Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tiboroski rebuznó:
A mí la Maldición del Escorpión de Jade me gustó mucho en su momento (aunque no la he revisionado) y Match Point la vi hace relativamente poco y no me desagradó (no me pareció un películón, pero se dejaba ver bastante bien).


Efectivamente, Match Point es mi película favorita dentro del género no comedia de Allen. Sobre la maldición no puedo opinar porque no la he visto pero he recibido buenas críticas de gente a la que asumo cierta credibilidad.

Vampiros de Carpenter. Esta película me gustó bastante la primera vez que la ví, pero en este segundo revisionado se me ha hecho incluso un poco lenta. Se nota la falta de presupuesto en escenas como la masacre en el motel. No sé, es mejor que Fantasmas de Marte pero eso no es decir mucho. La cero química de relación Laura Palmer con Daniel Baldwin tampoco ayuda. Una película entretenida pero menor de Carpenter. Arroja algunas escenas interesante pero esta todo demasiado lastrado por el bajo presupuesto. Un 6.


Pesadilla en Elm street 4.
Dream Master. Esta serie era la mejor cuando eramos pequeños. Y ahora no digáis que no tuvistéis infancia.
En clase se dividían los que le gustaban Friday the 13th (que era la Saw de entonces con una película por año) o pesadilla. Yo siempre he sido más de Freddy porque el tema de la exploración de los sueños siempre me ha parecido infinitamente más interesante que un zombi ensartando teenagers en crystal lake a la buena de dios.
Bien, tengo decir que este episodio es completamente unwatchable. Se nos presenta aquí, por primera vez, el freddy de los one-liners que va de graciosito. La película está editada como el culo y la actuación simplemente no está allí. Las escenas de muerte no tienen ningún tipo de gracia, no hay ideas... es todo un cash grab movie completamente insultante para el fan de la primera o tercera parte (las dos únicas buenas entregas de la serie).
Además, ¿he mencionado que sale Freddy con gafas de sol en un playa tropical? Freddy con gafas de sol. Es una imagen que os dejo para que le déis vueltas a la cabeza. En vez de reflexionar sobre la semiotica del séptimo sello, podriáis pensar más en la imagen de freddy halcón viajes de la cuarta parte. Eire, abre un hilo sobre el tema que os veo apurados de temas.

Poochie.gif

Hola, soy Freddy Krueger y he venido a matarte en tus sueños!










Un merecido 1.


Vaya racha, vaya racha que llevo. Lamentable.
 
melpomene rebuznó:

Pesadilla en Elm street 4.
Dream Master. Esta serie era la mejor cuando eramos pequeños. Y ahora no digáis que no tuvistéis infancia.
En clase se dividían los que le gustaban Friday the 13th o pesadilla. Yo siempre he sido más de Freddy porque el tema de la exploración de los sueños siempre me ha parecido infinitamente más interesante que un zombi ensartando teenagers en crystal lake a la buena de dios.
Bien, tengo decir que este episodio es completamente unwatchable. Se nos presenta aquí, por primera vez, el freddy de los one-liners que va de graciosito. La película está editada como el culo y la actuación simplemente no está allí. Las escenas de muerte no tienen ningún tipo de gracia, no hay ideas... es todo un cash grab movie completamente insultante para el fan de la primera o tercera parte (las dos únicas buenas entregas de la serie).
Además, ¿he mencionado que sale Freddy con gafas de sol en un playa tropical? Freddy con gafas de sol. Es una imagen que os dejo para que le déis vueltas a la cabeza. En vez de reflexionar sobre la semiotica del séptimo sello, podriáis pensar más en la imagen de freddy halcón viajes de la cuarta parte. Eire, abre un hilo sobre el tema.

Menuda tirria le tienes a la saga, cacho cabrón :lol:

Es de las peores, si, pero muy disfrutable. ¡Joder, que es de Renny Harlin, ese fallero metido a cineasta tras no aprobar sus oposiciones a artificiero! La tendría que revisar pues hará como 5 años que no la veo, pero recuerdo un momento loop al final muy loco, jodidísimo, y que anticipaba el tono oscuro de gran parte del tramo final de la 5ª, que está infravaloradísima. De pequeño me flipaba el combate final, cuando los amuletos. Para todo chaval flipao eso representaba vencer al mal supremo A HOSTIAS. Un clásico de rular videos en el colegio.

Échale un ojo a Deep Blue Sea, que Renny mete explosiones submarinas. Está toh loco el notas.
 
Eire rebuznó:
yo prefiero no revisarla, por eso de que todo el mundo la puso a parir y yo la vi en el cine y me encantó. me pareció un western de los buenos y encima tengo debilidad por las pelis de vampiridos. yo soy así.



yo de niño era muy fan de la serie pero joder, ya no. ahora me parecen todas una mierda, incluso la primera.

Pues tiene algunas ideas magníficas la saga repartidas por sus pelis, y algunos asesinatos gloriosos.

De Carpenter... bueno, él siempre dice que todas sus pelis son westerns. No entiendo que pegas le pone la gente a Fantasmas d Marte, está guay.

Zatoichi: chinos dando espadazos y bailando. Maricones todos. Puta mierda. Un 3.
 
Jark Prongo rebuznó:
Menuda tirria le tienes a la saga, cacho cabrón :lol:

Es de las peores, si, pero muy disfrutable. ¡Joder, que es de Renny Harlin, ese fallero metido a cineasta tras no aprobar sus oposiciones a artificiero! La tendría que revisar pues hará como 5 años que no la veo, pero recuerdo un momento loop al final muy loco, jodidísimo, y que anticipaba el tono oscuro de gran parte del tramo final de la 5ª, que está infravaloradísima. De pequeño me flipaba el combate final, cuando los amuletos. Para todo chaval flipao eso representaba vencer al mal supremo A HOSTIAS. Un clásico de rular videos en el colegio.

Échale un ojo a Deep Blue Sea, que Renny mete explosiones submarinas. Está toh loco el notas.

Hamijo Prongo, valoro positivamente que me recomendéis películas ahora que sabéis de que pie cojeo, de hecho es el motivo de escribir en este foro pero ya sabes que el tema tiburones no me gusta. Es curioso porque las pirañas sí, pero los tiburones no.

De Renny Harlin me quedo con Presidio, una pelicula que tengo que revisitar y que tiene bastantes puntos en común con Pesadilla. De hecho es la película anterior a dirigir esta cuarta parte.
Yo me quedaría con el recuerdo de la infancia, vistas ahora... el tiempo ha hecho estragos con esta serie. Es tal y como comenta Eire. Horroroso.

Tengo viernes13 la primera parte para ver hoy, que lo creas o no, no la he visto nunca. Ya veremos que tal aunque en slashers en campamentos me quedo con "the burning" ( la escena multi hit combo de la balsa es caviar del rico, ñam, ñam) any time. No cuento Halloween 1978 porque para mi tiene un status superior al simple slasher* de tomo y lomo.

*Nota del traductor: sólo consideraré slashers a las producciones comprendidas entre 1978 y 1989.


Friday the 13th. La original. No sé como comentar esta película. Es un slasher y sigue la fórmula que siguen todos los slashers. La podría valorar desde la perspectiva de los 80 o desde la perspectiva del videador contemporaneo. Pero la comentaré usando este último caso, ya que la nota es mucho peor y así puedo desplegar toda mi socarronería sin ambages.
En un mundo donde vemos amputaciones en los telediarios y miles de travesuras con erótico resultado a 24/7, la película se antoja obsoleta. Los Fx de Tom savini lucen más en películas como maniac (que es infinitamente mejor). El hilo argumental es inexistente. Bien pudiera haber sido escrita por Samuel Beckett. Algo al estilo a "esperando a que me corten el cuello": un paradigma existencial de unos jóvenes meditabundos - cogitabundos si me apuráis- errando por el bosque sin nada que hacer y a la espera de su matarife; personaje que los libera finalmente de su hastío existencial o ennui vital a golpe de machete (el significado del continente de una alegoría prosopopeyística según foreros como Nueces). Aburrida, y en su último tramo final, involuntariamente cómica. Un 3.

Vaya racha...
 
Los tres mosqueteros (versión 2011)

Estamos sin duda ante una de las obras maestras de nuestro tiempo. El autor, sabedor de que el espectador conoce de sobra la historia, la utiliza como mero pretexto para crear un cine de arte y ensayo, logrando un desarrollo no narrativo, alejado de cualquier género literario. Todo trascurre porque sí, sin razón ni respeto alguno por la lógica, el sentido común, la vergüenza ajena, las leyes de la física o la ambientación histórica. Exquisita. A esto hay que añadirle la aparición de personajes como Legolas, el Coronel Landa o Le Chiffre. Alguna chavala de buen ver completa la composición coral de este complejo retrato de la condición humana. Estaba convencido de clavarle un 9, pero un epílogo final en el que se amenaza con una segunda parte me hacen decidirme por un rotundo Comaneci (ya sabéis lo que quiero decir).

Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio

Lo primero es advertir a mi bien amado lector de que Tintín está ligado a mi infancia y por tanto se esfuma mi proverbial objetividad analítica. Me ha encantado la animación, las múltiples referencias a los tebeos, la historia mezclando un par de libros, las nuevas partes inventadas... Creo que ha conseguido captar sensacionalmente el universo creado por Hergé. Es entretenida y te deja con ganas de más. Si tuviera que buscarle un "pero", sería la excesiva carga cómico-payasil del Capitán Haddock Y alguna laguna en el guión, precisamente en las partes inventadas. Un 7 en FA.
 
Lo de los tres mosqueperros va en serio? Lo digo porque se llevó tantas hostias en su momento que al final no la ví, pero soy bastante enamorado de la capa y espada y justamente me estaba acabando la tercera parte de los tres mosqueperros, así que tal vez sí que la acabe viendo
 
E-Pak-Sa rebuznó:
Lo de los tres mosqueperros va en serio?

¿Alguna vez me has leído algo que no vaya en serio? la película, a pesar de no tomarse en serio ni a sí misma, es flojita, para un día de resaca, aunque tiene un par de toques misóginos muy de mi gusto.
 
Bueno, aprovechando lo que comentaba Melpomene sobre la saga Pesadilla en Elm Street, de la que soy muy fan, me puse a buscar en youtube la de la nueva pesadilla de Wes, sin resultado. Pero de casualidad di con un docu de 4 horas sobre las pelis:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Corred si os interesa un poco que lo quitarán en nada.

Se me hace raro que alguien defienda a William Lustig, Parece ser que en su día todo Dios renegó de Maniac, le defenestraron (hasta Savini, y eso que actuaba también). Y lo cierto es que Lustig siempre ha sido un tío de lo más honesto.
 
Jark Prongo rebuznó:
Bueno, aprovechando lo que comentaba Melpomene sobre la saga Pesadilla en Elm Street, de la que soy muy fan, me puse a buscar en youtube la de la nueva pesadilla de Wes, sin resultado. Pero de casualidad di con un docu de 4 horas sobre las pelis:

Corred si os interesa un poco que lo quitarán en nada.

Se me hace raro que alguien defienda a William Lustig, Parece ser que en su día todo Dios renegó de Maniac, le defenestraron (hasta Savini, y eso que actuaba también). Y lo cierto es que Lustig siempre ha sido un tío de lo más honesto.

Pinta bien ese documental. Si tengo tiempo le echaré una ojeada que 4 horas son muchas horas.

Maniac:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



A William Lustig no lo sigo (tengo que revisitar Maniac Cop), pero Maniac es una película con unos grandes visuales. Además transmite mal rollo a tutiplén. Es una película que hace una gran sesión doble con Nightmare (1981) aka "Pesadillas de una mente enferma" que es una película muuuy grande con una gran escena que involucra un niño y una hacha . Además Tom Savini hace los efectos especiales también. Una joya por descubrir para mucha gente.

Albricias! Alguien la subió al youtube completa!

Nightmare:

Nightmare (1981) - UNCUT - YouTube
 
Lo siento, sé que a casi nadie le gusta pero a mi me pareció perfecta;

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Esta escena y su continuación;
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



:121:121


La película es muy buena, el caracter de los policías, su forma tan profesional de llevar las cosas, el papel de Arcangel de Jesús Montoya (hasta el nombre) y la banda sonora muy buena.

Yo le doy un 9:oops:
 
melpomene rebuznó:
Pinta bien ese documental. Si tengo tiempo le echaré una ojeada que 4 horas son muchas horas.

Maniac:

Maniac 1980 Trailer - YouTube


A William Lustig no lo sigo (tengo que revisitar Maniac Cop), pero Maniac es una película con unos grandes visuales. Además transmite mal rollo a tutiplén. Es una película que hace una gran sesión doble con Nightmare (1981) aka "Pesadillas de una mente enferma" que es una película muuuy grande con una gran escena que involucra un niño y una hacha . Además Tom Savini hace los efectos especiales también. Una joya por descubrir para mucha gente.

Albricias! Alguien la subió al youtube completa!

Nightmare:

Nightmare (1981) - UNCUT - YouTube

Hoyga, gracias por Nightmare, no sabía de su existencia y pinta guay.

A mi Lustig me cae bien, es un basurillas encantador. No tanto como Henenlotter, pero por ahí anda. De Maniac, que la vía hace ya ni se sabe, recuerdo que manejaba muy bien la tensión en la secuencia del Metro. Bueno, y el escopetazo al Savini, claro.

Luego Spinell y la Munro volvieron a coincidir en una mierdecilla simpática slasher que no recuerdo cómo se llamaba ahora.

Por cierto, abra hilo slasher ya.
 
Mencey rebuznó:
Lo siento, sé que a casi nadie le gusta pero a mi me pareció perfecta;

Trailer Miami Vice (2006) HD - YouTube


Esta escena y su continuación;

La película es muy buena, el caracter de los policías, su forma tan profesional de llevar las cosas, el papel de Arcangel de Jesús Montoya (hasta el nombre) y la banda sonora muy buena.

Yo le doy un 9:oops:

Si no es fina ironia lo que esta usando, vayase a tomar por culo. Truño es quedarse corto
 
Jark Prongo rebuznó:
Hoyga, gracias por Nightmare, no sabía de su existencia y pinta guay.

Te va a encantar. Es una película que define el término Grindhouse. Pero es que además es buena. Tiene argumento y hasta giro final.

Se puede ver sin subtitulos, los dialogos son escasos pero lo que cuenta son las imágenes. Como digo es una película sólida a diferencia de otras películas del mismo corte como los video nasties (curiosamente esta película no lo es) que en su mayoría son directamente malas (Forest of fear, Don't go into the woods, werewolf vs the YETI!!!.)

No sé tu inglés, pero recomiendo un podcast muchísimamente que versa sobre el tema del cine fantástico en general.
Es Horroretc y es lo mejor que he escuchado en podcast. Tampoco es que haya escuchado muchos podcasts, pero lo poco que he oído no les llega ni a la suela de los zapatos. Les amo.

Episode 204 – Let’s Get Nasty | Horror Etc

El episodio update de esta semana

Episode 235 – Video Nasties Update | Horror Etc

Dejo aquí el episodio de los videonasties pero podéis ojear la página, es un podcast interesantísimo de gente que conoce el tema.
Tienen un especial de Pesadilla en Elm Street de 3 o 4 programas de dos horas de duración cada uno. Ídem para Viernes 13.


Si tuviera que abrir un hilo, sería de giallo no de slasher. Este último género, el slasher prototípico, lo veo de tanto en cuando pero tampoco es que me entusiasme. Prefiero el barroquismo y la puesta en escena italiana de Mario Bava, Sergio Martino, Dario Argento, Umberto Lenzi and so on.
De todas formas se pueden encontrar películas, raras avis en extremo, que reunen estas dos características - el estilismo italiano y la fórmula americana- de una forma bastante interesante. Alice, sweet alice es una de ellas: un giallo americano. Quizás el único que se pueda llamar así propiamente.


Además sale un forero de esta casa:

alice-sweet-alice-2.jpg
 
Creo que el Slasher tiene una formula mas duradera mientras el Giallo pertenece mas a una época y un contexto. La muestra es que se siguen haciendo Slashers pero el Giallo es enfocado desde lo retro o la reinvencion.

Acabo de ver El Ente. Se deja ver por lo de barbara Hershey acosada por Chimo Bayo (solo puede ser el con esa música y esas luces). Pero ya.
 
Christiane F. La cogí inocentemente de la biblioteca sin saber nada, por aquello de que salía David Bowie, y me he encontrado con la primera película que he visto sobre la adicción a la heroína y dudo si puede haber otra mejor.















.
 
Rarito rebuznó:
Creo que el Slasher tiene una formula mas duradera mientras el Giallo pertenece mas a una época y un contexto. La muestra es que se siguen haciendo Slashers pero el Giallo es enfocado desde lo retro o la reinvencion.

Acabo de ver El Ente. Se deja ver por lo de barbara Hershey acosada por Chimo Bayo (solo puede ser el con esa música y esas luces). Pero ya.


Mmmm... para mí el verdadero giallo es el de los 70 y el slasher es lo que se hizó en los 80.
Lo que se hace ahora es intentar capturar la esencia de esa época, cosa baladí e imposible, por lo que las películas nacen muertas. No es posible capturar la esencia de una época pasada. Partir de esa premisa es un FAIL total.
Kandinsky hablaba ya sobre ello en "Sobre lo espiritual en el arte".

"Cualquier creación artística es hija de su tiempo y, la mayoría de las veces, madre de nuestros propios sentimientos. Igualmente, cada período cultural produce un arte que le es propio y que no puede repetirse. Pretender revivir principios artísticos del pasado puede dar como resultado, en el mejor de los casos, obras de arte que sean como un niño muerto antes de nacer. Por ejemplo, es totalmente imposible sentir y vivir interiormente como lo hacían los antiguos griegos. Los intentos por reactualizar los principios griegos de la escultura, únicamente darán como fruto formas semejantes a las griegas, pero la obra estará muerta eternamente. El Arte está en un nivel superior al de la Naturaleza, esto no es una premisa nueva. Los principios nuevos nunca salen de la nada, sino que se encuentran en una relación causal con el pasado y el futuro."

Y punto.


El ente es un peliculón. Es una película que aterra a las mujeres y la encontré genuinamente aterradora. La protagonista está 24 horas en peligro de muerte. Es la representación perfecta de la indefensión total ante un atacante invencible. En cualquier momento del día te puede joder (literalmente) la vida. Pocas cosas hay más escalofríantes que eso. Una joya a redescubrir. Sabías que está basada en hechos reales? Es curioso.
 
Me gusta el genero de casas violadoras. El Ente, Engendro Mecanico... y muchisimas mas.
 
Rarito rebuznó:
Me gusta el genero de casas violadoras. El Ente, Engendro Mecanico... y muchisimas mas.

Muchísimas más? Básicamente esas dos. No recuerdo más casas violadores aunque no descarto que las haya. No es un género muy mainstream.

De todas formas, Demon Seed otra obra maestra. Efectivamente. Es la perfecta cara B de "The Entity". Tengo ganas de volverla a ver.

De The entity destacar lo íncreiblemente solvente que es la banda sonora percusiva. Es una bso cabrona.

Y esos detalles en la narración al estilo
"eran como dos enanos que me levantasen de las piernas y un tercero que me penetrase". O sea que ni siquiera se baraja que sea sólo una entidad sinó varias.

Aterrador en mayúsculas.
 
Era humor. jiji

La verdad es que hasta hoy siempre las había confundido.
 
Si consideramos el bosque de Posesión Infernal como parcela de la casa estaríamos ante otro ejemplo más de casa violadora. Habría que ver las escrituras, claro.

Joder, Engendro Mecánico acojona si la ponéis en perspectiva: si un 286 era capaz de eso, que no podrá hacer un laptop de hoy :lol: A los Mac, sin embargo, no los hago violando, son como faltos, sin malicia. Los corkys de la informática.

Melpo, muchas gracias por todas las recomendaciones. Con los podcasts me perderé un poco porque mi traducción no es instantánea como para seguir un dialogo fluido y constante. La peli la veo ahora.
 
Jark Prongo rebuznó:
Melpo, muchas gracias por todas las recomendaciones. Con los podcasts me perderé un poco porque mi traducción no es instantánea como para seguir un dialogo fluido y constante. La peli la veo ahora.

De nada. Espero la valoración en este mismo hilo.

Por otra parte,

Pumpkinhead (1988) Aquí se tradujo como Pacto de sangre. Es una variación de slasher con demonio (aunque no podía dejar de pensar en Alien). Además el protagonista es el roboc de Alien.
Tener un bicho así corriendo por el bosque matando teens le da cierta salsa al tema pero peca de un exceso de simplismo en la trama y personajes unidimensionales (si ya... es un slasher, ¿qué esperas?). Pasable. Para esas tardes que no quieras pensar mucho. Un 5.

Happy Birthday to me (1981)

Sigo con mi ciclo Slasher. Os dejo la videoreview de James Wallenstein que es un crítico con el que te partes la caja, especialmente cuando en medio de la crítica comienza a pasar un huevo de la película y te explica sus chorradas personales.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



La película empezaba bien pero el desenlace final de quien es el culpable es increíblemente rídiculo. Las muertes pretenden ser originales pero se quedan en el rídiculo como demuestra Wallenstein en la videoreviu. Un 4.

Sin expectativas de ver nada bueno en el horizonte...
 
melpomene rebuznó:
Sin expectativas de ver nada bueno en el horizonte...

Hombre, echa un ojo a Leslie Vernom, reflexión sobre el slasher en forma de mockumentary que deviene en slasher. Es cojonuda y uberinteligente.

Nightmare: regulero slasher. Con puntos interesantes (el giro loco final) y puntos en común con Fulci (los planos de la costa sobre el barco parecían material descartado de Zombi 2), se ve perjudicada por tener un presupuesto ínfimo, de esos que hacen que en el rodaje la gente se lleve un tupper o coma en casa porque no hay catering. Según he leído intentaron publicitarla atribuyendo los fxs a savini, como decía Melpomene, pero él no tuvo nada que ver.

La Ladrona, su padre y el taxista: divertida comedia italiana con repartazo (De Sicca, Mastroianni y Loren). Gira en torno a una familia de vivales que no hacen más que timar al pobre Marcelo. Te ries y te empalmas, pues sale Sofía con pelacos en la sobaca y a mi eso me pone brutísimo.

1997 Rescate en Nueva York: la he pillado cuando llevaba 5 minutos en La Sexta 3 y me he puesto a verla, pues llevaba 15 años fácil sin revisarla (de cani la ponía al llegar del colegio una y otra vez en un vhs grabado). Mucho miedo a que envejeciese tipo el círculo Golliguer pero no, continúa siendo amérrima (si obviamos todo lo asociado a gadgets tecnológicos y su exhibición). Va follada, destila una mala hostia que ya no se ve en este tipo de pelis, integra en la narración filias/coñas privadas de Carpenter sin resentir nada (el wrestling, sin ir más lejos), es canónica de cara a las innumerables e inferiores exploits que fueron a rebufo... Ahora, de mayor, he podido flipar con la composición de alguno planazos en scope (casi todos los de la base con helicópteros y la bandera colgando son despampanantes), con las tetacas de Adrianne Barbeau, con los loles de humor negro que inserta John (Donald Pleasance travestido por los malos, Dean Stanton vestido como un trampero) y con algunas cosas que no pillaba de canijo (Snake y la barbeau se conocían de antes de ir al rescate el primero), además del nivelazo anticipatorio de Carpenter, que cuelga a los coches de los niggas lámparas Luis XVI como tuneo gangstah.

La puta hostia, peliculaza. Y menuda ost de sintes se clavó el haminjo, por ahí guardo el vinilo del tema principal como oro en paño.
 
Jark Prongo rebuznó:
Hombre, echa un ojo a Leslie Vernom, reflexión sobre el slasher en forma de mockumentary que deviene en slasher. Es cojonuda y uberinteligente.

Ya le he visto. Entretenidilla, demasiado complacida consigo mismo para mi gusto. Para pasar el rato. Psé. Pasable.

Jark Prongo rebuznó:
Nightmare: regulero slasher. Con puntos interesantes (el giro loco final) y puntos en común con Fulci (los planos de la costa sobre el barco parecían material descartado de Zombi 2), se ve perjudicada por tener un presupuesto ínfimo, de esos que hacen que en el rodaje la gente se lleve un tupper o coma en casa porque no hay catering. Según he leído intentaron publicitarla atribuyendo los fxs a savini, como decía Melpomene, pero él no tuvo nada que ver.
.

Oh.

No sabía lo de tom savini. De todas formas la escena de la hacha me parece sublime con toda la habitación salpicada de sangre. Y mantiene cierta tensión. Debe haber sido el youtube que desluce, yo tengo un hdrip donde se puede ver en todo esplendor el granulado de estas películas y gana. Ahora se intenta emular ese grano pero no es lo mismo, no es lo mismo.

Me gustan los baños de sangre. Soy de gustos humildes.


Efectivamente John Carpenter es muy grande, también tengo un miniciclo montado (como el de slasher) de este magno director. Ahora que caigo ví en la boca del miedo, el precinto 13, La cosa, Vampiros, christine... durante estos días.

In the mouth of madness . Es la tercera película de la trilogía apocalíptica de Carpenter (La cosa- prince of darkness- in the mouth of madness) Todo lo que se haya dicho de que es la mejor adaptación de Lovecraft es cierto. Grandes imágenes para el recuerdo. No sé qué podría decir de malo de esta película. ¿Tiene algo malo esta película? 9.

Asalto al Precinto 13. A mí me parece un películon. La banda sonora es cojonuda y la he tatareado miles de veces. Esta hace un doble sesión con "the warriors" de Walter Hill que lo flipas. Por lo que tengo entendido se inspiró en "Rio Bravo". Ni idea porque detesto el western. Un 8.

La cosa Tengo un problema con esta película y es que el primer tercio me parece un poco lento. Por otra parte los efectos especiales se mantienen actuales. La banda sonora es de Ennio Morricone imitando a Carpenter. Es un espectaculo digno de ser visto en la mejor pantalla hd que puedas pillar. Es famoso por ser uno de los mejores remakes de la historia (junto a The Fly) Un 8.

Que por cierto también ví The Fly en un miniciclo Cronenberg de hace dos semanas.

The Fly Pues es verdad: es la mejor película de cronemberg si la valoramos técnicamente. Claro que es díficil escoger entre videodrome y the fly. Quizás the fly tenga mucho más ritmo, y por ello parezca mejor, pero me quedo con videodrome. Sale Gina Davis actúando por primera y única vez en su vida lo que no deja de ser un hecho de lo más impactante.
Esta película señala el cénit del director: a partir de esta película hará mierda a cascoporro (Spider, Inseparables, Historia de violencia...) de la que salvaríamos de la quema "Promesas del Este". Un 7.


Tengo una duda, tengo Stalker de tarkovski en el disco duro. Creéis que la soportaré o ya la puedo ir borrando?
 
Me cago en mi vida, Melpo, cosas muy sensatas hasta que te cagas en Inseparables y Spider. Imagino que Existenz, como Videodrome 2.0 que es, tampoco te molará.

Stalker es un diez. Tal cual. Como La Cosa.

Esto es un poco offtopic, pero echando un ojo al vinilo que tengo del Carpenter resulta que es este:

John Carpenter In Association With Alan Howarth* - Dalla Colonna Sonora Originale Del Film "1997: Fuga Da New York" (Vinyl) - Buy at Discogs Marketplace

Que no baja de los 23 eypos y yo me encontré removiendo cubetas a un leuro :lol:
 
Atrás
Arriba Pie