@Nueces , que se te ha ido el troleo de las manos.
Decir que Sagan está pro debajo de lo esperado para él...
No te voy a decir que esta ha estado entre sus Greatest Hits, pero ahí ahí anda eh....
Pero respecto a Sagan en su día yo participaba en un programa semanal de radio como contertulio de ciclismo, y más de una vez comentamos que tuvo un problema gordo, su presencia mediatizaba mucho las carreras donde corría, las bloqueaba. Que no lo digo como culpa suya, claro, me refiero que cuando estaba Sagan en alguna clásica o monumento, todo Dios corría contra él y en función de lo que hiciera. Y además que corría prácticamente sin equipo siempre. Con esos mimbres, lo que es milagroso es que ganara todo lo que ganó, era jodidamente difícil para él el constante todos contra uno.
Sigamos con el Tour, que es más interesante. Vingegaard dice que se encuentra de puta madre y que va a coser a Pogacar a ataques, que le da igual ser segundo que quinto. Hasta ahí todo muy bien, en teoría. En la práctica yo creo que es común a todos los equipos hoy en día, ya lo dije hace unos posts, que si ven peligrar su puestómetro no se mueven ni con agua caliente, virgencita que me quede como estoy. Ojalá que Vingegaard se inmole, por supuesto, pero lo dicho, hasta que no lo vea no lo creo.
Mañana Mont Ventoux, en etapa monopuerto, parece de la Vuelta

. Post día de descanso, precedido de muchos km de nada... supongo que habrá fuga, aunque yo no daría un duro por ella, porque es un puertarraco y si hay movimiento entre los favoritos de la General la diferencia, a no ser que sea de 10 minutos, se la beberán. Si Pogacar está bien seguro que querrá tener este cromo en la colección, y a ver si es verdad lo de Vingegaard, ojalá, queremos rock´n´roll.
Mont Ventoux es un mamotreto mucho más duro cuando lo catas en persona que sobre el papel. Lo subirán por Bedoin, la parte más clásica. Desde ese pueblo va picando pero en grupo igual ni quitas el plato. Se suben +1600 del tirón, ahí es nada, y a partir del km 5, la conocida zona del bosque, la cosa se pega que flipas durante unos 6-7 km, para mí lo más duro del puerto. Luego la pendiente se estabiliza y una vez pasas el Chalet Reynard ya dependes del viento. A partir de ahí no hay ni un árbol y parece que has pasado un portal dimensional y estás en el Sáhara o algo así. A todo esto, con el viento, como pegue fuerte, agárrate los machos, y si pega muy fuerte la meta la pondrán aquí y no se subirá hasta la antena, como ocurrió en 2015, en aquella célebre etapa que Froome, Quintana y Richie Porte se hostiaron contra un cámara en moto y el inglés echó a correr a pie con las calas, mítico ese momento.
Yo cuando lo subí tuve mucha suerte, no nos pegó viento por ninguna de las dos vertientes, pero la parte del bosque que digo se me atragantó tela en la primera subida. Adjunto os dejo una instantánea mía de aquel magno día, el puerto en sí me gustó muchísimo, es muy muy especial.