¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Yo estoy con Becerro: el precio de las casas no se puede sostener a los precios actuales. Simplemente, es inalcanzable para la mayoría de la clase media, así que no me parece una situación sostenible a largo plazo.
 
..... espero y deseo vehementemente que entremos en tal bancarrota que esta mierda que llamamos país se despedace a sí mismo, y los moros aprovechen para reinstaurar el Califato de Córdoba.

Si no fuera por que los moros son unos cabrones, amantes de rebanar cuellos y bastante sodomitas, lo daría por aprobado. Nos quitaríamos unos cuantos problemas de encima de una tacada. Yo por mi parte si hay guerra con los moros que no me vengan a buscar, que cojan emigrantes de esos y a luchar por España. No tenemos todos los mismos derechos, pues eso, a defender España y a los mamarrachos que la dirigen.
 
hola hamijos.

suscribo bastante lo que habeis ido posteando en este interesante hilo. (quien lo diría que me di de alta por el tema de las putas). Peero como siempre tengo que decir la mia, je,je
Creo que esta crisis, que cualquiera con dos neuronas en la cabeza podía intuir, es la demostración de que por mucho banco de inversiones cojonazos americano y tal, por mucho pozero que aparezca en la dehesa extremeña y tal, todo queda limitado a una tipologia de economia piramidal.
Tanto da que te vendan espectativas de riquezas futuras, un importrante azicate para la gente, seguro, basadas en precios de sellos usados de correos o de ladrillos hormigonados en la costa desertica de almeria. (antes preciosa)

Todo tiene un limite, y este lo hemos conseguido, y para mí que hemos tardado.

Si la crisis inmobiliaria española hubiera llegado antes que la crisis useña, ahora estariamos en mejor situación. Pero a nadie se le ocurrió echar el freno, y mucho menos a los ayuntamientos que tenian en el ladrillo una fuente de financiación importante, y los partidos politicos, y las CCAA...
por otra parte, comienzan a hablar de ajustes laborales efectivos y de no evitar temas tabús, es decir el TEMA.

hasta ahora se habla de perdida de poder adquisitibo del salario, un eufemismo usado por economistas y politicos para decir a la morralla,(nosotros) que son muy inteligentes y nosotros unos paletos.

Lo que todo el mundo ha notado, sin ir a la universidad:
que con lo que ganas cada vez puedes comprar menos cosas...

(nota: los economistas, tardaron desde A.Smith hasta los primeros microeconomisas del siglo XlX y los teoricos de la econometria del XX, unos 2oo años en formalizar lo que las amas de casa de todo el mundo, desde la Maruxa de Rianxo, hasta la señora Mubumba del Congo, hacen todo los putos dias de su existencia para ajustar presupuestos familiares (los listos les llaman a este proceso curvas de indiferencia y teoria de la elección del consumidor. O sea que para fiarse de estos tecnicos. Ya lo decía creo que Keynes, que si reunimos a treinta economistas para dar solucion a un problema económico tendremos treinta y una soluciones)
.
Ahora ya se habla de bajadas de salarios en terminos reales, con lo que o traemos a unos potentados del mundo mundial que pagen unos precios de latrocinio por unos ladrillos de mierda en urbanizaciones casposas y mierdosas, o el currito ejpañol no podrá pagar nada.,ni las pipas O sea decoración tipo libano por los siglos de los siglos para el pais.
Aunque teniendo en cuenta que el turismo que nos vendrá, borrachos anglos e inmigrantes, con el pais de mierda que hemos "construido" en todos los sentidos, quizás sea el atrezo mas conseguido

estoy con algunos foreros que han apuntado que se podría aprovechar para llevarse por delante algunas de las construcciones, aunque el daño ecologico ya esté realizado. Yo propongo que los bombardee la marina, total si no pueden ni con los piratillas somalies¡¡

Y por otra parte, como este ya no es mi pais, algunos hijos de puta me lo han cambiado, pues que lo defiendan ahora los putos inmigrantes y los onegetas de los cojones
 
pantahpelo rebuznó:
estoy con algunos foreros que han apuntado que se podría aprovechar para llevarse por delante algunas de las construcciones, aunque el daño ecologico ya esté realizado. Yo propongo que los bombardee la marina, total si no pueden ni con los piratillas somalies¡¡

Para qué gastar dinero, que se las regalen a los gitanos, así ellos se encargan de destrozarlas gratis, y de paso, se les asienta en alguna de esas ciudades fantasma tipo sovietico y se descansa de ellos.
 
salarios y vivienda

Parte de la crisis se deben a que los salarios no han aumentado al mismo
ritmo en que aumentaba el precio de la vivienda y con el paso de los años
se ha producido un enorme desfase.
Por ejemplo,entre los años 1978 y 2006,el sueldo medio que cobra un
español se ha multiplicado por 7,en cambio el precio de una vivienda normal
lo ha hecho por 17.
Si el sueldo hubiera aumentado al mismo nivel en que han aumentado los
pisos,ahora se cobrarían unos 2800 euros mensuales,con lo cual la
adquisición de una vivienda no sería muy difícil y no habría que pedir
tanta hipoteca.Y además la clase media tendría más posibilidad de ahorrar.
Ahí está el gran problema de esta crisis.Que todo el mundo está endeudado
y no puede ahorrar.
 
Parte de la crisis se deben a que los salarios no han aumentado al mismo
ritmo en que aumentaba el precio de la vivienda y con el paso de los años
se ha producido un enorme desfase.
Por ejemplo,entre los años 1978 y 2006,el sueldo medio que cobra un
español se ha multiplicado por 7,en cambio el precio de una vivienda normal
lo ha hecho por 17.
Si el sueldo hubiera aumentado al mismo nivel en que han aumentado los
pisos,ahora se cobrarían unos 2800 euros mensuales,con lo cual la
adquisición de una vivienda no sería muy difícil y no habría que pedir
tanta hipoteca.Y además la clase media tendría más posibilidad de ahorrar.
Ahí está el gran problema de esta crisis.Que todo el mundo está endeudado
y no puede ahorrar.

Tonterías, a mayores salarios, mayores aumentos del precio de la vivienda y de todos los bienes de consumo, ergo mayor endeudamiento y mayor caida.

La especulación en la vivienda se debe a la mentalidad rentista en algunos casos y paleta en otros muchos mas que lleva a unos a comprar como sea sin valorar otras opciones y a otros a intentar exprimir la vaca hasta el infinito y mas allá.

A esto y a que los bancos llenaron los bolsillos de todos estos descerebrados, claro.
 
Tonterías, a mayores salarios, mayores aumentos del precio de la vivienda y de todos los bienes de consumo, ergo mayor endeudamiento y mayor caida.

La especulación en la vivienda se debe a la mentalidad rentista en algunos casos y paleta en otros muchos mas que lleva a unos a comprar como sea sin valorar otras opciones y a otros a intentar exprimir la vaca hasta el infinito y mas allá.

A esto y a que los bancos llenaron los bolsillos de todos estos descerebrados, claro.

Por mucha mentalidad y descerebrados que haya, sin la barbaridad de las hipotecas a 30 años o más todo este proceso no se habría dado. El gran generador de los aumentos de precio de los pisos ha sido el contínuo aumento del plazo de la hipotecas. Habría que volver a un plazo máximo de 20años progresivamente para evitar que , si se sale de esta, nunca más vuelva a suceder algo parecido.
Y ya de paso colgar por los cojones al grandísimo hijo de puta que tuvo la genial idea de ampliar el plazo de hipotecas para agradecerle su gran servicio a la economía nacional.

Lo de convertir la Ejpaña actual en un pais industrial, supongo que será coña. Claro que pueden sobrevivir o incluso desarrollarse algunas industrias muy específicas y puntuales, pero no hay ni tradición, ni mentalidad , ni formación para ello. Y con el rumbo que ha tomado este país desde hace ya años es imposible situarse en un punto de partida para una recuperación de una economía seria sin desandar todo lo mal andado durante muchos muchos años y que tanto tantísimo daño ha hecho. Y habrá que desandarlo, pero cuando finalmente se acabe reconociendo todo esto, igual ya será demasiado tarde.

Lo único que le podria quedar a Ejpaña es ser el paraiso del turismo sexual de Europa. Y lo digo en serio. Tenemos sol y playa. Es una barbaridad que los europeos vayan a Cuba o Tailandia a follar, traigamoles las cuabanas y tailandesas nosotros y que se las follen aquí.
la de puticlubs que se pueden montar con tanta urbanización vacía....

Pero claro, con el lobby feminazi que tenemos por aquí ya no nos quedará ni eso
 
menos mal que van a controlar las posiciones a corto (sólo de los bancos) para que no baje más aún la bolsa, sin duda tomando medidas reflexionadas y muy estudiadas por expertos...
 
Lo de convertir la Ejpaña actual en un pais industrial, supongo que será coña. Claro que pueden sobrevivir o incluso desarrollarse algunas industrias muy específicas y puntuales, pero no hay ni tradición, ni mentalidad , ni formación para ello. .....

Catalunya es un país industrial, con mentalidad, tradición y formación para ello. Supongo que si nosotros hemos podido el resto también, el problema es que si el hacer las cosas bien está penado y el llenar tu región de funcionarios y chupones te sale rentable, pues pasa lo que pasa.
 
Por mucha mentalidad y descerebrados que haya, sin la barbaridad de las hipotecas a 30 años o más todo este proceso no se habría dado. El gran generador de los aumentos de precio de los pisos ha sido el contínuo aumento del plazo de la hipotecas. Habría que volver a un plazo máximo de 20años progresivamente para evitar que , si se sale de esta, nunca más vuelva a suceder algo parecido.
Y ya de paso colgar por los cojones al grandísimo hijo de puta que tuvo la genial idea de ampliar el plazo de hipotecas para agradecerle su gran servicio a la economía nacional.

Lo de convertir la Ejpaña actual en un pais industrial, supongo que será coña. Claro que pueden sobrevivir o incluso desarrollarse algunas industrias muy específicas y puntuales, pero no hay ni tradición, ni mentalidad , ni formación para ello. Y con el rumbo que ha tomado este país desde hace ya años es imposible situarse en un punto de partida para una recuperación de una economía seria sin desandar todo lo mal andado durante muchos muchos años y que tanto tantísimo daño ha hecho. Y habrá que desandarlo, pero cuando finalmente se acabe reconociendo todo esto, igual ya será demasiado tarde.

Lo único que le podria quedar a Ejpaña es ser el paraiso del turismo sexual de Europa. Y lo digo en serio. Tenemos sol y playa. Es una barbaridad que los europeos vayan a Cuba o Tailandia a follar, traigamoles las cuabanas y tailandesas nosotros y que se las follen aquí.
la de puticlubs que se pueden montar con tanta urbanización vacía....

Pero claro, con el lobby feminazi que tenemos por aquí ya no nos quedará ni eso

Pero es como lo de que fue antes, el huevo o la gallina? Las hipotecas a 40 años son una salvajada, pero la gente las firmaba encantada, convencida de estar tomando las mas acertada decisión de sus vidas. No se crearon esea hipotecas porque si, sino porque la pepitada insaciable reclamaba a los bancos ese servicio.

Lo del turismo y sector servicios, yo a muerte con eso, para mi es la mejor fuento de ingresos: intensivo en empleo y todo beneficios. Pagar un dinero a los alemanes por rebozarse en arenales junto al mar.

Tengo hamijos propietarios de chiringuitos playeros y en verano hacen cajas de varios miles de eypos diarios. El resto del año no trabajan. El sector servicio hay que potenciarlo pero cuidado, no permitir que todo puto pueblo de interior sin encanto proyecte un campo de golf con urbanización como si fuera Sotogrande para al final saturar el mercado y traer cada vez peor turismo. España, por su clima, historia, gastronomía y cultura festiva, lo tiene todo para ser una California europea como dicen ahí arriba, pero el caciquismo del puto estado taifal que tenemos impide grandes planes en ese aspecto.

La industria pesada y contaminante es para países pobres que solo pueden venderse en plan esclavo, hay que fomentar la creación de empresas de investigación y tecnología y también potenciar el sector agrícola, aunque ese si que va viento en popa con la puesta en valor de nuestros productos gastronómicos.

Y lo de las putas, el goverment está en ello. Hoy ha salido la noticia de que permitiran a las putas denunciar a los chulos sin que se las expulse con el pretexto de la lucha por la liberalización femenina, pero es una maniobra encubierta para atraer y asentar a las putas, preciosas para la economía patria(turismo sexual de lupanar) y la estabilidad social del país(aportan sosiego a un alto porcentaje de la población española fuera del mercado sexual).
 
pantahpelo rebuznó:
hola hamijos.


