Una de las teorías más famosas fue la del Superhombre de Nietzsche, malinterpretada o no, por entre otros, los nazis.
Bueno a lo largo de la historia a habido algunos superhombres, es decir, como dice la metáfora, un pastor está durmiendo en el campo, cuando una serpiente se le mete por la boca, lentamente va entrando y el pastor se la saca con la mano, ese sería el superhombre, el que es capaz de arrancarse de sus entrañas la serpientes y no rendirse a la muerte.
Según Nietzsche, ese superhombre es seguro, independiente e individualista, y no se deja llevar por la multitud; al contrario de las personas débiles, que sólo se dejan llevar por las tradiciones y las reglas establecidas.
Rodrigo Díaz de Viva, el Cid Campeador.
Este superhombre no cree en las cosas que prometen las religiones después de la muerte, él sólo cree en lo real y en lo que puede ver. Es un ser que, ante todo, razona; aunque eso no quiere decir que no sienta. Este superhombre se deja llevar por sus pasiones y sus sentimientos, pero a su vez, se domina a sí mismo; no busca sólo el placer, esa sería la diferencia con "el último hombre" el último peldaño hacia el superhombre.
El superhombre es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder.
Nietzsche expone sus teorías del superhombre en el libro "Así habló Zaratustra".
Atila, Rey de los Hunos.
Yo puedo enumerar unos cuantos como: El Cid, Alejandro Magno, Atila, Ánibal.
Ahora podeis seguir vosotros....

Bueno a lo largo de la historia a habido algunos superhombres, es decir, como dice la metáfora, un pastor está durmiendo en el campo, cuando una serpiente se le mete por la boca, lentamente va entrando y el pastor se la saca con la mano, ese sería el superhombre, el que es capaz de arrancarse de sus entrañas la serpientes y no rendirse a la muerte.

Según Nietzsche, ese superhombre es seguro, independiente e individualista, y no se deja llevar por la multitud; al contrario de las personas débiles, que sólo se dejan llevar por las tradiciones y las reglas establecidas.

Rodrigo Díaz de Viva, el Cid Campeador.
Este superhombre no cree en las cosas que prometen las religiones después de la muerte, él sólo cree en lo real y en lo que puede ver. Es un ser que, ante todo, razona; aunque eso no quiere decir que no sienta. Este superhombre se deja llevar por sus pasiones y sus sentimientos, pero a su vez, se domina a sí mismo; no busca sólo el placer, esa sería la diferencia con "el último hombre" el último peldaño hacia el superhombre.
El superhombre es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder.
Nietzsche expone sus teorías del superhombre en el libro "Así habló Zaratustra".

Atila, Rey de los Hunos.
Yo puedo enumerar unos cuantos como: El Cid, Alejandro Magno, Atila, Ánibal.
Ahora podeis seguir vosotros....