LAMF
Freak
- Registro
- 23 Jun 2005
- Mensajes
- 5.588
- Reacciones
- 1
vinchen rebuznó:Sólo una pregunta por curiosidad, ¿cuántas veces habéis visto "Lawrence de Arabia" (por decir una)
Yo, en el cine, varias veces.
¿Y tú?
Un saludo.
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
vinchen rebuznó:Sólo una pregunta por curiosidad, ¿cuántas veces habéis visto "Lawrence de Arabia" (por decir una)
LAMF rebuznó:Yo, en el cine, varias veces.
¿Y tú?
Un saludo.
vinchen rebuznó:Sólo una pregunta por curiosidad, ¿cuántas veces habéis visto "Lawrence de Arabia" (por decir una) y cuántas veces habéis visto todos los capítulos de "Perdidos" (por decir otra)?
Pionono rebuznó:Creo que la pregunta más bien sería otra, porque de lo que hablamos, al menos yo, es en la actualidad. Hoy en día hay cosas más interesantes en las series que en el cine, al menos en cantidad. ¿Cuántas películas realmente interesantes están haciendo al año? ¿Cuántas series o capítulos de series?
Pionono rebuznó:En mi caso, el año pasado sólo disfruté a nivel orgásmico con Wall·E y Aguirre, que aunque no sea del 2008 yo la vi entonces. Sin embargo con las series ha habido multitud de capítulos sueltos que me parecen cojonudos, y revisionar entera Los Soprano lo he hecho como 4 ó 5 veces, y dentro de poco caerá otra.
vinchen rebuznó:Quizá haya una epidemia de comprensión lectora
vinchen rebuznó:y desde luego no respondes a lo que preguntaba,
vinchen rebuznó:de hecho lo que dices (no)* me importa una mierda, como el que existas.
*Presupongo el error o meloxplique...
Una Bellísima Persona rebuznó:Pero creo que habéis enfocado mal el debate, en plan a ver quién la tiene más gorda, de forma excluyente y demás.
Una Bellísima Persona rebuznó:El Padrino era una excepción en los 70, no estoy de acuerdo. Que yo sepa, en esa década se hizo un cine accesible a la mayoría mucho más interesante que su equivalente en esta década.
Una Bellísima Persona rebuznó:Pero creo que habéis enfocado mal el debate, en plan a ver quién la tiene más gorda, de forma excluyente y demás.
Schreber rebuznó:... Y tampoco El Padrino es taaaan buena...
Una simple estrategia de marketing, querido.Dr. Quatermass rebuznó:Pues hombre, el título que le has puesto al hilo tampoco es que invite a otra cosa, eh.
Una línea, un límite... La gente se ilusiona con las series porque la gente es básicamente imbécil, me quieres decir. Eso es elitismo. ¿Es la complejidad intelectual siempre una virtud? ¿Qué valores, qué parámetros deben satisfacerse para valorar justamente una creación? ¿Es objetivamente inferior Doctor en Alaska a El espejo? ¿Por qué puto motivo?Dr. Quatermass rebuznó:Pero la cuestión es que la cota del cine aún les queda muy lejos a las series, y así seguirá; esa es mi impresión. Y lo es porque creo ver un límite, una línea que no podrán rebasar a medio plazo tal y como está montado el cotarro ahora mismo, y cuyos condicionantes hemos escrito más arriba.
La naranja mecánica, Alien, Apocalypse Now, Deliverance, The Last Picture Show, Jeremiah Johnson, Cabaret, La huida, El exorcista, El golpe, Papillon, El jovencito Frankenstein, El Padrino y su segunda parte, Tiburón, Alguien voló sobre el nido del cuco, Tarde de perros, Rocky, Todos los hombres del presidente, La profecía, La guerra de las galaxias, Tiburón, Encuentros en la tercera fase, Fiebre del sábado noche, El resplandor... son sólo algunas de las pelis más taquilleras de los setenta. Clásicos a punta pala, moldes saqueados después con más taquilla por la puta publicidad y la falta de criterio del público. Sí, también había cine de catástrofes (a mí me encanta), y pelis románticas, pero compara la del Poseidón original con el remake, o Tal como éramos con cualquier mierda de Julia Roberts o Sandra Bullock. No hay color, no sé cómo tienes cojones a decir que El Padrino era una excepción, cuando los setenta fueron una década sencillamente deslumbrante en la calidad no sólo de su cine, sino de su cine mayoritario. Echa un vistazo a cualquier cartelera de multicines actual, joder.Schreber rebuznó:A ver, gallego homosexual de mierda, si no recuerdo mal, dije que El Padrino es una excepción entre los blockbusters de esa época, por presupuestos tanto monetarios como artísticos. Fue una casi-serie-B que se le concedió a un chico joven para probar qué tal, y sonó la flauta.
Serás hijo de puta, maldito Judas. Si queda gente digna por aquí ve preparándote.
Falso, coño. Si sólo pillas la peli más taquillera de cada año y comparas listas, tienes una visión sesgada, distorsionada. Todas las pelis que he citado fueron supertaquillazos. Todas. Donde hoy tienes El código Da Vinci o De boda en boda entonces tenías La naranja mecánica o Alien. Tú me dirás.Schreber rebuznó:Muchas de las pelis que citas no fueron taquillazos en su momento
Arguméntalo, si puedes.Schreber rebuznó:Y aquí de lo que hablamos es de cine vs. series. Y si no ves en qué es mejor El espejo que Doctor en Alaska... apaga y vámonos.
Arguméntalo, si puedes.
Joder, y dale. Mira, hostia ya:Schreber rebuznó:Me refiero a que no son del top 10.
¿Pero cómo que no hay dinero? ¿Cuánto costó Tiburón y cuánto costó Spiderman?Schreber rebuznó:Además, tampoco en ese aspecto podemos comparar, pues la industria actual no es la de entonces, ahora hay menos cines y hay menos dinero debido a un montón de factores, desde Internet a la variedad de formas de ocio actual.
No sé, si quieres vamos al foro putas a hablar de esto. A la hora que desees, claro.Schreber rebuznó:Claro que puedo, pero no es el momento ni el lugar.
vinchen rebuznó:Sólo una pregunta por curiosidad, ¿cuántas veces habéis visto "Lawrence de Arabia" (por decir una) y cuántas veces habéis visto todos los capítulos de "Perdidos" (por decir otra)?
¿Pero cómo que no hay dinero? ¿Cuánto costó Tiburón y cuánto costó Spiderman?
Schreber rebuznó:La página solicitada no existe o aún no ha sido creada..
Marea la perdiz cuanto quieras. El caso es que ahora no te hace un Tiburón, un Alien o un Blade Runner nadie con veinte veces más presupuesto y tecnología de la NASA o lo que sea (la lente aquella de Kubrick no cuenta), y que los top ten de antes estaban sembrados de peliculones en proporción mucho mayor que ahora.Schreber rebuznó:No hay dinero porque las películas son menos rentable por unidad. Por lo tanto blao, blao...
Y para no irte por las ramas, deberías responder por qué la peli más gafapaster que se te ocurra (aún no he visto El espejo) es mejor que Doctor en Alaska. Di dónde radica esa superioridad tan indiscutible.Schreber rebuznó:Y para mantenernos en el hilo, deberíamos comparar los premiados en Oscars, Cannes, etc. con las series de mierda.
Pues ésas equivalen a las Hancock de hoy en día. Juzga tú mismo.Sheik Yerbouti rebuznó:P.D.: sí, cuando vi en el cine La Naranja Mecánica, Apocalypse Now, El Padrino, 2001, Papillon, Alguien Voló Sobre El Nido Del Cuco, El Cazador y otras tantas, el cine a rebosar, por añadir algo.
Por mi parte me da muchísima pereza empezar por ejemplo a ver lost desde el principio, pero como vivo aislado quería conocer si ese fenómeno sucedía.
Schreber rebuznó:Y tampoco El Padrino es taaaan buena. Quiero decir, que es una gran película, pero tiene sus fallos, incluso, hay piobobos a los que no les gusta.
El debate surge como respuesta a todos los piobobos del mundo que últimamente repiten el mantra ese de "ya no se hace buen cine, la calidad está en las series" o algo así.
Sheik Yerbouti rebuznó:Son dos formatos distintos y, realmente amplios y con muchas posibilidades, con más o menos historia, con más o menos ética y moralejas, el caso es divertir. Yo, sinceramente, por H o por B siempre he sido infinitamente más de cine, aunque últimamente disfruto con los dos; esto puede ser a que los estrenos me parezcan caca y que las series empiecen a relucir. Aunque claro queda que no tienen por qué ser estrenos.
Con todos mis respetos, eso no viene a nada. Se trata de preguntarse qué clase de películas hay hoy, domingo, en la cartelera del centro comercial, equiparables a La naranja mecánica, Alien, Apocalypse Now o El resplandor, para constatar que el cine mayoritario antes era simplemente mejor; lo cual venía al hilo de que actualmente dicho cine cada vez es peor, mientras que las series televisivas son cada vez mejores.Landsteiner rebuznó:En lo de la lista de las más taquilleras de los 70 hay que tener en cuenta el ajuste por inflacción... Lista de 20 pelis.
Una Bellísima Persona rebuznó:...lo cual venía al hilo de que actualmente dicho cine cada vez es peor (a), mientras que las series televisivas son cada vez mejores (b).
Mayayo rebuznó:Para mi las series de TV actuales no son mas que clones al estilo de la fauna variopinta de Mordor que pulula en el "Jeneral". No aportan nada nuevo. Francamente, no se como os puede gustar esta basura.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.