Reciclar es de subnormales

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Mustis
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Tú reciclas?


  • Votantes totales
    55
¿En serio me estás diciendo que la gente lista se dedica a quitar de enmedio la chatarra amontonada de los vecinos? :lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol: ¿Y cuánto dices que ganaría? :lol: ¿He de suponer que tú te dedicas a ello, visionario? :lol:

pues asi a bote printo calculo que mas de 15-20 euros no te va a dar nadie por vaciarle la mierda de un trastero. siendo muy muy optimistas y suponiendo que tengas unos 10 vecinos y que TODOS tengan trastero y quieran vaciarlo, ganarias la acojonante cantidad de 100 eurazos. a eso sumale otros 100 o 150 que puedes sacar vendiendo toda la mierda que recojs de ahi, asi que vamos a ponernos en los 250 euros, que hoy estoy optimista que ya he follao:lol:

que oye, bien invertidos en una vikingos, una perla caribe o una combinada a la nba pueden dar sus frutos.

todo un visionario, el subnormal ese, si señor. si es que el que no sale de pobre es porque no quiere.
 
Yo siempre había reciclado, principalmente por comodidad. Todo ordenado, orgánico y residuo no reciclable se bajaba más a menudo para evitar malos olores. Plástico, vidrio, metal y los diarios una vez por semana. Y así era feliz con mi organización y mis pequeños tocs. Además, con unas bolsas de colores regaladas por el excelentísimo ayuntamiento de Barcelona que me acompañaron muchos años en perfecto estado.

Pero todo se torció desde hace un año más o menos, y ya he perdido la batalla con mis nuevos compañeros de piso.

Ellos no reciclan por principios y porqué les suda la polla cualquier tipo de orden y limpieza. Al principio ya se extrañaron de la presencia de bolsas de colores junto al cubo de basura. Traté de explicarles el complejo sistema de orden y dónde debía depositarse cada tipo de basura, pero no había manera, las consultas eran diarias y empezaba a encontrar cierta resistencia en las simples reglas que trataba no de imponer sino de coordinar. Un día la bolsa de basura contenía una botella de vino, otro día la bolsa de papel incluía los restos de la sardinada de hacía dos días, explicando el motivo por el cual la casa olía tan mal. También era habitual que la bolsa para plástico y metal contuviera no sólo las decenas de cervezas que se toman a la semana sino también las decenas de restos líquidos de esas mismas latas, que no solían vaciar antes. Eso provocaba más suciedad, más trabajo y mayor insatisfacción en los destinatarios de mis propuestas. Poco a poco fui cediendo, cansado de tener que defender la necesidad de cierto tipo de orden, y que coño, cansado de tener que limpiar las bolsas de reciclaje específico, el cubo de basura y el espacio donde se guardaba todo este operativo de alta tecnología dedicado al almacenaje temporal hasta su extracción y deposición definitiva en los cubos de basura correspondientes.

Ahora hay un único cubo, que por lo menos no pierde, generamos más de dos bolsas diarias de basura pero la mierda queda en ellas y debido a la alta frecuencia de reposición de nuevas bolsas, los olores no nos afectan. Yo bajo una bolsa cada noche cuando bajo a la perra tomando la precaución de revisar si el cubo tiene restos de líquido (cosa que pasa 2 de cada 3 días) para evitar mancharme y ya se lo harán mirar.

También limpié por última vez las bolsas de colores y ahora están perfectamente dobladas dentro de un armario, esperando tiempos mejores.
 
Yo siempre había reciclado, principalmente por comodidad. Todo ordenado, orgánico y residuo no reciclable se bajaba más a menudo para evitar malos olores. Plástico, vidrio, metal y los diarios una vez por semana. Y así era feliz con mi organización y mis pequeños tocs. Además, con unas bolsas de colores regaladas por el excelentísimo ayuntamiento de Barcelona que me acompañaron muchos años en perfecto estado.

Pero todo se torció desde hace un año más o menos, y ya he perdido la batalla con mis nuevos compañeros de piso.

Ellos no reciclan por principios y porqué les suda la polla cualquier tipo de orden y limpieza. Al principio ya se extrañaron de la presencia de bolsas de colores junto al cubo de basura. Traté de explicarles el complejo sistema de orden y dónde debía depositarse cada tipo de basura, pero no había manera, las consultas eran diarias y empezaba a encontrar cierta resistencia en las simples reglas que trataba no de imponer sino de coordinar. Un día la bolsa de basura contenía una botella de vino, otro día la bolsa de papel incluía los restos de la sardinada de hacía dos días, explicando el motivo por el cual la casa olía tan mal. También era habitual que la bolsa para plástico y metal contuviera no sólo las decenas de cervezas que se toman a la semana sino también las decenas de restos líquidos de esas mismas latas, que no solían vaciar antes. Eso provocaba más suciedad, más trabajo y mayor insatisfacción en los destinatarios de mis propuestas. Poco a poco fui cediendo, cansado de tener que defender la necesidad de cierto tipo de orden, y que coño, cansado de tener que limpiar las bolsas de reciclaje específico, el cubo de basura y el espacio donde se guardaba todo este operativo de alta tecnología dedicado al almacenaje temporal hasta su extracción y deposición definitiva en los cubos de basura correspondientes.

Ahora hay un único cubo, que por lo menos no pierde, generamos más de dos bolsas diarias de basura pero la mierda queda en ellas y debido a la alta frecuencia de reposición de nuevas bolsas, los olores no nos afectan. Yo bajo una bolsa cada noche cuando bajo a la perra tomando la precaución de revisar si el cubo tiene restos de líquido (cosa que pasa 2 de cada 3 días) para evitar mancharme y ya se lo harán mirar.

También limpié por última vez las bolsas de colores y ahora están perfectamente dobladas dentro de un armario, esperando tiempos mejores.


Tu aventura me ha conmovido.

Pero no sé, ¿porqué compartes piso?
 
Yo siempre había reciclado, principalmente por comodidad. Todo ordenado, orgánico y residuo no reciclable se bajaba más a menudo para evitar malos olores. Plástico, vidrio, metal y los diarios una vez por semana. Y así era feliz con mi organización y mis pequeños tocs. Además, con unas bolsas de colores regaladas por el excelentísimo ayuntamiento de Barcelona que me acompañaron muchos años en perfecto estado.

Pero todo se torció desde hace un año más o menos, y ya he perdido la batalla con mis nuevos compañeros de piso.

Ellos no reciclan por principios y porqué les suda la polla cualquier tipo de orden y limpieza. Al principio ya se extrañaron de la presencia de bolsas de colores junto al cubo de basura. Traté de explicarles el complejo sistema de orden y dónde debía depositarse cada tipo de basura, pero no había manera, las consultas eran diarias y empezaba a encontrar cierta resistencia en las simples reglas que trataba no de imponer sino de coordinar. Un día la bolsa de basura contenía una botella de vino, otro día la bolsa de papel incluía los restos de la sardinada de hacía dos días, explicando el motivo por el cual la casa olía tan mal. También era habitual que la bolsa para plástico y metal contuviera no sólo las decenas de cervezas que se toman a la semana sino también las decenas de restos líquidos de esas mismas latas, que no solían vaciar antes. Eso provocaba más suciedad, más trabajo y mayor insatisfacción en los destinatarios de mis propuestas. Poco a poco fui cediendo, cansado de tener que defender la necesidad de cierto tipo de orden, y que coño, cansado de tener que limpiar las bolsas de reciclaje específico, el cubo de basura y el espacio donde se guardaba todo este operativo de alta tecnología dedicado al almacenaje temporal hasta su extracción y deposición definitiva en los cubos de basura correspondientes.

Ahora hay un único cubo, que por lo menos no pierde, generamos más de dos bolsas diarias de basura pero la mierda queda en ellas y debido a la alta frecuencia de reposición de nuevas bolsas, los olores no nos afectan. Yo bajo una bolsa cada noche cuando bajo a la perra tomando la precaución de revisar si el cubo tiene restos de líquido (cosa que pasa 2 de cada 3 días) para evitar marcharme y ya se lo harán mirar.

También limpié por última vez las bolsas de colores y ahora están perfectamente dobladas dentro de un armario, esperando tiempos mejores.
Eso te pasa por vivir en una comuna, seguro que eres un jipi jerrumbroso de esos.
Pero entiendo cómo te sientes, me pasa lo mismo. Yo reciclaría, pero eso implicaría ser la única encargada de los quintales de mierda que se generan diariamente en mi templo de las croquetas, así que he optado por hacer caso omiso al tema del reciclaje y encargar a mis acólitos la tarea de tirar la basura.
 
Tu aventura me ha conmovido.

Pero no sé, ¿porqué compartes piso?
No intentaba conmover precisamente, me han faltado unos cuantos iconos de LOL, yo me lo tomo a risa. Y cuando explico alguna historia sobre convivencia la gente se suele reír.

Comparto por obligación, y por lo que viene siendo ser un calzonazos [emoji38] Suegros y cuñados, familia por parte de mi pareja.

Me sale muy barato vivir, eso sí.

Eso te pasa por vivir en una comuna, seguro que eres un jipi jerrumbroso de esos.

Ático de 320 metros. A todo lujo, nena. Hasta tengo sauna en mi suite privada.
 
¿En serio me estás diciendo que la gente lista se dedica a quitar de enmedio la chatarra amontonada de los vecinos? :lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol: ¿Y cuánto dices que ganaría? :lol: ¿He de suponer que tú te dedicas a ello, visionario? :lol:

Sólo los seres más inteligentes de la creación son capaces de hacer negocio, vender y vivir de la mierda..... Hasta de la mierda de los demás.

