¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Indymac, la tercera mayor quiebra bancaria en EEUU

Wall Street vivió ayer una jornada de infarto. El Dow Jones, que llegó a perder los 11.000 puntos por primera vez en dos años, fue duramente golpeado por el sector financiero, que al final del día vio cómo el Gobierno cerraba una de las mayores sociedades hipotecarias. publicidad

Nueva entidad financiera caída por la crisis del crédito. IndyMac, sociedad hipotecaria especializada en créditos de baja cualificación con unos activos de 32.000 millones de dólares (20.067 millones de euros), fue clausurada ayer por las autoridades regulatorias, en la tercera mayor quiebra de la historia bancaria de Estados Unidos por activos, sólo superada por las de Continental Illinois National Bank & Trust (en 1984) y American Savings & Loan Association of Stockton ( 1988 ). La sociedad ocupaba el puesto número noveno entre las sociedades hipotecarias de EEUU por volumen de préstamos concedidos el año pasado. El equilibrio de la entidad se vio afectado negativamente por la falta de liquidez, por la imposibilidad de lograr nuevo capital y por los comentarios de un senador demócrata, Charles Schumer, que avanzó la posible quiebra a finales de junio, provocando que desde empezó julio los clientes retiraran 1.300 millones de dólares.

La quiebra de IndyMac, conocida después del cierre de los mercados, fue el último episodio de un día nefasto para el sector hipotecario, que provocó que los mercados vivieran 24 horas de infarto, arrastrados por los problemas de Freddie Mac y Fannie Mae, especializadas en la compra de préstamos hipotecarios. El Dow Jones, afectado también por el petróleo, llegó a perder los 11.000 puntos, por primera vez en dos años, pero las palabras de Henry Paulson, secretario del Tesoro, asegurando que el rescate de las dos compañías hipotecarias no era necesario aliviaron los descensos. Un informe Citi recomendando comprar estas dos entidades también contribuyó a que el Dow mejorara a lo largo de la sesión para terminar cerrando en 11.100 puntos un 1,1% menos.

Fannie y Freddie, que llegaron a caer un 49% y un 51% a lo largo de la sesión, recortaron sus pérdidas al cierre, hasta el 22,4% y el 3,1%, respectivamente. Los inversores negociaron 400 millones de acciones de Fannie, 23 veces su volumen medio diario del último año y 397 millones de Freddie, el volumen más alto desde 1988.

Las dos sociedades fueron las que más perdieron del Nyse, reforzando la preocupación por el sector financiero, que podría registrar nuevas quiebras . Las autoridades regulatorias tienen bajo vigilancia estrecha a cuatro entidades. Además, el mercado está a la espera de que la próxima semana presenten sus resultados JPMorgan y Merrill Lynch, el jueves, y Citi, el viernes.

Pero no todo fueron malas noticias. Las mayores subidas fueron para la empresa Hercules, que ayer mismo fue comprada por Ashland. Hercules ganó un 25,75% en la sesión. El segundo valor que más subió fue Crystal River, un fondo de inversión inmobiliaria, que se anotó un avance del 17,57%.

Fuente
 
pablis rebuznó:
Por cierto, Becerro, una nueva buena para alegrarte la tarde:

Comienza el XI Congreso Regional del PSOE Andaluz
Chaves: "Si me queréis para 2012, aquí estoy y allí estaré"



:lol::lol::lol:


Vuestro martirio no tiene fin. :lol:

Pero no sea usted cabron, hamijo Pablis. No le putee y guarde la maldad para los henemijos de la Patria. Becerro, aunque andalú, es tropa aliada. Y aunque en la partida de Age of Empires que estamos jugando, los andaluces no valen como curritos, pueden ser una buena leva en cuanto se acabe el PER y vean que los fondos se los come Montilla.
 
pablis rebuznó:

Mayor LOL es comprobar que Javier Arenas, posiblemente el político en activo que más veces ha sido derrotado de la Historia Moderna, sigue erre que erre como secretario general del PP en Andalucía. Y encima es uno de los que corta el bacalao en el PP nacional. Increíble: ha perdido más elecciones que España cuartos de un mundial de fútbol.
 
Están cabreadillos, sí. Sólo hay que ver el durísimo editorial de hoy, rabieta contra la compra del fútbol por parte de TVE y los amiguetes de ZP.
Con el dinero de todos · ELPAÍS.com

Cito un par de joyas. A la clásica crítica contra las teles públicas
La puja al alza de TVE y la FORTA por los derechos de la Champions League es un nuevo símbolo del despilfarro y la competencia desleal a que nos tienen acostumbrados estos organismos.
se une esta bonita puya
El hecho de que en el caso de la Champions la operación se haya llevado a cabo nuevamente en combinación con los dueños de la cadena de los amigos de La Moncloa, que se han hecho con los derechos de pago cuando no gestionan ninguna operación de este género, arroja mayores preocupaciones sobre el tema.
o ésta:
los contribuyentes españoles tienen derecho a una información puntual sobre el coste de esta inversión multimillonaria y los gastos y comisiones de intermediación que se hayan generado. En plena amenaza de recesión económica y cuando se regatean los dineros para la sanidad y la escuela pública, se trata de un obligado ejercicio de transparencia.

Yo creo que es un aviso de por dónde podrían ir los tiros. Ayer mismo otro editorial del país también daba bastante caña al Gobierno:

A peor, sin duda · ELPAÍS.com

La extensión de la crisis deja al descubierto la insuficiencia de las medidas del Gobierno


Se va a cumplir un año desde que emergiera en toda su intensidad la crisis crediticia estadounidense. Lo que fue una convulsión hipotecaria en el que parecía el sistema bancario más importante y sofisticado del mundo, hoy es una crisis financiera global. Los mercados mayoristas, donde obtienen fondos los bancos, siguen sin normalizar su actividad, porque la confianza en la solvencia de determinados activos no se recupera. Eso lo saben aquellas entidades financieras, las españolas de forma destacada, que en los últimos años apelaron a esos mercados de forma intensiva para financiar las necesidades que el déficit exterior por cuenta corriente generaba año tras año. En lo que va de año, la captación de recursos en esos mercados por bancos y cajas se ha reducido de forma significativa y a un coste mayor. El resultado ha sido un racionamiento del crédito en nuestro país mucho más intenso que el que tiene lugar en otros con crisis inmobiliarias. Que en España sigue sin tocar fondo, como demuestran las dificultades de Martinsa Fadesa.<o></o>
Esos problemas en el funcionamiento de los mercados de crédito coexisten con expectativas económicas cada día más adversas, que están desempeñando un importante papel en el retraimiento de la inversión y en las decisiones de gasto de las familias. Es lógico, por tanto, que no pase semana sin que las previsiones de crecimiento de las principales economías del mundo sean revisadas a la baja. También España se diferencia: a peor. La evolución del mercado de trabajo y las dificultades de financiación de las empresas están siendo aquí superiores a la mayoría de los países de nuestro entorno.<o>

</o>
A medida que la extensión y la profundidad de las crisis -financiera, energética, de materias primas- se amplían y agravan, también se revela la insuficiencia de las medidas tomadas por el Gobierno para amortiguar sus efectos. No basta con decir que poco se puede hacer para controlar el precio del crudo, porque es factible articular un plan de eficiencia que reduzca la dependencia estructural del petróleo. También hay que considerar la posibilidad de que pueda aportarse oxígeno a los mercados de crédito con disposiciones similares a las adoptadas en EE UU y Reino Unido. Las autoridades no han de ayudar de forma específica a ningún sector, sino que han de trabajar por la normalización financiera. Las escasas y forzadas emisiones españolas de títulos de los últimos meses son un remedo de lo que es posible hacer en los mercados.<o></o>
Las señales que llegan de EE UU, los partes de salud de su sistema bancario y agencias financieras, siguen siendo inquietantes, como prueba el grave hundimiento en la cotización de Freddie Mac y Fannie Mae, y sus pésimas consecuencias sobre la Bolsa neoyorquina. España no va a conseguir aislarse de la desconfianza que reina en todos los mercados financieros. Mantener estrangulada la circulación crediticia puede gangrenar las zonas más sanas que todavía mantienen las economías.<o></o><o></o>
 
pablis rebuznó:

Están cabreadillos, sí. Sólo hay que ver el durísimo editorial de hoy, rabieta contra la compra del fútbol por parte de TVE y los amiguetes de ZP.
Con el dinero de todos · ELPAÍS.com

Cito un par de joyas. A la clásica crítica contra las teles públicas

se une esta bonita puya

o ésta:

Yo creo que es un aviso de por dónde podrían ir los tiros. Ayer mismo otro editorial del país también daba bastante caña al Gobierno:

A peor, sin duda · ELPAÍS.com



:137:137


Que os dije?

Preparaos porque el descojono va a ser poco. Y yo creo que el ZZZZZejas va a pasar de hacer algun pacto con PRISA.
 
Diethyl rebuznó:
Que os dije?

Preparaos porque el descojono va a ser poco. Y yo creo que el ZZZZZejas va a pasar de hacer algun pacto con PRISA.

Curiosísimo, sí. Hace un par de años, me habría parecido impensable. De hecho, era el PSOE el que parecía ir a remolque de PRISA.

El problema de PRISA es que su borregada, después de años y años de educación, es ciegamente socialista; y es difícil que pueda cambiar de línea editorial. Además, muerta IU, no puedo cambiar de partido de izquierdas. En tiempos de Anguita, a lo mejor, habría sido una posibilidad.

El actual PSOE es un cómulo de desechos políticos que no tiene ni idea de economía, política o sociedad; pero nunca dejará de sorprendermes su capacidad de manejo de la propaganda. Han logrado crear otro grupo mediático, que se dispute con PRISA las prebendas. Y mientras, los mastuerzos del PP no tienen más apoyo que las cadenas autonómicas que les pagamos entre todos (Telemadrid, Canal 9, etc.) y que obviamente pierden si pierden las elecciones.
 
telemadrid es la única televisión en la que se oyen más las quejas de los 'profesionales' que la supuesta propaganda

risas mil viendo la cuatro & escuchando la ser con el tema del contrato de la champions
 
caco3 rebuznó:
Curiosísimo, sí. Hace un par de años, me habría parecido impensable. De hecho, era el PSOE el que parecía ir a remolque de PRISA.

El problema de PRISA es que su borregada, después de años y años de educación, es ciegamente socialista; y es difícil que pueda cambiar de línea editorial. Además, muerta IU, no puedo cambiar de partido de izquierdas. En tiempos de Anguita, a lo mejor, habría sido una posibilidad.

El actual PSOE es un cómulo de desechos políticos que no tiene ni idea de economía, política o sociedad; pero nunca dejará de sorprendermes su capacidad de manejo de la propaganda. Han logrado crear otro grupo mediático, que se dispute con PRISA las prebendas. Y mientras, los mastuerzos del PP no tienen más apoyo que las cadenas autonómicas que les pagamos entre todos (Telemadrid, Canal 9, etc.) y que obviamente pierden si pierden las elecciones.


Pues me parece que tres de cada cuatro periódicos que se venden en España son de tendencia editorial de derechas, aunque el Pis sea el más vendido. Ahora está público, que mete la cuchara en el mismo puchero que hasta ahora disfrutaba en exclusiva PRISA, pero el dato es claro: la gente que vota PSOE no se informa políticamente, así que poco importan los editoriales de El País, los analfabetos que votan PSOE no los van a leer.
 
Pues me parece que tres de cada cuatro periódicos que se venden en España son de tendencia editorial de derechas

Eso habría que discutirlo. Sobre todo sabiendo que en muchas regiones de España, el periódico más leído no es ninguno que se edite en Madrid, sino alguno local. Empiezo yo con tu tierra:

Cádiz: Diario de Cadiz, chavista hasta decir basta.
 
telemadrid es la única televisión en la que se oyen más las quejas de los 'profesionales' que la supuesta propaganda

risas mil viendo la cuatro & escuchando la ser con el tema del contrato de la champions

Si vieras Castilla la Mancha Tv, entonces te echarias a llorar de la risa.

El negocio del furbol era lo que mantenia al grupo PRISA, en especial a Digital +. De todas formas, Polanco Jr por lo visto no es tan cerrado de ideologia como su padre, y ya habia soltado alguna advertencia al cejas.
Pero tambien pienso que aunque PRISA metiera mas caña al gobierno, no cambiaria demasiado el pensamiento ideologico de sus oyentes,espectadores,lectores. Es mas, creo que gran parte de su cota de mercado es gente de centro derecha, ya que dudo mucho que los votantes socialistas andaluces sean capaces de leer mas de 2 paginas de un periodico que no sea el marca.
 
He aqui un cadaver

fernando_martin.jpg


Por lo visto negocio con ZP el no publicar la suspension de pagos antes de las eleciones. Que se joda por subnormal.:137

Lo de PRISA lo notaremos, como ya dije antes, en el voto joven (18-40 anios).

A mi, pase lo que pase, el descojono PRISA-ZP no me lo quita nadie.
 
He aqui un cadaver.

¡Qué coño cadáver! Ese se lo lleva bien calentito. Deja el pufo y allá se las apañen los acreedores con su empresa quebrada. Este no es como los pepitos a los que embargarán la casa, no cubrirán la deuda, y tendrán luego embargada la nómina hasta que paguen el último céntimo.
 
No os extrañe que Prisa acabe apoyando a Gallardón, al fin y al cabo El País empezó siendo un periódico bastante abierto a la linea liberal centrista que luego ha ido abandonando a medida que su influencia sobre el PSOE crecía en los 80.

No sería difícil vender ese cambio una vez que sus lectores más descerebrados les hayan abandonado en favor de Público. Con una purga de sus articulistas más bobos (y jóvenes, no hay que olvidar que la vieja guardia son los Savaters y los Azúas) el movimiento se completa. Una vez en el poder, Gallardón les devuelve favores y vuelven a su posición dominante, ahora apoyados desde la derecha (sólo hay que ver cómo Aznar cambió de actitud hacia Prisa en el poder).

Más noticias económicas:

Una nueva inmobiliaria que quiebra, ya casi confirmado:

Martinsa, suspendida en Bolsa cuando caía más de un 20% | elmundo.es

Y una noticia que me parece muy interesante, ya se perfilan los ganadores de esta crisis, los grandes bancos, con colchón para absorver empresas en dificultades a precio de ganga:

Santander compra el banco británico Alliance & Leicester | elmundo.es

Al final esta recesión significará concentrar más poder en pocas manos.
 
Melametes rebuznó:
¿Escuchar a Gabilondo,Carnicero y Aguilar metiendo estopa contra Zp? Ya tienen q estar jartos de vino.
Eso de que los votantes socialistas estan mosqueados con Zp,¿acaso sirve para algo? Como dijimos en paginas anteriores, seguiran votando religiosamente a su cacique local socialista, y por consiguiente al PSOE.


Y dale. Los que asegurais eso no teneis no idea. Supongo que lo decis porque estais muy quemados con la derrota del PP, pero no tiene ningun sentido.

Me explico, la gente es muy guay y se la sopla todo hasta que le tocan el bolsillo. Es la economia estupido! y esto le importa mas a la gente que cualquier otra chorrada que el PSOE se pueda sacar debajo del brazo para desviar la atencion. Y si, eso le puede hacer perder las elecciones.

Ah, y no es cuestion de que la culpa de la crisis sea de ZP o no, es cuestion de como se está afrontando.
 
¡Qué coño cadáver! Ese se lo lleva bien calentito. Deja el pufo y allá se las apañen los acreedores con su empresa quebrada. Este no es como los pepitos a los que embargarán la casa, no cubrirán la deuda, y tendrán luego embargada la nómina hasta que paguen el último céntimo.

Esta claro. Pero tienes que ver que en esos circulos todo gira en torno a guerra de egos. Este se quiso picar con Florentino, jodiendo a Jove mediante, y mira como ha acabado.

El gran capital casi nunca sufre la crisis si se trata de ellos mismos (patrimonio personal).

pioneer rebuznó:
Y dale. Los que asegurais eso no teneis no idea. Supongo que lo decis porque estais muy quemados con la derrota del PP, pero no tiene ningun sentido.

Me explico, la gente es muy guay y se la sopla todo hasta que le tocan el bolsillo. Es la economia estupido! y esto le importa mas a la gente que cualquier otra chorrada que el PSOE se pueda sacar debajo del brazo para desviar la atencion. Y si, eso le puede hacer perder las elecciones.

Ah, y no es cuestion de que la culpa de la crisis sea de ZP o no, es cuestion de como se está afrontando.

Efectivamente. Uno se puede permitir el matrimonio de los maricones, operaciones gratis a las locas, atreverse con travesias en el desierto como el Estatut, memoria histerica..., si se crece por encima del 3%.

En recesion, paro cerca del 20%, inflacion al 5%, morosidad con las hipotecas..., a la gente le puedes tocar los cojones lo justo. Y como salga ZErolo con lo de los orgasmos, al dia siguiente queman la Moncloa.

No sé si es más deseo por mi parte que objetividad, pero diria que el ZZZejas tiene las horas contadas.
 
pioneer rebuznó:
Me explico, la gente es muy guay y se la sopla todo hasta que le tocan el bolsillo. Es la economia estupido! y esto le importa mas a la gente que cualquier otra chorrada que el PSOE se pueda sacar debajo del brazo para desviar la atencion. Y si, eso le puede hacer perder las elecciones.

Vale, pongámonos en el caso hipotético de que mañana mismo se celebrasen elecciones generales. ¿A quién votarias?
 
pablis rebuznó:
Vale, pongámonos en el caso hipotético de que mañana mismo se celebrasen elecciones generales. ¿A quién votarias?

Pues votará al partido colchón de todos los catalinos desencantados en algun aspecto por su partido de cabecera, Iniciativa per Catalunya els verds...
 
Becerro de oro rebuznó:
Pues votará al partido colchón de todos los catalinos desencantados en algun aspecto por su partido de cabecera, Iniciativa per Catalunya els verds...

Pues seria salir de Guatemala para entrar en Guatepeor, y más sabiendo la gracia que le hace a Pioner la postura de los partidos progres en temas de inmigración. :lol:

Por cierto, ¿a vosotros el foro os va como el culo o es cosa mia?

------------

La crisis ya huele :lol:

https://www.lavanguardia.es/lv24h/20080714/53501223336.html

https://libertaddigital.com/noticia...o/morosos/vehiculo/kw/noticia_1276334735.html
 
Becerro de oro rebuznó:
Pues votará al partido colchón de todos los catalinos desencantados en algun aspecto por su partido de cabecera, Iniciativa per Catalunya els verds...


Esto es precisamente lo que le conviene al PP. Que los borregos vuelvan a su corral y desaparezca el "voto util" a ZP.

Si se le une la abstencion, mayoria absoluta peperina. Tambien deberian absorber los votos de UPD+C´s o ir en coalicion a las elecciones.

Esta dinamica seguira asi mientras los retarded del PP no se den cuenta que hoy en dia los medios son todo o casi todo en politica. No se puede ir por la vida sin un puto canal de TV que este de tu parte.

Como estan en casa Pepe:

Petición de respeto · ELPAÍS.com

:137
 
Pongo este artículo de Jesús Cacho porque difícilmente se puede expresar la actual situación de mejor manera:

Zapatero y la “sociedad amoral” de David Cameron


Sorprendente. “El 63% considera que el Gobierno no sabe hacer frente a la crisis”, decía ayer El País en su portada. Y digo sorprendente porque no encuentro adjetivo más piadoso para calificar el hecho de que el restante 37% de los ciudadanos consultados por Metroscopia para ese diario crean que el Gobierno lo está haciendo muy bien (20%) o digan que no hay crisis (11%). El resto, hasta un 7%, navega en el limbo del “no sabe, no contesta”. Más contundente es el dato de que el 89% de los españoles (nueve de cada diez) considera que la economía está en crisis, en contra de lo que opina, lo opinaba hasta ayer mismo, el Gobierno de la nación con su presidente al frente. Ahí le duele.
Ya parece una evidencia que la calidad (intelectual y moral) de nuestra clase dirigente ha ido a peor de forma paulatina desde los inicios de la transición. Pasemos por alto el caso de Adolfo Suárez, un falangista capaz de encabezar un cambio tan trascendental como el operado en España en los setenta, y el meteórico episodio de Calvo Sotelo. La experiencia de un tipo de tanto talento natural para la política como Felipe González, acabó en la orgía de corrupción (ahí claudicaron las esperanzas de regeneración de una democracia que nació cargada de cautelas) por todos conocida. Vino después un tipo como José María Aznar, por quien nadie daba un duro a la hora de apostar por él como eventual Presidente, que, tras una legislatura en minoría que se demostró plena de aciertos, terminó por revelarse, tras la mayoría absoluta, como el Aznar que muchos decían que era: un tipo conservador lleno de soberbia y complejos, con alma de generalito franquista, que terminó por arruinar para muchos años las posibilidades de la derecha democrática para seguir modernizando España.
Ambos dos se dedican hoy a hacer dinero de forma bastante indecorosa, al servicio de personajes cuyas virtudes caminan por sendas opuestas a sus fortunas, Murdoch en un caso, Slim en otro, un tipo que, al decir de César Alierta, “no podría entrar en ningún país con reglas de juego claras”. Tras ellos, y en caída libre, llegó al poder un licenciado en Derecho que por todo currículo había dado unas clases en la Facultad de su pueblo, amén de tener el culo pelado de calentar silente sillón en el Congreso durante 17 años. El peor presidente que los españoles podían haber elegido para enfrentarse a la crisis económica galopante que padece el país, cuya intensidad y duración apenas empezamos a conocer. Zapatero es una excentricidad propia de una sociedad rica y opulenta que, aburrida de ganar dinero, decide de pronto apostar por las emociones fuertes. Un radical capaz de ponerse al frente del batallón de derribos del sistema (Estatuto catalán, negociación con ETA, revisionismo histórico), dispuesto a cambiar como un guante, a través de una compleja operación de ingeniería social, el sistema de valores del español medio.
Un personaje absolutamente ignorante de las realidades de la Economía. Decía ayer Benigno Pendás en un excelente artículo en ABC que “Economía y progresismo son conceptos incompatibles en un país desarrollado”. ZP, en efecto, pretende hacer frente a la dureza del ajuste que nos espera -la obligación insoslayable a que se enfrentan los españoles de reconocer que son, que somos, menos ricos de lo que nos creíamos-, con más gasto social. Más igualdad, que ya dijo Churchill que si “el defecto inherente del capitalismo es el reparto desigual del beneficio, el beneficio inherente del socialismo es el reparto equitativo de la miseria”. El insensato que nos gobierna quiere apagar un fuego echando más leña al incendio, lo que retrasará el inevitable ajuste y hará más difícil y tardía la recuperación posterior. Un iluminati sin recursos para enfrentarse desde la Presidencia del Gobierno a la situación económica y social, con paro a mansalva, con la que nos vamos a encontrar a partir de septiembre.
Cierto que no se puede pedir un Nobel en Economía para dirigir un país en crisis, pero sí al menos un tipo sensato que, desde la plataforma que supone contar con una sólida formación de base, sea capaz de elegir a los mejores en su derredor, de rodearse de gente con experiencia y conocimientos suficientes como para gestionar momentos tan complicados como los actuales. Un ZP rodeado de mediocres ha conformado, por el contrario, el peor Gobierno de nuestra democracia para el momento más difícil de nuestra reciente Historia. Abocado a una profunda recesión, España cuenta con el Gobierno peor pertrechado para manejarla. Ese elemento moderador de los dislates monclovitas que ha venido siendo Pedro Solbes, aparece hoy más que nunca como una adenda prescindible, sin peso específico, un tipo superado por la importancia del reto. Una sombra.
Lo peor, con todo, es que Zapatero deshace, porque nada bueno hace, con el beneplácito y la sonrisa cómplice, cuando no el aplauso, de una sociedad civil entregada a una especie de fatalista molicie, que parece haber abdicado de su condición de columna vertebral del sistema, renunciando siquiera a alzar la voz y llamar la atención al villano por sus desafueros. Ese es el drama: que no se advierte en la sociedad española –no digamos ya en el propio PSOE- tensión social, fibra moral para oponerse a esta especie de conjura de necios que encabeza el señor presidente del Gobierno. Se ríen las gracietas, se acepta la estulticia y la impostura del personaje como algo natural, con la resignación de lo inevitable, como se acepta la realidad de la crisis y sus consecuencias.
Salvo excepciones recientes como la del Círculo de Empresarios, ninguna voz se oye capaz de agitar las conciencias. La CEOE vive entregada a resolver, con la ayuda de la propia Moncloa, los problemas por los que atraviesan los negocios de su presidente, mientras la primera fortuna del país, entre lisonja y lisonja a ZP, se ocupa de batir su propio récord de beneficios ante el entusiasmo de los medios de comunicación, que gritan alborozados por la gesta. El poder económico y financiero sigue a la sombra del político, convencido de que, en un país sin límites claros entre lo público y lo privado, el silencio cómplice sigue pagando buenos dividendos. Una sociedad civil, pues, más silente que nunca, sociedad de brazos caídos, incapaz de hacer oír su voz. Como dijo hace unos días el líder conservador británico, David Cameron, en Glasgow, “corremos el riesgo de convertirnos en una sociedad amoral, donde ya nadie diga la verdad acerca de lo que está bien y lo que está mal, de lo que es correcto y lo que no”.
Es cierto que algunos dirán que no conviene ser alarmistas, porque el pesimismo no conduce a nada bueno. España ha pasado por épocas tan negras, durante siglos ha superado el trauma de tantos Borbones analfabetos, tan malvados como corruptos, que con mucha más holgura superará la corta estadía en el poder de un piernas elegido democráticamente, que apenas merecerá una nota a pie de página en el libro de la Historia tras su salida del Gobierno. Pero, ojo, conviene no perder la perspectiva de tantos y tantos países que, un día prósperos y ricos y dinámicos, de pronto dejaron de serlo para convertirse en lo contrario, en ejemplo a no imitar, como resultado de la corrupción de sus instituciones, la estulticia de sus gobernantes y el silencio acomodaticio y cómplice de sus ciudadanos.
Zapatero y la “sociedad amoral” de David Cameron - elConfidencial.com
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie