TORBE
Frikazo
- Registro
- 28 Abr 2003
- Mensajes
- 13.569
- Reacciones
- 285
Científicos españoles establecen el vínculo entre el alzheimer y el virus del herpes
La investigación puede permitir desarrollar a corto plazo una vacuna para evitar la transmisión del mal por esta vía
Un equipo de científicos españoles del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-AUM) ha desentrañado el proceso por el que el virus que provoca el herpes bucal pasa de la sangre al cerebro, y han establecido el vínculo entre este virus y el alzheimer, lo que abre una nueva línea de investigación contra esta enfermedad y para prevenir el posible contagio de madres a hijos por esta vía.
El alzheimer (apellido del neuropsiquiatra alemán que, a comienzos del siglo XX, identificó el mal) produce demencia o pérdida de las facultades mentales; trastornos de la conducta, personalidad y estado de ánimo; e incapacidad progresiva, que origina una dependencia que llega a ser total en las fases avanzadas. Al final del proceso, que dura varios años, el paciente muere.
Incapacidad para recordar
Según ha explicado a este periódico José Manuel Martínez Lage, presidente de honor de la Conferencia Nacional Alzheimer, la enfermedad se debe a “la muerte de las neuronas y la formación de estructuras anormales en forma de placas y ovillos que limitan o anulan el funcionamiento de los neurotransmisores. Según Lage, se debe a las anomalías de la proteína amiloide beta, que “se acumula y deposita en zonas de la corteza cerebral que intervienen decisivamente en la capacidad de recordar, hablar, pensar, razonar, reconocer, tener orientación, actuar o conservar la noción de quién es uno mismo”.
Cerca de 800.000 españoles sufren la enfermedad y otras demencias degenerativas de efectos similares. Tres de cada 100 mayores de 65 años y uno de cada tres mayores de 85 la padecen. Es la décima causa de muerte en España, con 6.280 decesos en 2001 (el 16,7% más que el año anterior). La CEAFA, una confederación que agrupa a 107 asociaciones con 50.000 familias, calcula que los gastos directos o sociosanitarios que ocasiona un enfermo de alzheimer oscilan entre 7.860 y 14.492 euros al año, mientras que los indirectos, los de atención por familiares u otros cuidadores, se sitúan entre 14.782 y 21.900.
De la sangre al cerebro
Se desconoce el origen de este mal, que no tiene tampoco cura o prevención posible, aunque sí se sabe que el 80% de quienes lo padecen cuentan con antecedentes familiares. Según ha explicado hoy el director de la investigación, el profesor del CSIC-AUM Fernando Valdivieso, hasta ahora se sabía que esta enfermedad podría estar ligada a algún virus, pero se desconocía como pasaba de la sangre al cerebro.
Con el hallazgo del equipo español, puede ser posible desarrollar en breve una vacuna que impida el traspaso del virus del herpes (que infecta al 90% de la población, y permanece en estado latente en los nódulos nerviosos) de la sangre al cerebro, y que evite además la transmisión de madres a hijos. En este proceso está implicado el gen de la apolipoproteína E (ApoE) en una forma determinada, la ApoE4, que es el principal factor genético de riesgo para el desarrollo de la enfermedad por esta vía.
De madres a hijos
La presencia en el cerebro de portadores de ApoE4 constituye un fuerte factor de riesgo para el padecimiento de la enfermedad, algo que ocurre debido a que la proteína APOE está implicada en la ruta del virus del herpes desde la sangre al cerebro, según ha explicado Valdivieso. En cualquier caso, la investigación presentada hoy se ha realizado con ratones, y aún deberá probarse con monos.
Otro hallazgo derivado de la investigación es que los hijos de madres mayores de 40 años tienen tres veces más riesgo de padecer la enfermedad que los de mujeres más jóvenes, porque cuanto mayor es la madre más carga viral tiene acumulada. Según Valdivieso, la clave está ahora en desarrollar métodos de prevenir la enfermedad, puesto que una vez que ha comenzado es “imparable”.
La investigación puede permitir desarrollar a corto plazo una vacuna para evitar la transmisión del mal por esta vía
Un equipo de científicos españoles del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-AUM) ha desentrañado el proceso por el que el virus que provoca el herpes bucal pasa de la sangre al cerebro, y han establecido el vínculo entre este virus y el alzheimer, lo que abre una nueva línea de investigación contra esta enfermedad y para prevenir el posible contagio de madres a hijos por esta vía.
El alzheimer (apellido del neuropsiquiatra alemán que, a comienzos del siglo XX, identificó el mal) produce demencia o pérdida de las facultades mentales; trastornos de la conducta, personalidad y estado de ánimo; e incapacidad progresiva, que origina una dependencia que llega a ser total en las fases avanzadas. Al final del proceso, que dura varios años, el paciente muere.
Incapacidad para recordar
Según ha explicado a este periódico José Manuel Martínez Lage, presidente de honor de la Conferencia Nacional Alzheimer, la enfermedad se debe a “la muerte de las neuronas y la formación de estructuras anormales en forma de placas y ovillos que limitan o anulan el funcionamiento de los neurotransmisores. Según Lage, se debe a las anomalías de la proteína amiloide beta, que “se acumula y deposita en zonas de la corteza cerebral que intervienen decisivamente en la capacidad de recordar, hablar, pensar, razonar, reconocer, tener orientación, actuar o conservar la noción de quién es uno mismo”.
Cerca de 800.000 españoles sufren la enfermedad y otras demencias degenerativas de efectos similares. Tres de cada 100 mayores de 65 años y uno de cada tres mayores de 85 la padecen. Es la décima causa de muerte en España, con 6.280 decesos en 2001 (el 16,7% más que el año anterior). La CEAFA, una confederación que agrupa a 107 asociaciones con 50.000 familias, calcula que los gastos directos o sociosanitarios que ocasiona un enfermo de alzheimer oscilan entre 7.860 y 14.492 euros al año, mientras que los indirectos, los de atención por familiares u otros cuidadores, se sitúan entre 14.782 y 21.900.
De la sangre al cerebro
Se desconoce el origen de este mal, que no tiene tampoco cura o prevención posible, aunque sí se sabe que el 80% de quienes lo padecen cuentan con antecedentes familiares. Según ha explicado hoy el director de la investigación, el profesor del CSIC-AUM Fernando Valdivieso, hasta ahora se sabía que esta enfermedad podría estar ligada a algún virus, pero se desconocía como pasaba de la sangre al cerebro.
Con el hallazgo del equipo español, puede ser posible desarrollar en breve una vacuna que impida el traspaso del virus del herpes (que infecta al 90% de la población, y permanece en estado latente en los nódulos nerviosos) de la sangre al cerebro, y que evite además la transmisión de madres a hijos. En este proceso está implicado el gen de la apolipoproteína E (ApoE) en una forma determinada, la ApoE4, que es el principal factor genético de riesgo para el desarrollo de la enfermedad por esta vía.
De madres a hijos
La presencia en el cerebro de portadores de ApoE4 constituye un fuerte factor de riesgo para el padecimiento de la enfermedad, algo que ocurre debido a que la proteína APOE está implicada en la ruta del virus del herpes desde la sangre al cerebro, según ha explicado Valdivieso. En cualquier caso, la investigación presentada hoy se ha realizado con ratones, y aún deberá probarse con monos.
Otro hallazgo derivado de la investigación es que los hijos de madres mayores de 40 años tienen tres veces más riesgo de padecer la enfermedad que los de mujeres más jóvenes, porque cuanto mayor es la madre más carga viral tiene acumulada. Según Valdivieso, la clave está ahora en desarrollar métodos de prevenir la enfermedad, puesto que una vez que ha comenzado es “imparable”.