¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
En realidad, el problema de la crisis actual viene de lejos y es internacional.

Tras abolir el patrón oro, el sistema monetario entró en una fase expansiva sin precedentes en todo el mundo occidental, (que en realidad es un imperio, una dictadura monetaria). Es decir, se empezó a meter dinero en el sistema de una manera exagerada. Esto produce depreciación en el dinero, claro, al crecer la masa monetaria más que la riqueza real. Pero esa depreciación, es decir, inflación, no se ha notado mucho en el IPC durante años porque los países como China, India y del este de Europa producían a bajos precios muchos productos y lo compensaban, (a costa de arruinar el sector industrial de nuestros países), y porque la inflación se expresaba en la subida de las bolsas y de las viviendas, vistas como refugios de valor ante la pérdida de valor del dinero.

En 2001, se pinchó la burbuja bursátil, y bajaron mucho los tipos de interés para evitar entrar en deflación, que es en realidad una cosa muy sana y limpiadora de los excesos de la economía, pero que a toda costa quieren evitar pues perjudica el pan y circo que tienen montado. Eso ha producido una nueva inflación bursátil e inmobiliaria estos años, que se ha roto finalmente porque creo que se ha alcanzado el pico de Hubbert + el gran tamaño que han adquirido ya las "economías emergentes" que consumen muchas materias primas y energía (China, India, etc.). Así que la subida del precio del petróleo hace que la inflación no se pueda contener ya, y al subir los tipos de interés para frenarla, explota la burbuja inmobiliaria, pues la gente no puede pagar los préstamos.

Bueno, así es como lo veo yo.
 
Esta semana he visto a un par de conocidos que ya están en el paro por culpa de la crisis, gente cualificada que no encuentra nada en su sector y que claro no va a currar de camareros por 600 euros compartiendo piso patera con sudacas y negros. Y otro amiguete temblando porque sabe que le van a largar en breve y el pago de la hipoteca lo tiene amargado; tan amargado como que no va a poder pagarla ni con ayuda del Papa.

Hasta hace un año practicamente trabajaba todo el mundo, y el que no lo hacia era por que no quería y buscaba algo mejor. Hoy en día ya me he encontrado mucha gente que las está pasando muy putas y que le quedan 2 o 3 meses de paro, y luego ¿que?.

He oido que el sector de la construcción representa casi el 20 % del P.I.B y que de alguna forma puede llegar a afectar al 40 % con todo lo asociado a este sector.

Si se va al garete esto nos vamos todos. Y cuando digo todos es todos, incluso lo que se están descojonando del los pepitos y de los pequeños constructores-vividores que ahora están en la puta ruina.

Cuidado con lo que nos reimos que la ostia va a doler a todos.






.
 
copacabana2008 rebuznó:
Urge una reforma de vuestra mente por insolidarios y capullos...qué asco
de país.Esperemos que el zapatero no dure mucho y entre otro que nos
ayude.
¡¡A mí los putos sellos me importan un carajo,yo quiero el dinero!!
¡¡D I N E R O O O O O PARA PODER GASTARMELO EN PUTAS,POR LO MENOS!!
De todas formas,esta imagen lo dice todo sobre Forum: era una auténtica
mierda,la número 1 de España:26

Es muy irresponsable exigir una compensación cuando se pierde dinero en cualquier inversión. Compraste sellos porque aceptaste correr un riesgo con la esperanza de ganar dinero, al igual que si compras acciones, pisos o naranjas de la china. ¿Acaso si hubieses ganado dinero te hubiese parecido bien que el estado te exigiese la integridad de esas ganancias? No, ¿verdad? Pues por la misma razón no es el estado quien debe pagar unas pérdidas que tuvisteis (de manera irresponsable, por cierto).
Y tranquilo, que antes que ayudaros a vosotros, ciudadanos de a pie, Zapatero ayudará a los constructores (que también son para echarles de comer aparte).
 
algo no cuadra

Aquí debe haber algo sucio o obscuro en toda la trama de la intervención
del puto Fórum Filatélico.Aunque se digan que los sellos no valen mucho,
lo que no me cuadra es que cinco meses antes de la intervención,el
Ministro de Justicia socialista le dá al presidente de esa empresa el
premio a como mejor gestor del año.Y podría citar otros ejemplos como ese.
De todas formas,ya se van presentando demandas patrimoniales contra
el Estado:
"La presentación de demandas de responsabilidad patrimonial contra el Estado en la vía contencioso-administrativa marcó hoy el segundo aniversario de la intervención de Fórum Filatélico y Afinsa, en el que se repitieron las concentraciones de afectados y los reproches al Gobierno por no apoyarles de un modo más intenso"
"Esperamos que los jueces, que están enjuiciando ahora a los ex directivos, enjuicien también la pésima labor del Estado durante los últimos 30 años', declaró Antonio Corredoira, portavoz de la FAF, que organizó en Madrid la concentración de afectados más numerosa, que reunió a entre 500 y 1.000 personas frente a la sede del Ministerio de Economía y Hacienda"
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Es algo alarmista decir que el sistema está quebrado, aunque de seguir así, sin duda quebrará. De todas formas el camino no hay que inventarlo, ya esta inventado, Alemania ya está alargando la edad de jubilación, de momento hasta los 67 años. Y en muchos paises los sistemas de jubilación son cuentas individuales de cada trabajador en donde patrones, gobierno y ellos mismos, aportan fondos que son manejados por grandes consorcios financieros que los invierten para hacerlos crecer.

Sin duda.. esto es muy interesante. Qué preferirían nuestros ciudadanos, que empresas privadas invirtieran sus fondos de pensiones ganando dinero las propias empresas y aumentando convenientemente las pensiones de los jubilados cuando toque o bien.... mantenerlo todo público y aumentar la edad de jubilación hasta los 67 años?
 
El fin de la llegada de los derechos laborales llegará con la PSOE, ni yo mismo me hubiera imaginado tal panorama. :lol::lol:

El PSOE quiere abaratar de nuevo el despido y defiende un modelo laboral sin restricciones legales para los empresarios

La ponencia marco del XXXVII Congreso del PSOE defiende un modelo laboral sin restricciones legales para los empresarios, es decir, seguir profundizando en las políticas neoliberales de desregulación de derechos y conquistas de los trabajadores, facilitando con ello una mayor explotación del trabajo y mayores ganancias al capital.

Kaos. Laboral y Economía (agencias) [13.05.2008 12:25] - 71 lecturas - 1 comentarios

El PSOE estudia reformas para abaratar el despido

La ponencia marco del XXXVII Congreso Federal defiende un modelo laboral sin restricciones legales para los empresarios

Los socialistas apuestan por el sistema nórdico: más flexibilidad a cambio de mayor protección social.

Esther L. Palomera

MADRID- La dirección federal aprobó ayer la ponencia marco que discutirá el XXXVII Congreso Federal socialista, un documento excesivamente teórico con escasas propuestas y demasiados retos de futuro. La redacción, demasiado técnica, merece un premio a la ininteligibilidad política. Aún así, hay cuestiones que avanzan por dónde discurrirá el segundo mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. Es el caso del nuevo modelo productivo del que tanto habla últimamente el Gobierno y que el documento en cuestión aborda desde la perspectiva de la «globalización económica y el cambio tecnológico». Es en este contexto, en el que los ponentes de los 103 folios de los que consta el texto plantean, sin ambages, la necesidad de hacer reformas importantes en las reglas y las políticas sociales y laborales. ¿Ejemplo? El texto se refiere a «nuevas fórmulas que permitan atender las demandas empresariales para obtener más flexibilidad y las demandas sociales para obtener una mayor seguridad ante los cambios». ¿Traducción? El PSOE está dispuesto a sentar en la mesa de concertación a empresarios y sindicatos con una propuesta que, según expertos consultados por este periódico, abaratarían el despido (aunque el texto no lo menciona) y, por otro, aumentarían la protección de los desempleados.

«La única forma de combinar estas exigencias paralelas de mayor flexibilidad y una protección creciente es encontrar una combinación creativa de nuevas políticas laborales», dice el documento. «Flexiguridad» es la expresión con la que la Estrategia Europa de Empleo, recuerdan los socialistas, designa este tipo de combinación que tan bien ha funcionado en mercados de trabajo de países nórdicos: «Menos restricciones legales para la contratación y la rotación de trabajadores; y unos programas más generosos de desempleo condicionados a potentes mecanismos e incentivos a la formación para reintegrarse en el mercado de trabajo».
 
pues si el gobierno apuesta por el modelo de la flexiguridad danesa, me parece bien. Y desde luego no sería acabar con los derechos de los trabajadores.

