Sherlock (BBC)

Es un debate estupido, basta con ver el video doblado y ver que no tiene que ver con la versión original.

Coincido, si ves un blockbuster de mierda, hasta te puede dar igual el doblaje, pero en Sherlock la diferencia es sustancial.
 
Habrá que explicarlo una vez más. Intento del todo inútil, porque de nada sirve explicar las cosas razonadamente cuando enfrente se tiene a gente que entiende lo que le da la gana.

Lo explicaré una vez más, insisto, con la garantía de que será en vano: el doblaje no tiene nada que hacer con la versión original. Absolutamente nada. Nein. Quizá haya excepciones muy contadas que conocemos todos pero es rídiculo que un señor de Cádiz iguale a Al pacino. Es más, si yo fuera bilingüe casi nunca vería cine doblado.

Dicho esto, hay que tener en cuenta que los subtítulos te "fastidian" la imagen y de ahí no voy a pasar por mucho erre que erre vuestro que nanai de la China. Curiosamente, la cosa cambia radicalmente cuando TODO el mundo dice que ve Blockbusters doblados "si en el fondo le da igual":lol::lol: Y eso es porque reconocéis inconscientemente lo que digo de la imagen y el enorme perjurio a ella que provocan las letras. Pues es estúpido ir a ver al cine El retorno del Rey original para perderte el espectáculo de la cámara en travelling barriendo a los Rohirrim en carga porque mientras estás leyendo al viejo.

Así las cosas, no voy a hablar más que no sea "Sherlock" (ahora sí que sí, lo siento). Me consta que es totalmente inútil explicar porque a la gente le resulta beneficioso en ocasiones renunciar a la V.O. buscando más experiencia estética, pero que no se diga que no se ha intentado.
 
Mr capitalista rebuznó:
Así las cosas, no voy a hablar más que no sea "Sherlock" (ahora sí que sí, lo siento).

Sí, molaría que no se empercudiese este diálogo más con el tema del doblaje. Sé que hay algún hilo por ahí al respecto, pero si tú quieres hacer uno ad hoc para defender tu postura también estaría bien a mi parecer. En cualquier caso mejor que nos centremos en Sherlock y, en todo caso, en el doblaje de esta serie concreta sin extendernos más allá, que el hilo es de la serie y no del doblaje.
 
Experiencia visual completa

thump_7368319vlcsnap2012012615h36.png


Experiencia visual truncada por unos subitulos horribles que lo tapan todo y distraen.
thump_7368316vlcsnap2012012615h36.png


Ha quedado claro.

He visto que han editado los relatos de Doyle con la portada de la serie. Claro, es que antes de la serie eran desconocidos y no vendían mucho :face:
 
Tyrion_Lannister rebuznó:
¿Subtitulos, si o no? aprended inglés, hijos de puta, esa es mi respuesta. Que es el idioma más sencillo de aprender y entender una vez acostumbras un poco el oido. La unica excepción tolerable es la de filmes escoceses como Trainspotting, ya que el acento de esta gentuza es ininteligible
No has visto the wire, verdad?:lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Si queréis aprender inglés de verdad lo mejor es ver las series en inglés y con subs en inglés también...palabra que no se sepa palabra que se busca...en dos años aumentáis el vocabulario en 3.000 palabras y conoceréis vocablos como "hemidemisemiquaver" y "gall bladder" que os harán ser cool.
Y para acostumbrar el oído al idioma puro, lo mejor es ver entre medias series mierderas a pelo
sin subs ni nada como two and a half men lol...total si algo no se entiende a quién cojones le importa?
Dicho esto paso a decir que la serie de Sherlock en mi modesta opinión roza el diez pero lamentablemente se queda en eso, en rozarlo que no es poco.
La realización es maravillosa y los actores cumplen de sobra, pero hay tramas que no acaban de ser todo lo que prometían.
Le doy un 9 pelado.
 
Tampoco que quiero extender con el tema subtitulos, pero el celebro humano no es down, puede reconocer una, dos frases en una fracción de segundo, y sin enfocar, quicir, aunque no seas consciente, lees al ver la grafia dentro del resto de la pantalla.

Eso si, puede que el paisano sea corto de vista, o lento a la hora de comprender la letra escrita todo puede ser posible, en cualquier caso, es mejor verla una vez con subtitulos y otra sin, o al reves, antes que ver ese doblaje perverso que le han puesto al bueno de sherlock.

Estoy con Pai, de hecho mencioné algo parecido en las tramas, quicir, es una serie donde el detalle y el plano corto está muchisimo mas cuidado que la trama o desarrollo general del episodio.¡.
 
Lo que pasa es que ahora que pienso Sherlock subtitulada debe ser bastante engorrosa, por los letreros que constantemente salen (deducciones, mensajes de móvil...etc). Yo la estoy viendo subtitulada pero grabada de digital plus, ahí los letreros estan en español. Es lo ideal.
 
He visto los dos primeros capítulos, con muchas esperanzas puestas en ella. No me ha gustado. Principalmente porque estoy hasta la polla de personajes como Sherlock en tantas series y pelis actualmente, que se creen por encima de los demás, que van de genios, que siempre tienen que soltar la frase ingeniosa y dejar a todos por idiotas, siempre en conflicto con sus colegas más ortodoxos... Me ha resultado simplemente agotador. Y no ayuda el hecho de que duren tanto los capítulos. Nada, no la vuevlo a ver.

Y más aún cuando acabo de descubrir que hay una octava temporada de Curb your Enthusiasm, yo que creía que la séptima era la última :115
 
A mí me ha dejado algo frío el 2x03, hay algunas partes de la trama que me parecen cogidillas por los pelos, pero en general un buen capítulo final.



A ver cómo

Explica Sherlock su huída de la muerte, porque en los libros lo explican muy fácilmente al no encontrar su cadáver, pero aquí...
 
Pues muy sencillo.


1. Sherlock convence a la forense para que le consiga un cadáver maquillado a medida, que ésta arroja desde los primeros pisos del edificio (por debajo del tejado del otro edificio que se interpone entre este y Watson mientras ambos se despiden por telefono, de modo que solo tenga una visión parcial de la caida).

2. En realidad Holmes salta al camion de basuras lleno de mullidas bolsas que hay debajo suyo y se marcha justo cuando Watson se acerca, seguramente con otro compinche al volante.

3. Watson está bastante aturdido tras ser atropellado por la bici y la conmoción del momento, asi que no puede reconocer la farsa en el cadáver a pesar de ser médico.

4. El resto lo hizo un mago.
 
He visto los dos primeros capítulos, con muchas esperanzas puestas en ella. No me ha gustado. Principalmente porque estoy hasta la polla de personajes como Sherlock en tantas series y pelis actualmente, que se creen por encima de los demás, que van de genios, que siempre tienen que soltar la frase ingeniosa y dejar a todos por idiotas, siempre en conflicto con sus colegas más ortodoxos... Me ha resultado simplemente agotador. Y no ayuda el hecho de que duren tanto los capítulos. Nada, no la vuevlo a ver.

Pero es que las características del personaje han sido explotadas hasta la saciedad. Aunque uno no haya leído ni visto nada relativo a Sherlock Holmes cuando ve o lee algo de Sherlock, como en este caso, todo suena. De Sherlock han nacido mil personajes posteriores, sus cualidades, sus defectos (soberbia, engreimiento, asocialidad, misoginia, etc) y sus virtudes (sagacidad, brillantez, capacidad de observación, capacidad de unir lo que para el común de los mortales no tiene nexo alguno, genialidad) están más o menos presentes en cuanto investigador o detective ha dado el cine, la tele o la literatura después, y aún en personajes no detectivescos como House, que también bebe con total descaro del original holmesiano (House-Holmes / Watson-Wilson / cocaína-vicodina / violín-guitarra; hasta viven en un 221B ambos).

Normal, joder, que lo veas y digas "más de lo mismo". Sin embargo, si uno se abstrae de todos estos arquetipos tan vistos ya, si uno se da cuenta de que no es más de lo mismo, sino de que es la fuente original la que se revisita y renueva, se da cuenta de la calidad apabullante de esta serie, que sólo encuentra parangón en cosas como "Un paso adelante", "Águila Roja" "La que se avecina" u otras producciones análogas.

El otro día miré qué soluciones se dan a la muerte de Sherlock por esos mundos de Dios, vulgo internec, y eran muy similares todas a las que Tyrion Lannister ha dicho. A mí, francamente, tampoco se me ocurre ninguna muy distinta, quizá alguna variante (es muy popular también la de que el cadáver lleva una máscara de Holmes, la que Moriarty utilizó para secuestrar a la niña (se supone que existe, o lo supone la gente, vaya, porque no se hace mención ni se ve) y gracias a la cual le acusan de ser él el secuestrador, pero poco más.

Sin embargo el autor de la serie, a día de hoy de los pocos que deben saber la solución final, niega esta línea de pensamiento, y va diciendo por ahí que hay algo que se le ha escapado a todo el mundo. Ya me gustaría saber qué es, porque la verdad es que si no es algo como esto no tengo ni puta idea de por dónde nos va a salir.
 
Si estoy de acuerdo, ILG, en que sea la la fuente original y tal, pero poco me importa eso a la hora de verlo, no cambia las cosas a la hora de la verdad que sea el personaje original, me sigue produciendo el mismo hastío aun sabiendo eso. Pero entiendo que guste la serie, está bien hecha y tal, a mí simplemente me agota, eso es todo.
 
No haber visto el truñon de House.

Tyrion_Lannister rebuznó:
Pues muy sencillo.


1. Sherlock convence a la forense para que le consiga un cadáver maquillado a medida, que ésta arroja desde los primeros pisos del edificio (por debajo del tejado del otro edificio que se interpone entre este y Watson mientras ambos se despiden por telefono, de modo que solo tenga una visión parcial de la caida).

2. En realidad Holmes salta al camion de basuras lleno de mullidas bolsas que hay debajo suyo y se marcha justo cuando Watson se acerca, seguramente con otro compinche al volante.

3. Watson está bastante aturdido tras ser atropellado por la bici y la conmoción del momento, asi que no puede reconocer la farsa en el cadáver a pesar de ser médico.

4. El resto lo hizo un mago.


Mas sencillo todavia. No lo leáis si quereis sorprenderos, va a ser esto seguro:

Moriarty había contratado a un tío muy parecido a Sherlock para raptar a la niña. Por eso ella grita cuando lo ve. Utilizan su cadáver para fingir la muerte de Sherlock.
 
Idi Amin rebuznó:
Si estoy de acuerdo, ILG, en que sea la la fuente original y tal, pero poco me importa eso a la hora de verlo, no cambia las cosas a la hora de la verdad que sea el personaje original, me sigue produciendo el mismo hastío aun sabiendo eso. Pero entiendo que guste la serie, está bien hecha y tal, a mí simplemente me agota, eso es todo.

Desde luego ante lo que dices poco se puede refutar, si no te gusta no te gusta y ya está.

Pues nada, chico. :lol:
 
pues yo suscribo todo lo que dice Idi Amin. la dejé de ver después del 2X01, ahora ya definitivamente.

no digo que no tenga mérito como está llevada a la época actual pero a mi no me dice nada, con esas tramas liosas y folletinescas que no me interesan. mucho sms y mucha tecnología actual pero no deja de ser algo tremendamente desfasado y obsoleto este tipo de relato. tiene algún diálogo brillante pero son demasiado literarios.
 
La diversion esta pasada de moda. Donde este la hbo...
 
ya es la 2ª vez que me lo dices, Rarito, aunque hay muchas series de la HBO que yo detesto y cuando Mad Men no es HBO, Breaking Bad no es HBO ni Fringe es HBO.

Sin embargo, las 2 cosas de las cuales acusabas a la HBO el otro día (no recuerdo el hilo) están presentes en Sherlock multiplicadas por 100.
 
No, si mi tirria a la HBO la demuestro a la minima.

Sherlock made in hbo no tendría tramas detectivescas locas, seria un retrato fidedigno y serio de los detectives privados...sustituria el tono desdenfadado por uno solemene y pretencioso. Se acabo eso de mover la cámara y poner letreros. Ademas tendría el triple de episodios.
 
el triple no, tendría el cuadruple pero no serian tan largos y tediosos.

y en cuanto a las tramas detectivescas locas, más bien las tramas literario-explicativas del Conan Doyle de los cojones. solo falta que salga también Miss Marple y nos de más explicaciones.

creo que en la 3ª temporada incorporan a Jessica Fletcher, eso si, la anciana lleva un iPhone.
 
ilovegintonic rebuznó:
Desde luego ante lo que dices poco se puede refutar, si no te gusta no te gusta y ya está.

Pues nada, chico. :lol:


No sé por qué, llevo un rato descojonándome con esto:lol:
 
es que, con todos mis respetos, soltais cada chorrez que te cagas

no es que no me gusta los relatos donde el prota es un listo que va delante del lector...

pues tio, ponte a ver Manos a la obra, donde los protagonistas van por detrás

Sherlok es sherlock, si no te mola este rollo no entres, pero es como criticar Al salir de clase por vacua.
 
Ningún capítulo supera al primero de la segunda temporada. Un capítulo redondo y perfecto que se permiten el lujo de estropear (entrecomilladamente esto último claro está) justo al final, con un broche de oro bizarro tan delirante y pulp como coherente con otras escenas alocadas de la serie.
:121
 
Esta serie es lo mejor que he visto en el último año seguramente.

La atmósfera del 2x02 me parece tremendamente lograda, y el capítulo final es totalmente amo.

Alguien sabe cuándo vuelve?
 
Vaya bajona el capítulo de los sabuesos de baskerville (2x02), sin duda EL PEOR de la serie con diferencia:

trama ramplona (¿gases alucinógenos? WTF?), la escena más lamentable de la serie (buscando recuerdos en su "palacio mental", moviendo las manos como en minority report), ese bicho por ordenador horrorosamente hecho del final del episodio...

Espero que el 2x03 mejore la cosa, porque la serie va dando cabezazos, para lo corta que es.
 
Atrás
Arriba Pie