Te amo, ahora muérete

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Crossed
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Crossed

RangoClásico
Registro
28 Abr 2016
Mensajes
2.521
Reacciones
1.708
Iba a escribir sobre "Así nos ven", una serie basada en el caso real de cinco adolescentes a los que la Policía de New York acusó de violar a una mujer porque, oh sorpresa, eran negros.

Pero hay una que me ha llamado más la atención:

1501927_prg-doc_iloveyounowdie-po-v3-1.webp


Un chico de 18 años conoce a rubia mona de 17. Se ven cuatro o cinco veces, inician una relación a distancia basada, tan solo, en más de 60.000 mensajes para, poco después, él se suicide animado por ella.

Son dos capítulos documentales de poco más de una hora de duración, subidos a HBO. Es francamente entretenida, con un ritmo que no se hace pesado, e incide bastante bien en lo que pasa por la cabeza de los dos. Que no voy a hacer spoilers pero tienen dos maracas por cabezas.

Recomendable, sobre todo en estos tiempos de relaciones sentimentales surgidas en redes.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Hablaban mucho de quedar, de pasar ratos juntos. Están a punto de quedar y luego se echan atrás. Su relación se reduce a mensajes... El hecho de que todos vivamos a través de nuestros smartphones es fundamental para este caso. (...) Son dos adolescentes que contactaron de la forma más catastrófica posible. Conrad (la víctima) encontró a alguien a quien contar sus pensamientos. Y Michelle (la instigadora) encontró acceso a una intimidad inmediata. Cuando la gente habla por mensaje, pueden pasar cosas raras. Puede que no percibas a tu interlocutor como a una persona. No la ves, no la oyes ni ves su lenguaje corporal. Es una voz que te acompaña todo el día, que aparece de repente y te habla. Puede percibirse como una voz en la cabeza, casi como si fuera una alucinación interna. Interactúas con esos personajes dentro de tu cabeza, sin entender realmente, a nivel de consciencia racional, que quien escribe esos mensajes es una persona con vida, pensamientos y sentimientos propios. En cierto modo, el fallo moral de Michelle está relacionado con la incapacidad de comprender la realidad. Uno de los componentes es un chico que va a suicidarse, y el otro componente es una fantasía romántica.

La verdad es que lo que cuenta el documental hace que dudemos de quién está más loco: si Conrad por buscar la manera de morir a toda costa, incluso manipulando a una enferma mental para que le siviera de apoyo hasta el último momento, o Michelle por tener fantasías que implicaban un gran amor muerto y no darse cuenta de que estaba diciendo auténticas barbaridades. Los abogados que tienen cada una de las partes son sensacionales: la presentación de los argumentos finales el sexto día del juicio es demoledora. Hacen un gran trabajo defendiendo sus puntos de vista particulares.

Sin embargo, lo más demoledor es que el famoso "Get back in" nunca se escribió. Aquella noche que murió, no habían escrito, sino que se habían llamado, habían tenido dos conversaciones telefónicas largas. Así pues, esa frase se supone que la dijo. ¿Por qué? Porque así consta en una confesión posterior (escrita) a su amiga Sam. Pero resulta que, leyendo sus conversaciones diarias con varias personas, se deduce que Michelle era una mentirosa compulsiva y nadie la creía cuando contaba cosas de su vida. ¿Por qué, entonces, creer a Michelle cuando cuenta a Sam que le ordenó a Conrad meterse en el coche de vuelta? Podría ser perfectamente una dramatización, una exageración motivada por su sentimiento de culpabilidad.

La verdad es que es un caso complicado. Pero como todos, supongo...

Me alegré un poco cuando supe que al final sólo fue quince meses a un correccional. No me cae mal la chavala, espero que se mejore y salga adelante.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie