Sherlock (BBC)

Coming soon...ish, dicen los hijos de puta.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Se supone que será el especial de Navidac, y una historia independiente que funcionará por sí sola, como una película. Veremos a ver. A mí el Londres victoriano siempre me ha fascinado, en parte por las historias de Sherlock Holmes, pero también por esa estética tan particular e irrepetible.

La cuarta temporada, supongo, será no antes de 2017, y aún me parece muy pronto para el ritmo que se están tomando. Desgraciadamente, no me importa mucho, habida cuenta de la putísima mierda que fue la tercera.
 
Acabo de terminar la tercera, mismamente. Ahora mismo. Me sigue pareciendo una delicia, tanto técnica como argumentalmente. Pero me ha parecido, no más floja, menos espectacular que las primeras. Es más suave y no tiene el tirón de la primera que tampoco era para tanto. La segunda es crema inglesa digna de enmarcar, pero cuenta con el apoyo del genio profesor James Moriarty.

Esta tercera temporada arranca de putísima madre, pega un bajón el segundo capítulo, pero éste tiene uno de los montajes más espectaculares que he visto. El tercer episodio muy tenue, con altibajos y con un buen final apoyado, cómo no, con el peor enemigo de Serlock Holmes.
 
Ya se puede encontrar el especial de Navidad. .platanito.
 
Ya se puede encontrar el especial de Navidad. .platanito.

Pues gracias por avisar, porque si no se me olvida. Me lo descargué anoche y me lo acabo de terminar.

Es un episodio curioso. Si bien la mayoría transcurre en la época victoriana, también se entrevera con la época presente y la trama de la serie como tal. No es estrictamente un episodio aislado. A mi modo de ver, hay un par de cosas traídas por los pelos al respecto de la serie en los tiempos presentes, y si bien el caso del XIX está muy bien contado y es prometedor en su inicio, se va difuminando para acabar en una especie de solución burda y moralizante que no venía a cuento de absolutamente nada. La recreación de la época victoriana es, eso sí, sobresaliente, y se nota hasta en el estilo de inglés que usan.

Creo que hubiese sido magnífico que hubieran hecho una de las aventuras del canon holmesiano, ambientada en la época en la que fueron escritas, con los personajes tal y como son en el canon pero contado con la narrativa actual. Hubiera sido interesantísimo de ver, y creo que era lo que todos esperábamos, pero no lo que nos han servido.

A ver si alguien más lo comenta y ya entro en detalle con quien sea.
 
Yo lo tengo bajado, voy al lío y ya comentaré.
 
Ante la duda pongo los comentarios en spoiler.

Yo también me esperaba un episodio absolutamente clásico. Tengo que reconocer que tampoco queda mal las idas y venidas entre modernidad y época victoriana. Al principio de episodio, mientras explicaban el caso de la novia suicida, pensé que de esta forma nos dirían cómo sobrevivió Moriarty. Al final ese trama queda un simple "no sobrevivió, pero sé lo que va a hacer". Meh.

Un poco mierder toda la trama feminista. Que si no salen bien representadas en las historias de Watson, que quieren votar. Pues vale. Hubiera preferido otro tipo de motivo para el crimen.

Sin embargo me vuelve a encantar como cuentan la historia, los personajes, la ambientación.

Ahora hasta 2017 nada, su puta madre. Los ingleses suelen llevar las series a su ritmo, no siempre a temporada por año, pero esto es demasiado. Imagino que por eso han querido hacer un episodio suelto.
 
A mí es que esta serie me vuelve loco.

Vista en un VO. Coincido bastante con el análisis de @ilovegintonic, la recreación victoriana es fantástica y, como él ya lo avisó, me fijé en el Inglés que usan y, ciertamente, se nota un esfuerzo en usar modos de la época. El caso es cierto que empieza muy bien y, de hecho, a mí me tenía con el culo torcido y se diluye un poco de mala manera y el final es una moralina que me gusta entre poco y nada
qué carajo es eso de las FEMEN viudas

Se me hizo un poco confusa la parte "Inception" de sueño dentro de sueño dentro de paranoia de drogado.

Es un gustazo volver a ver al actor que intepreta a Moriarty, no sé por qué, pero creo que es una de mis debilidades en esta serie. Intuyo que ha sido una forma de darle una despedida total al personaje y de darle el gusto a aquéllos que reclamaban su regreso. Imagino que ahora tirarán de genios del mal imitadores de Moriarty que continúen su legado igual que las mujeres del siglo XIX imitaban a la Ricoletti ésa.

No terminé de verle la gracia al Mycroft gordo, ¿se supone que el personaje en los libros era descrito como un gordo pancetas? He leído bastantes relatos del personaje y no tengo memoria clara, supongo que por las películas y la serie tengo un poco estereotipado al personaje y, cuando leí los relatos, pasé un poco por encima de la descripción física.
 
Última edición:
No terminé de verle la gracia al Mycroft gordo, ¿se supone que el personaje en los libros era descrito como un gordo pancetas? He leído bastantes relatos del personaje y no tengo memoria clara, supongo que por las películas y la serie tengo un poco estereotipado al personaje y, cuando leí los relatos, pasé un poco por encima de la descripción física.[/SPOILER]

Se dice que es más voluminoso, sin más. Creo que no se precisa más. Las ilustraciones del Strand, el periódico donde se publicaban las aventuras del detective, le pintan así:

cff2f58701c75bda64c5a943e26b5577.jpg
 
Sí, de hecho yo siempre lo imagino como el actor de las películas:

stephen-fry-mycroft-holmes.jpg
 
Ayer me zampé el episodio, que como venía por todos lados numerado como "00", pensaba que era una promo con makin-off y entrevistas, y me disponía a tragarlo cuando me llevé la sorpresa de que era un capitulo completo.

No leer si NO SE HA VISTO.
A partir de aquí, spoiler alert!!

Una vez más, y siento ser pesado, me pongo como el Anguita con el programa-programa-programa, en mi caso con lo de guión-guión-guión. Han querido volver a la época victoriana, bien. Pero si fallas en el guión, no lo intentes compensar con esas virguerías de camára, como las escenas donde están en el salón y rompen la cuarta pared para mostrarnos los asesinatos en flashback.

Luego cosas traídas por los pelos, como la conspiración femenina, y ese punto a mundo de los sueños, con un final mal resuelto en mi opinión. El trabajo actoral correcto, pero tengo la impresión de que están los dos principales como desganados, como haciendo estos trabajos entre película y película o serie y por la pasta, sin querer sacar más a los personajes.

En cuanto al lenguaje que comentáis. A mí de normal me cuesta seguir esta serie por la velocidad con la que entablan diálogos Sherlock y sus interlocutores, pero es que a veces cuesta seguir la trama porque son demasiadas ideas a procesar en tan poco tiempo. Un poco más de mesura, que las cosas se pueden contar con menos velocidad. ¿Alguien ha visto el Mr.Holmes de Sir Ian?, pues a eso me refiero. Una inteligencia superior también puede funcionar sin ser una ametralladora...
 
Visto el capítulo ayer y sensaciones agridulces.

Lo mejor sin duda alguna es la recreación y la atmósfera victoriana, parece que te tire de las orejas y te meta para adentro de la pantalla, de 10, completamente irreprochable en ese aspecto.

Y ahora vienen los claro-oscuros y con ello los inevitables spoilers, vamos para alla:

SPOILERAZOS - ESTAIS AVISADOS

El golpe de efecto se sustenta en la siguente premisa: este capítulo NO es una realidad alternativa, como los muy putillas nos habían vendido en la publicidad. Si no que sucede practicamente en su totalidad en el palacio de la memoria de Sherlock, es decir, en su cabeza mientras pasa el colocón de drogaina que se ha metido.

Se han marcado un 'Inception', lo cual a priori no es ni bueno, ni malo.

Pero falla es un aspecto muy básico y es el siguiente, que da vueltas y revueltas para llegar a un conclusión que da tan simple decepciona:

- Moriarty está muerto pero su legado no y sus acólitos continuarán su curro.

Y ya...

Me ha recordado a cuando una amiga (imaginaria porsupu) muy aficionada y hábil en la cocina me hizo una 'Tortilla de Patatas deconstruida de Ferran Adrià' y el proceso, la complicación, las revueltas y la técnicas pues estaban muy bien... ¿Pero sabeis qué? Sabía a tortilla de patatas, sin mas.

