¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
El euribor esta ya al 5% y con la locomotora alemana en marcha esto es solo un anticipo. ¡Que maravilla! ¡Que siga subiendo!
 
Block rebuznó:
se incrementará la demanda de todo tipo de cosas, por lo que habrá que hacerlas (y ellos ni pueden hacerlo todo solos, ni saben hacer bien todavía muchas de las cosas que van a desear tener).

No sé qué te diga. La empresa en la que trabajo distribuye productos industriales. Muchos fabricantes de mecánica de precisión están deslocalizando ya desde Europa del Este a India y China. Les pones las máquinas, un jefe europeo y los chinos a montar máquinas por cuatro gordas. Lo de la deslocalización no lo veo terminando precisamente, sobre todo en un país donde no hay grandes empresas industriales y el 80% de los trabajadores trabajan en empresas pequeñas o microempresas. Nosotros sólo hacemos fuera de España negocios especulativos (Repsol, Telefónica, BSCH), no tenemos una Volkswagen, o Fiat, o Bosch y así no vamos como país a ninguna parte. Para que un país sea una potencia económica tiene que tener sus millones de pringaos fuera de sus fronteras trabajando para ellos. Y nosotros no los tenemos. Y por el camino que vamos, nunca los tendremos.
 
gabarre rebuznó:
No sé qué te diga. La empresa en la que trabajo distribuye productos industriales. Muchos fabricantes de mecánica de precisión están deslocalizando ya desde Europa del Este a India y China. Les pones las máquinas, un jefe europeo y los chinos a montar máquinas por cuatro gordas. Lo de la deslocalización no lo veo terminando precisamente, sobre todo en un país donde no hay grandes empresas industriales y el 80% de los trabajadores trabajan en empresas pequeñas o microempresas. Nosotros sólo hacemos fuera de España negocios especulativos (Repsol, Telefónica, BSCH), no tenemos una Volkswagen, o Fiat, o Bosch y así no vamos como país a ninguna parte. Para que un país sea una potencia económica tiene que tener sus millones de pringaos fuera de sus fronteras trabajando para ellos. Y nosotros no los tenemos. Y por el camino que vamos, nunca los tendremos.

Algo hay de lo que dices, y desde luego el hecho de que mucha gente, en este santo país, no sabe hacer la O con un canuto es nuestro gran talón de Aquiles. Pero pronto los indios y chinos van a pedir cinco perras gordas en lugar de cuatro, y a la que nos demos cuenta serán diez. Y hombre, es verdad que nos faltan multinacionales de tipo industrial, pero alguna cosa tenemos... es preocupante, vale, pero no un desastre completo. Este es uno de los problemas más chungos que ha traído la fiebre del ladrillo: absorber capital que se hubiera debido emplear en inversión industrial. De hecho, mucho profesional cualificado con algunos ahorros que hubiera podido crear empresas nuevas y productos interesantes, no lo ha hecho porque total, sacaba más y más descansado comprando pisos. Esto ahora lo vamos a pagar, espero que no durante mucho tiempo.
 
Juan Fleming rebuznó:
¿Y no podríamos construír hacia "arriba"?

Quiero decir, edificios más altos, rascacielos y cosas de esas.

¿Hay alguna ley en España que prohíba edificios a partir de tantos pisos o qué?

Y quien va a ocupar ese espacio? Me da a mi que en Éjjjpaña se ha construido en estos últimos años para satisfacer la demanda de una población que el país nunca va a tener(ver el hilo que abrí sobre la pirámide demográfica española).
 
lo ultimo: decretazo para eliminar la tarifa nocturna y subida del ¿11? % en la tarifa electrica.

Con dos cojones, miles de familias que invirtieron en acumuladores para tirar de electricidad por la noche, y que ademas le venian de puta madre al estado, porque algo hay que hacer con la electricidad que se fabrica de noche, si no se consume se pierde.

Lo mejor de todo es que algunas constructoras ya lo sabian, y como el ladrillo esta estancado, hace medio año empezaron a invertir en electricas. ¿quien se lo dijo?
 
MayonesaenBote rebuznó:
Lo mejor de todo es que algunas constructoras ya lo sabian, y como el ladrillo esta estancado, hace medio año empezaron a invertir en electricas. ¿quien se lo dijo?

David_Taguas_subdirector_Estudios_BBVA_dirigira_Oficina_Economica_Zapatero.jpg
 
Juan Fleming rebuznó:
¿Y no podríamos construír hacia "arriba"?

Quiero decir, edificios más altos, rascacielos y cosas de esas.

¿Hay alguna ley en España que prohíba edificios a partir de tantos pisos o qué?

En España está fijado absolutamente todo cuando se compra un terreno para construir. Uno de los datos esa la edificabilidad en m2. Por ejemplo, imagina que tienes un solar de 100m2 y la edificabilidad es 200 m2. Entonces sólo podrás construir 2 plantas como máximo.

De todos modo ya todo da igual: ha estallado la burbuja porque se han retirado los especuladores y conseguir crédito es muy difícil. No sé cuánto durara el proceso, si cinco o si diez años, pero evidentemente los precios de la vivienda se tendrán que adecuar al salario que hay en España; cosa que ahora mismo no ocurre. U ocurre eso o no se volverá a vender un inmueble.
 
Block rebuznó:
Algo hay de lo que dices, y desde luego el hecho de que mucha gente, en este santo país, no sabe hacer la O con un canuto es nuestro gran talón de Aquiles. Pero pronto los indios y chinos van a pedir cinco perras gordas en lugar de cuatro, y a la que nos demos cuenta serán diez. Y hombre, es verdad que nos faltan multinacionales de tipo industrial, pero alguna cosa tenemos... es preocupante, vale, pero no un desastre completo. Este es uno de los problemas más chungos que ha traído la fiebre del ladrillo: absorber capital que se hubiera debido emplear en inversión industrial. De hecho, mucho profesional cualificado con algunos ahorros que hubiera podido crear empresas nuevas y productos interesantes, no lo ha hecho porque total, sacaba más y más descansado comprando pisos. Esto ahora lo vamos a pagar, espero que no durante mucho tiempo.

A mí el origen me parece francamente anterior. Subrayo lo de francamente, porque la culpa es de las políticas aplicadas en la época de Franco.

Entrar tarde y con condiciones en el Mercado Común no fue una ayuda precisamente. Tomemos el ejemplo de la industria del automóvil. El 7% del PIB y el 12% de la ocupación laboral dependen directamente de él. Bueno, pues no hay ningún coche español.

Porque, entre otras cosas, cuando Franco decidió que había que dar un coche al pueblo (como hizo Hitler) se le ocurrio la feliz idea de traer a la Fiat a montar el rollo, como si en España no hubiéramos sido capaces de sacar adelante el 600, o el 127. De esos polvos vienen estos lodos.

Luego empezamos a hacer electrodomésticos: Balay, Agni, Corcho, Super Ser... llegan los alemanes, por cuatro gordas lo compran y ahora andan todo Dios con el culo preto porque el día menos pensado Bosch se larga a China y sólo en Zaragoza deja a 4000 familias en la puta calle.

Y así cojas el sector que cojas, igual me da la maquinaria que el aceite de oliva. Lo del ladrillo, estoy de acuerdo contigo, ha sido la puntilla, pero el toro ya estaba en las tablas.

Hace años, porque salió muerto del toril.
 


¿Estás hablando de uso de información privilegiada a la hora de invertir en Bolsa?


En este pais no ocurren esas cosas. No somos un pais de mangantes y chorizos.

Por cierto. Me cago en Diox. Si no lo digo exploto.
Que sigan apretando las tuercas a la plebe, que a este paso la Revolución Francesa fue una orgia de sexo al lado de lo que va a pasar aqui.


.
 
Aquí no va a pasar absolutamente nada que, está todo atado y bien atado por el régimen actual. La crísis no ha hecho mas que empezar, el primer trimestre del 2009 sera un buen referente a la hora de valorar las consecuencias del tortuoso camino que lleva esto.
 
caco3 rebuznó:
De todos modo ya todo da igual: ha estallado la burbuja porque se han retirado los especuladores y conseguir crédito es muy difícil. No sé cuánto durara el proceso, si cinco o si diez años, pero evidentemente los precios de la vivienda se tendrán que adecuar al salario que hay en España; cosa que ahora mismo no ocurre. U ocurre eso o no se volverá a vender un inmueble.

tienes mas razon que un santo. no puede ser que por un puto piso de obra nueva de 80 m2 a 20 km de una gran ciudad esten pidiendo 400 mil eypos y de ahi para arriba.
nos hemos vuelto locos todos o que?
quien puede comprar eso?
lo siento por los que tengan que comprar piso ahora, pero estan bien jodidos.
precios caros, los que no necesitan la pasta no venden, alquilan y esperan mejor momento para vender y los pisos de los que tienen prisa por vender no llegan al mercado, hay gente que los compra antes de que lleguen.

asi que si no tienes piso todavia, piensa que en casa con papa y mama no se esta tan mal aunque ya tengas 40 y 2 churumbeles.
 
artículo de un periódico

Lasputasonbaratas rebuznó:
Imagino que no acabaremos todos con cartillas de racionamiento ...
Pues al paso que vamos,es probable.Reproduzco artículo sacado de un
periódico de mi ciudad:
"El reparto de comida gratis atiende ya a más españoles que inmigrantes.
El Banco de Alimentos llevará este año la comida a 25.000 hogares.
La difícil situación económica ha llenado de familias españolas los listados
de usuarios de los centros de asistencia.El año pasado la mayoría de
personas que venían por aquí eran extranjeros y sin documentación,
ahora tenemos muchos más españoles..."
Para que después diga el Zapatero que esto es lo mejor del mundo y
que todo va bien.
Ah,y preparaos para el próximo recibo de la luz que os váis a cagar...
 
En mi opinión la crisis económica va mas allá de problemas hipotecarios o bancarios.
Es un problema de base, del modelo actual de capitalismo basado en pura avaricia, maldad y saqueo. Ya estamos viendo como dia a dia el precio del petróleo alcanza nuevos records y esto no va a parar. Se preveé que a finales de este año el barril estará a 200$.

Es un sistema que esta destinado al fracaso, solo es cuestión de tiempo.
Pasarán 5, 10 o 15 años quizás pero tarde o temprano todo esto se va a ir al garete.
Las mismas compañias que controlan el petroleo tienen a la vez todas las patentes, recursos y chanchullos necesarios para las energias alternativas, no veremos coches electricos en las calles hasta que se haya derramado la última gota de petroleo.

Las consecuencias sociales de todo esto son inevitables.
A medida que la gente empobreze aumenta la delincuencia y por tanto la represión policial y del estado.

El mal ya esta echo, los impuestos y los precios subirán cada dia. La cuestión es que pasará el dia que vayamos a comprar al supermercado y no hayan alimentos suficientes para todos, o sean exageradamente caros.
Saldremos a la calle a protestar y saquear o nos quedaremos en casa resignados?
 
Franz Ferdinand rebuznó:
El BDE pedirá más garantías para las hipotecas que financien más del 95% de la tasación

¿95%? Pero ¿no decían que en España no había hipotecas subprime porque no se había dado ninguna por encima del 80% del (ya hinchado) valor de tasación?
 
una pena que no haya oposición porque hay tantas cosas para poder dar cera que no sabrían por dónde acabar
 
Juash, ayer me contaron que mi vecino ya solo tiene, limpios, 250 al mes, después de pagar hipotecas y facturas.

Si vuelve a subir el euribor ya veo otro cártel de se vende.
 
Y como el precio del petróleo llegue a los 200 dólares,veo los transportes
colectivos llenos de gente y menos coches por las calles.
 
No sé si va aquí o en el cultureta...

¿Alguien me puede explicar por qué el precio del gasóleo ha superado el de la gasolina? Sí, la ley de la oferta y la demanda... cada vez hay más coches de gasoleo y más demanda.

Pero yo tenía entendido (igual ya me equivoco en esta base) que el gasoleo era más barato porque el proceso de refinería era mucho más fácil... Si es eso cierto, al fin y al cabo, el consumo de petróleo sería el mismo, sólo cambiando los porcentajes de destino:

(por ejemplo)
Antes -> 60% petróleo destinado a gasolina y 40% a gasoleo
Después -> 65% petróleo destinado a gasoleo y 35% a gasolina

Gracias por su ayuda.
 
No todos los crudos son iguales.
En unos, el porcentaje de gasolina es mayor, en otros menor, en otras hay más gasoleos, en otras, más azufre, etc...
Por eso, los precios del barril de petroleo son distintos según de donde procedan. Los mejores, son los arabes, y los más caros.
 
wolfenstein rebuznó:
Juash, ayer me contaron que mi vecino ya solo tiene, limpios, 250 al mes, después de pagar hipotecas y facturas.

Si vuelve a subir el euribor ya veo otro cártel de se vende.

¿Cómo demonios puede una persona sobrevivir con 250 € libres/mes?

Esto tiene muy mala pinta.
 
copacabana2008 rebuznó:
Y como el precio del petróleo llegue a los 200 dólares,veo los transportes
colectivos llenos de gente y menos coches por las calles.

Cuando el precio del petróleo llegue a 200 dólares, ese será el menor de los problemas.
 
Makingblood rebuznó:
No sé si va aquí o en el cultureta...

¿Alguien me puede explicar por qué el precio del gasóleo ha superado el de la gasolina? Sí, la ley de la oferta y la demanda... cada vez hay más coches de gasoleo y más demanda.

Pero yo tenía entendido (igual ya me equivoco en esta base) que el gasoleo era más barato porque el proceso de refinería era mucho más fácil... Si es eso cierto, al fin y al cabo, el consumo de petróleo sería el mismo, sólo cambiando los porcentajes de destino:

(por ejemplo)
Antes -> 60% petróleo destinado a gasolina y 40% a gasoleo
Después -> 65% petróleo destinado a gasoleo y 35% a gasolina

Gracias por su ayuda.

En Primer lugar te equivocas,
Al "calentar" el petroleo se obtiene: primero los gases (propano), luego kerosenos, gasolinas, gasoleos, fueles y betun, de mas ligero a mas pesado.
Dependiendo de la calidad del petroleo obtentras mas de uno de otro producto( crudos ligeros-pesados)
(version corta)

El consumo se reparte por el mundo: unos fomentan las gasolina ( EEUU, Japon), otros el gasoleo (Europa).

Problemas del crudo:
Dos nuevos gigantes: Asia y China.
EEUU ( Gran productor ) consume cada vez mas.
Euro>dolar= barriles en dolares.
Pais con mas crudo y con menos democracia: Inestabilidad Politica.
Inversiones de las petroleras en prospecciones (buscar crudo), altos costes.

-
Problemas de hoy gasoleo:
mas demanda mas caro: de cajon
invierno.-consumo de EEUU, gasoleo para calefaccion.
Petroquimicas.- Destino de refinerias para quimicos, importacion del gasoleo.
Impuestos.- casi el 40% del precio.
Biodiesel,- Malos para los vehiculos (de hoy), escasez de alimentos, fracaso.


mas o menos , oK !

puedes consultar el precio de las estaciones de servicio
El precio de la Gasolina y el Gasoil
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie