Tradición, mandamientos, presbicia y necedades: Equilibrio

Tito, el hilo puede ser malo o no, pero está claro que si los foreadores son unos mataos cobardes, no van a entrar aquí. Siempre es más divertido y edificante votar en un hilo de "quién es el más maricón"/"quién es la más puta"/"qué queréis que haga con mi hermana". Cuestión de prioridades.

Al final todo es lo mismo, pero yo no me atrevo a mudarme al cultureta por varias razones personales, entre ellas, que tengo un retraso considerable, una manía compulsiva por leer sólo los 5 primeros hilos de la página actual, y tengo miedo a Astronauta, porque sé que lleva su suCforo con mano de hierro, y a mí no me dejaría pasar ni una.




No estoy estoy especialmente nostálgico, por eso no son tanto recuerdos como momentos de caída del velo. Algo así como que entrever lo que realmente hay detrás de las cosas, pero esos momentos de iluminación son poquísimos, y algunas veces, incluso preocupantes. No somos más que marionetas, cojones.
 

Eres un romántico trágico. Has nacido en un siglo equivocado y, casi seguro, en un mundo equivocado. Bienvenido a este puto rincón del universo, hermano.

P.D: Hediondo, por supuesto que el hilo es bueno -ya sabes que a veces mi ironía puede malinterpretarse-. Roy Batty no puede aparecer en un mal hilo, NUNCA.
 
Anclamientos vitales que se desmarcan del zeitgeist dominante, como diría el otro. Interesante, capitán floripondio.

¿Y vosotros? ¿Cuáles son para vosotros las cosas/ideas/sentimientos/sensaciones que afianzan vuestra realidad?

Cafetas: Ir a un bareto que huele a cuescos viejunos y te sirven mixtos con mierdilla de uña acompañados de brebajes a base de café y cal es de hediondos, pero se respeta. La cafeta de la uni es parte de mi vida mañanera, quintos a 50 cent y horas de "paso de ir a clase para que el fulano me dicte un libro". Mientras la gran mayoría pasa a toda prisa para meterse un café y salir pitando a clase con gaznates abrasados otros preferimos charlar entre amigos y jugar a la ronda hasta que llega la hora de prácticas. El ambiente tiene un suave olor a queso fundido y leche condensada.

Ropajes: Camisetas del 94 con estilo cero, camisillas a base de tijeretazos, pantalones cortos enchinados, calcetines carcomidos de estos con raya roja y negra, playeras adidas que habrán pisado mil mierdas... Lo ideal para ir a los asaderos campestres, rodar por los suelos y jugar a la pelota mientras algunos asistentes que han ido vestidos de etiqueta te miran con cara de pensar "puaj, ¿cómo se les ocurre venir asi al campo?". Es como aquel super heroe que se siente poderoso y libre al ponerse su uniforme pero en plan indigente.

Momentos de amanecida. Llegar en avión y pisar ese sitio que tienes que visitar cada año y sentir ese "flash" cuando se abre la puerta metálica. Los recuerdos, muchas veces evocados por un determinado tema musical que asocié en su momento y que escucho en el presente.

Lo demás son obligaciones que no merecen ser comentadas.
 
Capitán Hediondo rebuznó:
Y enlazándolo con lo que te dije sobre que tu infierno puede ser mi paraíso, la soledad es mayor si cabe. No entendemos una mierda de nada, porque no somos lo que tratamos de entender. Esa paz que digo, es siempre extremadamente breve, no suele durar más de un instante, al menos en la primera oleada, después viene el acomodamiento a la situación, y tras esto, la marcha y el olvido. Una jaula, por supuesto. Como tú dices lo de la montaña, así me pasa a mí viendo los edificios que están frente a mi casa, y la mujer de la limpieza que siempre está en el portal a la hora que salgo al trabajo, y el puto semáforo que tarda tantísimo en ponerse en verde cuando voy a trabajar y nadie, absolutamente nadie cruza la calle ¿Qué son? ¿Quiénes son? ¿Quién los puso ahí (incluso a la señora de la limpieza)? ¿Qué hacen ahí? ¿Porqué tengo la sensación de que parece un decorado surrealista? ¿Porqué no atajar por las aceras y dejar atrás los semáforos? Yoquécoñosé. Lascosasylavidasoncadavezmáscomplicadas. Así, todo junto.


Párrafos como este se los he oído a más de un psicótico.
 
lanzs rebuznó:
Párrafos como este se los he oído a más de un psicótico.

Los hombres y mujeres a mi alrededor, hasta cuando me hablaban, eran únicamente Figuras; yo había olvidado prácticamente que estaban vivos, que no eran meros autómatas. En medio de sus atestadas calles y reuniones, yo iba solitario y me sentía feroz –aunque era mi propio corazón, no el de otro, lo que estaba devorando- como el tigre en la selva... Para mí, el Universo carecía de Vida, de Propósito, de Volición y hasta de Hostilidad; era una enorme, inconmensurable y muerta máquina de Vapor, girando con la indiferencia de lo muerto para triturarme miembro a miembro... Sin esperanza, no tenía ningún miedo definido, ni del Hombre ni del Diablo. Y sin embargo, de modo extraño, vivía en temor continuo, indefinido y agotador; era un hombre trémulo, pusilánime, temeroso de no sé qué; me parecía que todas las cosas, las de arriba, en el Cielo, y las de abajo, en la Tierra, iban a hacerme daño; como si el Cielo y la Tierra fueran las ilimitadas mandíbulas de un Monstruo devorador, mientras yo, palpitante, permanecía a la espera de ser devorado.
Sartor Resartus, Thomas Carlyle
 
Buen hilo, aunque es demasiado fuerte para el nivel intelectual de este foro. Más de uno va a empezar a convulsionar tras leer tus teorías, pero bueno.

Lo de los lugares especiales, que son como cimientos de la existencia, me ha hecho intentar identificar otros campos, no solo físicos y visuales, sino acústicos.
He pensado en ruidos sin los cuales quedaría un gran vacío día a día. Esto pasaría si no se escuchara el ruido de las obras. ¿Qué coño sería una ciudad sin el pitido de una grua o una maquina de cemento? ¿O la sirena de una ambulancia? ¿O los gritos de las viejas gordas que salen de la carnicería? No puedo imaginarme andar por la calle y no oir ninguna de estas cosas. Me encontraría totalmente perdido.
Creo que es un punto interesante.
 
(De un hilo parecido que abrí en PF)

Últimamente, cuando me miro al espejo tengo la misma sensación que cuando paso por el pueblo donde viví de pequeño: La Cafetería de Pedro ahora es un banco, la Tasca de María, otro banco, El Petrus otro, El Nordeste, una tienda de Informática, y el Plaza de toda la vida está de reformas, y pronto se inaugurará un gigantesco sexshop.

Como siempre, se va lo bueno y queda lo mediocre, pensé al pasar frente del Nordeste, y ver como los PCS, los módems, las grabadoras, el McCafee, y el Windows NT suplía a aquel finísimo sabor del Torrefacto, y los coctails que como nadie prepararaban.

Siempre fui de la opinión de que un hombre es joven mientras conserve intactos algunos emblemas de la juventud. Cuantos más símbolos juveniles y más recuerdos de la infancia convivan cotidianamente con él, más tarde llegará el infausto momento, no sólo de ser viejo, sino también de sentirse mayor.

Yo hoy empecé a envejecer. Había recibido algunos avisos de poca envergadura, pero la desaparición del kiosko de Parguita fue la puntilla final de una larga etapa de la vida consagrada en cuerpo y alma y sin regatear ni un solo segundo, ni una sola gota de sudor, a la exclusiva tarea de reír. Porque alrededor de aquellos cuatro metros cuadrados tapados con un tejadillo de zinc proliferaron siempre, como flores que se dan en un jardín, centenares de envoltorios de helados, pandillas de chiquillos y dolores de diafragma de tanto reír y reír.

Recuerdo una tarde que me encontré con un amigo que hoy no es nada más que un hombre normal, pero que por aquel entonces pudo haber hecho de la simpatía una profesión. Nos dirigimos al Kiosko de Parga con el paso resuelto de los trece años. Con la moneda en la mano y el gesto de la mayor seriedad mi amigo se dirigió a José Manuel diciendo: -¿Me da un Camy-Dientes, por favor? La respuesta del gerente quizá no fue tan ingeniosa, pero gozó de mayor universalidad: -Vete a tomar por el culo.

Hace muchos años que no veo a mi amigo, y casi ni lo echo de menos desde que sé que es un hombre normal. Hace tiempo también que perdí la costumbre de sembrar el suelo con envoltorios de helado; casi tanto como de sentarme en las escaleras del jardín. A partir de hoy tampoco tengo el Kiosko de Parga como acicate para agitar en la memoria los mejores momentos de las risas más grandes. Se lo llevó el tsunami de la modernidad arrasando todas las carcajadas y casi todos los recuerdos, porque hay uno pegado en los adentros de mi memoria como el arroz quemado en el fondo de la tartera: Los ocho o diez segundos que mediaron entre la pregunta y la respuesta, con José Manuel Parga acariciándose la barbilla y escrutando el cartel de los helados para ver si podía atender aquella educada solicitud.

Y el resto es todo basura
 
Un mundo que nunca es estático. O que pretendemos que no sea estático para ocultar nuestro patetismo y la sensación de que nuestra existencia es demasiado efímera.

Pensamos que un producto nuevo, cambiar de trabajo, cambiar de coche o de domicilio significarán una nueva ida de vuelta a nuestros momentos más gloriosos, más excitantes, más hedonísticos. Craso error. Existimos, y lo que vivimos ahora sólo lo disfrutarán los que están potencialmente por existir. No hay vuelta atrás. Sólo podemos añorar lo que vivimos y aferrarnos a eso, por dar un sentido a que nuestro cuerpo siga funcionando.

Pero no todo va a ser malo. En nuestra realidad objetiva las arrugas, el paso del tiempo en nuestros cuerpos son valorados por otras personas, sin influencias del mundo subjetivo. Algo es algo.

Sabía que en este hilo no podía faltar un buen artículo de CuelloPavo.
 

Conecting.
Bufering...
Bufering 100%

Una bañera, inciensos, velas, y yo haciendome el amor...

Ojos, azules verdes, besos, primeras caricias cada dia... adiccion.


El dia que no pueda hacer una de estas tres cosas, mi realidad no tendra sentido en este plano dimensional.
 
Forma parte de nuestro organismo, de nuestra psique sexual, un entrenamiento para la procreación. Ten por seguro que eso seguirá durante muchos años, Sawyer. Y que dure.

La única dimensión que considero que existe es nuestro interior. Visceras, materia gris, memoria a corto/largo plazo, maquinaria orgánica. Todas las posibilidades de poder disfrutar de un subidón temporal de serotonina depende de ello. Lo demás es placebo. Y el placebo es un engaño; nuestro cuerpo es racional, sabe buscar lo que es real y tangible.
 
Cuando te tiras un cuesco en invierno, y se te queda el esfínter calentito.
 
... o esa montaña que me saluda todas las mañanas por mi ventana y que, incomprensiblemente para mí, sigue estando ahí día tras día (¿qué tipo de misteriosas fuerzas la obligan a permanecer siempre en el mismo sitio?)-

¿La gravedad tal vez?
 
Buen hilo, aunque es demasiado fuerte para el nivel intelectual de este foro. Más de uno va a empezar a convulsionar tras leer tus teorías, pero bueno.

Lo de los lugares especiales, que son como cimientos de la existencia, me ha hecho intentar identificar otros campos, no solo físicos y visuales, sino acústicos.
He pensado en ruidos sin los cuales quedaría un gran vacío día a día. Esto pasaría si no se escuchara el ruido de las obras. ¿Qué coño sería una ciudad sin el pitido de una grua o una maquina de cemento? ¿O la sirena de una ambulancia? ¿O los gritos de las viejas gordas que salen de la carnicería? No puedo imaginarme andar por la calle y no oir ninguna de estas cosas. Me encontraría totalmente perdido.
Creo que es un punto interesante.


Va a parecer lo más prosaico y procaz que se pueda decir, pero es totalmente en serio.

Cuando era joven (y buscaba el acero), viviendo todavía en casa de mis padres, el universo no estaba completo y en paz por las noches, hasta que pasaba el camión de la basura a realizar su misterioso cometido. Los ruidos del camión entrechocando los brazos levantadores contra los indefensos contenedores de metal y plástico, más los silbidos de de los basureros indicando al conductor que podían seguir avanzando hasta el siguiente grupo de casas, a mí me sonaban a los interiores del motor de la creación. Estoy seguro de que si el universo tuviera un centro motorizado, sonaría exactamente así.

Aparte de esto, esas sensaciones de paz absoluta cuando vas conduciendo, escuchando algo que te gusta, sobre todo en primavera o en otoño. Para mí, el cielo de los buenos aguarda a cada uno de nosotros con un coche cómodo, un maletero lleno de música, y una carretera infinita con infinitas paradas para repostar o descansar.

La vida puede ser maravillosa, pero muy pocas veces, por eso la queremos tanto.
 
Queridos pares,




..... y algún Pronto por si acaso alguno de los clientes quiere tema de conversación con su mujer esa noche antes del ayuntamiento conyugal programado.

jaja. más razón que un puto santo. Acabas de describir a mi barbero, uno de esos de pueblo de la vieja usanza, que huele a Floyd, escucha la Cope o Radio Nacional y tiene una foto de maradona pegada en la pared y un calendario con la foto de una modelo de grandes tetas y sombrero de vaquero.

Las peluquerías son una mariconada y este tipo de barberos con la barra de colores en la entrada están en peligro de extinción. Una pena
 
joder que razón tienes con lo de los bares de antaño, me acuerdo del PASTRANO que estaba en paseo de gracia con valencia. Que borrcheras con el famoso champanillo.
Que farras, entonces eramos todos del pais y no habian panchitos, que tiempos aquellos, que melancolia!!!!
 
La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica vanidad

Lugares inmutables que nos afianzan en la vida, morimos cuando ya desaparecen, porque es entonces cuando el universo cambia, y no nos necesita.

Quizá por eso, sigo echándome Floid cada vez que me afeito, no pese a su olor rancio, sino precisamente por ello. Como hacía mi padre, y antes que él, el suyo. Quizá por eso, de vez en cuando desayuno pan y aceite en la cocina, como hacía mi padre, y antes el suyo. Porque me resisto a que esos lugares desaparezcan, porque apuntalan las bases de lo que soy.

Y mantengo, y conservo, pese a que todo cambie, los estados de ánimo, los lugares físicos o mentales sobre los que se edifica todo lo contrario. Yo a veces soy como el que ordena no cambiar el aviso de las carteleras de fierro de la Plaza Constitución, para que el mundo no sea otro, y me gusta.
 
Otra cosa que está en peligro de extinción son los ultramarinos. El Dia% y demás engendros impersonalizados acabaron con la tendera de toda la vida. Aquella de grandes melones que te vendía el pan y las frutas.

ultramarinos.jpg


Ahora no quedan de esas tiendas con la caja de arenques rodeada de moscas, y el queso amarillento en una bandeja y las bolsas de leche leyma metidas en una caja azul. Todo viene envasadito de modo industrial.

EXIJO ARENQUES AHUMADOS EN MIERDA DE MOSCA
 
Y esas residencias que hay....Que cuando entras en ellas para hacer una visita a tus ancianos abuelos todos te miran como si nunca hubieran visto a nadie extraño...Es una sensacion de miedo y de ternura a la vez...
 
Las zapaterías de barrio, con su zapatero remendón, sus maquinas oxidadas y herrumbrosa, los curas con sotana, las fiestas de barrio con su saltamontes, sus coches de choque, el puñetero perrito piloto y toda su gitanada alrededor, y la catedral de Santiago, entre otras cosas.

Mientras sigan ahí, el mundo aguantará.


PD: Mierda, por culpa de éste hilo he descubierto una atroz infamia, todo el que haya vivido en Santiago lo entenderá :cry:

https://www.elcorreogallego.es/index.php?idNoticia=60323
 
Ladrillos rebuznó:
Debes de estar muy aburrido para currarte un ladrillo de semejante calaña :121
aunque está bien oiga.

Yo creo que como el dueño del bar vea sus fotos aquí (siendo como es es forero seguro) el próximo café que te tomes va a llevar un poco de mezcla extra amigo ;)

--foto de lapardo--


mmmmmmmmmmm, babita rica



claro claro, y despues de ver este foro se echara unas partidas al wow...

y todo ello con la maquina tragaperras.
 
Atrás
Arriba Pie