Preocúpate tú solamente de por qué la consumes, gintonics incluido.
 
Comparto por obligación, y por lo que viene siendo ser un calzonazos [emoji38] Suegros y cuñados, familia por parte de mi pareja.

giphy.gif
 
Yo reciclaré cuando me paguen por ello. En eso me parezco al puto estado.
 
Han desarrollado un mundo Matrix de tanta sofisticación, que si no ayudas a unos tipos a hacerse ricos, eres un insolidario y un inmoral.

Con la capa extra de ironía que supone que esos tipos que se aprovechan de tu reciclado son los mismos que te vendieron su mierda envasada, si, esa que DEBES reciclar.
 
mi vecino de adosado es el basurero... conozco los entresijos del tema basuril. Baste apuntar como dato de interés que el no recicla, con eso queda todo dicho, seguid haciendo el tonto.
 
Han desarrollado un mundo Matrix de tanta sofisticación, que si no ayudas a unos tipos a hacerse ricos, eres un insolidario y un inmoral.

Con la capa extra de ironía que supone que esos tipos que se aprovechan de tu reciclado son los mismos que te vendieron su mierda envasada, si, esa que DEBES reciclar.
No es un negocio muy boyante y con mucho margen el reciclado.

Entre permisos, autorizaciones de la EFSA en caso de reciclado para uso alimentario, provoca que hasta ahora para los fabricantes de resinas, especialmente PET, saliera más barato fabricar resina virgen. Encima salvo contados fabricantes de reciclado, la mayoría da más problemas que otra cosa.

Solo grandes compañías o marcas de bebida, con la excusa de compromiso con el medio ambiente las que. obligan a fabricar con Rpet, en el caso de botellas de agua y refresco fabricadas con PET
 
Última edición:
Al tema de este hilo. Ayer cuando volvía del trabajo me encontré al lado del contenedor una bolsa de juguetes me la he subido para casa por si había algo de interés: algún warhammer, alguna carta magic, algun lego de star wars... pero nada...
Estaba al lado del contenedor amarillo.
¿Que hago ahora? la dejo donde estaba o la tiro al gris.
 
Reciclar era lo de antes cuando las botellas se lavaban y se volvían a usar. Lo ha ahora es negocio
 
Reciclar era lo de antes cuando las botellas se lavaban y se volvían a usar. Lo ha ahora es negocio
Eso se puede seguir haciendo, pero sorprendentemente están desapareciendo casi todas las líneas de lavado de vidrio retornable de las fábricas de envasado de bebidas. De hecho ya prácticamente todo el mundo, incluido cervezas, opta por el envase de vidrio one way, no retornable.

Y lo mejor son las razones.

Coste y mantenimiento de las líneas. La mayoría eran líneas vetustas, con múltiples paradas y roturas de envases. Su eficiencia penaban los kpi de las fábricas. Amén que tenías que tener unos cuantos romanos atendiéndola. Renovarlas suponía un coste ingente que a comparación con el vidrio no retornable, con menos peso y más ligero, hacia que la amortización de esa inversión durará eones.


Y la segunda, seguridad alimentaria. No hay nada que aterre más a una fábrica de productos alimenticios o bebidas que un incidente de seguridad alimentaria con recall en cliente final. Cuando retiras un lote de por ejemplo una bebida, hablamos de millones de botellas, más pérdida de imagen y salir en los papeles
 
Última edición:
Al tema de este hilo. Ayer cuando volvía del trabajo me encontré al lado del contenedor una bolsa de juguetes me la he subido para casa por si había algo de interés: algún warhammer, alguna carta magic, algun lego de star wars... pero nada...
Estaba al lado del contenedor amarillo.
¿Que hago ahora? la dejo donde estaba o la tiro al gris.
Déjalo donde estaba.

Yo sí reciclo la ropa usada que no admite más remiendod perrinenses o que ya no puede usar el pequeño. Si ya estaba limpia le meto unos calcetines sudados o calzoncillos con zurrapas o un trapo de limpiar la campana extractora.
 
Déjalo donde estaba.

Yo sí reciclo la ropa usada que no admite más remiendod perrinenses o que ya no puede usar el pequeño. Si ya estaba limpia le meto unos calcetines sudados o calzoncillos con zurrapas o un trapo de limpiar la campana extractora.

¿Pero limpias la campana extractora?
 
Déjalo donde estaba.

Yo sí reciclo la ropa usada que no admite más remiendod perrinenses o que ya no puede usar el pequeño. Si ya estaba limpia le meto unos calcetines sudados o calzoncillos con zurrapas o un trapo de limpiar la campana extractora.

Al final lo tiré para el gris. Si no hay nada interesante lo mejor es que ningún otro se lo suba a casa y termine llevándose una desilusión como yo.
 
Atrás
Arriba Pie