Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mayayo rebuznó:
Fetten Jahre sind vorbei, Die (aka The Edukators/Los Edukadores). 2004.

214oavm.jpg



Esta pelicula nos cuenta la historia de dos amigos y la novia de uno de ellos que acabara participando en las acciones revolucionarias de aquellos accidentalmente, los cuales se han auto impuesto la mision de educar a la sociedad a su modo. Estos jovenes educadores, Peter (Stipe Erceg), Jan (Daniel Brühl), y Jule (Julia Jentsch), formaran un triangulo amoroso que comenzara a complicar sus hasta entonces buenas relaciones.

En una de sus acciones llevan a cabo un secuestro involuntario de un ejecutivo el cual iniciara una relacion bastante cordial con sus secuestradores debido a las discusiones mantenidas entre el lider del grupo, Jan, y aquel sobre la presion ejercida por el modelo capitalista en la sociedad.

El final de la pelicula es inesperado y a mi me extranyo bastante ya que no muestra al espectador el motivo por el cual los edukadores se dieron cuenta de lo que realmente se avecinaba.

De todos modos la pelicula es bastante idealista y no peca de dramatismo alguno. La musica elegida y usada en determinadas escenas de la pelicula es todo un acierto.

Por ello la concedo:

7.5/10

Peliculón y morbazo supremo de la alemanita eh :D
Es una peli original ante todo, no me canso de verla. Ahí descubrí a Daniel Bruhl, para posteriormente ver Good bye lenin y Salvador.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
No, en serio, ¿dónde la percibes moralizante? No sé, a mí no me dió esa impresión. Tal vez con la escena del profesor arrepentido pudiera írsele la mano en ese aspecto, pero en lo que concierne a la trama principal no me lo parece.

Quizá más que de moralizante, de lo que peca ese director es de un excesivo afán discursivo y didáctico, y de hablar y exponer sus ideas por boca de sus personajes.

Pero no te puedo poner ningún ejemplo concreto porque vi esa peli hace más de quince años. Hay un buen ripeo por ahí y creo que me la bajaré (que la vea ya me parece más difícil porque últimamente sólo veo estrenos pero por algo se empieza)

De todas formas, Muerte de un ciclista está claro que si que es de las buenas ded Bardem (sólo buenas son las primeras) pero creo que hoy en día se mantiene mejor Calle mayor.
 
Eire III rebuznó:
Quizá más que de moralizante, de lo que peca ese director es de un excesivo afán discursivo y didáctico, y de hablar y exponer sus ideas por boca de sus personajes.

Yo creo que más que exponer las ideas del director, a algunos personajes en ciertas situaciones les falta introspección. Me refiero a que la mayoría de las reflexiones son en voz alta. De todas formas, como dije antes, son en torno a temas tangenciales de la película; el crimen central, precisamente está libre de juicios de valor en el guión, por eso me extrañaba lo de moralizante.

Fitzcarraldo (1982) Werner Herzog

71TXWVP7QKL.gif


Aventuras. Drama / SINOPSIS: Narra la osada aventura de un hombre que intenta construir en plena selva peruana un gran teatro. (FILMAFFINITY)

Sigo con el ciclo Herzog. Hoy he visto por fin Fitzcarraldo; las comparaciones con Aguirre son casi inevitables. Me ha parecido mucho más convencional que ésta, una aventura mucho más estructurada, una película mucho menos directa, carente de la fuerza de la segunda, que era la principal baza de la cinta.

Kinski está muy bien, como siempre, lleva el peso de la película con una gran facilidad. El despliegue de medios es monumental, hay escenas de una gran belleza, realmente impresionantes. Pero hay algo en la película que no me engancha, que hace que me resulte un tanto pesada, a pesar de su gran factura. Un seis.

PD: No sé muy bien porqué, pero odio a Daniel Bruhl.
Lo digo en relación a los posts de más arriba y tal.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
No sé muy bien porqué, pero odio a Daniel Bruhl.
A mí también me repugna ese hijo de puta.

Q, a ver cuándo comentas una de Michael Bay, hombre.
 
A mi tambien (es broma); no, no me repugna nadie, incluso los que me admiran en este foro ;)

Pero eso no quita que Los Edukadores sea una gran pelicula.


Bueno me voy a ver el dvd de Zodiac y os cuento que tal. Si no la he visto y tal, pasa algo? LOL!


Salut.
 
Ayer vi la de duelo al sol y me he llevado una pequeña desilusión: la peli resulta entretenida y se deja ver durante todo el metraje, pero la historia tira de muchos tópicos y tarda mucho en dar a cada personaje su rol en la trama. El final es muy bonito eso sí, aunque bastante surrealista y siguiendo la tónica comercial de la peli. Se nota que se hizo por encargo para lucimiento de la prota. 6/10.
 
alpha-dog.jpg


Anteayer vi ésta; me habían dicho que era muy guay y bla bla.

Cuenta la historia de un grupo de jovenes yankees de clase media-alta y sus trapicheos con las dronjas. Por una serie de casualidades una simple deuda de dinero acabará de forma catastrófica.

No me ha parecido mala del todo pero sí demasiado laaaarga. Los chavales son bastante competentes (sobre todo el que hace de rapado, que me suena un huevo). También reconozco que el subormal ese de Timberland o como coño se llame lo hace bastante bien. Buenos chochetes de secundarias. Los papeles de Bruce Willis y de Sharon Stone meramente testimoniales.

Todo en plan película coral que denota un cierto aire de frivolidad y con un final, bastante previsible, que tarda mucho en llegar y no me termina de convencer. Lo veo muy exagerado :roll:

Supongo que la película provocará escándalo en la audiencia y tal, pero a mí no me ha impresionado ni convencido en demasía. Un 5.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Supongo que la película provocará escándalo en la audiencia y tal, pero a mí no me ha impresionado ni convencido en demasía. Un 5.
O piensas que la gente se escandaliza con una mosca, o eres mas sensiblon que una belisima persona, porque dudo que esta pelicula tenga de proposito escandalizar a nadie.
 
jpg_jpg_once.jpg


Búsqueda de "once" - FilmAffinity

Una joya de humildad, naturalidad y emoción. Con cuatro perras y un par de cámaras esta gente se ha montado una peli que saca oro puro de la cotidianeidad de unos músicos callejeros, hilando una historia de amor conmovedora, sincera, creíble y maravillosa. Les dieron el Oscar a la mejor canción este año, la encantadora pareja protagonista apenas se lo creía. Qué bonita, joder.

Un nueve.


Temazo:

YouTube - ONCE: Falling Slowly


Código:
ed2k://|file|Once.(CORREGIDO).(Spanish.English).(DVD-Rip).(XviD-mp3).(by.Marina).(BlueTeam.y.PortalSEDG).avi|1217366016|4A3AED5D9F402BD17A46DE8C96E16B47|/

RapidShare: 1-Click Webhosting
RapidShare: 1-Click Webhosting
RapidShare: 1-Click Webhosting
RapidShare: 1-Click Webhosting
RapidShare: 1-Click Webhosting
RapidShare: 1-Click Webhosting
RapidShare: 1-Click Webhosting
RapidShare: 1-Click Webhosting
 
Gracias por el chocolate (2000) Claude Chabrol

merci_pour_le_chocolat_med.jpg


Drama / SINOPSIS: Mika Müller, directora general de Chocolates Müller, es una mujer que, bajo una apariencia encantadora y delicada, acostumbra a controlar a todos los que están a su alrededor, incluido su marido, André Polanski, un prestigioso pianista, y el hijo de éste, Guillaume, cuya novia Jeanne supone para Mika una amenaza a la estabilidad familiar. (FILMAFFINITY)

Bueno pues acabo de ver esta película de Chabrol, y sigue sin convencerme. Le había dado una segunda oportunidad después de que no me gustase nada con La Ceremonia. Vuelve a confiar en Isabelle Huppert y la apuesta no le sale mal del todo. Huppert me parece una gran actriz, la he visto más inspirada otras veces, pero también más desacertada.

La trama, por el contrario, me resulta inverosímil desde el mismo comienzo de la película, los problemas de paternidad surgen de una forma tosca y casi sin sentido. El final, todavía peor en cuanto a credibilidad se refiere.

El estilo de Chabrol, por lo menos en lo que se refiere a lo que he visto por el momento, me parece sobrio pero muy poco orginal, queriendo llegar a una frialdad del tipo Haneke, que no consigue en ningún momento. En fin, que se puede ver, pero me ha decepcionado esta película, un cuatro, y nada más, sólo que me casaría con la protagonista. (Anna Mouglalis)
 
Ahora mismo, esta bazofia:

mysterious-skin.jpg


Puta mierda narrada en paralelo de manera torpe y que no sabe ni que quiere contar o decir. Le pongo un cuatro por estos 4 motivos:

- al entrenador melofo, aunque me tachéis de gayofo
- sale Elisabeth Shue haciendo de Yeny y fumando
- suenan cosazas de Slowdive, Curve, Prefab Sprout y Ride dentro de la parte noventera (magníficamente adaptada en cuanto a vestuario y complementos se refiere)
- al final suena ESTO:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Edito para decir que esto no es Pedo Aprobed. Acabáramos.
 
cloverfield_galleryteaser2.jpg


Ayer vi ésta, traducida "con dos cojones" como Monstruoso.

Cuenta la historia del ataque de un mostruo a la ciudad de Niu York filmada cámara en mano por un yupi de mierda.

Obra del JJ Abrams,autor de la serie cansina por excelencia, Perdidos.

Gran desilusión. No esperaba una obra maestra, pero me ha parecido una mierda. 30 minutos de fiesta de yupis gilipollas (de los 79 que dura la película). Mareo continuo gracias a la "originalidad" de hacerlo cámara en mano. Personajes gilipollas y con carisma -50.
No se ve casi nada del monstruo y sus acólitos, no explican por qué, de dónde, si lo matan...etc.

Mierdón del 15, sólo se salvan los FX, que están bastante currados. Un 4,5.
 
Pues yo al final me decidi a ver MI3, que la tenia por ahi abandonada despues del pufo de la MI2, y... joder, me gusto, no es una maravilla pero es cine de accion bien hacido y todo eso. Es la primera pelicula de JJ Abrams y tiene el score (jdr en ocasiones esperaba que apareciera Locke o el humo negro) del mismo que compone para Lost.

Y asi estan las cosas
 
Fascinación (1976) Brian de Palma

obsession.jpg


Drama / SINOPSIS: Michael Courtlan, un importante hombre de negocios de Nueva Orleans, pierde a su mujer y a su hija en el fatal desenlace de un secuestro. Dieciséis años después durante un viaje por Italia conoce a una joven mujer que es el vivo retrato de su esposa fallecida. La obsesión se desata... (FILMAFFINITY)

Interesante película de De Palma, entre lo más sobrio y comedido de su excesiva filmografía.

Como bien dicen algunas de las críticas de FA, es tremendamente Hitchcockiana de principio a fin, tanto por su planteamiento por su inesperado -eso hay que concerdérselo- final. Una película sólida aunque quizás demasiado plana en algunos puntos, sobre todo en lo que se refiere al protagonista, del que tampoco me convence la actuación. Un seis.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Obra del JJ Abrams,autor de la serie cansina por excelencia, Perdidos.
No se ve casi nada del monstruo y sus acólitos, no explican por qué, de dónde, si lo matan...etc.
Deduzco por tus palabras que no empatizas con Lost, tú te lo pierdes, y de cansina nada, misteriosa, calientapollas, perturbadora, agobiante, acojonante, todos los calificativos son pocos para describir la mejor serie de la historia.

Y ahora la peli de la que hablas, para empezar decirte que respeto que no te haya gustado, pero te aclaro un par de cosas.
1º No se ve casi nada del monstruo porque simple y llanamente no se busca que se vea como pasa en todas las pelis de monstruos, ahí está la originalidad de la película.

2º Tampoco busca explicar el por qué aparece el monstruo ni si lo maten porque entre otras cosas narra la claustrofobia que se crearía ante un ataque así.

3º A mí tampoco me volvió loco, pero la peli para pasar el rato cumple y de sobra tal y como está el patio.

Y por último decirte que posiblemente te enteres de más cosas en el futuro pues está preparándose la segunda parte donde se explicará todo lo relacionado con el monstruo.

Por cierto el monstruo es de origen extraterrestre pues al final de todo en el vídeo que graban la pareja al principio se ve cómo cae una especie de meteorito en el mar que supuestamente sería el mosntruo.
 
Once (Una Vez) (2006) John Carney

once.jpg


SINOPSIS: Glen Hansard es un cantante y compositor que interpreta sus canciones por las calles de Dublín, cuando no está trabajando en la tienda de su padre (Bill Hodnett). Durante el día, para ganar algún dinero extra, interpreta conocidos temas para los transeúntes, pero por las noches, toca sus propios temas en los que habla de cómo le dejó su novia. Su talento no pasa desapercibido a Marketa Irglova, una inmigrante checa que vende flores en la calle para sacar adelante a su hija y a su madre

Maldita la hora en la que Gable y UBP me embaucaron. Lo que me suponía se ha cumplido, dosis de azúcar considerable, y lo peor de todo es que aburre a las piedras. Historia tópica de personajes con pasados dolorosos que emprenden una aventura común, un camino de rosas conjunto.

El tedio se va a apropiando de la cinta a medida que ésta avanza, ofrece muy poco a nivel argumental y personalmente lo que cuenta no me transmite nada. Un pequeño bodrio disfrazado con una emotividad de todo a cien, rayana en lo puramente sentimentaloide. Se salva del uno por la escena incial. Un dos.

Tideland (2005) Terry Gilliam

tideland_blog.jpg


Fantástico / SINOPSIS: Bienvenidos al mundo de Jeliza-Rose, la joven protagonista y narradora de Tideland. ¿Qué le ha traído a Jeliza-Rose desde Los Angeles a una granja tejana? ¿Por qué su padre, ex guitarrista de rockabilly, ya no le habla? ¿Y quién hace todo ese ruido en el ático? Jeliza-Rose huye de la cruda realidad de su infancia para dejarse llevar por las fantasías de su viva imaginación, conformando así un mundo fantástico en el que las luciérnagas tienen nombre, los hombres de barro despiertan al atardecer, tiburones monstruosos nadan por las vías del tren y cabezas seccionadas de Barbies comparten sus aventuras. (FILMAFFINITY)

Genial película de Gilliam, me parece una de las pelis más destacables de los últimos años. Un prodigio en lo visual y una historia fascinante. Gilliam reescribe una vez más la novela de Lewis Carroll; sus intenciones eran las de rodar una versión oscura y visceral de Alicia en el País de las Maravillas y lo consigue con creces.

Sin ser tan imaginativa como Brazil, Tideland lleva al cine de Gilliam a su justa medida, dejando la extravagancia excesiva de alguno de sus otros trabajos para convertirse en una pequeña obra maestra y para mí su mejor película con diferencia. Ocho alto.
 
La de Once tiene una pinta de pestiño considerable, me alegro de verme ratificado en mis prejuicios, Herr Dr. Quatermass.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Maldita la hora en la que Gable y UBP me embaucaron. Lo que me suponía se ha cumplido, dosis de azúcar considerable, y lo peor de todo es que aburre a las piedras. Historia tópica de personajes con pasados dolorosos que emprenden una aventura común, un camino de rosas conjunto.
Camino de rosas, sí. Las que vende la inmigrante balcánica abandonada por su marido en la puta calle, supongo. O el que recorre el cornudo reparador de aspiradoras al que vacilan hasta los yonquis.
Si una reconciliación con una ex bastante zorra y una maqueta para irse a Londres, por un lado, y una vida familiar económicamente precaria y emocionalmente traumatizada, por el otro, te parecen un camino de rosas, el ciego que te cogiste el sábado (che, pibe) debió de ser cojonudo, Q.

Dr. Quatermass rebuznó:
Vengo puestísimo, voy a matar a toda mi familia y quemar este foro de mierda.
Y de bajón tras este emotivo testimonio, Quatermass se ve Once y le pone un dos. Nunca lo hubiera imaginado.

patterson12ref rebuznó:
La de Once tiene una pinta de pestiño considerable, me alegro de verme ratificado en mis prejuicios, Herr Dr. Quatermass.
Gloriosa reflexión.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Camino de rosas, sí. Las que vende la inmigrante balcánica abandonada por su marido en la puta calle, supongo. O el que recorre el cornudo reparador de aspiradoras al que vacilan hasta los yonquis.
Si una reconciliación con una ex bastante zorra y una maqueta para irse a Londres, por un lado, y una vida familiar económicamente precaria y emocionalmente traumatizada, por el otro, te parecen un camino de rosas, el ciego que te cogiste el sábado (che, pibe) debió de ser cojonudo, Q.

No, camino de rosas es el que emprenden juntos. Todo era una puta mierda, su doloroso pasado, los numerosos reveses del destino; asqueados de la vida entran en una tienda de música, cantan cuatro cancioncillas de mierda dignas de Manu Tenorio, graban una maqueta y de repente todo es un arcoiris vital. Además de ser tramposa con el tratamiento del mundo de la música y sentimentaloide, es ABURRIDA hasta decir basta. Es conocido que disfruto con los planos secuencia de diez minutos made-in Angelopuoulos, y sin embargo una peli como esta me aburre sobremanera.

Es una de las películas más planas y fáciles en lo argumental que he visto en mi vida, lo cual unido al insulso acompañamiento musical, me ha obligado a meterme un par de capítulos del Flying Circus -en cuanto termine todas las temporadas a ver si me curro un hilo de esta OBRA MAGNA de la historia de la televisión- para poder irme a cama un poco sosegado.

Por cierto, Patterson, siempre es bonito que alguien reafirme tus prejuicios, a mí es algo que también me llena. Eso sí, como ser el primero en cagarse en una peli pública y unánimemente ensalzada no hay nada.
 
No, camino de rosas es el que emprenden juntos. Todo era una puta mierda, su doloroso pasado, los numerosos reveses del destino; asqueados de la vida entran en una tienda de música, cantan cuatro cancioncillas de mierda dignas de Manu Tenorio, graban una maqueta y de repente todo es un arcoiris vital.
Lamento que no aparecieran -por ejemplo- sendos cánceres en los cerebros de los protagonistas como desenlace del film. Eso habría sido como más, o sea, auténtico (¿saes?), y hecho a la peli más digna de tu aprobación. Sé que es duro, Q, pero a veces hay luz al final del túnel; siento que hayas tenido que verlo así, sin vaselina.

Es una de las películas más planas y fáciles en lo argumental que he visto en mi vida
La complejidad argumental no garantiza nada. A veces la vida es tal como se ve, y captar esa cotidianeidad que a tí te aburre -por la ausencia de esa excentricidad gratuita que tanto place en la postadolescencia- es una de las grandes virtudes de la película.

como ser el primero en cagarse en una peli pública y unánimemente ensalzada no hay nada.
Sí, es como supercool y rompedor.
 
Lamento que no aparecieran -por ejemplo- sendos cánceres en los cerebros de los protagonistas como desenlace del film.

Seguiría siendo una puta mierda infame, pero no puedo negar que a diez minutos del final lo deseé.

[habría] hecho a la peli más digna de tu aprobación.

En absoluto, sería un final absurdo para una película absurda.

La complejidad argumental no garantiza nada.

Completamente de acuerdo, nadie ha dicho lo contrario.

A veces la vida es tal como se ve, y captar esa cotidianeidad que a tí te aburre -por la ausencia de esa excentricidad gratuita que tanto place en la postadolescencia- es una de las grandes virtudes de la película.

La película tiene lo peor de ambos puntos de vista. No es cotidiana porque lo que narra es algo completamente inusual, una historia que es de todo menos cotidiana. Unos personajes que salen súbitamente del túnel de desgracias en el que se encontraban, para llegar al país de la piruleta en el primer tren.

Al mismo tiempo tampoco tiene conflicto.

Es inverosímil y a la vez argumentalmente plana. No es excéntrica e inverosímil -comprensible- ni cotidiana y plana -también comprensible- sino que, como decía, conjuga lo peor de ambas formas de plantear una peli.

Sí, es como supercool y rompedor.

Reconforta lo suyo, si es de forma justificada, no arbitrariamente, claro.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Completamente de acuerdo, nadie ha dicho lo contrario.
Has dicho que que era "fácil en lo argumental", como si eso fuera un defecto.

Dr. Quatermass rebuznó:
Unos personajes que salen súbitamente del túnel de desgracias en el que se encontraban, para llegar al país de la piruleta en el primer tren.
insisto...
Si una reconciliación con una ex bastante zorra y una simple maqueta para plantarse en Londres -por un lado- y una vida familiar económicamente precaria y emocionalmente traumatizada -por el otro- te parecen el país de la piruleta, poco le pides a la vida.

No es una peli para malotes o para presumir de estómago, ése es su único defecto.
 
esa de Once me la estoy bajando, ya daré mi opinión y tal.

Voy a comentar muy por encima mis últimos visionados:

Palíndromos de Todd Solondz. De las tres que he visto de este señor es la que menos me convence. Eso de que vaya cambiando de actriz me descoloca un poco, pero la película es interesante. Un 6

Opening night de John Cassavetes. Me temo que no comparto el entusiasmo hacia esta película con el resto de la humanidad. Se me hizo aburrida y eterna. Un 5

Luces al atardecer de Aki Kaurismäki. Me ha gustado mucho. Voy a empezar a bajarme mas cosas de este señor porque La chica de la fábrica de cerillas también me gustó mucho. Un 8
 
Coño, estas últimas aportaciones me vienen como polla al culo.

Precisamente me he bajado Tideland y Once y no sé por cuál decidirme.

Tideland me suena a experimento onírico de dudoso resultado y Once me suena a coñazo musical pastelero.

Quiero más datos, que estoy en un sinvivir, ya que se ha acabado la amérrima Dexter y las noches de los lunes se han quedado huérfanas.

muahaha
 
Atrás
Arriba Pie