Creo que ese ha sido el meollo de todo lo malo que se le puede achacar al especial.

El tema de asociar el legado de Moriarty con el legado de la lucha feminista por el sufragio no discriminado por sexos pues no me ha molestado, podían haber pillado eso como cualquier otra cosa (comunismo, anarquismo, sindicalismo, independentismo, como va citando Watson en la reunión con el hermano de Holmes...). Ya que fue una epoca muy convulsa en todos los frentes y fue el germen de casi todas las ideologías y movimientos que a día de hoy todavía tenemos... Por ahí, pues ni fu, ni fa.

Por lo respecta a los actores a mi no me han parecido desganados, ni pasotas... Más bien la sensación que me han transmitido es que estaban completamente perdidos en algo que les superaba completamente y por ahí me cuadra.

Y para acabar los efectos cuadrimensionales cuando explican el caso de la Novia y otras coñas pues como te quedas un poco gñe porque te rompe el estilo, pero después de desvelar la sorpresa de que todo pasa en la sesera de Sherlock pues reflexionas y cobran sentido ya que estás en realidad en un mundo completamente orínico.

Total, que en general me ha gustado y estoy convencido de que para la próxima lo harán mejor porque volverán al sentido y tiempo original de la serie. Eso sí, a joderse hasta el 2017, no queda ná... :sad:
 
Mañana dan el especial de navidad en el canal TNT, por si alguien lo tiene.
 
Me temo que la serie se va a pique. Los protagonistas son hoy en día estrellas mundiales por sus trabajos en cine y su cahé debe lastrar el resto de la producción. Todo interiores, todo primeros planos y planos medios... es como la película de un novato intentando esconder las costuras de la falta de medios. Se vive demasiado de la presencia de los dos protagonistas y no hay mimo ni cariño por ofrecer un caso aceptable de principio a fin. A los personajes ya los conocemos y no hay ninguna evolución, solo repetición de situaciones que ya se han tratado. Bastante decepcionante, pero seguiría viendo la serie dado que no atosigan con ella semana tras semana durante dos meses.
 
Pues a mí no me ha gustado.


Vale que quieran recrear un caso en el siglo XIX, vale todo lo de la conspiración de la sufragistas, pero el tema del palacio mental y lo de estoy soñando, y creo que estoy despierto pero no es confuso y está mal explicado, el tramo final se hace difícil de seguir. Muy por debajo de lo acostumbrado, al principio la narración era fantástica. Lo malo es que parece que va a tardar bastante en salir lo siguiente con lo que el sabor de boca que se me queda es amargo.
 
Me ha parecido una basura, una tomadura de pelo, como casi todos los anteriores. Desarrollo estúpido, resolución estúpida, explicaciones para subnormales poco atentos.
Y encima se prodigan poco, como si fueran Kubricks de la vida. Pfffff
 
Además que lo del concepto "palacio mental" (mind palace) era un concepto que se utilizaba en el último capítulo de esta temporada y para el personaje del chantajista memorión ese al que Sherlock acaba pegando un tiro, NUNCA para él, y si no me falla la memoria sólo salía (aunque se repetía hasta la náusea) durante la confrontación entre ambos, y ahora lo usan todos los personajes como si fuera un concepto común, y se supone que ese vuelo en el que va Sherlock es prácticamente seguido al incidente del asesinato. Vamos, un poco como en Ciudadano Kane, que cuando pronuncia "Rosebud" antes de morir el personaje está solo y luego la película comienza a raíz de desentrañar qué significa esa palabra que nadie oyó.

No creo que el la serie esté agotada por lo que dice Nueces, sin embargo. El personaje de Sherlock, las aventuras del canon holmesiano, son repetitivas, siguen los mismos patrones: caso que se presenta, Sherlock inicia sus pesquisas, pilla al malo, Watson nos lo relata. Una y otra vez. Parte del éxito del personaje, ya desde el XIX, consiste en esto: sabemos lo que va a pasar, sabemos que lo va a resolver, sabemos qué esperar de Sherlock. Es el gusto por la repetición, como el niño que quiere que le cuentes otra vez el mismo cuento y sin cambiar una palabra. Si no quieres que se agote la serie, ponte a hacer "El caso de X" "El caso de Y" "El caso de Z", y ahí tienes para hacer mil episodios si quieres. Lo que pasa es que se tienen que inventar un Sherlock que no es Sherlock y desde luego ya en la tercera temporada dieron muestras de que no sabían por dónde les daba el aire. Aún así, seguiré viéndola, y la vería con más interés si de repente la trasladan al siglo XIX, la verdad, porque en el XXI la pinza se les está yendo un poco.
 
Además que lo del concepto "palacio mental" (mind palace) era un concepto que se utilizaba en el último capítulo de esta temporada y para el personaje del chantajista memorión ese al que Sherlock acaba pegando un tiro, NUNCA para él, y si no me falla la memoria sólo salía (aunque se repetía hasta la náusea) durante la confrontación entre ambos, y ahora lo usan todos los personajes como si fuera un concepto común, y se supone que ese vuelo en el que va Sherlock es prácticamente seguido al incidente del asesinato. Vamos, un poco como en Ciudadano Kane, que cuando pronuncia "Rosebud" antes de morir el personaje está solo y luego la película comienza a raíz de desentrañar qué significa esa palabra que nadie oyó.

No creo que el la serie esté agotada por lo que dice Nueces, sin embargo. El personaje de Sherlock, las aventuras del canon holmesiano, son repetitivas, siguen los mismos patrones: caso que se presenta, Sherlock inicia sus pesquisas, pilla al malo, Watson nos lo relata. Una y otra vez. Parte del éxito del personaje, ya desde el XIX, consiste en esto: sabemos lo que va a pasar, sabemos que lo va a resolver, sabemos qué esperar de Sherlock. Es el gusto por la repetición, como el niño que quiere que le cuentes otra vez el mismo cuento y sin cambiar una palabra. Si no quieres que se agote la serie, ponte a hacer "El caso de X" "El caso de Y" "El caso de Z", y ahí tienes para hacer mil episodios si quieres. Lo que pasa es que se tienen que inventar un Sherlock que no es Sherlock y desde luego ya en la tercera temporada dieron muestras de que no sabían por dónde les daba el aire. Aún así, seguiré viéndola, y la vería con más interés si de repente la trasladan al siglo XIX, la verdad, porque en el XXI la pinza se les está yendo un poco.

En resumen, ¿por qué arreglar algo que no está roto?

Y ya que menciona la estructura recuerdo otro detective con un sistema aún más radical: Columbo.

En Columbo ya sabías desde el primer momento quién, cómo y por qué era el asesino; no había lugar al misterio en sí mismo. La coña estaba en como el desarrapado y tuerto detective llegaba a averiguarlo para al final poner al culpable contra las cuerdas, de lo que se disfrutaba era del proceso de resolución.

Columbo-1.png


Que bien se hacia el tontico el joío para al final metersela doblada al criminal.

De vez en cuando aún le echo un ojo a algún capítulo (de las temporadas de la 1 a la 7, las mejores) y siguen siendo perfectamente disfrutables.
 
Última edición:
Pues a mí no me ha gustado.


Vale que quieran recrear un caso en el siglo XIX, vale todo lo de la conspiración de la sufragistas, pero el tema del palacio mental y lo de estoy soñando, y creo que estoy despierto pero no es confuso y está mal explicado, el tramo final se hace difícil de seguir. Muy por debajo de lo acostumbrado, al principio la narración era fantástica. Lo malo es que parece que va a tardar bastante en salir lo siguiente con lo que el sabor de boca que se me queda es amargo.

Totalmente de acuerdo macho, estaba más o menos entretenido y hacia la parte final está todo tan confuso y tan mal narrado que terminas por desconectar mentalmente con un auto-meh.
 
Visto. Me ha gustado porque soy fan de la serie, es un capitulo simpático pero algo flojillo, y la resolución es un poco mueh.
 
Trailer temporada 4

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
¿Pero que coj...

...ones pinta una persecución con un Aston Martin? ¿Y las letras sobre fondo negro no se parecen un poco a Spectre?

Entiendo que la calidad de acabado seguirá siendo buena, pero parece clarete que no tienen idea de por donde tirar.
 
La cuarta temporada comenzará el día 1 de Enero de 2017.
 
Después de la tercera temporada, ¿han sacado algo moar además del especial navideño? Seguramente acabe la tercera esta tarde.
 
Arriba Pie