Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
..... espero y deseo vehementemente que entremos en tal bancarrota que esta mierda que llamamos país se despedace a sí mismo, y los moros aprovechen para reinstaurar el Califato de Córdoba.
pantahpelo rebuznó:estoy con algunos foreros que han apuntado que se podría aprovechar para llevarse por delante algunas de las construcciones, aunque el daño ecologico ya esté realizado. Yo propongo que los bombardee la marina, total si no pueden ni con los piratillas somalies¡¡
Parte de la crisis se deben a que los salarios no han aumentado al mismo
ritmo en que aumentaba el precio de la vivienda y con el paso de los años
se ha producido un enorme desfase.
Por ejemplo,entre los años 1978 y 2006,el sueldo medio que cobra un
español se ha multiplicado por 7,en cambio el precio de una vivienda normal
lo ha hecho por 17.
Si el sueldo hubiera aumentado al mismo nivel en que han aumentado los
pisos,ahora se cobrarían unos 2800 euros mensuales,con lo cual la
adquisición de una vivienda no sería muy difícil y no habría que pedir
tanta hipoteca.Y además la clase media tendría más posibilidad de ahorrar.
Ahí está el gran problema de esta crisis.Que todo el mundo está endeudado
y no puede ahorrar.
Tonterías, a mayores salarios, mayores aumentos del precio de la vivienda y de todos los bienes de consumo, ergo mayor endeudamiento y mayor caida.
La especulación en la vivienda se debe a la mentalidad rentista en algunos casos y paleta en otros muchos mas que lleva a unos a comprar como sea sin valorar otras opciones y a otros a intentar exprimir la vaca hasta el infinito y mas allá.
A esto y a que los bancos llenaron los bolsillos de todos estos descerebrados, claro.
Lo de convertir la Ejpaña actual en un pais industrial, supongo que será coña. Claro que pueden sobrevivir o incluso desarrollarse algunas industrias muy específicas y puntuales, pero no hay ni tradición, ni mentalidad , ni formación para ello. .....
Por mucha mentalidad y descerebrados que haya, sin la barbaridad de las hipotecas a 30 años o más todo este proceso no se habría dado. El gran generador de los aumentos de precio de los pisos ha sido el contínuo aumento del plazo de la hipotecas. Habría que volver a un plazo máximo de 20años progresivamente para evitar que , si se sale de esta, nunca más vuelva a suceder algo parecido.
Y ya de paso colgar por los cojones al grandísimo hijo de puta que tuvo la genial idea de ampliar el plazo de hipotecas para agradecerle su gran servicio a la economía nacional.
Lo de convertir la Ejpaña actual en un pais industrial, supongo que será coña. Claro que pueden sobrevivir o incluso desarrollarse algunas industrias muy específicas y puntuales, pero no hay ni tradición, ni mentalidad , ni formación para ello. Y con el rumbo que ha tomado este país desde hace ya años es imposible situarse en un punto de partida para una recuperación de una economía seria sin desandar todo lo mal andado durante muchos muchos años y que tanto tantísimo daño ha hecho. Y habrá que desandarlo, pero cuando finalmente se acabe reconociendo todo esto, igual ya será demasiado tarde.
Lo único que le podria quedar a Ejpaña es ser el paraiso del turismo sexual de Europa. Y lo digo en serio. Tenemos sol y playa. Es una barbaridad que los europeos vayan a Cuba o Tailandia a follar, traigamoles las cuabanas y tailandesas nosotros y que se las follen aquí.
la de puticlubs que se pueden montar con tanta urbanización vacía....
Pero claro, con el lobby feminazi que tenemos por aquí ya no nos quedará ni eso
pantahpelo rebuznó:hola hamijos.
Lo que todo el mundo ha notado, sin ir a la universidad:
que con lo que ganas cada vez puedes comprar menos cosas...
(nota: los economistas, tardaron desde A.Smith hasta los primeros microeconomisas del siglo XlX y los teoricos de la econometria del XX, unos 2oo años en formalizar lo que las amas de casa de todo el mundo, desde la Maruxa de Rianxo, hasta la señora Mubumba del Congo, hacen todo los putos dias de su existencia para ajustar presupuestos familiares (los listos les llaman a este proceso curvas de indiferencia y teoria de la elección del consumidor. O sea que para fiarse de estos tecnicos. Ya lo decía creo que Keynes, que si reunimos a treinta economistas para dar solucion a un problema económico tendremos treinta y una soluciones)
Ahora ya se habla de bajadas de salarios en terminos reales,
Y por otra parte, como este ya no es mi pais, algunos hijos de puta me lo han cambiado, pues que lo defiendan ahora los putos inmigrantes y los onegetas de los cojones
Catalunya es un país industrial, con mentalidad, tradición y formación para ello. Supongo que si nosotros hemos podido el resto también, el problema es que si el hacer las cosas bien está penado y el llenar tu región de funcionarios y chupones te sale rentable, pues pasa lo que pasa.
patterson12ref rebuznó:Tampoco hay que exagerar la importancia de la industria pesada. El turismo, el buen clima, la calidad de vida también crean riqueza. No hagamos como los perroflautas de la peli argentina esa que se indignan porque en el pueblo cierran una acerería (creo recordar) para abrir un hotel de lujo. Ambas crean puestos de trabajo, y España siempre ha tenido el potencial (desaprovechado) de ser la California de Europa.
Becerro de oro rebuznó:Y que quieres que te diga, yo después de leer artículos como el de Cacho o este:Blog de Marc Vidal. [es]: ¿QUE LE PASA AL MUNDO? me hago popó en los pantalones.
lluisbcn rebuznó:España va a ser difícil que dé el cambio por que en general tenemos una mentalidad de mierda que sólo da para el chollo y poco más. En Catalunya tenemos una mínima estructura industrial que tampoco es para tirar cohetes; en otras partes de España la impresión que da es que ni hay estructura industrial, ni puede haberla, por un problema de mentalidad. Ya pueden arrojar dinero, que no surgirá más que gasto y corruptelas de lo que tanto cuesta ganar en otras regiones de España. Yo por mi parte les dejaría con la Pantoja, con su gran Hermano, con sus ferias, sus procesiones, sus romerías, pero al mismo tiempo limitándoles el gasto.
La única manera de que cambien el chip sería ver que de la manera que van no se puede continuar, que otras regiones se esfuerzan más y viven mejor: que eso del cuñao, de las folklorikas, los maestros, las hermandades, está cojonudo, pero que si quieren vivir como europeos deben adherirse a una mentalidad europea. Todo lo otro de puta madre, pero cuando han acabado la faena y han completado su formación; cuando están en el tajo o cuando se están formando, deben ser más exactos que una sinfonía de Brahms. Eso va a costar, y si encima el gobierno y toda la gentuza que gobierna este país de mierda, se aprovechan de todo ese rollo para dirigir y repartirse esos flujos de capital, pues no hay solución. O quizás sí, cuando todo salte por los aires, por que los que pagan y no reciben están hasta los cojones; o hasta que el país entero se vaya a la mierda, por que así no se puede continuar.
Becerro de oro rebuznó:Cataluña es exactamente igual que el resto(de hecho, ...... buenas industrias propias, pero no un catalán.
Está usted pisando una línea a la que no debería ni siquiera acercarse.lluisbcn rebuznó:El único problema que tiene la industria catalana es uno, financiar al resto de España. Al País vasco hay que reconocerle un mérito, saber cómo tratar a los españoles: a bombazos y tiro limpio, gracias a ello tienen un concierto económico.
lluisbcn rebuznó:El único problema que tiene la industria catalana es uno, financiar al resto de España. Al País vasco hay que reconocerle un mérito, saber cómo tratar a los españoles: a bombazos y tiro limpio, gracias a ello tienen un concierto económico.
Está usted pisando una línea a la que no debería ni siquiera acercarse.
Becerro debe de haber dado muy cerca de la diana para haber provocado tal enojo.
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Ya dijeron en otro hilo que el famoso concierto vasco fue una opción que tuvieron todas las autonomías, si los catalanes no se atrevieron...
Relea su mensaje anterior y dígame que lo que dijo entonces (saber como tratar a los españoles: a bombazos y tiro limpio) no es suficiente para ponerle en el dique seco un par de semanas.lluisbcn rebuznó:No estoy en absoluto enojado, simplemente me atengo a los hechos. Todos sabemos que el sistema fiscal del País Vasco y Navarra es diferente al del resto de España, y que por ello resultan beneficiados. Los partidos vascos en la transición y en el debate constitucional defendieron una política cuasi de ruptura; los partidos catalanes de estabilización, de consenso con el resto de partidos españoles.
Digamos que los resultados cantan en beneficio de la postura vasca: que las pistolas ayudaran en dar algún paso más, es bien triste y mal me sabe decirlo pero creo que es verdad. Ahora ETA está acorralada, pero en los comienzos de la democracia hasta mediados de los noventa, era una fuerza en nada despreciable.
ASPIRA A SUPERAR LA RENTA DE FRANCIA EN 3 AÑOS
Zapatero alardea de músculo económico para encandilar a los empresarios de EEUU
Pese a que Solbes admite ahora que España se verá afectada por la "mayor crisis desde que tiene uso de razón", el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha destacado la fortaleza económica española ante un selecto grupo de ejecutivos estadounidenses en Nueva York. España cuenta con el sistema financiero "más sólido" del mundo, y recuperará la senda del crecimiento a corto plazo. De hecho, su Gobierno aspira ahora a superar la renta per cápita de Francia "en 3 ó 4 años", afirma.
Ni rastro de crisis económica en el discurso efectuado este miércoles en Nueva York por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ante una treintena de directivos de multinacionales estadounidenses con intereses en España. Y ello, pese a que el propio ministro de Economía, Pedro Solbes, advierte ahora de que su Gobierno "nunca" ha negado la crisis.
De hecho, su intervención parece sacada del cajón de los discursos propios de 2006 y no de 2008. Es decir, antes de la llegada de las crecientes dificultades económicas que azotan el país.
Así, Zapatero afirma que el objetivo de su Gobierno es superar a Francia en renta per cápita "en tres o cuatro años", a pesar de que "esto no lo quiere ni oír mi amigo Sarkozy, pero es así", indicó en alusión al presidente francés. Y remarcó además que si España hace cuatro años se situaba a 16 puntos de distancia de la renta per capita de Alemania, hoy está sólo a seis.
Durante el acto, organizado por la Cámara de Comercio americana en España, Zapatero expuso su visión de la situación económica en España, con el objetivo de presentarles las oportunidades que presenta este país.
España se ha convertido en los últimos 15 años, afirmó, en el país "con más capacidad de crecer económicamente", siendo hoy la octava potencia económica del mundo en función del Producto Interior Bruto (PIB), gracias a que ha crecido a una media del 3,7% en los últimos 14 años. Pese a ello, el riesgo de caer en recesión es inmininente en estos momentos.
Berlusconi se "deprime" con España
Estos 14 años de crecimiento continuado ha permitido a España dar un "salto muy importante" en renta per cápita, que le ha llevado a superar la media europea y a Italia en este punto, "cosa que por otro lado deprime mucho al primer ministro Berlusconi", bromeó.
Además, Zapatero reconoció que España ha sufrido un "frenazo" en este crecimiento económico como consecuencia de la crisis financiera internacional que ha afectado sobre todo al sector inmobiliario español, que llevaba registrando un crecimiento "muy fuerte" en construcción de residencias. Dio un dato, en 2006 se construyeron en España el triple de viviendas que Reino Unido y el doble que Francia. Sin embargo, quiso dejar claro que en España no existen las hipotecas basura.
El problema del déficit exterior
Junto al frenazo que se ha dejado sentir sobre todo en el sector inmobiliario, (en su opinión en la actualidad hay un "exceso" de este sector) Zapatero admitió que España se enfrenta a otro problema. Un "elevado déficit exterior" (10 por ciento del PIB) que viene derivado porque España necesita financiarse con aportaciones del exterior.
Frente a estos dos problemas, el presidente pasó a exponer los puntos "fuertes" de la economía española, que, subrayó, "quizás tenga el sistema financiero más sólido de la economía internacional", con un "marco de regulación y supervisión reconocido internacionalmente por su calidad y su rigor".
Fortaleza financiera
"Tenemos unos niveles de solvencia y de provisión muy elevados, superiores a cualquier otro sistema financiero de los países con los que nos podemos comparar", aseguró para destacar a continuación el rigor del Banco de España.
Pese a ello, tal y como reconocen las propias cajas de ahorros, la restricción del crédito y la falta de liquidez se prolongará "uno o dos años más". Lo cual afectará al sector.
Zapatero destacó asimismo la "gran fortaleza del sistema financiero", junto a unas cuentas públicas "saneadas", como demuestra que España haya tenido el mayor superávit después de Finlancia de la UE en 2007, (2,5% del PIB) y una deuda en relación con el PIB del 36%, bastante por debajo de la media europea, que se sitúa alrededor del 60 por ciento. Todo esto deja a España con un "margen fiscal amplio", algo que ha sido posible con una bajada "continua" de los impuestos.
Pese a ello, el presidente pare olvidar que tal superávit ha desaparecido en escasos meses, hasta el punto de que el déficit público asciende hoy al 1,31% del PIB nacional. Y no da visos de estancarse aquí a medio plazo.
Otra de las fortalezas de la economía española, según Zapatero, se encuentra en su proceso de "internacionalización". España es la segunda economía más abierta al exterior después de Alemania, con una tasa de apertura del 60 por ciento.
El presidente subrayó que España es líder mundial en distribución de aceite de oliva, además del primer grupo textil de Europa, el segundo productor de arroz y pasta del mundo, el primer operador de parques eólicos del mundo y tiene a la tercera empresa de telecomunicación del mundo, Telefónica.
Zapatero puso como ejemplo de esta internacionalización a Estados Unidos, el primer inversor de España y aseguró a los empresarios estadounidenses que España va a darles "más motivos para que permanezcan e incrementan su presencia" en España. Estados Unidos representa también para España un mercado importante. Una empresa española, por ejemplo, suministra desde hace pocos días la electricidad de la ciudad de Nueva York. "Esperemos que funcione bien, claro", dijo.
Confianza económica
Tras su intervención, el presidente se sometió a las preguntas de los empresarios, un coloquio al que no tuvo acceso la prensa, por expreso deseo de los empresarios, según explicaron fuentes de Moncloa.
Al acto asistieron los presidentes de grandes multinacionales con origen en Estados Unidos, como NCR, Dow Chemicals, Merryl Linch, International Flavours and Fragances o Alcoa a vicepresidentes y altos directivos de otras grandes empresas como Boeing, Microsoft, IBM, HP, Pzifer, City Group, Bank of America, General Dinamics, Blackrock, Manpower, Google, Xerox, The Carlyle Groupe, Motion Picture Association of America y Phillip Morris, entre otras.
Estados Unidos es el principal inversor extranjero en España con un stock acumulado de 42.500 millones de euros, por delante de Francia, que con 37.500 millones ocupa el segundo lugar. Las empresas estadounidenses en España tienen una facturación agregada de 70.000 millones de euros, lo que representa el 7,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) español, según datos de la Cámara.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.