Otra cosa sera si se aplica en plan chapuza y se acaba pareciendo al modelo danés sólo en el nombre, cosa muy probable :sad:
 
pablis rebuznó:
El fin de la llegada de los derechos laborales llegará con la PSOE, ni yo mismo me hubiera imaginado tal panorama. :lol::lol:

no sé de qué te sorprendes, en Ejpaña existe un pacto tácito entre nuestros honorables políticos; cuando no hay más remedio que joder a los obreros son los sociatas los que deben de hacerlo (por ejemplo el desmantelamiento industrial que se hizo aquí en los 80 no hubiese podido hacerla los partidos de derechas). De la misma manera que cuando se realizan propuestas que pueden joder en demasía a sectores cercanos a la derecha son los partidos de dercha los que las realizan (por ejemplo la supresión de la mili). Por eso tengo claro que aquí no se independizará nadie, a menos que los derechosos lo permitan.

lo que sí me parece sorprendente es que la gente todavía se empeñe en diferenciar ambos partidos mayoritarios si en realidad son lo mismo, eso sí, con algunos matices -nada destacables- distintos
 
emigrar

Hay que emigrar de este país...
Yo vendería todas mis propiedades,mi casa,etc,y me marcharía a algún
país caribeño a disfrutar del sol,la playa y las mulatas zumbonas.
Esto cada vez va peor.Y encima subidas de la luz del 20%.
¡¡Apocalipsis Now!!
 
pablis rebuznó:
El PSOE quiere abaratar de nuevo el despido y defiende un modelo laboral sin restricciones legales para los empresarios .

¿No es ésto lo que os gusta? ser liberales y todo eso...

No sé que tiene de sorprendente la noticia, el que empezó a ciscarse sobre el estatuto de los trabajadores fué felipe... y varias veces, nada nuevo bajo el sol.

Por cierto, para el cansino de los sellos (debe de ser un fake ¿de verdad hay gente así? ) ... pss pss, hey, tengo algo para ti... una rareza increible... como veo que eres todo un experto te haré una buena oferta, por que por razones que no vienen a cuento es una mercancía que me arde en las manos... mira que joya:

th_84520_afinsa_122_599lo.jpg



Su valor es incalculable, pero por 500€ de nada te doy un capazo lleno.

Pringao
 
vendo mi colección de fotos

¿

Por cierto, para el cansino de los sellos (debe de ser un fake ¿de verdad hay gente así? ) ... pss pss, hey, tengo algo para ti... una rareza increible... como veo que eres todo un experto te haré una buena oferta, por que por razones que no vienen a cuento es una mercancía que me arde en las manos... mira que joya:

th_84520_afinsa_122_599lo.jpg



Su valor es incalculable, pero por 500€ de nada te doy un capazo lleno.
Por ahora lo que me ofreces no te lo puedo comprar,mi economía no me
lo permite.Recuerda que estoy arruinado por culpa de puto Fórum Filatélico.
Pero yo te puedo ofrecer algo también.Tengo una colección enorme de
fotos (más de 1.000) de chicas muy sexys llevando tacones altos de
sandalia y plataforma,que he ido haciendo en mis visitas a los puticlubs
(que eso es lo que me mola,je,je,je).
Me gustaría sacar a la venta mi colección y si algún forero necesita más
información,me puede mandar un mensaje privado.¡¡Ofrezco mi colección
para los más exquisitos fetichistas!!.Saludos.
 
copacabana2008 rebuznó:
Por ahora lo que me ofreces no te lo puedo comprar,mi economía no me
lo permite.Recuerda que estoy arruinado por culpa de puto Fórum Filatélico.
Pero yo te puedo ofrecer algo también.Tengo una colección enorme de
fotos (más de 1.000) de chicas muy sexys llevando tacones altos de
sandalia y plataforma,que he ido haciendo en mis visitas a los puticlubs
(que eso es lo que me mola,je,je,je).
Me gustaría sacar a la venta mi colección y si algún forero necesita más
información,me puede mandar un mensaje privado.¡¡Ofrezco mi colección
para los más exquisitos fetichistas!!.Saludos.

Oiga, ¿y no le fostian a usted por andar sacado fotos a las putas? Por que es lo que suele pasar en Mundo Real TM.
 
Para los expertos:

Una pregunta aparentemente tonta pero que en el fondo no lo es.

Hablando de fondo, ¿cuando tocará fondo esta crisis?, con las cifras tan elevadas de desaceleración u hostia en el sector de la construcción, (la madre de todos los sectores), parece ser que el final de la caída se acerca, o simplemente es el principio de otra caída aún mayor y más grave. Ya nadie lo sabe, o lo sabe el Gobierno y se calla porque no lo puede contar a los subnormales que somos la población de ovejas trasquiladas.

Imagino que no acabaremos todos con cartillas de racionamiento como en la época de Paco del Grande, pero ¿hasta donde puede llegar esto?, ¿cuando saldremos y de que manera?, ¿se volverá algún día a los indices de crecimientos anteriores a la Gran Depresión Española del 2007?, es decir al 3,5 o 4,0 %.

Quiero respuestas o hipótesis, me da igual, cualquier cosa que me haga ver más alla del infierno que me rodea.


.
 
Eso no lo puede decir nadie, por ejemplo, mañana podrían descubrir un motor bio-diesel totalmente efectivo, y la OPEP decidir bajar el petroleo, dándo un empujón a la economía...

Pero en el mundo real, las crisis suelen ser quinquenales, más que nada por que la propia economía se corrige.

Ejemplo:

Si se produce una autentica crisis, con mucho paro, y una caida del precio de la vivienda, pongamos que se vaya un 20% de la población al paro.

Pero el otro 80%, los que no estén hipotecados y tengan unos ahorrillos ( que son muchos) saltarán al mercado inmobiliario si los pisos bajan brutalmente de precio.

En el momento que hagan eso, saldrá dinero al mercado, que reactivará la economía, y empezaremos a remontar.
 
wolfenstein rebuznó:
Eso no lo puede decir nadie, por ejemplo, mañana podrían descubrir un motor bio-diesel totalmente efectivo, y la OPEP decidir bajar el petroleo, dándo un empujón a la economía...

Pero en el mundo real, las crisis suelen ser quinquenales, más que nada por que la propia economía se corrige.

Ejemplo:

Si se produce una autentica crisis, con mucho paro, y una caida del precio de la vivienda, pongamos que se vaya un 20% de la población al paro.

Pero el otro 80%, los que no estén hipotecados y tengan unos ahorrillos ( que son muchos) saltarán al mercado inmobiliario si los pisos bajan brutalmente de precio.

En el momento que hagan eso, saldrá dinero al mercado, que reactivará la economía, y empezaremos a remontar.

Yo creo que lo que si puede caer es una batería en condiciones y que podamos electrificar el parque movil mandando a la mierda a los hijos de puta mafiosos de la OPEP.

Lo de la vivienda lo veo chungo porque el stock es absolutamente bestial, y porque se ha roto un gran dogma de fe: la vivienda resulta que SI puede bajar, cosa que ni los bancos contemplaban, como se puede comprobar en este artículo de García Montalvo:MontalvoLand: Hipotecas: si… pero no

Que coño se va a construir si ya está todo construido? En la periferia de las grandes ciudades hay "paus" de miles de viviendas totalmente desiertos, en la costa no cabe un adobado más... Muy chungo lo veo lo de la construcción, si salimos será a costa de otro cohete.
 
Nadie sabe en qué fase de la crisis estamos, para algunos ya ha pasado lo peor ?¿ pero para muchos nos estamos todavía asomando al acantilado, el petroleo y los alimentos de primera necesidad pueden acelerar el proceso e incluso potenciarlo negativamente sobre lo que era el tema subprime, liquidez, etc
 
Creo que estamos al principio de la crisis, más que nada porque queda bastante gente del sector de la construcción todavía con empleo, porque están acabando las cosas empezadas. Empezar, ahora mismo se empieza poco, por lo que impepinablemente toda esta gente va a ir al paro.

La cuestión es si va a ser por mucho tiempo o no. Yo tengo fe en dos cosas:

- Los chinos, indios, gente de determinados países de la europa del este, etc. van a empezar a querer vivir algo mejor. Esto implica que algunas cosas que ahora compramos tiradas de precio van a subir, pero en contrapartida va a subir la demanda de bienes de más valor añadido, que es un poco nuestro punto fuerte. Y se frenará un poquillo la hemorragia de deslocalizaciones. Dicho de otra manera: se incrementará la demanda de todo tipo de cosas, por lo que habrá que hacerlas (y ellos ni pueden hacerlo todo solos, ni saben hacer bien todavía muchas de las cosas que van a desear tener).

- Hay una revolución energética en ciernes. Tenemos que lograr sacar electricidad tirada de precio hasta de debajo de las piedras, y además hay que ir sustituyendo el petróleo por narices. Estamos a punto de disponer de diferentes vías para hacerlo (a corto plazo centrales solares y eólicas más eficientes, a medio plazo nucleares de torio más pequeñas y seguras, por no hablar de la opción algo más lejana de la energía de fusión). Si efectivamente se consigue esto, los efectos dinamizadores sobre la economía serán importantes, dando empleo primero a la gente para fabricar estos nuevos generadores de energía y luego utilizando esta energía barata para cosas que ahora mismo serían impensables por el coste energético asociado (uso masivo del aluminio en algunas aplicaciones, en detrimento del acero, por ejemplo).

Además, hay también una revolución biomédica en ciernes. Pero de ésta, los que se queden parados ahora se beneficiarán más bien poco, al menos económicamente de una manera directa. Pero de una manera indirecta también se beneficiarán, porque si "corren euros" en un sector, esto de una manera u otra acaba ayudando al conjunto.

Ahora solo falta suponer que el gobierno no lo va a hacer completamente mal y que el sector privado nacional no va a demostrar (otra vez) su garrulez y cortedad de miras, aunque tal vez esto sea mucho suponer, no sé.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie