Seguimiento de como se me está muriendo el PC

Como segundo disco no pierde nada en intentarlo. Aún así, yo no soy partidario, aunque le puede sacar otro tiempecito más con mucha suerte. Pero ni de coña como disco primario.
Si es de hace dos años, no se ha dado ningún golpe, ni un corte brusco de tensión (si no lo ha apagado tirando del cable de pared por ejemplo) no creo que tenga problemas.
Así en la distancia y con las debidas reservas: Haciendo un buen formato a bajo nivel, incluso para sistema le serviría.
Pero ya que se pone, y como el precio es bajo, que se compre un SSD , que formatee el HDD a bajo nivel y que lo utilice para almecenar vidéos de shemalos.

Así de paso abrirá el case del PC, y así comprobará uno a uno todos los contactos internos del bicho. Ya digo que la tontería más tonta es tener un falso contacto, cosa que se produce más de lo que nos pensamos, y algunos falsos contactos producen errores como los que cita el caro mod.


Eso yes: si hay garantía, que mire en los papeles primero como dice el estimado.
 
Si es de hace dos años, no se ha dado ningún golpe, ni un corte brusco de tensión (si no lo ha apagado tirando del cable de pared por ejemplo) no creo que tenga problemas.
Así en la distancia y con las debidas reservas: Haciendo un buen formato a bajo nivel, incluso para sistema le serviría.
Pero ya que se pone, y como el precio es bajo, que se compre un SSD , que formatee el HDD a bajo nivel y que lo utilice para almecenar vidéos de shemalos.

Así de paso abrirá el case del PC, y así comprobará uno a uno todos los contactos internos del bicho. Ya digo que la tontería más tonta es tener un falso contacto, cosa que se produce más de lo que nos pensamos, y algunos falsos contactos producen errores como los que cita el caro mod.


Eso yes: si hay garantía, que mire en los papeles primero como dice el estimado.

La torre se ha movido como mucho para limpiar, el resto en un sitio fija, sin golpes, sin nada de nada, con una limpieza de ventiladores cada x meses (a veces casi ni necesaria por la estructura y filtros de la caja) y nada, trabajar con ella, instalaciones las justas, jugar lo justo por no decir que casi todo emuladores sin intalación...

Lo primero que pensé es que el Ccleaner se había violeteado el system32 o algo así, pero al formatear sigue igual y sin ccleaner.
 
La torre se ha movido como mucho para limpiar, el resto en un sitio fija, sin golpes, sin nada de nada, con una limpieza de ventiladores cada x meses (a veces casi ni necesaria por la estructura y filtros de la caja) y nada, trabajar con ella, instalaciones las justas, jugar lo justo por no decir que casi todo emuladores sin intalación...

Lo primero que pensé es que el Ccleaner se había violeteado el system32 o algo así, pero al formatear sigue igual y sin ccleaner.
El disco está debidamente particionado ?

Bueno, es igual. Casi seguro, al 99% , que con un buen formato a bajo nivel (recuerde HDD GURÚ y KILL DISK, los dos, uno a uno) le quedará de lujo.
Esos programas tienen versiones gratuitas que van bastante bien:

Ahora a ver si veo el HDD REGENERATOR, que ese no es gratuito. Tengo una versión gitaneada subida al MEGA, a ver si la encuentro.

K♂rma formateá.
 
Ya se me han muerto algunos PC. El que más me ha durado (más de 11 años) fue un laptop de ACER, que se me palmó hace poco). Las causas son diversas, pastas refrigeradores del radiador de la CPU/GPU que lleva a quese calienta más de lo debido, errores que se acumulan con el tiempo en el disco y en el registro, software más exigente con los recursos del sistema, desgastes mecánicos del HD, cuya lubricación se ha convertido en resina con el tiempo, etc.. Todo esto hace que el trasto después de3 un tiempo tenga cada vez más dificultades, sobre todo en un uso intensivo.
Para un PC nuevo, ten preferencia a un disco SSD a uno mecánico donde tener el sistema, la diferencia de velocidad es abismal.
Por cierto, para el mantenimiento del sistema Glary Utilities es bastante mejor que el CCleaner, mencionado aparte..
 
Por cierto, para el mantenimiento del sistema Glary Utilities es bastante mejor que el CCleaner, mencionado aparte..
No, y no.
Lo siento bro, pero discrepo totalmente.
El Ccleaner es sencillo, rápido, poco molesto , estable en cualquier aparato y sistema, y gratuito. Es de lo mejor de la internet.
Para mi es uno de los pocos programas imprescindibles, sí ó si, que hay que instalar en las PCs.

K♂rma clearnica.
 
No, y no.
Lo siento bro, pero discrepo totalmente.
El Ccleaner es sencillo, rápido, poco molesto , estable en cualquier aparato y sistema, y gratuito. Es de lo mejor de la internet.
Para mi es uno de los pocos programas imprescindibles, sí ó si, que hay que instalar en las PCs.

K♂rma clearnica.

En los SSD no hace el huevo, creo.
 
No, y no.
Lo siento bro, pero discrepo totalmente.
El Ccleaner es sencillo, rápido, poco molesto , estable en cualquier aparato y sistema, y gratuito. Es de lo mejor de la internet.
Para mi es uno de los pocos programas imprescindibles, sí ó si, que hay que instalar en las PCs.

K♂rma clearnica.
Conozco tanto al CCleaner y al Glary y también otros, y siempre el Glary me ha dado mejores resultados, en tamaño no son tan diferentes. Es claro que en un PC nuevo con Windows, lo primero es de quitar toda la basura de demos y trials que lleva y meter programas imprescindibles, que para mi son el VLC, Irfanview, ShareX, el navegador Vivaldi,, O&O File Direct, Gimp, entre otros y el Glary.
 
Hacías proyectos muy exigentes en cuanto a HD, en plan docenas de pistas y plugins? El audio y el SO los tenías en el mismo disco?

Actualmente no estaba en ningún proyecto serio, en el disco HDD tenía los programas y los vst, no me dejaba coger ninguno y se han perdido en el formateo, pero eso es facil de conseguir, el resto está guardado. Ahora lo que quiero es ver la posibilidad de recuperar la estabilidad lo antes posible, me genera estres tener el pc hecho mierda.
 
Yo llevaría el trasto a un taller para quitarme los dolores de cabeza. Si es una torre te lo pueden, aparte de revisar u hacer una limpieza física en profundidad, sustituyendo la pasta de contacto, etc., actualizar también el HW. Seguro te saldrá por menos que comprarte un trasto nuevo.
Lo puede hacerlo uno mismo, pero requiere algunas nociones, es zona hostil para manazas.
 
Actualmente no estaba en ningún proyecto serio, en el disco HDD tenía los programas y los vst, no me dejaba coger ninguno y se han perdido en el formateo, pero eso es facil de conseguir, el resto está guardado. Ahora lo que quiero es ver la posibilidad de recuperar la estabilidad lo antes posible, me genera estres tener el pc hecho mierda.

Lo ideal es tener el SO y los programas en un disco, y los audios en otro.

Si te está dando muchos dolores de cabeza y ya has probado a formatear, píllate un disco nuevo. Podrías poner un SSD para el SO y los programas, que te irá como un tiro. El viejo, si lo logras recuperar, podrías gastarlo para el audio. Si no consigues estabilidad podrías usarlo de backup, pero teniendo en cuenta que debe estar en las últimas tampoco es cuestión de guardar allí cosas vitales.
 
Lo ideal es tener el SO y los programas en un disco, y los audios en otro.

Si te está dando muchos dolores de cabeza y ya has probado a formatear, píllate un disco nuevo. Podrías poner un SSD para el SO y los programas, que te irá como un tiro. El viejo, si lo logras recuperar, podrías gastarlo para el audio. Si no consigues estabilidad podrías usarlo de backup, pero teniendo en cuenta que debe estar en las últimas tampoco es cuestión de guardar allí cosas vitales.

Simplemente creo que está en las ultimas, la putada de todo es que me ha pillado en Domingo :lol:

Mañana veré que hago y seguramente pille un SSD para el sistema y programas, el resto intentaré resucitarlo, pero ojo, que llevo todo el día con él encendido y si solo lo usas para navegar y tal no da ningún problema, eso si, se nota que hay cosas que no están estables.

Lo del sonido tengo que montarmelo mejor, empecé a usarlo tal como me vino este y es para darme de hostias, menos mal que tengo una tercera copia de todo y un gitan-backup en un disco duro externo.
 
Archivos importantes suelo guardar online y el resto, principalmente soft OpenSource tampoco es un problema recuperarlo en caso de desastre del HW
 
Sepan disculpar mis panas, servido está un poco alterado por la perrrrrina vida que lleva y también estoy sensssssible, ♪ioputas♫
En los SSD no hace el huevo, creo.
No es cierto.
Has oido campanas y tal.

Pista:
Las campanas que has oido suenan en cuanto al temita de "desfragmentación"
Conozco tanto al CCleaner y al Glary y también otros, y siempre el Glary me ha dado mejores resultados, en tamaño no son tan diferentes. Es claro que en un PC nuevo con Windows, lo primero es de quitar toda la basura de demos y trials que lleva y meter programas imprescindibles, que para mi son el VLC, Irfanview, ShareX, el navegador Vivaldi,, O&O File Direct, Gimp, entre otros y el Glary.
El Ccleaner es de una sencillez arrolladora, es su principal virtud.
A cualquier inciado, a cualquier uñas, se lo puedes recomendar con tranquilidad. Su interface principal, según arranca el programa es ANALIZAR y luego EJECUTAR EL LIMPIADOR. Facilito.
También se lo puedes recomendar al más experto puesto que tiene unas chances de lo mas útil. Sin tonterías, útiles.

El Glary, no es malo, es de confianza, se puede utilizar sin problemas Buen soft sin duda.

Digamos que está un escalón más abajo:
- Arriba, siempre el Ccleaner.
- Luego si quieres algo más especializado, que te hace cositas más especiales: El Glary Utilities, el Argenta, el Tune-up Utilities, y el JET CLEAN.
Softwares eficaces y de confianza.
En este segundo escalón siempre me he decantado (desde XP hasta Windows 10) por el JET CLEAN.
- En este segundo escalón os admito que para gustos están los colores. Pero por encima de todos ellos, por todo, el CCLEANER, sin duda.
Yo llevaría el trasto a un taller para quitarme los dolores de cabeza. Si es una torre te lo pueden, aparte de revisar u hacer una limpieza física en profundidad, sustituyendo la pasta de contacto, etc., actualizar también el HW. Seguro te saldrá por menos que comprarte un trasto nuevo.
Lo puede hacerlo uno mismo, pero requiere algunas nociones, es zona hostil para manazas.
Vale amiç . Esto me recuerda eso tan viejo:
- No me arranca.
- Formatea.
- Me entró un linux por el pen.
- Formatea.


Si el caro mod de nombre rrrraro hubiera pensado eso, no estaría acá, no estaríamos los demás acá.
Si es una torre el asunto no es dificultoso, eso se los juro panas. Hasta un lerdo zurdo como yo ha reparado cientos de ellas (no troleo) con problemas (en principio, soy muy defensivo) más complejos.
Lo ideal es tener el SO y los programas en un disco, y los audios en otro.

Si te está dando muchos dolores de cabeza y ya has probado a formatear, píllate un disco nuevo. Podrías poner un SSD para el SO y los programas, que te irá como un tiro. El viejo, si lo logras recuperar, podrías gastarlo para el audio. Si no consigues estabilidad podrías usarlo de backup, pero teniendo en cuenta que debe estar en las últimas tampoco es cuestión de guardar allí cosas vitales.
Bueno, vale.
ADemás con las pistas que me da usted y las del caro mod, me reafirmo que el problema es del disco duro, que debe estar como una lavadora.
Por lo que se ve en estos dos años ha hecho más km. que uno normal en dos lustros. Fatiguita. Para ello nada mejor que un FORMATO A BAJO NIVEL.

( Continuará....)
 
Sepan disculpar mis panas, servido está un poco alterado por la perrrrrina vida que lleva y también estoy sensssssible, ♪ioputas♫

No es cierto.
Has oido campanas y tal.

Pista:
Las campanas que has oido suenan en cuanto al temita de "desfragmentación"

El Ccleaner es de una sencillez arrolladora, es su principal virtud.
A cualquier inciado, a cualquier uñas, se lo puedes recomendar con tranquilidad. Su interface principal, según arranca el programa es ANALIZAR y luego EJECUTAR EL LIMPIADOR. Facilito.
También se lo puedes recomendar al más experto puesto que tiene unas chances de lo mas útil. Sin tonterías, útiles.

El Glary, no es malo, es de confianza, se puede utilizar sin problemas Buen soft sin duda.

Digamos que está un escalón más abajo:
- Arriba, siempre el Ccleaner.
- Luego si quieres algo más especializado, que te hace cositas más especiales: El Glary Utilities, el Argenta, el Tune-up Utilities, y el JET CLEAN.
Softwares eficaces y de confianza.
En este segundo escalón siempre me he decantado (desde XP hasta Windows 10) por el JET CLEAN.
- En este segundo escalón os admito que para gustos están los colores. Pero por encima de todos ellos, por todo, el CCLEANER, sin duda.

Vale amiç . Esto me recuerda eso tan viejo:
- No me arranca.
- Formatea.
- Me entró un linux por el pen.
- Formatea.


Si el caro mod de nombre rrrraro hubiera pensado eso, no estaría acá, no estaríamos los demás acá.
Si es una torre el asunto no es dificultoso, eso se los juro panas. Hasta un lerdo zurdo como yo ha reparado cientos de ellas (no troleo) con problemas (en principio, soy muy defensivo) más complejos.

Bueno, vale.
ADemás con las pistas que me da usted y las del caro mod, me reafirmo que el problema es del disco duro, que debe estar como una lavadora.
Por lo que se ve en estos dos años ha hecho más km. que uno normal en dos lustros. Fatiguita. Para ello nada mejor que un FORMATO A BAJO NIVEL.

( Continuará....)
Igual que el Glary, limpieza con un click a prueba de abuelas.

DHSgzmV.jpg

lJ1vXaQ.png
cMvH0p4.png


La única diferencia con la versión pro es que la gratuita sólo funciona a demanda, tienes que abrir tu el programa cuando quieres usarlo.
 
Última edición:
Simplemente creo que está en las ultimas, la putada de todo es que me ha pillado en Domingo :lol:

Mañana veré que hago y seguramente pille un SSD para el sistema y programas, el resto intentaré resucitarlo, pero ojo, que llevo todo el día con él encendido y si solo lo usas para navegar y tal no da ningún problema, eso si, se nota que hay cosas que no están estables.

Lo del sonido tengo que montarmelo mejor, empecé a usarlo tal como me vino este y es para darme de hostias, menos mal que tengo una tercera copia de todo y un gitan-backup en un disco duro externo.
BACKUP for ever, mi estimado.
BAckup de sistema, imprescindible amiç

Bueno, que me voy por las ramas. Estamos hablando de rekuperar un disco duro, que , así visto en la distancia, está dando fallos.
Hice un post un poco más claro acerca de recuperar discos duros
MÉTODO DEFINITIVO Y CLÁSICO DE REPARACIÓN DE DISCOS DUROS.

Está resumido pero se lo resumo más:

Cogemos el PC , extraemos el disco duro y lo conectamos a otro PC sano.
- Da igual el sistema windows que usemos. Esto es válido desde XP hasta Windows 10

- 1º: Aplicamos el programa HDD GURU. Con la versión free gratuita es suficiente. Paciencia, dependiendo del disco y de la potencia del PC tardará más o menos, pero hablamos de horas. Este método te borra todo el cerito, pierdes todo el contenido:
HDDGURU: HDD LLF Low Level Format Tool


- 2º Ahora aplicamos el programa KILL DISK. Lo mismo , versión free, y con darle al método "un pass cero" es suficiente. Paciencia también, hablamos de horas. Este programa , al igual que el anterior, te borra el cero:
How to erase hard drive by Active@ KillDisk? Disk Eraser, Disk Wiper, Disk Format & Disk Sanitizer.

- 3º Aplicamos el programa HDD REGENERATOR.
Este programa es diferente a los otros dos. Repara sectores dañados sin alterar los datos.
Este programa no tiene versión free. Acá os dejo dos versiones comprobadas por sevidor, funcionales y sin sidra:
Disco duro regenerador 2011.rar6.7 MB
Regeneraciòn discos 1.71 abril 10.rar7.8 MB

Dejas actuar un programa por la noche, te acuestas, por la mañana pones otro programa, vienes de trabajar y pones el tercero.
Más o menos ese el tiempo .

---------------------

En caso de no tener chance de utilizar un segundo PC sano , tendremos que usar un herramienta booooteable que incluya estos programas, u otros similares.
Para ello nada mejor que un pendrive autoejecutable con el HIRENS BOOT CD



EDITADO:
Cumpilo estos softs acá para que no mese pierdan en el olvido:
SOFTWARES ALTERNATIVOS AL MAGNO HDD REGENERATOR

K♂rma recuperante.
 
Última edición:
HDD Regnerator carece de soporte desde el 2011 aunqe sigue soportando Win10. DiskFresh también puede quizás funcionar, hace algo parecido y es gratuito para uso personal.
 
Última edición:
HDD Regnerator carece de soporte desde el 2011 aunqe sigue soportando Win10. DiskFresh también puede quizás funcionar, hace algo parecido y es gratuito para uso personal.
- Doy fe que a día de hoy sigue funcionando, bajo cualquier sistema windows, incluso el Windows 10
- Tomo nota del DiskFresh, al cual no conocía.

- El que si conocía, parecido al HDD REGENERATOR, aunque no lo usado, es un software llamado Victoria:
Descarga del Victoria SSD: https://hdd.by/Victoria/Victoria472b.zip

EDITADO:
Cumpilados todos estos softwares acá:
SOFTWARES ALTERNATIVOS AL MAGNO HDD REGENERATOR


-----------
Caro mod de nombre rrrrraro @Häskelärk, por curiosiodad y ampliar sexperiencias:
- Le ruego tenga a bien, cuando tenga un ratín, nos facilite datos.
- Marca y modelo del rígido, sistema operativo (me imagino que windows 10) y si estaba particionado.
- Más o menos con lo que nos ha contado ya nos hacemos una idea del uso que le ha dado, que ha sido un poco intenso sin llegar a muy forzado.

K♂rma rígida.
 
Última edición:
- Doy fe que a día de hoy sigue funcionando, bajo cualquier sistema windows, incluso el Windows 10
- Tomo nota del DiskFresh, al cual no conocía.

- El que si conocía, parecido al HDD REGENERATOR, aunque no lo usado, es un software llamado Victoria:
Descarga del Victoria SSD: https://hdd.by/Victoria/Victoria472b.zip

EDITADO:
Cumpilados todos estos softwares acá:
SOFTWARES ALTERNATIVOS AL MAGNO HDD REGENERATOR


-----------
Caro mod de nombre rrrrraro @Häskelärk, por curiosiodad y ampliar sexperiencias:
- Le ruego tenga a bien, cuando tenga un ratín, nos facilite datos.
- Marca y modelo del rígido, sistema operativo (me imagino que windows 10) y si estaba particionado.
- Más o menos con lo que nos ha contado ya nos hacemos una idea del uso que le ha dado, que ha sido un poco intenso sin llegar a muy forzado.

K♂rma rígida.

Es un seagate de 1TB, no dispongo ahora del modelo completo.

Está con windows 7 por tema de compatibilidades y de que no quería que en una actualización loca de microsoft me dejase inoperativo el pc.

El disco ha tenído dos años de ofimatica, photoshop a nivel bajo, programas de edición de audio con pistas e instrumentos virtuales...etc.

Como dato os digo que lo primero que me empezó a hacer era pequeños cortes en la música del reproductor cada ciertos segundos, despues de eso corromper archivos y cerrar procesos, qhora despues de la reinstalación me sigue haciendo check disk al iniciar.
 
Última edición:
Esto me huele mucho que el problema no son sectores defectuosos, sino que el motor del disco se queda atascado de forma intermitente. Es decir que está a punto de palmar. Yo sacaría todo lo que interesa, antes que se pierde

PD. para no perder compatibilidades con algunos programas y si no dispones de una copia de Win 7, hay una alternativa gratuita OpenSource que quizás te sirve.

 
Última edición:
Es un seagate de 1TB, no dispongo ahora del modelo completo.

Está con windows 7 por tema de compatibilidades y de que no quería que en una actualización loca de microsoft me dejase inoperativo el pc.

El disco ha tenído dos años de ofimatica, photoshop a nivel bajo, programas de edición de audio con pistas e instrumentos virtuales...etc.

Como dato os digo que lo primero que me empezó a hacer era pequeños cortes en la música del reproductor cada ciertos segundos, despues de eso corromper archivos y cerrar procesos, qhora despues de la reinstalación me sigue haciendo check disk al iniciar.
Gracias por la info.
Una última:
¿ Lo tenías particionado ?

(Con esta última pregunta ya me hago una buena idea de tu aparato)

Esto me huele mucho que el problema no son sectores defectuosos, sino que el motor del disco se queda atascado de forma intermitente. Es decir que está a punto de palmar. Yo sacaría todo lo que interesa, antes que se pierde

PD. para no perder compatibilidades con algunos programas y si no dispones de una copia de Win 7, hay una alternativa gratuita OpenSource que quizás te sirve.

Discrepo esta vez mi estimado.
Eso de los pequeños cortes, empanchitamiento del sistema y tal, la mayoría de las veces son sectores dañados. Con un formato a bajo nivel se suelen solventar estas cosas.
ESo si, no es descartable del todo lo que tu dices, pero me da que no.

Fíjate que aunque el caro mod diga que ha tenido un uso normal, eso de la edición de audio le ha hecho trabajar duro al rígido durante estos dos años Es más, y de ahí el insistir en la pregunta, si además el disco no estaba particionado , más sufrimiento aún .
Por ahí , creo, que viene el origen de las fallas.
 
Añado que programas que Windows 10 es bastante más compatible con programas más antiguos de lo que era W7 y todo lo que me funcionaba en W7 también anda perfectamente en el W10 que tengo ahora.
 
Atrás
Arriba Pie