Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
david_cronenberg-2.jpg




Cronenberg antes de "La Mosca"


104474.jpg



Cronenberg después de "la Mosca"




Nada más que añadir, señoría.
 
Jark Prongo rebuznó:
1997 Rescate en Nueva York: la he pillado cuando llevaba 5 minutos en La Sexta 3 y me he puesto a verla, pues llevaba 15 años fácil sin revisarla (de cani la ponía al llegar del colegio una y otra vez en un vhs grabado). Mucho miedo a que envejeciese tipo el círculo Golliguer pero no, continúa siendo amérrima (si obviamos todo lo asociado a gadgets tecnológicos y su exhibición). Va follada, destila una mala hostia que ya no se ve en este tipo de pelis, integra en la narración filias/coñas privadas de Carpenter sin resentir nada (el wrestling, sin ir más lejos), es canónica de cara a las innumerables e inferiores exploits que fueron a rebufo... Ahora, de mayor, he podido flipar con la composición de alguno planazos en scope (casi todos los de la base con helicópteros y la bandera colgando son despampanantes), con las tetacas de Adrianne Barbeau, con los loles de humor negro que inserta John (Donald Pleasance travestido por los malos, Dean Stanton vestido como un trampero) y con algunas cosas que no pillaba de canijo (Snake y la barbeau se conocían de antes de ir al rescate el primero), además del nivelazo anticipatorio de Carpenter, que cuelga a los coches de los niggas lámparas Luis XVI como tuneo gangstah.

La puta hostia, peliculaza. Y menuda ost de sintes se clavó el haminjo, por ahí guardo el vinilo del tema principal como oro en paño.

AMO, EMO, CHEESE, LOL y lo que se tercie. Mis respetos

Tengo una duda, tengo Stalker de tarkovski en el disco duro. Creéis que la soportaré o ya la puedo ir borrando?

Es una puta maravilla. Ya tarda en verla, eso si, con la mente despejada
 
Ayer estuve viendo Jiu Tu/ The Drunkard, porque la comparaban con In the Mood for Love (película que tampoco me ha conmovido sobremanera, todo sea dicho). Ciertamente trata algunos temas interesantes, como la piratería, y tiene algunas reflexiones sobre literatura, pero el problema es que me da cosica ver a los orientales asumiendo roles occidentales como si nada y de la peor manera, véase un escritor fracasado alcohólico que no consigue entenderse con las mujeres, con problemas y cuestiones que hemos visto mil veces en otras tantas películas de por aquí. Quizá es que cuando voy a ver una película oriental espero siempre que me descubran alguna forma distinta de ver la vida, si no ¿para qué?
 
Eire rebuznó:
pero viendo la última de Kaurismaki no tengo tan claro si ahora su cine es peor que antes o si siempre fue malo y soy yo que he cambiado.

Estimado hamijo, la experiencia indica que cuanto más viejo te haces, menos tolerancia tienes a las pajas mentales y al mal llamado "cine intelectual" que no son más que pajas cósmicas porque, seamos sinceros, ¿ha llegado algún cineasta a descubrir los grandes enigmas universales en alguna película? Pues por eso mismo son Pajas mentales.


Eh, que yo también me he metido mi cine sovietico, cine experimental, etc entre pecho y espalda. Son cosas que haces cuando tienes la suficiente fortaleza para aguantar este tipo de cine, que es un pulso a la resistencia del espectador. No es malo ver de tanto en cuando algún filme de este espectro, pero hay que saber dosificarlas amplísimamente porque queman rápidamente la fortaleza del espectador.

Siguiendo a lo que interesa...

Pesadilla en Elm Street 1 (1984) Película cuyos virtudes ganan a sus defectos (que son numerosos: errores de edición, actuaciones de cartón, algún efecto especial que visto ahora no aguanta demasiado bien). Pero aún así, es la mejor película de la saga sin duda alguna.
Interesante el guiño de Wes Craven a Sam Raimi en el que aparece Nancy, el rol protagonista, mirando Evil Dead en la televisión de su dormitorio. Esto es así, según explican los entendidos, porque Raimi había incorporado antes un poster de "The hills have eyes" en el sótano de la casa del bosque. Una historia curiosa de guiños entre directores. Tenía que soltar el dato geek.
La influencia en la muerte de Jhonny Dep está influenciada en "the shining" - declarado oficialmente por Craven-. Es una escena que todavía se aguanta muy bien, todo sea dicho.
La actuación de la protagonista es... terrible. Me recuerda al papel de Jennifer Connelly en Phenomena por tres puntos:

1- Son su primer gran papel.
2- Son quinceañeras monas.
3- Ambas lo hacen de puta pena.

Sin embargo, se las perdona porque las dos son íconos del fantástico ochentero. Es así y no hay que darle más vueltas a la cabeza. Son íconos, no personajes. Y de todas formas nadie va a ver estas películas por las actuaciones.
Desafortunadamente el film se convierte en una caricatura al final con todo el tema de las trampas. Es como ver un episodio del correcaminos, joder. Da bastante risa y está bastante mal planteado pero supongo que no se les ocurrió nada mejor para acabar la película.
Sin embargo y pese a todo, las imágenes están muy bien en general, así que es normal que hayan pasado al imaginario popular, elevando esta película al estatus de culto.
Yo no diría que es una obra maestra pero sí es una buena película.

Un 7.
 
"Antonioni seguro que es un gran director, un gran artista. Pero en lo que a mí se refiere, soy incapaz de mantenerme despierto". Billy Wilder.


Mi postura es esa (Y ojo, no es contra Antonioni, "la noche" me parece un buen film) pero es para que se entienda. Yo es que concibo el cine como "entretenimiento" como defendía Wilder. Si eres cineasta, me parece un pecado aburrir a tu auditorio. La gente ya tiene suficientes problemas con la mierda de sus vidas como para tener que aguantar neuras ajenas con infúlas de grandeza. He observado que es un estilo al alza, y claro, acaban apareciendo clamorosos fraudes (a nivel nacional Albert Serra es el más obvio) que menoscaban seriamente los standards de calidad.

Tanto una aproximación como la otra es perfectamente válida, claro. Yo lo que digo es que la vida es muy breve para ver según que cosas para mí. Que no me veréis en un estreno iraní, vaya. De todas formas algo consumo de tanto de este mercado en cuando para testear las aguas o curiosidad.
Ni todo es blanco ni todo es negro, pero yo tengo una tolerancia muy baja a según que tipo de cine por lo que voy a tiro limpio.
Bueno, prácticamente la mayoría de cine que miro es de los 70 a 80's. Sé que hay gente que está igual porque creemos que el arte esta lleno, ahora más que nunca, de morningsingers execrables que creen que todo vale y tenemos que soportar su gigantesco ego.

Si sirve de consuelo el cine comercial de ahora me parece una puta mierda, así que no hago ni apología ni de uno ni del otro.

No veo incompatible Siegel con Wajda.
 
Personalmente Antonioni lo veo díficil pero no gafapasta. Cuando hablo de gafapastas hablo normalmente de cine de la década de los 90 adelante.
Normalmente si es cine "minoritario" y el director está vivo, es mala señal.

No he visto Deserto Rosso pero prefiero Profondo Rosso.
:lol:

Las fotografias que he visto estan chulas. Me recuerda algo a "vanishing point" con la que seguro no tiene nada que ver. Ya comentarás. Aún me vas a ahorrar verla. Videa, videa.
 
Eire rebuznó:
sin embargo, cine iraní y entretenimiento no son antónimos. ahí está Nader y Simin, una separación votada por 43,993 users en la imdb; La piel que habito, con toda la exhibición internacional que ha tenido también, tiene solo 26,308; Young Adult que es cine americano y comedia y protagonizada por una gran estrella, solo ha sido votada por 11,775 users.

añádele que en Estados Unidos ha recaudado $4,780,208, que es más taquilla de la que han hecho Shame o Melancholia, con la direrencia que estás están hechas en inglés. no está mal para una peli iraní.

No he visto Nader y Simin. No puedo opinar.

De Almodovar me abstengo de opinar aunque ya podéis deducir lo que pienso de él y su cine.