Lo que todo el mundo ha notado, sin ir a la universidad:
que con lo que ganas cada vez puedes comprar menos cosas...

(nota: los economistas, tardaron desde A.Smith hasta los primeros microeconomisas del siglo XlX y los teoricos de la econometria del XX, unos 2oo años en formalizar lo que las amas de casa de todo el mundo, desde la Maruxa de Rianxo, hasta la señora Mubumba del Congo, hacen todo los putos dias de su existencia para ajustar presupuestos familiares (los listos les llaman a este proceso curvas de indiferencia y teoria de la elección del consumidor. O sea que para fiarse de estos tecnicos. Ya lo decía creo que Keynes, que si reunimos a treinta economistas para dar solucion a un problema económico tendremos treinta y una soluciones)

Creo que la cita es de churchill que decía que si se reunían a 5 economistas en una sala darían 5 soluciones distintas a un mismo problema económico, y si de esos 5 economistas uno era keynes se obtendrían 6 soluciones distintas.

:lol:
.
Ahora ya se habla de bajadas de salarios en terminos reales,

objetivamente esa bajada se produjo ya hace tiempo, primero porque la inflación real a la que se ha sometido a la masa asalariada ha sido muy superior a la subida de sueldos. Recordemos el euro y veamos. Esto se ha tapado porque coincidiendo con la llegada del euro y la gran inflación que trajo llegaron los tipos bajos y todo el mundo empezó a comprar a deuda disimulando la disminución de su poder adquisitivo.

Ahora que ya no va a haber mas deuda (porque hay que pagar la existente que es brutal) es cuando los mercenarios economistas admiten bajadas de salarios en terminos reales. Si fuesen sinceros adimitirian que las bajadas de salarios en terminos reales continúan...como en las últimas dos décadas.


Y por otra parte, como este ya no es mi pais, algunos hijos de puta me lo han cambiado, pues que lo defiendan ahora los putos inmigrantes y los onegetas de los cojones

Eso pienso yo en los momentos de rabia, pero objetivamente la escoria inmigrante no va a mover un dedo, se sumará al saqueo si acaso.

Catalunya es un país industrial, con mentalidad, tradición y formación para ello. Supongo que si nosotros hemos podido el resto también, el problema es que si el hacer las cosas bien está penado y el llenar tu región de funcionarios y chupones te sale rentable, pues pasa lo que pasa.

Cataluña es una de las regiones industriales del país. No te confundas, no te voy a meter el rollo ese nacionalista que teneis en la cabeza pero que sepas que si esa región ha sido el motor industrial de todo el país (españa) es porque todo el país no se puede industrializar. Si lo hace perdereis industria vosotros. Y luego está discutir que es la industria, porque dentro de esa categoría y el pib regional se computa como industria la alimentación y mas cosas que para mi que no van a ser lo que teneis en la cabeza como industria.
 
patterson12ref rebuznó:
Tampoco hay que exagerar la importancia de la industria pesada. El turismo, el buen clima, la calidad de vida también crean riqueza. No hagamos como los perroflautas de la peli argentina esa que se indignan porque en el pueblo cierran una acerería (creo recordar) para abrir un hotel de lujo. Ambas crean puestos de trabajo, y España siempre ha tenido el potencial (desaprovechado) de ser la California de Europa.

Si lo de la acerería lo dices por mi proposición de que el estado cree empresas, no estaba pensando en acererías precisamente. Desde luego nada seria mas absurdo que a día de hoy, el Estado volviese a crear los Altos Hornos de Vizcaya, o la Hispano-Suiza. Tenia en mente mas bien empresas de alto valor añadido relacionadas con la informática, la electrónica, las telecomunicaciones, la ingeniería aeroespacial, polímeros y materiales avanzados, biotecnología, etc...es decir, ramas con futuro, y no la industria clásica condenada a deslocalizarse en su mayor parte por paises en vías de desarollo.
 
No, para nada estaba pensando en tí, de hecho estoy totalmente de acuerdo con tu mensaje. Es prioritario mejorar el I+D español en los sectores que se nos pueda dar bien. Por espíritu y por historia, pienso en la ingeniería naval, la aerospacial, o la biotecnología, en las que España debería estar jugando un papel importante (de hecho lo juega más de lo que los agoreros de la burbuja se piensan, pero no es suficiente). Para eso, una reforma universitaria y del FP es absolutamente necesaria. Tengo la sensación de que en eso el PP estaba dando pasos en la dirección correcta, a mí me tocó vivir la reforma de la LOU y era una ley que no me parecía tan mala pero contra la cual todo el perroflautismo se defendió como gato panza arriba, inclusive haciendo todo tipo de chanchullos antes de su entrada en vigor como defensa preventiva.

Mi comentario iba más bien como ilustración de mi argumento, que no hay que despreciar otros sectores como el turismo o incluso el lujo, en el que los productos españoles podrían destacar. Es que últimamente parece que dedicarse al turismo sea poco menos que ser una puta barata, cuando es una actividad que genera mucha riqueza si se hace bien. En eso coincido plenamente con mi contertulio Becerro. Es una pena que no hayamos cuidado la costa, pero aún y así nos quedan zonas que no tienen nada que envidiar a la costa azul y que siempre supondrán una fuente de divisas importante si se gestionan bien.

Y por último, deberíamos exigir una remodelación del sistema político, que deja demasiado margen a la corrupción. Gran parte del problema actual es esa corrupción que encarece todo y pone trabas al crecimiento. Por ejemplo, se paga en una parte del precio del suelo.
 
Becerro de oro rebuznó:
Y que quieres que te diga, yo después de leer artículos como el de Cacho o este:Blog de Marc Vidal. [es]: ¿QUE LE PASA AL MUNDO? me hago popó en los pantalones.

A mí también me pasa eso que dices, pero creo que hay que relativizar todas las opiniones, y estas tan catástrofistas no sé no sé. Ahora hay muchos economistas que van de listillo y se llevan las manos a la cabeza cuando antes no decían ni mu. Luego hay otros que llevan avisando desde hace más tiempo pero con unas conclusiones tan madmaxistas que no me resultan creíbles. Citas a este, pero hay otro economista iluminado que es uno de los gurús de la burbuja que hace predicciones como hasta el 2030, y con eso pierde toda la credibilidad que pudiera tener (este gurú es profesor de universidad, lo cual también dice mucho de qué clase de universidades tenemos por ahí).
 
lluisbcn rebuznó:
España va a ser difícil que dé el cambio por que en general tenemos una mentalidad de mierda que sólo da para el chollo y poco más. En Catalunya tenemos una mínima estructura industrial que tampoco es para tirar cohetes; en otras partes de España la impresión que da es que ni hay estructura industrial, ni puede haberla, por un problema de mentalidad. Ya pueden arrojar dinero, que no surgirá más que gasto y corruptelas de lo que tanto cuesta ganar en otras regiones de España. Yo por mi parte les dejaría con la Pantoja, con su gran Hermano, con sus ferias, sus procesiones, sus romerías, pero al mismo tiempo limitándoles el gasto.

La única manera de que cambien el chip sería ver que de la manera que van no se puede continuar, que otras regiones se esfuerzan más y viven mejor: que eso del cuñao, de las folklorikas, los maestros, las hermandades, está cojonudo, pero que si quieren vivir como europeos deben adherirse a una mentalidad europea. Todo lo otro de puta madre, pero cuando han acabado la faena y han completado su formación; cuando están en el tajo o cuando se están formando, deben ser más exactos que una sinfonía de Brahms. Eso va a costar, y si encima el gobierno y toda la gentuza que gobierna este país de mierda, se aprovechan de todo ese rollo para dirigir y repartirse esos flujos de capital, pues no hay solución. O quizás sí, cuando todo salte por los aires, por que los que pagan y no reciben están hasta los cojones; o hasta que el país entero se vaya a la mierda, por que así no se puede continuar.

Cataluña es exactamente igual que el resto(de hecho, donde mas arraigado está el choriceo inmobiliario es en Barcelona y aledaños), con la salvedad de que estais al lado de Francia y teneis una buena industria montada por franceses y alemanes(y por el INI de Franco) por tener la suerte de estar junto a Francia mientras otros estamos al lado de Marruecos o Portugal.

Esa industria se está desmantelando para irse a otros países más baratos(justo el mismo proceso que las llevó allí). Cuando ese proceso culmine hablaremos.

La primera región en intentar industrializarse fue Andalucía, pero no triunfó por falta de una buena fuente de energía, y si en Cataluña por la energía fluvial(veanse las colonias textiles catalanas) y en Vascongadas(minas de hierro de calidad y carbón).

La industria catalana sin embargo, fué mantenida en Madrid gracias a aranceles que,por cierto, nos llevaron al desastre del 98, que los cubanos en un principio no querían separase de España, solo poder comerciar directamente con los EEUU. Entre otros muchos desastres para la economía nacional.

Así que menos lobos. Admito que un vasco presuma de industrialización porque allí si tienen buenas industrias propias, pero no un catalán.
 
Calma y tiempo al tiempo. Que hace 3 decadas ibamos en burra de un pueblo a otro, y mira como estamos ahora. Ya dije en otro post que hasta 2030, nanai de la china.

Para promover el I+D, hay que empezar por centros de investigacion punteros financiados por el estado. En Alemania gastan un huevo en esto y los resultados saltan a la vista. Acaban de iniciar varios "excellence clusters" y atraen a gente que estaba en EEUU a mansalva. Aqui se esta empezando pero en menor medida. Para 2020 veremos los cambios y para 2030, el salto definitivo.

El sector servicio esta muy bien para el empleado. Ningun otro trabajo tiene la calidad de vida que trabajar en el sector turismo/hotelero... Porque entre ver a una guiri en bikini y poner tornillos en una fabrica, adivina que escoge la gente.
 
Becerro de oro rebuznó:
Cataluña es exactamente igual que el resto(de hecho, ...... buenas industrias propias, pero no un catalán.

El único problema que tiene la industria catalana es uno, financiar al resto de España. Al País vasco hay que reconocerle un mérito, saber cómo tratar a los españoles: a bombazos y tiro limpio, gracias a ello tienen un concierto económico.
 
lluisbcn rebuznó:
El único problema que tiene la industria catalana es uno, financiar al resto de España. Al País vasco hay que reconocerle un mérito, saber cómo tratar a los españoles: a bombazos y tiro limpio, gracias a ello tienen un concierto económico.
Está usted pisando una línea a la que no debería ni siquiera acercarse.

Becerro debe de haber dado muy cerca de la diana para haber provocado tal enojo.
 
lluisbcn rebuznó:
El único problema que tiene la industria catalana es uno, financiar al resto de España. Al País vasco hay que reconocerle un mérito, saber cómo tratar a los españoles: a bombazos y tiro limpio, gracias a ello tienen un concierto económico.

:shock:

Ya dijeron en otro hilo que el famoso concierto vasco fue una opción que tuvieron todas las autonomías, si los catalanes no se atrevieron...
 
Pues tal como están las cosas Euskadi es la autonomía que más posibilidades tiene de sobrevivir a la crisis en la que estamos entrando. Yo no me metería mucho con ellos porque en dos años tendrá que pasar el gobierno de turno a mendigar algunos euros a la puerta del domicilio del lendakari.

Catalunya es precisamente la que lo tiene peor de todas, por el atraso en infraestructuras, la mala financiación, la dejadez en formación y tecnología que ha habido, la incompetencia ya imposible de superar de los políticos de todos todos los partidos y la desbordada inmigración, en su mayoría vagos, malentes y buenos para nada de nada. Y mira que yo soy más catalán que lluisbcn y me duele mucho decirlo, pero es la puta realidad.
 
"El Sistema Financiero Español es el mas solido del mundo"

Palabras de nuestro querido ZP vendiendo nuestra España ante empresarios e inversionistas americanos en NY.

Enlace
 
Está usted pisando una línea a la que no debería ni siquiera acercarse.

Becerro debe de haber dado muy cerca de la diana para haber provocado tal enojo.

No estoy en absoluto enojado, simplemente me atengo a los hechos. Todos sabemos que el sistema fiscal del País Vasco y Navarra es diferente al del resto de España, y que por ello resultan beneficiados. Los partidos vascos en la transición y en el debate constitucional defendieron una política cuasi de ruptura; los partidos catalanes de estabilización, de consenso con el resto de partidos españoles.

