¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
caco3 rebuznó:
¡Joder! ¿Veintipico por ciento cuando el precio del dinero está a menos del cinco? ¿Eso no es usura prohibida en tiempos mejores, bajo amenaza de excomunión, por la Santa Madre Iglesia? Si yo fuese el Papa me ponía a excomulgar que me quedaba sólo.

He visto casos en los que llega hasta el 23% :shock:

Salió el otro dia en la tele, en un programa de estos tipo Gente, la historia de un tipo, analfabeto él, que pidió un prestamo de 2 kilos, porque no tenia dinero y lo necesitaba. Bueno, no pudo pagar y le quitaron el piso, por un puto prestamo de 2 kilos :shock::shock:
Y ahora salen anunciando prestamos de estos de hasta 60,000€. Estos son los prestamos de riesgo de los EEUU, solo que en España, el que sale jodido no es el banco, sino el pepito.
 
vamos, que no llego a fin de mes y7o vivo por encima de mis posibilidades, pero como no tengo dos dedos de frente y quiero seguir a todo ritmo

Esto lo estoy viendo yo todos los dias. Desde gente que se pide un credito para pagarse unas vacaciones de la hostia a Ibiza con todo pagado 15 dias y luego estan 11 meses metidos hasta el cuello para pagarlas hasta gente en numeros rojos porque todos los fines de semana sacan a toda la familia a comer a un restaurante cojonudo y se meten 150 euros en chuletillas y rioja de lo mejor pasando por el que con 2 sueldos de 1000€ paga una hipoteca de 1000 y pico euros, tiene dos hijos y todavia se compra un BMW. Y todavia habra quien le eche la culpa al gobierno, a los bancos o a Maria Santisima. El que es imbecil se lo merece y punto.
 
Pues relacionado con el desorbitado tipo de interés, nuestro código civil dice lo siguiente;

Ley Azcárate rebuznó:
1. Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.

Será igualmente nulo el contrato en que se suponga recibida mayor cantidad que la verdaderamente entregada, cualesquiera que sean su entidad y circunstancias. Será también nula la renuncia del fuero propio, dentro de la población, hecha por el deudor en esta clase de contrato.
 
Labordeta rebuznó:
Hipotecas de alto riesgo como las que han provocado la crisis en EEUU no las hay, lo mires por donde lo mires, comparar el mercado yanki con el europeo en este aspecto no es real.

Tengo que darte sin embargo la razón en que ultimamente se han concedido hipotecas a personas en las que el cobro como se tuerza la cosa un poco va a estar mas que jodido, pero ese porcentaje comparado con lo que se hace en yankilandia es irrisorio.

Y crisis habrá, de eso estoy seguro, ya que la economía toda la puta vida ha sido ciclica y ya va tocando, el como afectará a España, de momento no lo sabemos ni tú, ni yo ni la madre de Solbes.

Lo que me jode es que Solbes suelte eso de que aquí no hay subprimes como diciendo que no hay ningún problema... los cojones!!

El término hipoteca subprime lo asocian a deudores de bajo nivel, vamos, gente con todas las papeletas de volverse morosos de por vida.

wikipedia rebuznó:
subprime mortgages are often defined by the type of consumer to which they are made available. According to the U.S. Department of Treasury guidelines issued in 2001, "Subprime borrowers typically have weakened credit histories that include payment delinquencies, and possibly more severe problems such as charge-offs, judgments, and bankruptcies. They may also display reduced repayment capacity as measured by credit scores, debt-to-income ratios, or other criteria that may encompass borrowers with incomplete credit histories."

Es cierto que en España ahora mismo no hay subprime a ese nivel tan bajo, pero viendo los niveles de la burbuja de precios, los bajos salarios de las familias españolas, la precariedad laboral, la improductividad, la debilidad estructural de nuestra economía, etc. estoy seguro de que el tema va a ser más grave que en EEUU, si no ahora dentro de un par de años. No olvidemos que no tenemos margen de maniobra en política monetaria, ni podemos tocar los tipos de interés ni devaluar la moneda, así que... ¿qué nos queda? ¿los inmigrantes? ¿el turismo? ¿? La situación de nuestro sistema económico es muy grave, se mire como se mire. Como la economía mundial entre en un cambio de ciclo a la vez que Alemania y Francia siguen medio fuertes, las vamos a pasar putísimas.

A lo mejor no llegan a dispararse los índices de morosidad, pero viendo el camino que lleva el euribor y el acojonante plazo de las hipotecas, va a ser mucha gente que va a necesitar ayuda para llegar a fin de mes, ayuda que tendrán que sacar de algún sitio: reducción brutal del consumo interno y paro por las nubes, a menos que todos nos pongamos a emigrar y enviar remesas, o a producir y exportar.

Y que no digan los putos políticos que si los americanos nos contagian la gripe y tal... porque tiene cojones que simplemente con unas cuantas reformas fiscales beneficiando alquiler sobre propiedad, o con limitar el plazo máximo de una hipoteca a 25 años, por ejemplo, se hubiera podido amortiguar todo esto, evitando llegar al cambio de ciclo con unos niveles de endeudamiento tan elevados. o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, que si ahora baja la vivienda que quede claro que no es por mérito de nadie, sino por puro agotamiento del mercado.
 
DerosMC rebuznó:
He visto casos en los que llega hasta el 23% :shock:

Salió el otro dia en la tele, en un programa de estos tipo Gente, la historia de un tipo, analfabeto él, que pidió un prestamo de 2 kilos, porque no tenia dinero y lo necesitaba. Bueno, no pudo pagar y le quitaron el piso, por un puto prestamo de 2 kilos :shock::shock:
Y ahora salen anunciando prestamos de estos de hasta 60,000€. Estos son los prestamos de riesgo de los EEUU, solo que en España, el que sale jodido no es el banco, sino el pepito.

Trabajando para un corredor de comercio de un pueblo me di cuenta de la cantidad de analfabetos que firmaban con la huella... como avalistas, y las caras que ponían cuando les leían las condiciones del préstamo de no estarse enterando absolutamente de nada...

1.jpg
 
Acusado rebuznó:
El Día del Juicio Final

Dios te oiga porque es el único modo de que yo me compre una casa y no esté como los gitanos nómadas yendo de casa en casa.
 
caco3 rebuznó:
Dios te oiga porque es el único modo de que yo me compre una casa y no esté como los gitanos nómadas yendo de casa en casa.

Si el precio de la vivienda se pone bajista, los tipos de interés alcistas y aparece la deflación igual se te quitan las ganas de comprarte una casa.

Por otro lado, si llega el juicio final habrá que ver en qué quedamos: la consecuencia no solo va a ser que baje el precio de la vivienda, sino que aumente mucho el paro y empeoren aún más las condiciones laborales, que se cierre el grifo del crédito, que posiblemente se produzca alguna quiebra bancaria, etc...

Bautista Soler, de Metrovacesa avala una caida de precio del 30%:

https://www.elblogsalmon.com/2007/07/17-la-vivenda-bajara-un-30-segun-bautista-soler

Rectificando después que no se refería al precio, sino a la demanda (ah, ok, la demanda cae pero el precio se mantiene, claro):

https://www.elboletin.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=352&pIdSeccion=1&pIdNoticia=2482

La rectificación da mayor validez a las declaraciones iniciales, en este caso. Incluso se puede quedar corto, como dice en la propia entrevista: "Que Dios nos pille confesaos"
 
Acusado rebuznó:
Bautista Soler, de Metrovacesa avala una caida de precio del 30%:
Incluso se puede quedar corto, como dice en la propia entrevista: "Que Dios nos pille confesaos"

Si no fuera porque es muy preocupante el asunto que estamos tratando ya que de ello depende nuestro futuro y nuestras vidas, la contestación de este hombre era la risión. Esta contestación fue a una pregunta que venia a decir asi: "¿Cuales creen que son las medidas que se tienen que tomar para evitar este negro futuro?" :lol:

Ya tendrá que venir papa Rato a intentar solucionar la papeleta a este país como ya hizo en el 96.
 
caco3 rebuznó:
Dios te oiga porque es el único modo de que yo me compre una casa y no esté como los gitanos nómadas yendo de casa en casa.

¿Lo de trabajar no va contigo? La gente suele comprarlas así...
 
Acusado rebuznó:
Si el precio de la vivienda se pone bajista, los tipos de interés alcistas y aparece la deflación igual se te quitan las ganas de comprarte una casa.

Puede ser, pero en ese caso podré elegir si comprarla o no. Elección que ahora no puedo hacer.
 
vertigo rebuznó:
Si no fuera porque es muy preocupante el asunto que estamos tratando ya que de ello depende nuestro futuro y nuestras vidas, la contestación de este hombre era la risión. Esta contestación fue a una pregunta que venia a decir asi: "¿Cuales creen que son las medidas que se tienen que tomar para evitar este negro futuro?" :lol:

Ya tendrá que venir papa Rato a intentar solucionar la papeleta a este país como ya hizo en el 96.

Papá Rato ya ha dejado su cargo en el FMI y ha vuelto a España, fiel a la llamada de su amo el señor Botín. Lo que no sé es qué hizo exactamente en el 96 para salvarnos, que alguien me lo explique. Los problemas estructurales de la economía siguen ahí, siguen siendo los mismos que se leian en los manuales de economía a principios de los noventa. Lo único que hemos hecho ha sido consumir los recursos que ponía a nuestro alcance la UE y el crédito fácil, por lo demás la situación sigue igual, solo que ahora el entorno es mucho peor.

Lo que dijo Soler es que es así. Que dios nos pille confesaos, porque lo que no se ha hecho en los 10 años anteriores, con todo a nuestro favor, olvidaros que se pueda hacer ahora, sin fondos europeos, con ciclo económico negativo, falta de liquidez en el sistema, el pais hiperendeudado e inundado de inmigrantes, apoyo internacinoal nulo, etc... Para mí que la suerte está echada y se ha decido que el modelo de pais desarrollado con clase media potente es imposible en España, y se va a intentar implantar otro modelo, más en plan "papi chulo".
 
Pues entre otras cosas tan simples como bajar el tipo de interes, contener el gasto publico (hubo hasta congelación de salarios) para con ello reactivar el consumo, además de unas negociaciones durisimas en el seno de la UE donde siempre sacaron para nuestro país sustanciosas cuantias entre otras muchas.

Me acuerdo que en las anteriores elecciones generales Rato dijo que esta legislatura tenia que ser la de trabajar para mejorar la productividad, cuestión que se tomaba como algo vital (más razón que un santo) y de la que no se ha hecho absolutamente nada durante esta legislatura (por más gritos que diera Solbes al respecto en privado y alguna vez que otra en público) y así nos está luciendo el pelo.

Esta claro que los ciclos económicos existen, pero es curioso que durante los casi 20 años de gobierno del Gonzalez no se creo un solo empleo neto en el país (lo que se creaba por un lado se destruia por el otro).

Los años de Gobierno Popular no fueron perfectos, esta claro, pero se tomarón muy en serio el asunto, siendo su principal labor la de levantar un país que se económicamente se moría. Pero ¿que se ha hecho durante estos últimos 4 años?
 
DENWO rebuznó:
¿Lo de trabajar no va contigo? La gente suele comprarlas así...

La gente las compra así y se hipoteca hasta las cejas así, porque las casas han triplicado su valor y los sueldos no lo han hecho.

Por supuesto que puedo permitirme la hipoteca de una puta mieda de casa en una puta mierda de sitio, pero no me da la gana pagar mucho por algo que no lo vale. Así de simple.

En eta situación, prefiero vivir de alquiler.
 
JesusChristo rebuznó:
Hamijo el problema es que eso que has puesto hace referencia a los prestamos, que no son lo mismo que los creditos:

https://www.todoprestamos.com/intro/credito-prestamo.htm

Ahora lo que chana son los créditos, sobre todo les chanan a los bancos.

¡Joder! Pues yo he leído la explicación y lo único que me ha quedado claro es que en la práctica son lo mismo pero con disintos nombre y que a efectos de considerar un interés como usurero, exactamente lo mismo. Además la ley Azcárate que se ha nombrado, que no sé si está derogada o no, es de 1908, cuando difícilmente existiría un producto que se llamase crédito. Así que, sin saber de derecho, no sé por qué no va a ser aplicable a un crédito. Es como si algo está prohibido y lo que hago, para burlar la ley, es cambiarle el nombre y a tirar millas.

La diferencia están en que en el crédito pago sólo por lo gastado y en el préstamo por la cantidad prestada. Pero se da el caso que si yo pido uno de esos créditos al consumo de 6.000€ euros a las entidades sacamantecas que pululan por ahí, a mí me ingresan los 6.000 euros en una cuenta y me empiezan a cobrar por ellos, los consuma o no los consuma, porque ya me los han proporcionado.

Así que no sé por qué esos "créditos al consumo" no se llaman "préstamos"
 
caco3 rebuznó:
Es como si algo está prohibido y lo que hago, para burlar la ley, es cambiarle el nombre y a tirar millas.

...


Así que no sé por qué esos "créditos al consumo" no se llaman "préstamos"

Respecto a lo primero, habla con un abogado y verás que es algo más común de lo que piensas. Y lo mejor es que funciona. ¿Te suenan los términos fijo e indefinido a la hora de contratar a alguien? Pues no son lo mismo, aunque lo parezcan. Y es sólo un ejemplo.

Respecto a lo segundo, sé que al menos en los hipotecarios, sí que hay diferencias sustanciales en determinados puntos (a favor de los préstamos), y que a dia de hoy lo que se conceden son sobre todo créditos. No estoy ahora muy católico, ni siquiera evangelista; así que te presento a mi amiwo google, con un poco de paciencia lo encuentra todo todo y todo.
 
Este foro que nos ha mostrado JesusChrist es caviar, tiene verdaderas opiniones desternillantes.

Me acabo de descojonar con este que trata el Salario Mínimo Interprofesional.

suponiendo una subida del SMI del 3% durante 50 años, el salario minimo pasaria de 570€ a 2498€

Si tomamos las recomendaciones tipicas sobre endeudamiento (35% del salario, 20 años , y tomando como interes del prestado 5% +0,5 lo cierto es que nuestro pepito dentro de 50 años podria comprar una casa valorada en la friolera de 127.000€

Si por otro lado tomamos el precio de una vivienda normalita a dia de hoy (250.000€) y digamos que se produce la alineacion de planetas necesaria para que suba como el IPC .. tras 50 años la casa valdria : 1.000.000€

Pero la vivienda es una inversion segurisima, y todo el mundo sabe que da mucho mas que el IPC.. que menos que subir un 6% al año, no?, en ese caso nuestro zulito valdra : 4,6 millones de euros

Para pagar el chamizo de 4,6 millones de euros, nuestro pepito, tendria el SMI de 2498 euracos, y una letra de 31.643 € mensuales.

Y por ultimo, si las viviendas siguen subiendo como debe ser, es decir, como han subido los ultimos 10 años en españa , que es lo logico, como se ha estado demostrando ya que no hay burbuja.. digamos un 12% al año, algo razonable..

La vivienda valdria entonces tras 50 años de revalorizacion, la modica cantidad de 72,2 Millones de euros ,a pagar en unas comodas letras mensuales de 496.655 €


¿¿¿DE VERDAD ALGUIEN PUEDE PENSAR QUE ESTO ES SOSTENIBLE?????
 
vertigo rebuznó:
Pues entre otras cosas tan simples como bajar el tipo de interes, contener el gasto publico (hubo hasta congelación de salarios) para con ello reactivar el consumo, además de unas negociaciones durisimas en el seno de la UE donde siempre sacaron para nuestro país sustanciosas cuantias entre otras muchas.

Me acuerdo que en las anteriores elecciones generales Rato dijo que esta legislatura tenia que ser la de trabajar para mejorar la productividad, cuestión que se tomaba como algo vital (más razón que un santo) y de la que no se ha hecho absolutamente nada durante esta legislatura (por más gritos que diera Solbes al respecto en privado y alguna vez que otra en público) y así nos está luciendo el pelo.

Esta claro que los ciclos económicos existen, pero es curioso que durante los casi 20 años de gobierno del Gonzalez no se creo un solo empleo neto en el país (lo que se creaba por un lado se destruia por el otro).

Los años de Gobierno Popular no fueron perfectos, esta claro, pero se tomarón muy en serio el asunto, siendo su principal labor la de levantar un país que se económicamente se moría. Pero ¿que se ha hecho durante estos últimos 4 años?

En los últimos 4 años se ha hecho: sonreir y decir que todo va bien y que en el 2011 superaremos a Alemania en renta per capita --> LOL

Felipe González hizo: crear la casta funcionarial, garante de una buena base de votantes "de izquierdas" a costa de liquidar buena parte de la capacidad de generar riqueza del pais.

Evidentemente, comparamos a Rato con los otros y gana por goleada, pero lo cierto es no realizó ninguna reforma estructural de calado, de las que pueden influir en el futuro de un país. Supongo que el que venga después de estos necios infrahumanos también quedará como un gran salvador de la economía cuando lo único que hará será tomar 4 o 5 medidas elementales. Caca de la vaca, pero es que no damos para más.
 
¿Te suena eso de embargo de la cuenta corriente? Ten una cosa bien clara: La banca nunca pierde

Cuando la banca pierde es cuando se inicia una crisis economica. Tecnicamente es bastante dificil que los bancos lleguen al punto de "arruinarse", pero tengan en cuenta que hay mas factores a valorar.

Si llegaramos al caso de que mucha gente no pudiera hacer frente a la hipoteca, y se ejcutaran hipotecas, obviamente el banco perderia dinero si los pisos se devaluaran y el precio del mercado fuera inferior a la hipoteca concedida. Pero aun con esto, es bastante dificil que ocurra, y hay mecanismos del control por parte del Banco de España y el BCE.

El problema reside en que esos bancos cotizan en bolsa, y su "salud" fluctua en funcion de sus inversiones y de las de aquellos que en ellos invierten. Y ahi esta el problema. Mucha gente puede acojonarse y hacer emigrar sus capitales hacia lugares "mas seguros", como bonos del Estado...

Y ahi... MWELTE.
 
Sí y no... Realmente la inyección de liquidez que están haciendo los grandes bancos centrales es para evitar un batacazo en los mercados tipo el crack del 29, actualmente no se daría una situación paralela a aquel año, si bien las cosas no pintan bien y va siendo hora de que se desestructure la fantasmagórica noria del crecimiento económico.
 
Desde mi ignorancia creo que la única forma de que los bancos lo pasen mal es que mucha gente dejara de pagar, como dice madridista85. Instaría a todos los jóvenes mileuristas a dejar de pagar YA. La banca puede responder ante un impago que otro, pero no a todos.
 
madridista85 rebuznó:
Cuando la banca pierde es cuando se inicia una crisis economica. Tecnicamente es bastante dificil que los bancos lleguen al punto de "arruinarse", pero tengan en cuenta que hay mas factores a valorar.

Si llegaramos al caso de que mucha gente no pudiera hacer frente a la hipoteca, y se ejcutaran hipotecas, obviamente el banco perderia dinero si los pisos se devaluaran y el precio del mercado fuera inferior a la hipoteca concedida. Pero aun con esto, es bastante dificil que ocurra, y hay mecanismos del control por parte del Banco de España y el BCE.

El problema reside en que esos bancos cotizan en bolsa, y su "salud" fluctua en funcion de sus inversiones y de las de aquellos que en ellos invierten. Y ahi esta el problema. Mucha gente puede acojonarse y hacer emigrar sus capitales hacia lugares "mas seguros", como bonos del Estado...

Y ahi... MWELTE.

Según tengo entendido, en ese caso, tú tienes que pagarle le diferencia al banco. El banco te prestó dinero, no un piso, y tú le devolverás dinero. Es muy dificil que la banca pierda.

Lo que está claro es que la economía española tiene un desajuste evidente, y claro, el lastre que supone el desorbitado número de funcionarios surguidos de la administración autonómica, y la ineptitud manifiesta de la clase política, pues no ayuda.
 
A mí me parece evidente que va a haber una grave crisis económica. Tardará más o menos, pero está claro que esto va a explotar.

La economía española se basa en tres sectores principales: 1) comercio, 2) turismo, 3) construcción (el más importante). Los turistas parece que cada vez gastan menos, por no hablar de la competencia de países más baratos y con paisajes menos degradados por la especulación. El ladrillo está claro que va de capa caída. Y con toda esta situación no sé quién se dedicará a comprar. Si a esto añadimos que a) España tiene una de las tasas más bajas de productividad del mundo desarrollado, b) una inversión en I+D también bajísima (algunos países del Este nos superan), c) un déficit comercial de los mayores del mundo (si no es, en proporción, el mayor), me parece clarísimo que nos vamos a dar un ostión de mucho cuidado.

El problema de la economía española es que sigue un modelo de producción de bajo valor añadido (construcción, turismo, comercio), con trabajadores con un bajo nivel de educación (y por tanto de salarios). Es decir, es un modelo tercermundista. Esto se ve claramente en la alta demanda de trabajadores extranjeros, bien dóciles y bien baratos (y que no son precisamente físicos nucleares, por desgracia). Eso de la economía del conocimiento es un chiste en la España actual. Y así nos va (y nos irá).
 
Kwen rebuznó:
Según tengo entendido, en ese caso, tú tienes que pagarle le diferencia al banco. El banco te prestó dinero, no un piso, y tú le devolverás dinero. Es muy dificil que la banca pierda.

Lo que está claro es que la economía española tiene un desajuste evidente, y claro, el lastre que supone el desorbitado número de funcionarios surguidos de la administración autonómica, y la ineptitud manifiesta de la clase política, pues no ayuda.


No, la hipoteca implica que en caso de que no puedas pagar, el banco se queda tu piso. Si el precio de mercado del piso una vez ejecutada la hipoteca es menor al de cuando se hizo la hipoteca, el banco perderá dinero. Pero que ocurra eso es muy dificil, aunque en Japon eso ya ocurrio en el pasado.
 
madridista85 rebuznó:
No, la hipoteca implica que en caso de que no puedas pagar, el banco se queda tu piso. Si el precio de mercado del piso una vez ejecutada la hipoteca es menor al de cuando se hizo la hipoteca, el banco perderá dinero. Pero que ocurra eso es muy dificil, aunque en Japon eso ya ocurrio en el pasado.

No, ya dije yo eso y no llevaba razón: en España no es como en Japón. Revisa el hilo, quen hay enlaces en donde se explica.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie