Series vs. películas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Y tu puedes decirme alguna serie española que no haga vomitar? No creo que os convenga meter el panorama español en el debate...
 
Yo os acepto lo de la limitada libertad creativa, el status actual de las audiencias y demás (aunque las pelis en no pocos casos están en las mismas), pero lo que me irrita un poco es la gratuidad con que, por ejemplo, Q afirma que una peli de Haneke es más elevada artística, intelectualmente o de la forma que sea, que una serie como Roma, verbigracia. Sólo porque un tío haga lo que le salga del nabo no significa que eso vaya a ser mejor, más interesante. Qué coño, en ocasiones la presión de la audiencia ayuda a mejorar el producto.

Por otra parte, varios también sois seguidores de Lost, cuyos guiones en ocasiones se van por los cerros de Úbeda o tensan la cuerda hasta el límite de lo ridículo, y sigue resultando una serie cojonuda, de la cual no es fácil concretar qué es lo que engancha -aunque haya pseudo expertos que crean haber dado con las claves de su atractivo-, pero funciona y de qué manera, al margen de libertades creativas y de elitistas conceptos cinematográficos varios.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
me irrita un poco es la gratuidad con que, por ejemplo, Q afirma que una peli de Haneke es más elevada artística, intelectualmente o de la forma que sea, que una serie como Roma, verbigracia. Sólo porque un tío haga lo que le salga del nabo no significa que eso vaya a ser mejor, más interesante.

Pero es que yo no he dicho eso. Estamos de acuerdo en que mayor libertad no significa, a priori, mayor calidad artística final. Alguien con libertad puede hacer una obra maestra o un bodrio de tomo y lomo, es algo que queda a criterio del espectador. Alguien que no tiene libertad no puede hacer ninguna de las dos cosas. Alguien que no tiene libertad sólo puede hacer una medianía. Cae de cajón.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Pero es que yo no he dicho eso. Estamos de acuerdo en que mayor libertad no significa, a priori, mayor calidad artística final. Alguien con libertad puede hacer una obra maestra o un bodrio de tomo y lomo, es algo que queda a criterio del espectador. Alguien que no tiene libertad no puede hacer ninguna de las dos cosas. Alguien que no tiene libertad sólo puede hacer una medianía. Cae de cajón.
Pero no hablamos de una libertad como concepto absoluto, sino de la suposición por parte de unos creativos o un productor de lo que demandará el público, y eso tampoco es sinónimo de ausencia de calidad. En ocasiones sí: a Prison Break la presión de la audiencia y cómo enfocaron ese factor los responsables la jodieron completamente. Con Lost no, la audiencia ha sido algo perfectamente integrado en el proceso de cada próximo estallido psicotrópico del guión.
 
A mí Lost cada día me gusta menos. Me sigue interesando, pero cada vez me resulta más antinatural y cada día me da la sensación de que se sirve de más trucos. Pero la sigo viendo y disfrutando porque a nivel argumental me sigue llamando poderosamente la atención, a pesar de tener cada vez más paja que separar. Puedo nombrar un buen puñado de películas de coetáneo estreno que me interesan más, porque me sigue interesando más el cine. Mucho más.

Y repito que la ausencia de libertad no es sinónimo de calidad baja. Es sinónimo de molde, de producto. Y es antónimo de riesgo y creatividad.
 
Desde luego la ausencia de libertad no es un símil de mala calidad,si que lo es de no innovar, pero innovar no está unido a calidad.Yo creo que el término medio, en el que dejen al guionista o director innovar, pero marcándole unas pautas, es una buena combinación,ya que si les dejas plena libertad a un creativo, se le puede subir a la cabeza y hacer una mierda infumable o genialidad incomprendida...
 
Bacor rebuznó:
ya que si les dejas plena libertad a un creativo, se le puede subir a la cabeza y hacer una mierda infumable o genialidad incomprendida...

Que suelen ser sinónimos en la mayoría de los casos.

Me hace mucha gracia que se hable de libertad creativa pero se paute minuciosamente en el caso del tarado de Q cómo debe hacerse una obra cinematográfica para que sea buena, y si no está hecha así es que está mal hecha.

Olé la libertad creativa... bajo sus reglas, claro. :137

Siempre me preguntaré qué mierda tendrán en contra de que alguien haga un producto con el noble y simple propósito de entretener, sin querer innovar ni remover los cimientos del cine ni ser original, ¿joder es eso tan malo? De veras que no lo entiendo. Si además por el camino sale alguien le echa huevos y sale algo sobresaliente, caso de las series ya citadas, pues mira, cojonudo, eso que ganamos. Son sólo distintas formas de afrontar una creación cinematográfica, la una no invalida a la otra ni ninguna garantiza ningún baremo de calidad. Mira que es fácil de entender...
 
Un producto de entretenimiento hecho con honradez es una gozada en según qué momentos. Pero hay otros mundos, un cine que no busca solamente entretener al máximo número de personas, sino que también pide otro nivel de disfrute, digamos, más intelectual.

El problema de piobobo es que sólo puede disfrutar con productos de entretenimiento, y no le gusta que otros puedan tener otro tipo de ambiciones o placeres. Pero lo peor, es que encima critica a aquellos con paladares más exquisitos.

Es como si un tipo entrara de repente en Casa Lucio gritando a los comensales: "¿Pero qué hacéis pagando tanto por esos platos, teniendo un MCDonald's aquí al lado? "
 
Bacor rebuznó:
si les dejas plena libertad a un creativo, se le puede subir a la cabeza y hacer una mierda infumable o genialidad incomprendida...

Sí, es lo que se llama asumir riesgos. Un concepto que el flanes no comprende, pero no le culpo. Y teniendo un maravilloso Emule para ver películas sin gastarse un euro, ¿por qué no buscar e investigar, por qué quedarse con las series y su nivel medio, y no buscar cosas realmente interesantes?

Pionono rebuznó:
Me hace mucha gracia que se hable de libertad creativa pero se paute minuciosamente en el caso del tarado de Q cómo debe hacerse una obra cinematográfica para que sea buena, y si no está hecha así es que está mal hecha.

Y a mí me hace mucha gracia que tú creas que yo he dicho eso. Ponte en contacto con Cajamadrid para lo de las publicidades. A lo mejor te sacas unos duros extras que oye, no vienen mal.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Puedo nombrar un buen puñado de películas de coetáneo estreno que me interesan más, porque me sigue interesando más el cine. Mucho más.
A mí me interesa más el cine cuantitativamente, porque hay un montón de películas que no he visto y me motivan, pero cualitativamente veo que el cine mayoritario cada vez es peor y las series televisivas cada vez son mejores. A esto es a lo que me refiero, en ningún momento digo que prefiera series sobre películas ni viceversa.

Ah, aclaremos que cine mayoritario no deberia ser sinónimo de cine para descerebrados. Es así en gran parte actualmente, pero joder, en los setenta veían en el cine el estreno de El Padrino (que yo sepa, no pasaba por underground ni nada), que es una cosa que a mí casi me sobrecoge.

Dr. Quatermass rebuznó:
Y repito que la ausencia de libertad no es sinónimo de calidad baja. Es sinónimo de molde, de producto. Y es antónimo de riesgo y creatividad.
No me queda claro a qué te refieres con molde o producto. En cuanto al riesgo, ¿cuántas series hay que no pasan de la primera temporada, y algunas ni del piloto? Y respecto a lo de la creatividad, también me parece una generalización que me despista. ¿Por qué algunos prefieren ver el remake de Funny games a probar suerte con una nueva serie?

Schreber rebuznó:
Pero hay otros mundos, un cine que no busca solamente entretener al máximo número de personas, sino que también pide otro nivel de disfrute, digamos, más intelectual.
Define "intelectual".

Schreber rebuznó:
Es como si un tipo entrara de repente en Casa Lucio gritando a los comensales: "¿Pero qué hacéis pagando tanto por esos platos, teniendo un MCDonald's aquí al lado? "
No, más bien es que estás tan pancho comiendo un cocido en Casa Lucio y te proponen ir al día siguiente a El Bulli, a probar la nueva espuma de zanahoria-LYO con espuma-aire de avellana y especias Córdoba, y te entra la congoja de que no sabes si te vas a intoxicar, si te vas a quedar con hambre o se van a reír de ti en tu puta cara; también puede suceder que se haya perdido la noción de lo que es la esencia y la función de la cocina y se confunda caro refinamiento con gilipollez crónica y esnobismo.
 
Schreber rebuznó:
Un producto de entretenimiento hecho con honradez es una gozada en según qué momentos. Pero hay otros mundos, un cine que no busca solamente entretener al máximo número de personas, sino que también pide otro nivel de disfrute, digamos, más intelectual.

El problema de piobobo es que sólo puede disfrutar con productos de entretenimiento, y no le gusta que otros puedan tener otro tipo de ambiciones o placeres. Pero lo peor, es que encima critica a aquellos con paladares más exquisitos.

Es como si un tipo entrara de repente en Casa Lucio gritando a los comensales: "¿Pero qué hacéis pagando tanto por esos platos, teniendo un MCDonald's aquí al lado? "

Otro gañán. Sic.

Cuando algo está realmente bien hecho y transmite cosas soy el primero en reconocerlo, como me pasó con Aguirre, que me dejó maravillado. Pero es que de esas hay muchísimas menos de las que vosotros decís, que os la machacáis con un tío que pone a un enano cascándosela detrás de una cortina y pensáis que en eso hay una explicación para la progresión narrativa del film. Una polla como una olla. En tanta soplapollez elitista hay mucho de cuento chino y de hacerse el interesante y poco del arte que queréis defender, lo que pasa es que queda muy bien decir que el resto de los mortales no lo entendemos y que sólo unos cuantos son capaces de reconocer el verdadero cine. A otro perro con ese hueso.

Por cierto, en Casa Lucio se come de puta madre, pero suelo ir más al Asador Donostiarra, lo que no quita para que también me guste desde un McDonald hasta un asturiano donde jincarme una fabada, depende del momento.
 
Creo que el desarrollo de la calidad de las series, que parece imparable, está en relación directa con el uso de descargas y su visionado pirata. Me explico:

Las series ahora son complejas, exigen mucha fidelidad al espectador. Hace diez años Deadwood habría sido imposible, porque si hay que esperar una semana entera, viendo otras series cada día que a su vez requerirían fidelidad, al llegar el nuevo episodio la gente perdería el hilo fácilmente. Además de que si te saltas un capítulo, estás jodido porque no lo van a volver a echar hasta dentro de dos años por lo menos. Por eso se dio el reino e imperio absoluto de las series de capítulos autoconclusivos, donde podías ver cualquier episodio por separado puesto que no había trama central.

Pero con Internet, la piratería, Ramoncín y el porno alemán todo cambió: aunque requiriesen fidelidad, ahora era el consumidor el que elegía el momento del visionado, con lo cual pueden existir series como The Wire, con decenas de personajes y subtramas, y no perderte porque puedes ver los capítulos de dos en dos y en una semana verte una temporada.

¿Cómo ayuda esto a las productoras de series? A través de la venta de DVD principalmente. Como sabemos bien, en la Internet es fácil encontrar las primeras temporadas de las series pero muy jodido de encontrar las últimas, y estas son golosas para comprártelas en DVD. Además, si la serie es buena, aunque la hayas visto entera en Internet, es probable que la compra de DVD aumente, sea directamente porque te la compras (tengo dos temporadas de los Soprano y estoy pensando en comprarme The Wire entera, pese a que he visto todo lo nombrado en Internet) o través de la publicidad gratuita del boca a boca, que también se ha potenciado a la enésima potencia gracias a la Internet y a foros como éste.

Mi apuesta es que la tendencia de series cojonudas va a mantenerse creciente.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero cualitativamente veo que el cine mayoritario cada vez es peor y las series televisivas cada vez son mejores. [...] Ah, aclaremos que cine mayoritario no deberia ser sinónimo de cine para descerebrados.

Pero es que lo que no entiendo es qué huevos te importa lo que pase con el cine mayoritario de peor calaña, con los blockbusters y las grandes producciones de Hollywood. A mí me trae sin cuidado, es como si me preocupase la calidad del último disco de El Canto del Loco. Es un producto que no va conmigo, que no me interesa y que me es indiferente. No sé si a ti alguien te pone una pistola en la sien para que veas Iron Man, Crepúsculo y demás. A mí es que me da igual cómo sean esas películas. Que tú crees que las series son mejores que ese cine ¿y qué? Sigue habiendo cine, otro cine, más interesante que las series, y un emule que no trae nada escrito en el campo de búsqueda, un campo en el que puedes escribir lo que a ti te dé la gana, ¿cuál es el problema?

Ahora bien, existen un montón de películas interesantes en el cine mayoritario. De hecho yo no tengo nada claro que las series en conjunto sean superiores a la producción del cine más mayoritario. Sin ir más lejos, en los últimos tres o cuatro años -por comparar con las series que llevan tres o cuatro temporadas en antena-, se han estrenado:

Hijos de los Hombres
Una Historia de Violencia
Death Proof
Sin City
Match Point
Tideland
Collateral
Tropic Thunder
No es país para viejos
Promesas del Este
REC
Tropa de Elite
La noche de los girasoles
Batman Begins
Revolutionary Road
Pozos de Ambición

Y eso de lo que yo he visto y me ha gustado, ojo. La lista será como tres veces más larga. Y si metemos el cine independiente, el cine de autor, el cine europeo, el cine asiático y demás, la lista es quince veces más larga. Claro que hay que buscar, no vale con ir a la web de la HBO y ver las fotitos de la última telenovela.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Ah, aclaremos que cine mayoritario no deberia ser sinónimo de cine para descerebrados. Es así en gran parte actualmente, pero joder, en los setenta veían en el cine el estreno de El Padrino (que yo sepa, no pasaba por underground ni nada), que es una cosa que a mí casi me sobrecoge.

Claro, pero has ido a citar El Padrino que es un caso excepcional. Además que no fue una película con presupuesto alto. Ahora se estrenan películas que se acercan en calidad, y que mañana serán clásicos.

Por poner un ejemplo que se me ocurre ahora, posiblemente Sin Perdón se convertirá en un clásico indicutible del cine, y es bastante posible que muchos la viéramos en el estreno.

Define tú intelectual, a ver qé te sale.

Eire rebuznó:
Claro, eso es lo que hacemos Dr. Quatermass, Patterson, yo y algunos más en este foro que podemos disfrutar con una de Nuri Bilge Ceylan y también con una comedia de Ben Stiller, con un film gore de los 80 y también una peli muda soviética, depende del momento.

Hay personas que son más limitadas y que como no entienden que otros tengan un abanico de opciones más amplio, creen que es una impostura cuando no lo es.

Amen.

mister4 rebuznó:
¿Cómo ayuda esto a las productoras de series? A través de la venta de DVD principalmente. Como sabemos bien, en la Internet es fácil encontrar las primeras temporadas de las series pero muy jodido de encontrar las últimas, y estas son golosas para comprártelas en DVD. Además, si la serie es buena, aunque la hayas visto entera en Internet, es probable que la compra de DVD aumente, sea directamente porque te la compras (tengo dos temporadas de los Soprano y estoy pensando en comprarme The Wire entera, pese a que he visto todo lo nombrado en Internet) o través de la publicidad gratuita del boca a boca, que también se ha potenciado a la enésima potencia gracias a la Internet y a foros como éste.

Estoy de acuerdo con tu razonamiento, de hecho yo he dicho algo parecido en un post anterior.

Lo que no entiendo es cómo os compráis todavía DVDs de series, cuando tenéis una copia idéntica. Lo de ver la peli en tu sofá y luego cuando la estrenan ir al cine sí que lo entiendo, y lo hago, porque la calidad nunca séra la misma, y además puede ser divertido. Pero lo de las series no me entra en la cabeza.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Death Proof
Tropic Thunder
No es país para viejos
Promesas del Este
REC

Me cago en la virgen santa. ¿Me estás diciendo que esas películas te parecen mejores que las series que venimos mencionando?

:53

Eire rebuznó:
Claro, eso es lo que hacemos Dr. Quatermass, Patterson, yo y algunos más en este foro que podemos disfrutar con una de Nuri Bilge Ceylan y también con una comedia de Ben Stiller, con un film gore de los 80 y también una peli muda soviética, depende del momento.

Hay personas que son más limitadas y que como no entienden que otros tengan un abanico de opciones más amplio, creen que es una impostura cuando no lo es.

Mentira. No me creo, y además lo habéis dicho en más de una ocasión, que el Dr. Demagogo o algún otro vea Iron Man o Armageddon, por decir dos blockbusters, porque es un tipo de cine que no les interesa, que no está a su altura. Vamos, dicho por ellos. Sin embargo en mi caso no tengo problema en ver Nosferatu (que por cierto a ver si la comento en los Últimos Visionados) o alguna otra considerada "de autor", como pueda ser Crash (la de Cronenberg) o El Olor de la Papaya Verde, pelis que he visto recientemente. Y eso mientras intercalo episodios de The Shield, True Blood u otras pelis como Cuestión de Honor (por cierto, mierdón del quince). ¿Quién es el limitado entonces?
 
Rarito rebuznó:
Si la sobrevalorada Blade Runner...

Cabronazo, repite eso otra vez y te aseguro que la proxima vez que responda me ganare a muerte un baneo ad eternum. :lol:

Rarito rebuznó:
¿Y tu puedes decirme alguna serie española que no haga vomitar? No creo que os convenga meter el panorama español en el debate...

Leete este hilo y veras, jovenzuelo. ;)


No se la series de ahora estan hechas para agarrar a la audiencia e impresionarla con cliches de los de siempre. Yo prefiero las series de los 60, 70 y 80.

Vayamos por partes:

1. Producto nacional

- Curro Jimenez
- El Lute
- Historias para no dormir
- Fortunata y Jacinta
- Cronicas de un pueblo
- Verano Azul
- Etc.


2. Extranjero

Quien no se acuerda de series miticas como

- Kung Fu
- Pippi Calzaslargas
- Corrupcion en Miami (mi favorita) La rehostia! :121
- Colombo
- MacGyver
- Raices
- Las calles de San Francisco
- Hombre Rico, Hombre Pobre
- El heroe americano
- V
- Kojak
- Fama
- El increible Hulk
- Etc.

Recordad:














La mayor parte del foro nunca ha oido de estas series miticas debido a que todavia no habian nacido. Me tenian enganchado a la tele, no como ahora que tengo el televisor para visionar DVDs. Que ascazo dan las series de ahora, por Dios. Repetitivas a mas no poder y siguiendo la formula "chico-chica guapetes flirteando."

Las de antanyo eran grandes eran y grandes fueron los que momentos que nos dejaron. Me gustaria ver alguna serie de hoy capaz de dejar tanta satisfaccion como alguna de las mencionadas. A mi Miami Vice me tenia realmente enganchado. Mi serie favorita. El estilo de Sonny y Ricardo chanaba mil!

 
Bueno, después de la intervención humorística de Mayayo, sigamos con el debate, aunque la verdad ya empieza a cansar y hace más de una página que es redundante.

Pionono rebuznó:
Me cago en la virgen santa. ¿Me estás diciendo que esas películas te parecen mejores que las series que venimos mencionando?

Pues no he visto todas las series que venís mencionando. He visto bastantes, y he visto uno o dos episodios de la mayoría -normalmente el piloto y el siguiente-, y claro, no las he votado en FA por delicadeza. Esas pelis que cito desde luego que me parecen mejores que las series que he visto. Pero repito porque parece que se te olvida: eso es sólo una muestra escogida del cine más mayoritario, que no representa ni la cuarta parte del cine reciente que veo.

Pionono rebuznó:
No me creo, y además lo habéis dicho en más de una ocasión, que el Dr. Demagogo o algún otro vea Iron Man o Armageddon, por decir dos blockbusters, porque es un tipo de cine que no les interesa, que no está a su altura. Vamos, dicho por ellos.

Efectivamente.

Pionono rebuznó:
Sin embargo en mi caso no tengo problema en ver Nosferatu (que por cierto a ver si la comento en los Últimos Visionados) o alguna otra considerada "de autor", como pueda ser Crash (la de Cronenberg) o El Olor de la Papaya Verde, pelis que he visto recientemente. Y eso mientras intercalo episodios de The Shield, True Blood u otras pelis como Cuestión de Honor (por cierto, mierdón del quince). ¿Quién es el limitado entonces?

Eh, qué guay. Jamás había visto a alguien tan ecléctico. ¿Cuál es tu secreto? ¿Cómo lo haces?
 
Bueno, después de la intervención humorística de Mayayo, sigamos con el debate, aunque la verdad ya empieza a cansar y hace más de una página que es redundante.

Tienes razón, si te parece mejor Death Proof que Los Soprano o Tropic Thunder que A dos metros bajo tierra, no hay mucho más que añadir.
 
Bueno, después de la intervención humorística de Mayayo, sigamos con el debate, aunque la verdad ya empieza a cansar y hace más de una página que es redundante...

Humoristico?? Hablo en serio. Esas series tenian enganchanda a media Espanya. Cuantos anyos tienes majete?

Lo que me gusta de PL es la cantidad de foros en los que uno se puede perder y evitar a ciertos foreros y ciertas discusiones. No me hagas pulsar el boton de ignorar, guapo.

Hubiera sido mas facil usar el metodo PM, recuerda que esto no es el "jeneral."

Sigamos con el hilo, gracias.
 
Pionono rebuznó:
Tienes razón, si te parece mejor Death Proof que Los Soprano o Tropic Thunder que A dos metros bajo tierra, no hay mucho más que añadir.

Manda cojones que después digas que soy yo el demagogo. Vamos a ver, jodido retra, que la cuestión no es comparar una peli X de las que he puesto con la telenovela Y. Aquí se trata de ver las cosas en general, es una completa gilipollez comparar obras de cine y de television. El asunto tiene su centro en que la producción de cine sigue siendo más interesante que la de televisión por Z factores que algunos hemos escrito más arriba. Por eso digo que el debate ya resulta redundante y paso de seguir discutiendo esto a no ser que alguien aporte un punto de vista diferente. Ya he dicho todo lo que tenía que decir, así que deja de usar la demagogia. O no. Haz lo que salga de los cojones.

Mayayo rebuznó:
Lo que me gusta de PL es la cantidad de foros en los que uno se puede perder y evitar a ciertos foreros y ciertas discusiones. No me hagas pulsar el boton de ignorar, guapo.

Eh, no, por favor. Lo siento. En serio, te ruego que reconsideres tu postura. Estoy pasando una etapa difícil y no sé cómo me afectaría eso.
 
Sólo una pregunta por curiosidad, ¿cuántas veces habéis visto "Lawrence de Arabia" (por decir una) y cuántas veces habéis visto todos los capítulos de "Perdidos" (por decir otra)?
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Bueno, después de la intervención humorística de Mayayo, sigamos con el debate,

:137

Mecagüen la leche puta... Te supura pedantería por todos y cada uno de los reputos poros de tu piel, macho.


Suscribo en casi en su totalidad lo dicho por Mayayo ¿Por qué? Porque es la puta verdad, lo que hay; guste o no.

Hablamos de lo excelsa que es "Yo, Claudio" (y con razón) pero se nos queda pequeña la boca a la hora de mencionar "Estudio 1" (por poner dos ejemplos).


Que no, cojones, que no...
 
LAMF rebuznó:
Hablamos de lo excelsa que es "Yo, Claudio" (y con razón) pero se nos queda pequeña la boca a la hora de mencionar "Estudio 1" (por poner dos ejemplos).

Y qué decir de Estudio Estadio, aunque cuando se fue Matías Prats a mí ya dejó de chanarme tanto.
 
Etiquetas Etiquetas
hediondo subnormal
Atrás
Arriba Pie