Digamos que los resultados cantan en beneficio de la postura vasca: que las pistolas ayudaran en dar algún paso más, es bien triste y mal me sabe decirlo pero creo que es verdad. Ahora ETA está acorralada, pero en los comienzos de la democracia hasta mediados de los noventa, era una fuerza en nada despreciable.



BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
:shock:

Ya dijeron en otro hilo que el famoso concierto vasco fue una opción que tuvieron todas las autonomías, si los catalanes no se atrevieron...

Si todo lo que se dice en este foro fuera cierto.
 
lluisbcn rebuznó:
No estoy en absoluto enojado, simplemente me atengo a los hechos. Todos sabemos que el sistema fiscal del País Vasco y Navarra es diferente al del resto de España, y que por ello resultan beneficiados. Los partidos vascos en la transición y en el debate constitucional defendieron una política cuasi de ruptura; los partidos catalanes de estabilización, de consenso con el resto de partidos españoles.

Digamos que los resultados cantan en beneficio de la postura vasca: que las pistolas ayudaran en dar algún paso más, es bien triste y mal me sabe decirlo pero creo que es verdad. Ahora ETA está acorralada, pero en los comienzos de la democracia hasta mediados de los noventa, era una fuerza en nada despreciable.
Relea su mensaje anterior y dígame que lo que dijo entonces (saber como tratar a los españoles: a bombazos y tiro limpio) no es suficiente para ponerle en el dique seco un par de semanas.

La próxima vez que se le pase por la cabeza poner semejante tipo de comentarios, dando a entender cosas que no se deberían dar a entender, procure pensárselo dos veces y postear con corrección, como ha hecho ahora, en vez de con rebuznos, como hizo antes.

Avisado está.
 
Señores, dispérsense. MarXito, cierre el hilo. Aquí no hay nada que discutir, No hay crisis. REPITO, no hay crisis. Es más:

ASPIRA A SUPERAR LA RENTA DE FRANCIA EN 3 AÑOS

Zapatero alardea de músculo económico para encandilar a los empresarios de EEUU

Pese a que Solbes admite ahora que España se verá afectada por la "mayor crisis desde que tiene uso de razón", el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha destacado la fortaleza económica española ante un selecto grupo de ejecutivos estadounidenses en Nueva York. España cuenta con el sistema financiero "más sólido" del mundo, y recuperará la senda del crecimiento a corto plazo. De hecho, su Gobierno aspira ahora a superar la renta per cápita de Francia "en 3 ó 4 años", afirma.

Ni rastro de crisis económica en el discurso efectuado este miércoles en Nueva York por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ante una treintena de directivos de multinacionales estadounidenses con intereses en España. Y ello, pese a que el propio ministro de Economía, Pedro Solbes, advierte ahora de que su Gobierno "nunca" ha negado la crisis.

De hecho, su intervención parece sacada del cajón de los discursos propios de 2006 y no de 2008. Es decir, antes de la llegada de las crecientes dificultades económicas que azotan el país.

Así, Zapatero afirma que el objetivo de su Gobierno es superar a Francia en renta per cápita "en tres o cuatro años", a pesar de que "esto no lo quiere ni oír mi amigo Sarkozy, pero es así", indicó en alusión al presidente francés. Y remarcó además que si España hace cuatro años se situaba a 16 puntos de distancia de la renta per capita de Alemania, hoy está sólo a seis.

Durante el acto, organizado por la Cámara de Comercio americana en España, Zapatero expuso su visión de la situación económica en España, con el objetivo de presentarles las oportunidades que presenta este país.

España se ha convertido en los últimos 15 años, afirmó, en el país "con más capacidad de crecer económicamente", siendo hoy la octava potencia económica del mundo en función del Producto Interior Bruto (PIB), gracias a que ha crecido a una media del 3,7% en los últimos 14 años. Pese a ello, el riesgo de caer en recesión es inmininente en estos momentos.

Berlusconi se "deprime" con España

Estos 14 años de crecimiento continuado ha permitido a España dar un "salto muy importante" en renta per cápita, que le ha llevado a superar la media europea y a Italia en este punto, "cosa que por otro lado deprime mucho al primer ministro Berlusconi", bromeó.

Además, Zapatero reconoció que España ha sufrido un "frenazo" en este crecimiento económico como consecuencia de la crisis financiera internacional que ha afectado sobre todo al sector inmobiliario español, que llevaba registrando un crecimiento "muy fuerte" en construcción de residencias. Dio un dato, en 2006 se construyeron en España el triple de viviendas que Reino Unido y el doble que Francia. Sin embargo, quiso dejar claro que en España no existen las hipotecas basura.

El problema del déficit exterior

Junto al frenazo que se ha dejado sentir sobre todo en el sector inmobiliario, (en su opinión en la actualidad hay un "exceso" de este sector) Zapatero admitió que España se enfrenta a otro problema. Un "elevado déficit exterior" (10 por ciento del PIB) que viene derivado porque España necesita financiarse con aportaciones del exterior.

Frente a estos dos problemas, el presidente pasó a exponer los puntos "fuertes" de la economía española, que, subrayó, "quizás tenga el sistema financiero más sólido de la economía internacional", con un "marco de regulación y supervisión reconocido internacionalmente por su calidad y su rigor".

Fortaleza financiera

"Tenemos unos niveles de solvencia y de provisión muy elevados, superiores a cualquier otro sistema financiero de los países con los que nos podemos comparar", aseguró para destacar a continuación el rigor del Banco de España.

Pese a ello, tal y como reconocen las propias cajas de ahorros, la restricción del crédito y la falta de liquidez se prolongará "uno o dos años más". Lo cual afectará al sector.

Zapatero destacó asimismo la "gran fortaleza del sistema financiero", junto a unas cuentas públicas "saneadas", como demuestra que España haya tenido el mayor superávit después de Finlancia de la UE en 2007, (2,5% del PIB) y una deuda en relación con el PIB del 36%, bastante por debajo de la media europea, que se sitúa alrededor del 60 por ciento. Todo esto deja a España con un "margen fiscal amplio", algo que ha sido posible con una bajada "continua" de los impuestos.

Pese a ello, el presidente pare olvidar que tal superávit ha desaparecido en escasos meses, hasta el punto de que el déficit público asciende hoy al 1,31% del PIB nacional. Y no da visos de estancarse aquí a medio plazo.

Otra de las fortalezas de la economía española, según Zapatero, se encuentra en su proceso de "internacionalización". España es la segunda economía más abierta al exterior después de Alemania, con una tasa de apertura del 60 por ciento.

El presidente subrayó que España es líder mundial en distribución de aceite de oliva, además del primer grupo textil de Europa, el segundo productor de arroz y pasta del mundo, el primer operador de parques eólicos del mundo y tiene a la tercera empresa de telecomunicación del mundo, Telefónica.

Zapatero puso como ejemplo de esta internacionalización a Estados Unidos, el primer inversor de España y aseguró a los empresarios estadounidenses que España va a darles "más motivos para que permanezcan e incrementan su presencia" en España. Estados Unidos representa también para España un mercado importante. Una empresa española, por ejemplo, suministra desde hace pocos días la electricidad de la ciudad de Nueva York. "Esperemos que funcione bien, claro", dijo.

Confianza económica

Tras su intervención, el presidente se sometió a las preguntas de los empresarios, un coloquio al que no tuvo acceso la prensa, por expreso deseo de los empresarios, según explicaron fuentes de Moncloa.

Al acto asistieron los presidentes de grandes multinacionales con origen en Estados Unidos, como NCR, Dow Chemicals, Merryl Linch, International Flavours and Fragances o Alcoa a vicepresidentes y altos directivos de otras grandes empresas como Boeing, Microsoft, IBM, HP, Pzifer, City Group, Bank of America, General Dinamics, Blackrock, Manpower, Google, Xerox, The Carlyle Groupe, Motion Picture Association of America y Phillip Morris, entre otras.

Estados Unidos es el principal inversor extranjero en España con un stock acumulado de 42.500 millones de euros, por delante de Francia, que con 37.500 millones ocupa el segundo lugar. Las empresas estadounidenses en España tienen una facturación agregada de 70.000 millones de euros, lo que representa el 7,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) español, según datos de la Cámara.

Fuente: Libertad Digital
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie