico tortazo a convencionalismos y tradiciones, todo ello rodeado de esa atmósfera de bajos fondos, alcohol, desenfreno y algún tipo de referencia al jazz que hacen del libro una maravilla. Así, sin más.

No digo que sea malo, digo que los relatos de Vian no me parecen tan redondos ni brillantes, ni mordaces como sus novelas, ensayos o como quieras llamarlos. Hay escritores cuyos relatos hacen aguas por todos lados o bien parecen incompletos o le falta chispa. Pues Vian es uno de ellos. Y que conste que adoro la obra de Boris.
 
Valorar los textos de Vian desde una perspectiva exclusivamente literaria es un error. Son pura música e innovación. Como escritor en sí es una caca.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Si hay una canción que podría definir...
 
Quantec rebuznó:
A mí me pareció un coñazo infumable, justo cada vez que arranca el interés el autor se pierde en paisajes lisérgicos demasiado cargantes.

Y yo que pensaba que trataría de algun tipo de pedofilia...

A mi me gusta la descripción que hace de algunos pequeños actos y sus motivaciones.
 
El Ulises de Joyce me está costando la vida. Estoy cerca de acabar el episodio 7, y aunque tiene partes en las que realmente cae paja por la brillante forma de plasmar el flujo del pensamiento humano -e incluso del felino y del canino- desde dos mentalidades diferentes, cada vez tengo menos ganas de ponerme a leer.

Me he leído el retrato, me he leído dublineses, me he leído la Odisea... Pero sigue siendo un ladrillo para mí el puto Ulises.
 
Ejército Enemigo, de Alberto Olmos. Literatura trash en la onda de Houellebecq, igualmente cáustico y con una prosa cuyos recursos post-modernistas gustarán a unos y repelerán a otros. Pero no deja de ser uno de los pocos escritores jóvenes españoles capaces de escribir algo que merece la pena leer.
 
PoohBear rebuznó:
No digo que sea malo, digo que los relatos de Vian no me parecen tan redondos ni brillantes, ni mordaces como sus novelas, ensayos o como quieras llamarlos. Hay escritores cuyos relatos hacen aguas por todos lados o bien parecen incompletos o le falta chispa. Pues Vian es uno de ellos. Y que conste que adoro la obra de Boris.

Vian es un escritor que no debe ser escrutado de una forma académica, sino como una alegoría narrativa, o como un ente amorfo que transmite más de lo que escribe. Si nos ceñimos al plano estrictamente académico, Vian no deja de ser uno más de entre muchos... Pero a su modo, en su manera, es un genio, al menos para mí, claro.
 
El Ulises de Joyce me está costando la vida. Estoy cerca de acabar el episodio 7, y aunque tiene partes en las que realmente cae paja por la brillante forma de plasmar el flujo del pensamiento humano -e incluso del felino y del canino- desde dos mentalidades diferentes, cada vez tengo menos ganas de ponerme a leer.

Me he leído el retrato, me he leído dublineses, me he leído la Odisea... Pero sigue siendo un ladrillo para mí el puto Ulises.

Llevo años oyendo esto. Acabare poniendome a leerlo algun dia, pero me da respeto :roll:
 
Torete_Plisken rebuznó:
Llevo años oyendo esto. Acabare poniendome a leerlo algun dia, pero me da respeto :roll:

Pues ármate de valor y paciencia. No obstante, conozco a gente que afirma, habérselo leído sin dificutad alguna en una semana... ¿Será como el dicho aquél de Woody Allen?
"Hice un cursillo de lectura rápida y fui capaz de leerme Guerra y Paz en 20 minutos; decía algo de la guerra"

En Retrato del artista adolescente, en algunos capítulos, ya se apuntan las maneras que serán tónica habitual en éste... Lo digo por si te apetece empezar por ahí.
 
¿Comparar a Schopenhauer con Punset en este subforo debería ser motivo de ban? y/n
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
¿Comparar a Schopenhauer con Punset en este subforo debería ser motivo de ban? y/n

Motivo de muerte, más bien.

Me estoy leyendo "Los poetas malditos" de Paul Verlaine y lo estoy disfrutando cosa mala. Todos mis poetas favoritos (casi todos) reunidos en un mismo libro.
 
Yo empecé hace nada con El proceso. Me han dicho desde que es un coñazo de libro hasta que es una obra maestra. A ver qué tal, de momento lo poco que llevo me está gustando.
 
Arriba Pie