Oh, la típica foto-cliché odiosa del individuo con su biblioteca como diciendo "mira en lo que he perdido la vida: he leído mucho ergo soy un ente superior, maldito infrahumano jiji".

En estos casos, como contraofensiva, uno puede irse a hacer la foto de rigor a la biblioteca pública más cercana para demostrar que tienes más libros alrededor tuyo ergo eres muchísimo mejor que tu contrincante.
Todo se reduce a un lucha númerica de libros, si consigues captar más libros apiñados que tu contrincante en la misma foto, has conseguido ganar el duelo de inteligencia y automáticamente eres mejor que el resto de los mortales. No llegas al pabellón de los Dioses pero casi.


Deserto rosso
. Esperamos la crítica aquí. jijiji. Ya.
 
Por mi experiencia personal "Con faldas y a lo loco" pierde con el tiempo y con cada revisionado en el que has visto mucho mas cine. Asi que prefiero dejarla en mi memoria con la frescura de la primera vez que la vi en mi niñez.

Es cierto que siempre es mas complicado empatizar con el cine y el humor de los 60 a medida que te vas a haciendo mas mayor, quizas por ser mas "simple" que el actual, pero es que en esa pelicula algunos pasajes pasan de simples a simplones.
 
melpomene rebuznó:
Pesadilla en Elm Street 1 (1984) ]

Pégalo en este hilo y así se continua/abre el debate: https://foropl.com/foro-cine-series-tv/70893-pesadilla-elm-street.html

Lo haría yo, pero anteayer intenté banear a Eire por lo que dijo de Le Havre y ya véis lo que ha pasado con la web. No me atrevo a tocar más los botones de mod :lol:

Por cierto, Eire, acabo de ver ahora mismo Yo la conocía bien y me ha parecido una cosa enorme, muy cercana a ser una obra maestra. A tí que te mola el cine italiano y blablablao, ¿la has visto?
 
Eire rebuznó:
dame BAN que me lo merezco.

Suena a reggaeton, tú :lol:


Eire rebuznó:
no la he visto, pero creo que alguien comentaba sobre ella hace poco. ¿o era otra peli? yo de Pietrangeli vi Fantasmi a Roma que era bastante floja. y la que dices creo que la tengo pero es drama ¿o no?

Si, es dramón. Regado de mucho chiste en los dialogos, pero dramón. Fíjate que finalazo, que parece cosa de Antonioni matando a sus personaje a la Louis Malle:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Vente al hilo de Pesadilla en Elm Street y me hablas de tus miedos, muapo.
 
melpomene rebuznó:
Estimado hamijo, la experiencia indica que cuanto más viejo te haces, menos tolerancia tienes a las pajas mentales y al mal llamado "cine intelectual" que no son más que pajas cósmicas porque, seamos sinceros, ¿ha llegado algún cineasta a descubrir los grandes enigmas universales en alguna película? Pues por eso mismo son Pajas mentales.


Eh, que yo también me he metido mi cine sovietico, cine experimental, etc entre pecho y espalda. Son cosas que haces cuando tienes la suficiente fortaleza para aguantar este tipo de cine, que es un pulso a la resistencia del espectador. No es malo ver de tanto en cuando algún filme de este espectro, pero hay que saber dosificarlas amplísimamente porque queman rápidamente la fortaleza del espectador.

Una pregunta ¿qué películas has visto de Kaurismaki? porque por cómo hablas da la sensación de que o no has visto ninguna o has tenido la mala suerte de ver justo la más coñazo que tenga, porque yo he visto unas cuantas y no me parecen para nada pajas mentales, ni cine intelectual, ni cine experimental, ni que requieran dos meses de intervalo entre peli y peli. Es más, la mayoría me parecen películas tremendamente entrañables.
Desde luego si lo único que buscas en una peli es entretenimiento pierdes el tiempo con Kaurismaki, pero es una lástima que no puedas disfrutar de pequeñas obras maestras como "La vida de bohemia" solo porque no hay explosiones y tiroteos cada 15 minutos.

Por si no lo habías notado es uno de mis directores favoritos :lol:
 
PsychoCandy rebuznó:
Desde luego si lo único que buscas en una peli es entretenimiento pierdes el tiempo con Kaurismaki, pero es una lástima que no puedas disfrutar de pequeñas obras maestras como "La vida de bohemia" solo porque no hay explosiones y tiroteos cada 15 minutos.


Arghh una forera! Baneadla! Kill it with fire!!



image_97815e5e8.jpg



Ya se me pasó el susto.

No, en serio, mi fílipica no iba en contra de ningún director en especial. Es todo ese cine de la contemplación o pretendidamente profundo pero con poca sustancia. Creo que ya se había entendido. Da igual en serio, no quiero ahondar más en el tema, no creo que vaya a conducir a ningún sitio de provecho. Además que más dará cuales sean mis gustos: yo sólo pasaba por aquí.

Si sirve de lenitivo tengo pendiente de hace mucho "I hired a contract killer". Vale. Corto.




Sigo esperando la crítica de Deserto Rosso, Eire. Se ve que te has apoquinado con Antonioni, eh?
 
PsychoCandy rebuznó:
Oiga, que yo llevo en este lodazal desde el 2007 y sin ningún baneo, merezco un respeto :lol:

Si lees mi fecha de registro es muchísimo más anterior a la tuya. Así que si nos ceñimos por eso... I has win.

Y nada recomendar Horror café

una tertulia con Clive Barker de presentador y tertulianos como John Carpenter, Roger Corman, Ramsey Campbell, Lisa Tuttle and Pete Atkins.
No hay 121 suficientes para describir lo amo que es el encuentro. La misión del debate es sacar el argumento para hacer la película más terrorífica de la historia antes de la llegada del milenio (El debate está hecho en 199x).

Está entero en Youtube.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Lo malo es que si tenéis inglés del CCC a lo mejor no lo pilláis. No hay subs. Personalmente no lo he encontrado especialmente díficil de entender, todos vocalizan bastante bien.

Sólo por Carpenter haciendo a todo el mundo sus perras ya vale la pena.
 
PsychoCandy rebuznó:
Oiga, que yo llevo en este lodazal desde el 2007 y sin ningún baneo, merezco un respeto :lol:

Usted se cree que esto es como el gimnasio Maciste, que uno paga cuota desde hace un lustro pero sólo se deja caer por allí cuando le confirman la presencia de un chulazo famoso.

Pásese a menudo, debata, aporte el punto de vista femenino tan necesario en este lodazal, enseñe los pechos.

Habrá notado que para mostrar mi enfado para con su actitud ya no le tuteo :lol: Soy un quíe.

melpomene rebuznó:
una tertulia con Clive Barker de presentador y tertulianos como John Carpenter, Roger Corman, Ramsey Campbell, Lisa Tuttle and Pete Atkins.

A veces no sé si eres políglota y piensas simultáneamente en 2 idiomas o si eres un puto vago redomao que hace copypastah para 2 nombres de mierda :lol:

Pinta guanchi, le doy un tiento a ver si lo sigo fácil.

Y si, Kaurismaki es entrañable. Me resulta muy auténtico, nada impostado, y es un gran defensor del proletariado, pero no desde las posturas falsarias de León de Aranoa y similares. Además, a cada plano s eve que mama de Fassbinder y Bresson (hola, rarito).
 
melpomene rebuznó:
No, en serio, mi fílipica no iba en contra de ningún director en especial. Es todo ese cine de la contemplación o pretendidamente profundo pero con poca sustancia.

El problema es la contemplacion o la poca sustancia? Porque cine sin sustancia hay en todas partes, no es que sea exclusividad de Kaurismaki
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
El problema es la contemplacion o la poca sustancia? Porque cine sin sustancia hay en todas partes, no es que sea exclusividad de Kaurismaki

Edita y pon algún corto tuyo. Queda coja tu queja así.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Mejor aun: vas ahora mismo a filmaffinity, abres la ficha de El Exorcista y le subes 5 o 6 puntos.

Esos puntos los tengo para repartir instantes antes de morir entre toda tu filmografia.

Ya sabes: cuantas menos pelis hagas mejor puntuadas serán por mí, tu señor.
 
Atrás
Arriba Pie